r Inseguridad “enfría” la inversión en México
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

0
jueves, 18 agosto 2022 / Published in ESPECTACULARES, PORTADA

Inseguridad “enfría” la inversión en México

CIUDAD DE MÉXICO * 18 de agosto de 2022.
) Efe

La inseguridad que se vive en México ha enfriado la inversión extranjera para el país, afirmó este jueves el embajador de Estados Unidos, Ken Salazar.

“Es muy real que con la inseguridad sí se enfría la inversión de Estados Unidos y de otros países al país”, dijo el diplomático en una conferencia de prensa tras una reunión con empresarios mexicanos.

Salazar externó así su preocupación por el clima de violencia que se ha presentado en los últimos días en estados como Jalisco, Baja California, Sonora, Michoacán, Chihuahua entre otros, y que tan solo la semana pasada dejó más de 260 muertos y decenas de heridos.

Señaló que esto es contrario a lo que establece el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), pues la inseguridad es un factor grave cuando se trata de promover la inversión y dar certeza a los empresarios.

A su parecer, la seguridad es un tema “más importante” que otros, incluso más “que el T-MEC”, en medio de las consultas que han iniciado Canadá y Estados Unidos por la política energética mexicana.

La “materia de seguridad es fundamental, más que otros temas que son de inquietud y son difíciles, incluso el T-MEC y la consulta, porque esas cosas se van a resolver, pero si no tenemos resultados en seguridad todo sigue temblando”, puntualizó.

El embajador estadounidense recordó que con el Entendimiento Bicentenario, firmado en octubre de 2021 entre el Gobierno estadounidense y el mexicano, ambas naciones reconocen que la seguridad es un tema común.

Además, reiteró que Estados Unidos tiene pleno respeto al Gobierno mexicano y la soberanía del país.

“Los planes que tenemos (en seguridad) los Estados Unidos y México son buenos, lo que se requiere son resultados”, sostuvo.

Salazar destacó la colaboración bilateral para abordar esta problemática e hizo un reconocimiento al compromiso que tienen en el tema ambas naciones.

“Es necesaria la colaboración, la cooperación. Todo lo que vivimos en México, requiere del esfuerzo de todos los gobiernos: federal, estatales, municipales”, dijo.

Dijo que para tener avances en seguridad se requiere la colaboración de todos los niveles de gobierno, el sector privado, la sociedad civil, las iglesias y el Gobierno estadounidense, entre otras cosas.

“Lo que vemos en México requiere un esfuerzo de todos, no nada más de parte del Gobierno federal. Primeramente, requiere un esfuerzo de todos los gobiernos a todos los niveles, en lo federal, estatal y los municipios”, mencionó.

Respecto a la actualización que hizo este miércoles el Departamento de Estado estadounidense de sus alertas anuales de viajes para México, en la que pide a sus ciudadanos no viajar a seis estados (Guerrero, Colima, Tamaulipas, Sinaloa, Zacatecas y Michoacán), dijo que no tuvieron que ver los hecho violentos.

Afirmó que estas alertas son producto de un análisis más complejo.

Vistas: 612
  • Tweet
Tagged under: Andrés Manuel López Obrador, Crimen Organizado, Inseguridad, Ken Salazar, Narcoestado, Narcotráfico, T-MEC, Violencia

What you can read next

150 hombres contra candidatura de Félix
Fomento deportivo en la agenda prioritaria del Congreso | Yoloczin Domínguez
Apuñalan a Salman Rushdie durante conferencia en Nueva York
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS