r Todas las playas de Guerrero son aptas para el uso recreativo | Semaren
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

0
martes, 30 marzo 2021 / Published in Gobierno, Gobierno de Guerrero

Todas las playas de Guerrero son aptas para el uso recreativo | Semaren

ACAPULCO. * 29 de marzo de 2021.
] Gobierno de Guerrero.

El titular de Semaren, Arturo Álvarez Angli, informó que el pasado viernes 26 de marzo, la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), dio a conocer a través de medios oficiales, los resultados del monitoreo prevacacional Semana Santa 2021 de la calidad del agua de las playas de uso de recreo a nivel Nacional.

Álvarez Angli recordó, que dichos monitoreos se realizan para proteger la salud pública de los usuarios de playa, teniendo como base comparativa la NOM-210-SSA-2014, que establece un límite no mayor a 200 NPM/100 mL de Enterococos. En síntesis, mencionó, en Guerrero se muestrearon 31 playas de los municipios de Acapulco, Zihuatanejo, Copala y Marquelia, resultando todas ellas aptas para el uso recreativo en esta Semana Santa.

Arturo Álvarez señaló que, si bien las playas son aptas, es responsabilidad de los visitantes mantenerlas limpias, evitando el uso de plásticos y llevándose todo residuo utilizado en la zona. Además, recalcó que solo se permite un aforo del 60% en playas, se restringe el consumo de alimento en la franja de arena, se recomienda utilizar el túnel desinfectante y usar en todo momento cubrebocas.

La posible marea roja llama a evitar el consumo de moluscos bivalvos. Es un fenómeno natural.

En relación a la presencia de una supuesta marea roja en las playas de Acapulco, el Secretario de Medio Ambiente, lo señaló como fenómeno natural que la comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COPRISEG), especificará e identificará el tipo de algas que se presentan en Acapulco y su posible toxicidad. Sin embargo, recordó que, de acuerdo a la COFEPRIS, la marea roja es la presencia de microorganismos marinos condicionados a la presencia de elementos como el nitrógeno, fósforo o bióxido de carbono, e incluso influyen las coloraciones y temperaturas del agua distintivas de la temporada.

“Si bien su presencia puede significar a la vista o al olfato desagradable, este no significa un riesgo al contacto en la mayoría de los casos, sin embargo, se recomienda evitar el área de presencia. Se ha especificado en estudios que la presencia de marea roja es una señal de alarma para evitar el consumo de moluscos bivalvos y caracoles marinos, ya que son su fuente principal de su alimentación y mediante el consumo, podemos ingresar alguna de las toxinas que estás algas producen y que pueden llegar a ser dañinas para el humano” finalizó.

Vistas: 776
  • Tweet
Tagged under: Arturo Álvarez Angli, Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Semaren

What you can read next

Se seguirá manteniendo el precio de la tortilla en Guerrero
Segob confirma a Guerrero en ‘Semáforo Naranja’
Comunidad judía dona 130 mil kilos de ayuda humanitaria a Guerrero
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS