r Congreso valida reducir porcentaje para presentación de iniciativas populares
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

0
domingo, 03 julio 2022 / Published in Gobierno de Zihuatanejo, SOCIEDAD Y POLÍTICA

Congreso valida reducir porcentaje para presentación de iniciativas populares

CHILPANCINGO * 3 de julio de 2022.
) Guerrero | LXIII Legislatura
El Pleno del Congreso del Estado aprobó dos dictámenes de reforma a la Ley de Participación Ciudadana del Estado y a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer en 0.2 el porcentaje requerido de la lista nominal de electores vigente en Guerrero para que las y los ciudadanos puedan presentar leyes o decretos, a través de la iniciativa popular.

Al fundamentar los dictámenes, derivados de las iniciativas de la diputada Jéssica Ivette Alejo Rayo, las diputadas Leticia Castro Ortiz y Julieta Fernández Márquez, en su calidad de presidentas de las Comisiones Unidas de Estudios Constitucionales y Jurídicos y de Participación Ciudadana, respectivamente, externaron que las y los integrantes de estos órganos legislativos realizaron los análisis correspondientes a las iniciativas de reforma presentadas por la legisladora Jessica Alejo Rayo y determinaron aprobarlas porque lo que se pretende es garantizar el derecho ciudadano y no son violatorias de derechos humanos, ni se encuentran en contraposición con ningún ordenamiento legal.

La iniciativa ciudadana es un mecanismo de democracia directa; se trata de la posibilidad amparada en la Constitución, que consiste en que los ciudadanos del estado puedan presentar iniciativas de Ley sin ser representantes populares en el Congreso. Dichas propuestas de Ley deberán estar avaladas por una

cantidad de firmas, para que se puedan tomar en cuenta ante el Congreso del Estado, y pueden tratar asuntos públicos, una reforma de un estatuto o una ley, e incluso una enmienda constitucional.

Las legisladoras consideran que el porcentaje de 0.2 por ciento de ciudadanos inscritos en el Padrón Electoral se considera elevado y constituye un obstáculo para incentivar la participación ciudadana en los procesos legislativos. Por ello, se considera necesario reducirlo a una cifra más accesible, en este caso sobre la lista nominal de electores, que permita a todos los ciudadanos verdaderamente interesados en impulsar cualquier proyecto de ley o decreto, lograrlo sin mayor obstáculo jurídico.

Agregaron que la participación ciudadana es un ejercicio democrático activo, propositivo y crítico que da la posibilidad a los grupos y sectores de la sociedad que no se sienten representados o cuyas demandas no han sido atendidas, y es responsabilidad del Estado diseñar mecanismos efectivos para atender y dar seguimiento a las propuestas de ciudadanas para construir una posible solución a las problemáticas que afectan la entidad.

Vistas: 531
  • Tweet
Tagged under: Alfredo Sánchez Esquivel, Congreso de Guerrero, Guerrero | LXIII Legislatura, Junta de Coordinación Política (Jucopo)

What you can read next

Analizan inscribir en Muro de Honor del Congreso cuatro lenguas maternas
Senador Añorve lleva brigada de lentes gratuitos a periodistas y colonos de La Mira
Congreso aprueba propuestas de autoridades para municipios recién creados
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS