r Cuba estudia el uso de criptomonedas
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

0
miércoles, 03 julio 2019 / Published in WORLD NEWS

Cuba estudia el uso de criptomonedas

LA HABANA, Cuba. * 2 de julio de 2019.
] Reuters
Cuba dijo el martes que estudia el potencial de usar criptomonedas como parte de una serie de medidas para impulsar su frágil economía, en medio del incremento de las sanciones que ejerce el Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra la isla.

Las criptomonedas se han utilizado con frecuencia para sortear los controles del capital. Venezuela, el principal aliado político de La Habana, ha intentado presentar una el año pasado con el propósito de evitar las sanciones de Washington y combatir la hiperinflación.

“Estamos planteando estudiar la aplicación de la criptomoneda en las relaciones comerciales nacionales e internacionales (…). Hay que ver cómo se pueden incorporar medidas de este tipo que nos permitan avanzar buscándole solución a los problemas”, dijo Alejandro Gil, ministro de Economía y Planificación de Cuba.

Gil participó, junto al presidente Miguel Díaz-Canel y otros ministros, en un programa de televisión para comentar detalles de un paquete de medidas que buscan animar la producción nacional, diversificar e incrementar las exportaciones, e sustituir importaciones, entre otros temas.

“Tenemos que buscar las alternativas para solucionar los problemas económicos en la propia industria nacional, con nuestros propios actores económicos y buscando potenciar las reservas internas, sin que prime la mentalidad importadora”, señaló en el programa Mesa Redonda.

Además adelantó que se estudia un sistema mediante el cual una cifra creciente de pequeñas empresas privadas de la isla puedan realizar exportaciones por primera ocasión a través de las empresas estatales.

Trump ha reforzado el embargo comercial de casi seis décadas sobre Cuba. El mes pasado anuló los viajes de cruceros y permitió que se entablen demandas en su país contra empresas extranjeras por usar propiedades nacionalizadas por la revolución de Fidel Castro en 1959.

La actual crisis económica de Cuba se agudizó hace tres años con un fuerte descenso en envíos de petróleo de Venezuela y una caída en las exportaciones. La Habana implementó medidas de austeridad, recortando el uso de energía eléctrica y las importaciones, en medio de una tensa situación financiera.

Cuba anunció la semana pasada un aumento de los salarios de aproximadamente 1,5 millones de trabajadores estatales, entre ellos, maestros, médicos, enfermeras y personal de servicio.

“No es lo óptimo, pero es un avance”, dijo Pavel Joaquín Hernández, de 46 años, un médico general que pasará a ganar un salario equivalente de alrededor de 64 dólares mensuales, aunque sigue recibiendo subsidios alimentarios, la salud y la educación gratuitas.

Vistas: 487
  • Tweet
Tagged under: Criptomonedas, Cuba, Miguel Díaz-Canel

What you can read next

Escuelas de Los Ángeles ordenan vacunar todos los estudiantes mayores de 12 años
Huracán ‘Dorian’ deja 5 muertos en Bahamas
Servicios fúnebres de Bolivia, al borde del colapso
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS