r Asistió Mercedes Calvo a foro de prevención de abuso sexual
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

0
martes, 18 febrero 2020 / Published in Gobierno de Guerrero

Asistió Mercedes Calvo a foro de prevención de abuso sexual

] ACAPULCO. * 18 de febrero de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Con el propósito de incidir en la responsabilidad que recae en el personal, docente, directivo y administrativo de los planteles educativos en el cuidado de niñas, niños y adolescentes e implementar acciones en el manejo de alguna situación de riesgo, este martes se llevó a cabo en el puerto de Acapulco el Foro “Protocolos de Prevención, Detección y Actuación en caso de Abuso Sexual Infantil, Acoso Escolar, Maltrato e Ingreso de Armas en las Escuelas de Educación Básica”.

Al asistir a este Foro, la presidenta del DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, agradeció a los docentes por sumarse a este ejercicio que pone a Guerrero como una de las entidades en las que se desarrollan esquemas a favor de la infancia y la adolescencia con el propósito de que se desarrollen en lugares seguros y libres de violencia.

Claudio Cahuich Velázquez, especialista en temas de convivencia escolar, explicó que este foro que se lleva a cabo como parte del Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE) y aseguró que el maestro es la barrera inmediata para poder contener la problemáticas que se presenten con los alumnos, de ahí la importancia del papel, desempeño y compromiso que tengan dentro de las aulas.

Por su parte, Angélica Guzmán, experta en el tema “Derechos de las niñas, niños y adolescentes en la omisión del cuidado y auxilio en el ámbito educativo”, solicitó a todo el personal educativo asumir su responsabilidad al cuidado de los menores y conducirse con ética y respeto hacia ellos.

Añadió que el Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE), ha emitido una serie de libros para los niveles de preescolar, primaria y secundaria en donde los maestros tienen acceso a protocolos, programas y actividades en caso de situaciones de riesgo, sin embargo dijo que estos libros no traerán resultados sino son aplicados en cada uno de los planteles, por ello, reitero el llamado a los docentes de trabajar de manera coordinada.

Algunos de los puntos fundamentales que dijo los docentes deben considerar es conocer la Ley 812 para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero.

Además como profesionales evitar el uso del celular en horario escolar, usar vestimenta adecuada, evitar tomarse fotos con los alumnos, moderar el lenguaje dentro del plantel, no incurrir en violencia de género, realizar campañas de salud y operativo mochila de escuela segura con supervisión de los padres de familia, evitar el contacto con los menores, no maltratar física, verbal o psicológicamente y auxiliar a las niñas, niños y adolescentes en caso de expresar alguna problemática.

Vistas: 558
  • Tweet
Tagged under: DIF Guerrero, Mercedes Calvo de Astudillo, Protocolos de Prevención Detección de Abuso Sexual Infantil

What you can read next

Entrega DIF Guerrero apoyos diversos a discapacitados
Guerrero, a la vanguardia en seguridad y salud
Gobernador apadrina a 570 egresados de Telebachillerato
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS