r TecNM Acapulco y Protección Civil presentarán el foro "Atlas de Riesgo de Zona Costera de Guerrero"
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

0
jueves, 25 enero 2024 / Published in Ciencia y Tecnología, LIFESTYLES

TecNM Acapulco y Protección Civil presentarán el foro «Atlas de Riesgo de Zona Costera de Guerrero»

CHILPANCINGO * Enero 25, 2024.
) TecNM
Autoridades de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, y el Tecnológico Nacional de México, Campus Acapulco, informaron que el próximo viernes dos de febrero se llevará a cabo el foro “Atlas de Riesgos de la Zona Costera del Estado de Guerrero: abordando desafíos en un contexto de crisis climática y desastres», el cual será un espacio para que expertos e interesados intercambien opiniones sobre los desafíos actuales en el ámbito de la gestión de riesgos en las costas de la entidad.

En conferencia de prensa en las instalaciones del TecNM campus Acapulco, el secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, Roberto Arroyo Matus, el director del Tecnológico, Salvador Herrera Soriano, y el coordinador del foro, Manuel Orlando Lozano Ortiz, dieron los pormenores del evento el cuál contará con mesas de dialogo, exhibición de carteles, un mapeo colectivo y una conferencia inaugural impartida por el director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz.

El secretario Roberto Arroyo Matus indicó que el fomentar la creación del Atlas de Riesgo, permitirá tener documentos que permitan planear políticas públicas que salvaguarden la vida de los guerrerenses ante fenómenos meteorológicos, como el huracán Otis, desde un punto de vista de la construcción de infraestructuras en la zona costera de la entidad.

El director Salvador Herrera Soriano destacó la importancia de realizar este tipo de evento con académicos, científicos y especialistas en la materia de Protección Civil, al ser un parteaguas en la reconstrucción de la ciudad que queremos e invitó a la ciudadanía acapulqueña a sumarse a este foro.

Por su parte, Manuel Orlando Lozano Díaz explicó que la iniciativa para realizar este evento surge como una necesidad de colaborar en los trabajos de reconstrucción de Acapulco, luego de las afectaciones ocasionadas por el impacto de Otis en octubre de 2023. Asimismo, detalló de los asistentes y las dependencias que participan en este evento.

El foro contará con la asistencia de funcionarios de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); de la Secretaría de Marina (Semar); del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred); del Gobierno de Guerrero; de la Comisión Nacional del Agua (Conagua); del Instituto Nacional Estadística y Geografía (Inegi); y de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, entre otras.

Participarán investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México; del Instituto Politécnico Nacional; del Tecnológico Nacional de México; de El Colegio de México; de la Universidad Autónoma de Guerrero; de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, así como representantes de IIDEAR A.C., y de SkyAlert.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com

Vistas: 1.119
  • Tweet
Tagged under: Atlas de Riesgos de la Zona Costera del Estado de Guerrero, Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), Enrique Guevara Ortiz, Roberto Arroyo Matus, Salvador Herrera Soriano, Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de Guerrero, Tecnológico Nacional de México

What you can read next

España da vida a la «Taberna de Moe», de Los Simpson’s
Murió Anne Heche, semana después de sufrir un accidente vehicular
Monopolio, culpable de falta de medicamentos para cáncer | Gattel
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS