Piden a gobierno federal informar temas del Infonavit, Autopista y carreteras
CHILPANCINGO * 6 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
El Congreso del Estado exhortó a diversas dependencias del Gobierno Federal para que informen sobre los avances de la reconstrucción del muro de contención de la Quinta Etapa de la Unidad Infonavit de la Colonia Alta Progreso de Acapulco, la rehabilitación de la carretera Acapulco-Zihuatanejo y que se dé mantenimiento a la carretera, puentes y túneles de la Autopista del Sol.
Entre los dictámenes que presentó la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, también se aprobó un exhorto al Ayuntamiento de Acapulco para que realice un plan integral para la reactivación de espacios públicos como parques públicos, plazas, jardines y espacios deportivos, así como acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y el parque de la Iguana, ubicados en este municipio.
El exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal para que informe del avance de la reconstrucción del muro de contención localizado en la quinta etapa de la Unidad Habitacional INFONAVIT Alta Progreso de Acapulco y de los avances de la rehabilitación de la carretera federal Acapulco–Zihuatanejo, fue propuesto en su momento por el diputado Marco tulio Sánchez Alarcón.
Al fundamentar el dictamen, la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina, vocal de la Comisión legislativa, resaltó la importancia de la infraestructura vial, ya que es un pilar fundamental para el desarrollo económico, social y turístico de cualquier estado, por lo que la rehabilitación de las carreteras tras el paso del huracán John es crucial para garantizar la seguridad vial, el desarrollo económico y la conectividad eficiente de Guerrero.
Por lo que, además se exhortó también a los titulares de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno del Estado y de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del gobierno municipal de Acapulco, para que rindan un informe al Congreso sobre el avance de la obra de reparación del socavón localizado en Avenida Palma Sola, Colonia Ampliación Santa Cruz, Acapulco, Guerrero.
El exhorto a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios de Conexos, al Fondo Nacional de Infraestructura y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial del Gobierno Estatal y demás autoridades competentes, para dar mantenimiento de señalización, alumbrado, mantenimiento periódico, reparación a la carretera, puentes y túneles y brindar seguridad, en el tramo carretero Paso Morelos-La venta de la Autopista del Sol, fue promovido por la diputada Erika Lorena Lührs Cortés.
La presidenta de la Comisión, diputada Violeta Martínez Pacheco, fundamentó el dictamen destacando que las carreteras son el factor principal que propicia el desarrollo social, económico y cultural de los habitantes de México, por lo que resulta imprescindible preservarlas en buenas condiciones, para que los costos de operación se mantengan en niveles aceptables y no se presenten incrementos notables que afecten el tiempo y la economía de los usuarios.
Finalmente, en el dictamen para exhortar al Ayuntamiento de Acapulco para que realice un plan integral de reactivación de espacios públicos como parques, plazas, deportivos y jardines, así como acciones para la remodelación del CICI de la colonia Jardín Azteca y del Parque de la Iguana de Acapulco, se destaca que la rehabilitación de estos espacios permitiría no solo mejorar la calidad de vida de los habitantes de las zonas circundantes, sino también dinamizar la economía local al generar empleos relacionados con su remodelación, mantenimiento y operación. La propuesta fue presentada en su momento por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón quien razonó su voto a favor.
Iniciativas
La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) presentó una iniciativa de modificación al delito del Incumplimiento de la Obligación alimentaria, previsto en el artículo 205 del Código Penal del Estado de Guerrero, facultando a los Jueces de control y enjuiciamiento Penal para que ordenen que los deudores Alimentarios que deban más de 30 días de pensión alimenticia, sean Inscritos al Registro Estatal de deudores Alimentarios Morosos (REDAM), lo anterior endureciendo las penas y garantizando una eficaz medida para el cumplimiento del pago de los alimentos a las niñas, niños, adolescentes y mujeres, quienes son el sector más vulnerable de este delito. A dicha iniciativa de adhirió la diputada Marisol Bazán Fernández. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para que los pueblos indígenas que se rigen por sistemas normativos internos puedan determinar, conforme a sus prácticas y procedimientos establecidos, la sustitución de miembros de sus Ayuntamientos o Concejos Municipales Comunitarios, respetando su derecho a la libre determinación y autonomía, garantizando que dicha decisión sea ratificada por el Congreso del Estado. Fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés presentó una iniciativa para reformar los artículos 6 y 79 de la Ley estatal de Salud para que la atención a niñas, niños y adolescentes con cáncer sea una obligación del Estado, para establecer como una obligación que se haga una búsqueda intencionada de casos y que la atención sea por parte del IMSS Bienestar en las ocho regiones de la entidad. Fue turnada a la Comisión de Salud.
Intervenciones
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) intervino con el tema “Los Retos y Desafíos de los Derechos de las Niñas y Niños en Guerreo”. Intervinieron también las y los diputados Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Carlos Eduardo Bello Solano (Morena), Luissana Ramos Pineda (Morena), Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena), Arturo Álvarez Angli (PVEM) y María Irene Montiel Servín (PAN).
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) intervino con el tema “Homenaje significativo, al legado trascendental que ha sostenido la vida y el espíritu de nuestros pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas en alusión a la celebración del Día Internacional de la Partera el 5 de mayo”. Sobre el mismo tema participó también la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC)
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a municipios cumplir con programas de desarrollo urbano
CHILPANCINGO * 6 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres para que formulen, actualicen, revisen y/o aprueben sus Planes o Programas de Desarrollo Urbano Municipal.
En el dictamen, derivado de una propuesta de la diputada Violeta Martínez Pacheco y fundamentada por el diputado Alejandro Bravo Abarca, vocal de la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, se menciona que la planeación municipal es una de las características principales de un buen gobierno y que más que una formalidad con la cual se debe cumplir, es el hilo rector de trabajo del gobierno municipal.
Por ello, considera que el Plan Municipal de Desarrollo es una herramienta de planificación que dirige y orienta el cumplimiento de la autoridad municipal, el rumbo del municipio y que facilita la gestión de programas federales, estatales, mezclas de recursos y proyectos acordes a las necesidades y características de nuestras comunidades.
“El objetivo principal de un Plan de Desarrollo Municipal es establecer las directrices para mejorar el bienestar y desarrollo de los ciudadanos, orientando la gestión municipal hacia la solución de problemas y el aprovechamiento de oportunidades”, señala.
Refiere que con la planeación municipal se abren las puertas para tener una visión clara hacia un futuro mejor y permite establecer metas y acciones a corto y mediano plazo que contribuyan al cumplimiento de objetivos a largo plazo.
En ese sentido, considera importante exhortar a los Ayuntamientos que aún no cuentan con planes o programas de desarrollo urbano municipal, para que en ejercicio de su autonomía y dentro del ámbito de su competencia formulen, actualicen, revisen, modifiquen y en su caso los aprueben tal y como lo señala la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado.
Asimismo, lleven a cabo las acciones que garanticen el derecho fundamental a la participación ciudadana y al acceso a la información en materia medioambiental durante el proceso de elaboración de los programas de desarrollo urbano, pues su aplicación o materialización repercutirá en el ecosistema del que se beneficia la población de la ciudad o municipio en el que se pretenda ejecutar.
En el mismo dictamen se menciona que los Ayuntamientos deberán llevar a cabo foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las propuestas y opiniones derivadas de la experiencia y vivencias de los ciudadanos relacionadas al medio ambiente, lo cual indudablemente producirá un plan municipal de desarrollo sustentable en beneficio de la población de Guerrero.
Acuerdos
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó a nombre también del diputado Edgar Ventura de la Cruz, un punto de acuerdo por el que se exhorta al director general del IMSS-Bienestar, Dr. Alejandro Svarch Pérez, para que en los hospitales de los municipios del Estado de Guerrero se garanticen todos los medicamentos que requieran los pacientes, se proporcionen los recursos necesarios y suficientes para brindar atención médica, se provea de instrumentos, aparatos y todo el material médico y de enfermería necesarios en los nosocomios, y que se capacite de manera continua al personal médico y de enfermería para su correcta utilización, para garantizar el derecho a la salud de las y los guerrerenses.
Asimismo, se exhorta al coordinador estatal del IMSS-Bienestar en Guerrero, Dr. Jesús Ulises Adame Reyna, para que coordine e instruya a los titulares de los hospitales a fin de que garanticen el derecho a la salud y la atención médica de las y los guerrerenses, priorizando con especial atención a las niñas, niños y adolescentes. El Grupo Parlamentario del PRI se adhirió al acuerdo. Fue turnado a la Comisión de Salud.
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (CAPACH) a que cumpla con lo establecido en el artículo 111 de la Ley de Ingresos de Chilpancingo para el ejercicio fiscal 2025, y a que implemente medidas administrativas que eliminen obstáculos burocráticos contra el acceso al subsidio del 50 por ciento, particularmente para personas adultas mayores y con discapacidad, brindando orientación clara y atención digna. Fue turnado a la Comisiones Unidas de Atención a los Adultos Mayores y Atención a las Personas con Discapacidad.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los titulares de los Poderes Legislativos de las 31 entidades federativas a que de manera coordinada instalen una Comisión Intercongresal de Cultura, para establecer un programa nacional de intercambios culturales entre congresos locales y fortalecer la identidad nacional, promover la diversidad cultural y fomentar la cohesión social. Fue turnado a la Comisión de Cultura.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso busca prohibir juguetes bélicos en niños de Guerrero
CHILPANCINGO * 5 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
Las Comisiones Unidas de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y de Seguridad Pública del Poder Legislativo, analizan una iniciativa de adición a la Ley para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y a la Ley del Sistema de Seguridad Pública, ambas del Estado de Guerrero, para que se prohíba la comercialización, promoción, uso y exhibición de juguetes con características bélicas o que simulen armas reales, con el fin de prevenir la normalización de la violencia desde la infancia y fomentar una cultura de paz y respeto en la niñez.
La diputada Diana Bernabé Vega autora de estas modificaciones explica que esta reforma también faculta al Sistema Estatal de Protección Integral y a las autoridades de seguridad pública a emitir reglamentaciones, sanciones e incautaciones en caso de incumplimiento, con el propósito de que no sea letra muerta, sino un ordenamiento legal para acompañar a la niñez en su desarrollo hacia un mejor futuro.
La legisladora explicó que esta iniciativa está sustentada desde estándares internacionales, como es el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño que establece el derecho al juego y al esparcimiento, en condiciones que promuevan el desarrollo físico, mental, emocional y social.
En el mismo sentido, la Observación General 17 del Comité de los Derechos del Niño publicada en 2013 por la ONU que advierte que los entornos de juego deben ser seguros, creativos, libres de violencia y simbologías bélicas, así como diversos ordenamientos nacionales como la Constitución Política y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que reconocen el derecho de nuestras infancias a vivir libres de violencia.
Por lo anterior, dijo que estas reformas responden al mandato de proteger ese derecho con acciones concretas derivado de que los juguetes no son simples objetos, son herramientas simbólicas de aprendizaje, ya que los juegos y los juguetes son el primer ensayo de ciudadanía en la infancia:
“Cuando permitimos que nuestras niñas y niños jueguen con pistolas, fusiles o granadas de plástico, estamos sembrando, muchas veces sin saberlo, una semilla que normaliza la violencia como forma de interacción y diversión”, remarcó la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena.
Resaltó que Guerrero ha vivido momentos complejos marcados por la violencia y como diputadas y diputados tienen la oportunidad y la obligación de generar ordenamientos jurídicos que ayuden a educar para la paz y no para la guerra y seguir la ruta que ya han emprendido otras entidades como Sinaloa, Tamaulipas, San Luis Potosí y Coahuila, donde ya se han aprobado reformas en la materia, colocando a la niñez en el centro, no solo del discurso, sino en la acción legislativa.
Por último, recalcó que esta reforma no es contra los juguetes, es a favor de la niñez, es a favor de un Guerrero donde jugar signifique crear, imaginar, compartir, no disparar, donde los valores que guíen a las nuevas generaciones tengan acceso a los libros, pelotas, pinceles, imaginación y se genere valores como la empatía, el respeto, la solidaridad y la resolución pacífica de conflictos.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Buscan que personas con capacidad tengan atención prioritaria
CHILPANCINGO * 2 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
La Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado(CDHEG) analiza reformas a la Ley de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero para reconocer de manera explícita a las personas con discapacidad como grupo de atención prioritario para la Comisión, garantizado una protección efectiva, inclusiva y accesible de sus derechos humanos, en concordancia con los principios de igualdad y no discriminación establecidos en la normatividad nacional e internacional.
En esta propuesta, que realizó la diputada Gladys Cortés Genchi (PVEM), refiere que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en Guerrero el 4.4 por ciento de la población vive con alguna discapacidad, lo que representa a más de 300 mil personas que enfrentan barreras físicas, sociales y culturales que dificultan el pleno ejercicio de sus derechos.
Dijo que la CDHEG contempla la atención especial a diversos grupos vulnerables, como personas indígenas, afrodescendientes, menores de edad, mujeres, víctimas de violencia, adultos mayores, sin embargo, no se incluye a las personas con discapacidad, a pesar de que la ley ya contempla mecanismos de atención accesibles para este grupo, como la posibilidad de presentar quejas por medios orales o a través de la lengua de señas.
“Esta omisión se presenta como un vacío en la legislación que limita la eficacia de la Comisión para atender de manera adecuada a este sector de la población, que enfrenta múltiples barreras para el ejercicio pleno de sus derechos”.
Por lo anterior, se propone reformar el artículo 16 de la Ley No. 696 para incluir explícitamente a las personas con discapacidad en los criterios de prioridad establecidos por la CDHEG.
Y es que argumenta que el hecho de que la Ley ya contemple mecanismos de accesibilidad para las personas con discapacidad, como la posibilidad de presentar quejas a través de la lengua de señas, subraya la necesidad de que también sea incluida en los criterios de atención prioritaria, alineando la ley estatal con los estándares nacionales e internacionales y contribuyendo a una mayor inclusión y eficacia en la defensa de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputado propone eliminar ultrajes a la autoridad
CHILPANCINGO * 2 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
La Comisión de Justicia analiza una iniciativa para derogar el artículo 296 del Código Penal del Estado de Guerrero y eliminar el tipo penal de ultrajes a la autoridad, por considerarse inconstitucional al violar el principio de taxatividad y abrir la puerta a interpretaciones que vulneran los derechos humanos, con esto se busca armonizar la legislación estatal con los estándares constitucionales y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Dicha iniciativa, que fue presentada por el diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena), explica que tiene como objeto derogar dicho artículo el cual tipifica el delito denominado “ultrajes a la autoridad”, ya que ha sido declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), al resolver el Amparo Directo en Revisión 2255/2015.
En esta resolución, agrega, que el Tribunal Supremo enfatizó que la disposición impugnada violaba el principio de taxatividad, es decir, el deber de que las normas penales estén formuladas de manera clara y precisa, por ello tras esta resolución, el artículo 287 del Código Penal para el entonces Distrito Federal fue finalmente derogado, en reconocimiento a su incompatibilidad con los principios constitucionales en materia penal y de derechos humanos.
Refiere que en una línea argumentativa similar, en el año 2022 la SCJN, inició el estudio de las acciones de inconstitucionalidad, promovida por la Comisión Estatal de Derechos Humanos del Estado de Veracruz, en contra de una reforma publicada el 11 de marzo de 2021 a diversos artículos del Código Penal local y declaró la invalidez del tipo penal de ultrajes a la autoridad, previsto en el artículo 331, fracciones I, II y IV del Código Penal del Estado de Veracruz.
Dijo que en esta acción de inconstitucionalidad, la SCJN declaró la invalidez del tipo penal argumentando la violación al principio de taxatividad, al derecho de libertad de expresión y la consideración en cuanto a que este tipo de normas son sobre inclusivas o desproporcionales.
Por ello, se propone derogar dicho precepto del Código Penal del Estado, “pues una norma penal que no logra acompañar los cambios sociales se convierte en anacrónica, obsoleta y, por ende, ineficaz, lo que refuerza la importancia de su oportuna reforma a través de los canales legislativos correspondientes”.
Y es que resalta que la descripción de dicho delito es ambigua, vaga e indeterminada, y constituye un tipo penal abierto, que abre la posibilidad de una aplicación e interpretación arbitraria por parte de las autoridades, por lo que plantea derogar el artículo 296 del Código Penal local para ser congruentes con la norma suprema y los derechos humanos.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Piden crear más delegaciones del Registro Civil
CHILPANCINGO * 1 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
La Comisión de Justicia analiza una reforma a la Ley Registral del Estado de Guerrero para establecer delegaciones del Registro Público de la Propiedad en las regiones del Estado, para garantizar el acceso equitativo a servicios registrales, fortalecer la seguridad jurídica sobre la tenencia de la tierra y facilitar el desarrollo económico, social y humano, especialmente en comunidades rurales e indígenas.
Esta propuesta, presentada por la diputada Aracely Ocampo Manzanares, busca que las comunidades rurales e indígenas, que actualmente enfrentan barreras económicas, geográficas y culturales puedan formalizar la propiedad de sus bienes.
Y es que indica que la ausencia de delegaciones del Registro Público de la Propiedad en las distintas zonas de Guerrero genera una profunda inseguridad jurídica que permea diversos aspectos de la vida de sus habitantes, que no solo se limita a la falta de un papel que acredite la propiedad, sino que se extiende a una serie de vulnerabilidades y limitaciones que afectan su presente y futuro.
“La necesidad de trasladarse a las delegaciones para realizar trámites registrales implica costos significativos en transporte, alimentación y, en muchos casos, alojamiento. Para familias con recursos limitados, estos gastos se vuelven prohibitivos, impidiendo la formalización de la propiedad”, puntualizó.
Refirió que los trámites registrales suelen ser percibidos como complejos y engorrosos, especialmente para personas con menor nivel educativo o familiaridad con los procesos administrativos, aunado a ello, la falta de asesoramiento y orientación local agrava esta situación.
Detalló que en muchas comunidades rurales existe un desconocimiento generalizado sobre la importancia del registro de la propiedad y los beneficios que conlleva, debido a la ausencia de campañas informativas y la lejanía de las instituciones que contribuyen a esta falta de conciencia.
En ese sentido, indica que sin un título registrado los habitantes carecen de un documento legal sólido para defender sus derechos de propiedad ante intentos de despojo o invasiones, que los coloca en una posición de extrema vulnerabilidad frente a terceros con intenciones maliciosas.
Por estas razones, es fundamental que los gobiernos implementen políticas que garanticen el acceso equitativo a estos servicios, promoviendo la instalación de oficinas del Registro en distintas zonas, para así impulsar el desarrollo integral y sostenible de estas comunidades.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen desde Congreso mayor impulso a la ciencia y tecnología
CHILPANCINGO * 1 de mayo, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para cambiar la denominación de la C193omisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología por Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, con el propósito de fortalecer la capacidad del Congreso en el diseño y seguimiento de políticas públicas que impulsen el desarrollo educativo, científico, tecnológico e innovador en el Estado.
En la exposición de la iniciativa, el diputado por el PT mencionó que el artículo 161 de la Constitución local establece que el Congreso contará con comisiones ordinarias y especiales que le permitan cumplir con sus atribuciones, entre las cuales se incluyen la elaboración de dictámenes, informes y resoluciones.
“La propuesta que se presenta tiene como objetivo realizar una reforma estratégica en la estructura del Congreso del Estado de Guerrero, con el fin de alinear una de sus comisiones con las políticas públicas nacionales y los nuevos retos del contexto socioeconómico actual, especialmente en lo que respecta a la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación”, refirió el diputado Pánfilo Sánchez.
