MYANMAR * Marzo 28, 2025
) El Mundo | CNN | Expansión | DW
144 muertos y 732 heridos. Es el primer avance de víctimas que ha hecho público la Junta militar tras el terremoto de magnitud 7,7 con epicentro en Birmania que ha provocado grandes destrozos en ese país y se ha dejado sentir en varios países del Sudeste Asiático. Otra fuente de ese mismo organismo eleva la cifra de fallecidos a 200. En ambos casos se trata de cálculos preliminares, se teme que el número de vícitimas aumente a medida que se examinen las zonas más devastadas. Desde Naypyidaw, la capital birmana, los medios locales y agencias han informado sobre numerosos edificios y puentes derribados, así como de grandes grietas en las carreteras.
Unas horas después del terremoto, la Junta militar que gobierna Birmania desde el golpe de Estado de 2021, lanzó una petición de ayuda internacional y declaró la «situación de emergencia» en una franja del centro del país, incluyendo grandes ciudades como Naypyidaw, hogar de los principales militares golpistas, así como en Sagaing, Mandalay, Magway, el noreste del estado de Shan, Naipyidó y Bago.
La policía local reportó llamados de auxilio provenientes del interior del edificio. Equipos de rescate mantienen labores de búsqueda entre los restos de concreto y acero.
En China, el movimiento telúrico se sintió en la provincia fronteriza de Yunnan. El epicentro se localizó a 16 kilómetros de Sagaing, con profundidad de 10 km a las 06:20 GMT, pero le siguió una rélkica de 6.4 grados.
En la capital birmana Naipyidó, a 250 kilómetros del epicentro, el hospital general recibió cientos de heridos, pero la capacidad resultó insuficiente. Varios pacientes fueron atendidos en el suelo o sobre camillas improvisadas.
Los sismos en Birmania no son inusuales. La falla de Sagaing ha registrado seis terremotos de magnitud mayor a siete entre 1930 y 1956. La rápida urbanización, la debilidad en infraestructura y la falta de planeación incrementan la vulnerabilidad.
Las autoridades birmanas declararon estado de emergencia en seis regiones. También emitieron un llamado internacional de ayuda. Francia, India y la Unión Europea confirmaron su disposición a colaborar. El gobierno tailandés declaró estado de emergencia en Bangkok.
La junta militar reconoció la magnitud de los daños. El líder Min Aung Hlaing visitó el hospital. La estructura sanitaria nacional enfrenta severas deficiencias tras cuatro años de guerra civil. Desde el golpe militar de 2021, Birmania enfrenta un escenario de inestabilidad con conflictos armados, crisis humanitaria y deterioro institucional.
Efectos en Tailandia
En la vecina Tailandia, también se sintió el sismo con fuerza y se evacuaron edificios residenciales y oficinas. La cadena pública Thai PBS informó del derrumbe de un edificio en construcción en la capital, Bangkok, a mil kilómetros del epicentro, en el que había alrededor de 50 personas, siete de las cuales consiguieron escapar, mientras que el resto quedaron atrapadas.
Algunos servicios de metro y tren ligero quedaron suspendidos en Bangkok. El Departamento Meteorológico tailandés advirtió de posibles réplicas y se recomendó a la población tomar las precauciones necesarias y permanecer al aire libre. «Lo escuché y estaba durmiendo en casa. Corrí tan lejos como pude del edificio en pijama», dijo a AFP Duangjai, residente de Chiang Mai, una turística ciudad en el norte de Tailandia. Sai, vecino de 76 años de la misma ciudad, salió también corriendo de la tienda de conveniencia donde trabaja. «Es el temblor más fuerte que he sentido en mi vida», dijo.
Zona vulnerable
Birmania se encuentra cerca de una zona de alta actividad tectónica por la presión entre la placa del subcontinente indio, al sur, y la euroasiática, al norte. Sin embargo, el sismo de hoy es uno de los más fuertes registrados en los últimos años. En agosto de 2016, un terremoto de magnitud 6,8 grados sacudió también el país.
El vertiginoso ritmo de desarrollo de las ciudades birmanas, combinado con unas infraestructuras precarias y una deficiente planificación urbanística, hacen el país vulnerable ante terremotos y otros desastres, como las inundaciones ante las que en septiembre tuvo que pedir ayuda internacional.
) acapulcopress.com