Manifestó que en Guerrero existe la necesidad de mejorar la calidad educativa, pero también de fomentar la investigación científica y la innovación tecnológica, porque no solo se trata de asegurar el acceso a una educación básica de calidad, sino también de crear las condiciones necesarias para fortalecer la infraestructura educativa del estado.
Sánchez Almazán indicó que, con esta modificación a la Comisión Ordinaria, se adecuará la nomenclatura y funciones conforme a las directrices de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, para fortalecer la capacidad del Congreso y actuar de manera más dinámica, coordinada y eficiente en la formulación y seguimiento de políticas públicas que impulsen la educación, la ciencia, la tecnología y la innovación en Guerrero.
Además, se establecerán en el reglamento correspondiente las nuevas funciones y atribuciones de la Comisión, específicamente en relación con la innovación, la investigación y el desarrollo tecnológico. Estas funciones incluirán la coordinación con entidades estatales y federales, la formulación de propuestas legislativas en áreas de ciencia y tecnología y el seguimiento a políticas públicas que promuevan la innovación como motor del desarrollo económico y social de Guerrero.
La iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos para su análisis y dictaminación.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso participó en Primer Simulacro Nacional 2025
CHILPANCINGO * Abril 29, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
El Congreso del Estado de Guerrero participó este martes en el Primer Simulacro Nacional 2025, como parte de las acciones de prevención y preparación ante emergencias por fenómenos naturales, principalmente sismos.
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, encabezó la actividad e hizo un llamado a reforzar la cultura de la prevención en todos los niveles de gobierno y en la sociedad.
“Desde el Congreso del Estado de Guerrero, nos sumamos al Primer Simulacro Nacional 2025, conscientes de la importancia de estar preparados ante cualquier emergencia”, expresó el legislador.
Urióstegui García reconoció la labor de la Brigada Interna de Protección Civil, cuya coordinación permitió llevar a cabo de manera ordenada el ejercicio. También destacó la participación activa de diputadas, diputados, personal técnico, administrativo y visitantes en el edificio legislativo.
En su mensaje, el diputado subrayó que los sismos se han vuelto cada vez más frecuentes, por lo que es necesario fortalecer estos ejercicios de preparación.
“Tenemos que estar preparados absolutamente todas y todos… Estos ejercicios tenemos que venirlos realizando precisamente para estar muy listos ante las contingencias que se presentan por fenómenos naturales”, enfatizó.
Finalmente, agradeció a quienes integran la brigada y reiteró la importancia de actuar con responsabilidad y compromiso en cada simulacro.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputado pide establecer el acecho como delito penal
CHILPANCINGO * Abril 29, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) propone reformas y adiciones al Código Penal del Estado de Guerrero para tipificar el delito de “acecho”, como una conducta independiente al acoso y al hostigamiento sexual.
Al presentar la propuesta en tribuna el legislador refirió que el acecho es una forma grave de hostigamiento que afecta de manera desproporcionada a las mujeres, generando consecuencias psicológicas y emocionales.
Dijo que este tipo de agresión se caracteriza por la vigilancia constante, el seguimiento persistente y, en muchos casos, el uso de tecnologías y redes sociales con el fin de intimidar, infundir miedo o inseguridad.
“Esta forma de violencia no solo invade la privacidad de las mujeres, sino que impacta gravemente en su bienestar emocional y físico. Guerrero no puede seguir permitiendo que exista un vacío legal que deje en estado de indefensión a las víctimas de acecho”, expresó el diputado Iván Ortega.
El legislador también hizo referencia al caso de Valeria, una joven víctima de acecho constante por parte de un exalumno, y que, a pesar de las denuncias presentadas, las autoridades no actuaron con la debida diligencia porque el delito de acecho no está contemplado actualmente en la legislación penal mexicana, lo que evidenció un vacío legal.
La propuesta del legislador plantea reformar la denominación del Título Décimo Primero del Código Penal para el Estado, para quedar como “Delitos contra la paz y la seguridad de las personas, y la inviolabilidad del domicilio” y adicionar un Capítulo IV denominado “Acecho” e incluir el artículo 220 Ter, en el que se establecen las conductas que conforman este delito, sus características y sanciones.
El diputado Ortega Jiménez subrayó que esta propuesta se suma a la iniciativa presentada recientemente por la diputada Deyanira Uribe Cuevas, que tiene como fin común ampliar la protección legal hacia las mujeres guerrerenses.
Asimismo, mencionó que Guerrero debe estar a la altura de otras entidades como Coahuila, Guanajuato, Tamaulipas y Nuevo León, que ya han legislado en la materia, porque “tipificar el delito de acecho es una urgencia legal y social, una medida necesaria para garantizar el derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia”, puntualizó.
La iniciativa, que tiene como propósito fundamental legislar a favor de la seguridad y dignidad de las mujeres, fue turnada a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación correspondiente.
Iniciativas
El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente del Estado de Guerrero para fortalecer el Fondo Verde como un instrumento clave para financiar acciones de conservación, restauración ecológica, mitigación y adaptación al cambio climático, así como la protección del bienestar animal, mediante una gestión más transparente, participativa y con fuentes de financiamiento diversificadas. Fue turnada a la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático.
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero para cambiar la denominación de la Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia y Tecnología por Comisión Ordinaria de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, para fortalecer la capacidad del Congreso en el diseño y seguimiento de políticas públicas que impulsen el desarrollo educativo, científico, tecnológico y de innovación en el Estado, en sintonía con los nuevos retos nacionales y el contexto socioeconómico actual. Fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
El diputado Juan Valenzo Villanueva (Morena) presentó una iniciativa para derogar el Art. 296 del Código Penal del Estado de Guerrero y eliminar el tipo penal de ultrajes a la autoridad, por considerarse inconstitucional al violar el principio de taxatividad y abrir la puerta a interpretaciones que vulneran los derechos humanos, con esto se busca armonizar la legislación estatal con los estándares constitucionales y los criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Fue turnada a la Comisión de Justicia.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen refugios permanentes para mujeres víctimas de violencia
CHILPANCINGO * Abril 29, 2025
) Guerrero | LVI legislatura
La diputada Araceli Ocampo Manzanares propuso exhortar a la titular del Ejecutivo Estatal para que instruya a la Secretaría de la Mujer a que en coordinación con autoridades federales y municipales implementen refugios permanentes para mujeres víctimas de violencia en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Iguala, Tlapa y Zihuatanejo, garantizando la protección y atención integral de las víctimas y en cumplimiento al respeto de los derechos humanos de las mujeres guerrerenses.
Al presentar el punto de Acuerdo que se turnó a la Comisión para la Igualdad de Género, la diputada manifestó que la violencia contra las mujeres en Guerrero no es una estadística solamente, sino una realidad dolorosa que habita en los hogares, calles e instituciones y que exige respuestas firmes, humanas y permanentes.
Agregó que las mujeres no pueden seguir viviendo con miedo sin ejercer su derecho a una vida libre de violencia, aun cuando desde los Gobierno federal y estatal se han implementado un sinnúmero de acciones.
Por lo anterior, dijo que es necesario emitir este exhorto para que se implementen, a través de la Secretaría de la Mujer, los refugios permanentes para mujeres víctimas de violencia en los municipios mencionados debido a que solo dos municipios del Estado cuentan con refugios temporales.
Este exhorto fue turnado a la Comisión Para la Igualdad de Género.
Acuerdos
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena Ibarra, y al director general de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Sergio Humberto Graf Montero, a que en coordinación con el Gobierno de Guerrero y los gobiernos municipales reorienten la práctica del tlacolol y fortalezcan la prevención y combate de incendios forestales mediante políticas públicas integrales, participativas y efectivas, que protejan a las generaciones presentes y futuras, así como a los ecosistemas. Fue turnado a la Comisión de Protección Civil.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN