Plantean a ayuntamientos validar reformas constitucionales
CHILPANCINGO * Febrero 18, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), que preside el diputado Jesús Urióstegui García, y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Guerrero, Jesús Parra García, se reunieron con presidentes municipales para fortalecer la coordinación institucional en la aprobación por parte de los Cabildos de las reformas constitucionales aprobadas por el Poder Legislativo, que son para el bienestar de las y los guerrerenses.
Al dar la bienvenida a las y los alcaldes, Urióstegui García manifestó que este acercamiento es el inicio para establecer una relación más estrecha, donde el diálogo sea constante y sus inquietudes, propuestas y necesidades sean la base para construir un marco normativo que responda a las realidades de cada municipalidad.
Asimismo, señaló que los Ayuntamientos cuentan con la colaboración del Poder Legislativo para trabajar juntos en la construcción de leyes y reformas que sean herramientas efectivas para mejorar la vida de las familias guerrerenses.
Sin embargo, destacó que existen leyes y reformas vitales para el fortalecimiento del marco legal actual que necesitan ser validadas por los cabildos municipales para cumplir no solo con el trámite legislativo sino con los plazos y procedimientos establecidos en la Constitución Política.
“Para que estas reformas sean una realidad, es indispensable que los ayuntamientos participen dándole su aprobación en el plazo improrrogable de 60 días, con esto no solo se retroalimenta el trabajo legislativo, también se ajustan las leyes locales a los mandatos constitucionales y a las demandas sociales”, apuntó Jesús Urióstegui.
Dijo que entre las reformas que los Cabildos tienen pendientes por validar están la de Derechos y Cultura Indígena, la del interés superior de las Niñas, Niños y Adolescentes, la reforma para que mujeres embarazadas no sean discriminadas y se garantice su acceso a servicios de salud materna, la reforma sobre lenguaje inclusivo, la de requisitos para ser diputada o diputado local, la relacionada con magistrados del Poder Judicial, bienestar animal, así como la creación de un Tribunal de Trabajo Burocrático, entre otras.
En su intervención la diputada Leticia Mosso Hernández, vocal de la Jucopo, expuso que esta reunión busca mejorar los canales de comunicación y lograr de manera efectiva que la mayoría de los cabildos aprueben las reformas constitucionales, porque si no se validan no cumplen con su objetivo después de ser aprobadas por las y los legisladores, por ello los invitó a aprobarlas cuanto antes.
Por su parte, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, también vocal de la Jucopo, dijo que con esta reunión se inaugura una relación cercana entre los alcaldes y el Poder Legislativo, y se pronunció porque a la brevedad las alcaldesas y los alcaldes envíen la validación de las reformas que están pendientes.
Posteriormente, el diputado Robell Urióstegui Patiño aseguró que esta reunión servirá para fortalecer el vínculo de trabajo para que los Ayuntamientos puedan someter a votación de los cabildos las reformas constitucionales pendientes, además hacer una revisión a la Ley Orgánica del Municipio Libre para que esté acorde a los nuevos tiempos.
Por su parte, la diputada María Irene Montiel Servín reconoció la presencia de las y los alcaldes y solicitó que ayuden sesionando en sus Cabildos para que puedan aprobar estas reformas en beneficio de las y los guerrerenses.
El presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra calificó este encuentro como histórico y democrático que genera un puente de comunicación para trabajar de manera conjunta en la validación de reformas y dejar un precedente en la atención, comunicación y en la entrega de resultados en favor de la población guerrerense.
Aseguró que es importante avanzar en la armonización de las iniciativas de reforma constitucional que se han aprobado en el pleno del Congreso del Estado, pero para ello los Cabildos deben validarlas.
Por ello exhortó a las presidentas, a los presidentes y a representantes de Ayuntamientos a desahogar estas reformas en sus Cabildos y contribuir a validarlas y avanzar en la armonización de las diversas leyes, para lograr avances significativos por el bien de Guerrero, trabajando sin intereses de partidos políticos y centrados en el único objetivo de armonizar el marco jurídico para entregar buenos resultados al pueblo.
A la reunión acudieron los diputados Juan Valenzo Villanueva y Arturo Álvarez Angli, además de los presidentes municipales de Tlalixtaquilla, Xalpatláhuac, Tlacoachistlahuaca, San Luis Acatlán, Atenango, Apaxtla, Ixcateopan, Atoyac, La Unión, Iliatenco, José Joaquín de Herrera, Malinaltepec, Santa Cruz del Rincón, Las Vigas, Ometepec, Taxco, Mochitlán, Chilapa, Tixtla, Petatlán, Cocula y Copalillo, y representantes de los Ayuntamientos de Tlapa, Cutzamala, Tecoanapa, Cuetzala, Buenavista de Cuéllar, Zitlala, Cuautepec, Acapulco, Tecpan, Arcelia, Pungarabato, Cochoapa, Azoyú, Cualác, Teloloapan, Huamuxtitlán, Olinalá, Zihuatanejo, Chilpancingo y Marquelia.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Analiza Congreso permisos menstruales para trabajadoras
CHILPANCINGO * Febrero 17, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el propósito de que se otorgue una licencia menstrual a las trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante, garantizando así su derecho a la salud y bienestar laboral, la diputada María de Jesús Galeana Radilla propone adicionar una fracción a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos y a la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados, ambas del Estado de Guerrero.
Al presentar la iniciativa la legisladora manifestó que la dismenorrea afecta a un significativo número de mujeres, y a pesar de que es una condición que puede ser incapacitante, es poco reconocida en las políticas laborales.
Explicó que países como España y varios estados de México han dado pasos firmes al implementar políticas que permiten a las mujeres un tiempo adecuado para cuidar su salud durante estos períodos, lo que se considera además de un beneficio que les facilita acceder a atención médica y descanso, como un reconocimiento de su derecho a gozar de un ambiente laboral que respete su integridad y bienestar.
La diputada señaló que al aprobar esta propuesta se reafirma el compromiso con una legislación que busca eliminar el estigma que rodea la menstruación y que reconoce la existencia de enfermedades que impactan cotidianamente a las mujeres.
Y es que refiere que el derecho a la salud reproductiva, que incluye el manejo adecuado del dolor menstrual, debe ser garantizado al igual que cualquier otro derecho laboral, por lo que “esta licencia no es un privilegio, es una necesidad ya que las mujeres administran cargas tanto laborales como familiares, y todos nos beneficiamos cuando se les permite cuidar de su salud”.
Por ello, Galeana Radilla dijo que al promover la licencia menstrual, Guerrero se posiciona como un estado pionero en la atención a la salud de trabajadoras, alineándose con las recomendaciones de organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas sobre la importancia de la salud menstrual en la igualdad de género y el bienestar social.
La propuesta de adición de la fracción VIII al artículo 24 de la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la adición del artículo 23 bis a la Ley Número 51 Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado de Guerrero, que se turnó a la Comisión de Salud plantea otorgar hasta dos días con goce de sueldo a las trabajadoras que padezcan dismenorrea.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso pide a Sedatu planes para zonas afectadas por huracanes
CHILPANCINGO * Febrero 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Secretaría federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) para que, en coordinación con el Gobierno Estatal, expidan planes parciales de desarrollo urbano de las zonas turísticas de los municipios con estrategias y proyectos urbanos que sentarán las bases del nuevo desarrollo turístico de la entidad, acorde a la demanda turística contemporánea.
De acuerdo con el dictamen emitido a favor por la Comisión de Turismo derivado de un Acuerdo Parlamentario propuesto por el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, se resalta la urgente necesidad de atender la situación crítica que atraviesa el sector turístico en el estado luego de las afectaciones que dejaron los recientes huracanes, principalmente en infraestructura, lo que ocasionó una importante disminución de visitantes, dañando la economía local y estatal.
El legislador explica que el sector turístico representa uno de los principales motores económicos del estado, generando una proporción significativa del Producto Interno Bruto estatal y siendo fuente de empleo para miles de familias.
Agregó que dichos fenómenos naturales no solo perjudicaron a los grandes inversionistas, también a las comunidades locales que dependen de actividades turísticas como la hotelería, gastronomía, transporte y artesanías, por lo que al reactivar el turismo no solo garantizará la estabilidad económica, también la justicia social para los sectores más vulnerables.
“La devastación provocada por el huracán ha dejado inoperantes importantes vías de acceso, hoteles y servicios esenciales para el turismo. Sin infraestructura funcional, el estado pierde competitividad frente a otros destinos nacionales e internacionales. Es crucial que las instituciones de los tres niveles de gobierno prioricen la rehabilitación de infraestructura, que pueda soportar futuros desastres naturales y garantice la seguridad de los visitantes”, señala Sánchez Alarcón.
Considera además que la planeación turística debe trascender la simple reconstrucción, apostando por un modelo sostenible que contemple la diversificación de actividades económicas y turísticas, porque Guerrero tiene un enorme potencial en áreas como el ecoturismo, turismo cultural y gastronomía, que pueden complementar la oferta tradicional de sol y playa, lo que aumentará el atractivo del estado y fomentará un desarrollo económico equilibrado y equitativo.
De este modo, agrega que con la participación de instituciones como la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte y la Secretaría de Turismo Federal, en coordinación con actores clave del sector privado y académico, garantizará una respuesta integral y eficaz y la elaboración de planes como el Programa Parcial de Desarrollo Urbano y el Plan Integral para el Desarrollo Turístico, que fortalecerán la capacidad de acción del estado, alineando esfuerzos y recursos para maximizar resultados.
Asimismo, se exhortó a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte para que elabore un Programa Integral para el Desarrollo de Proyectos Estratégicos en el Estado, que promueva proyectos de infraestructura vial y de comunicación para la movilidad interurbana y la rehabilitación de caminos que fueron afectados y que facilite la movilidad entre los municipios.
También se exhortó a la Secretaría de Turismo Federal y al Fondo Nacional de Fomento al Turismo para que en colaboración con la Asociaciones Civiles y expertos en la materia, elabore un Plan Integral para El Desarrollo Turístico del Estado que contenga estrategias y acciones para reconstruir la infraestructura turística, acorde a la demanda turística contemporánea con visión prospectiva.
Y finalmente, pone a consideración de la Universidad Nacional Autónoma de México, que en coadyuvancia con la Universidad Autónoma de Guerrero, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado e instituciones educativas privadas que cuenten con especialidades en materia de Turismo elaboren propuestas urbanas para la reactivación turística y económica del Estado.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Buscan garantizar estacionamiento gratuito en plazas comerciales
CHILPANCINGO * Febrero 13, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza propone exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamiento en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, en beneficio de la economía de los consumidores, como establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
En un Acuerdo Parlamentario que analiza la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo, el legislador señala que las personas que van en automóvil a las plazas comerciales de los municipios, de acuerdo con la Ley Orgánica del Municipio Libre tienen la obligación de otorgar la gratuidad de dos horas por el uso de estacionamiento para quienes demuestren haber consumido en sus establecimientos.
Sin embargo, señaló que las personas que acuden a estas plazas o centros comerciales tienen que pagar, injustamente, una tarifa por el uso de un estacionamiento que además carece de seguridad, protección o algún seguro que respalde los daños o robos a los vehículos de los clientes.
“El punto principal en el que versa la presente propuesta descansa sobre el desconocimiento de las autoridades municipales para aplicar las regulaciones en los estacionamientos, lo que ha permitido que cobren de manera excesiva e ilegal”, añadió el legislador.
Jiménez Mendoza mencionó que “un ejemplo claro es la Plaza Comercial Galerías Chilpancingo, donde ofrecen sólo 15 minutos de estacionamiento gratuito, y diariamente se cobran 12 pesos por 2 horas a cada automóvil, obteniendo ganancias aproximadas de hasta 5 millones de pesos anuales”.
Por estas razones, propuso exhortar a los Ayuntamientos para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamientos en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, en beneficio de la economía de los consumidores con base en lo establecido en el artículo 184 Bis de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero.
Además, que los Ayuntamientos informen al Congreso el estado en el que se encuentra la aplicación de la gratuidad de dos horas en dichos aparcamientos, siempre y cuando las personas usuarias realicen consumo en los respectivos establecimientos, y que informen si cuentan con un seguro y reglamento vigente.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Propone diputado agravantes para castigar el delito de feminicidio
CHILPANCINGO * Febrero 12, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) propuso una reforma al Código Penal del Estado de Guerrero, para establecer una definición más amplia y precisa del feminicidio, incorporando agravantes como la violencia previa del agresor, amenazas en distintos ámbitos, explotación sexual o desaparición de la víctima.
En tribuna, al presentar la iniciativa expuso que el feminicidio representa la forma más extrema de violencia contra las mujeres y la manifestación más visible de un fenómeno de violencia y brutalidad contra ellas.
Refirió que de acuerdo con el Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal, en el año 2023 se registraron 966 víctimas de feminicidio en las carpetas de investigación y averiguaciones previas iniciadas en los Ministerios Públicos estatales, lo que evidencia un aumento de víctimas de feminicidio en México.
Señaló que en Guerrero en los primeros días del 2025 se han registrado casos de feminicidio que han conmocionado a los guerrerenses, entre ellos el de Leuteria Reyes Benito, oficial de tránsito del municipio de Alcozauca, que fue brutalmente asesinada por su expareja con más de 30 puñaladas, que a pesar de haber denunciado previamente la violencia que sufría no recibió protección por parte de autoridades, por considerarlo como un caso de violencia doméstica.
El legislador dijo que este delito está tipificado en el Código Penal Federal y en los Códigos Penales de los estados, que la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia establece las bases para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, además que México ha suscrito diversos tratados internacionales y convenciones que buscan garantizar la protección de sus derechos humanos y establecer mecanismos efectivos para la prevención, sanción y erradicación de la violencia de género, incluyendo el feminicidio.
Sin embargo, manifestó que es urgente fortalecer las medidas de protección y apoyo para las mujeres y garantizar que las denuncias de violencia sean atendidas de manera efectivas por los Ministerios Públicos.
“La falta de un marco normativo adecuado y efectivo es uno de los problemas clave para enfrentar el feminicidio en México, aunque existen leyes que abordan la violencia de género y el feminicidio hay varias deficiencias que dificultan su implementación y aplicación efectiva; a pesar de que este delito está contemplado en el Código Penal Federal su definición sigue siendo inconsistente entre los estados”, advirtió el diputado Héctor Suárez.
En ese sentido, propone reformar y adicionar el artículo 135 del Código Penal del Estado para establecer condiciones y agravantes para tipificar un feminicidio, como la violencia previa del agresor, amenazas en el ámbito público, digital o político, explotación sexual o desaparición de la víctima, además, se establece la obligación de investigar todas las muertes violentas de mujeres, niñas o adolescentes como feminicidios.
Iniciativas
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propuso adicionar a la Ley de Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y la Ley Estatuto de los Trabajadores al Servicio del Estado, de los Municipios y de los Organismos Públicos Coordinados y Descentralizados del Estado para otorgar una licencia menstrual a trabajadoras que padecen dismenorrea incapacitante, garantizando su derecho a la salud y bienestar laboral.
Dictámenes
La Comisión Permanente aprobó un dictamen para exhortar a la Secretaría Federal de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano a que junto con el Gobierno Estatal expidan planes parciales de desarrollo urbano de las zonas turísticas de los municipios de la entidad, para establecer las estrategias y proyectos urbanos que sentarán las bases del nuevo desarrollo turístico, acorde a la demanda turística contemporánea.
Acuerdos
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Educación del Estado de Guerrero a que en su ámbito de competencia impulse la actualización de la normatividad reglamentaria de los centros educativos, que permita el ejercicio del derecho a la educación, la cual debe estar orientada al respeto a los derechos humanos como la dignidad, desarrollo de la libre personalidad, el fomento de la cultura, el respeto al interés superior del menor y la obligación de garantizar la salud, refiriéndose no solo a la física, sino también a la psicológica y emocional. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que supervisen y apliquen la gratuidad temporal del servicio de estacionamiento en plazas comerciales, tiendas de autoservicio, departamentales o similares, en beneficio de la economía de los consumidores, como establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero. Se turnó a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
Intervenciones
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD), intervino con el tema: “La mujer mexicana a través de la historia”, expresó que la conmemoración del Día de la Mujer Mexicana es un homenaje a las mujeres que han luchado por la igualdad y la justicia en el país.
Recordó que esta fecha fue establecida en 1960 gracias a Maruxa Vilalta y otras mujeres valientes, fundamentales para la construcción de la historia de México. Señaló que, aunque se han logrado avances, persisten brechas de desigualdad, violencia y falta de oportunidades equitativas, por lo que es necesario impulsar políticas públicas que fortalezcan su participación en todos los ámbitos e hizo un llamado a reforzar el compromiso por la igualdad y la eliminación de la violencia de género, garantizando a las mujeres un futuro de bienestar y paz social.
Participó con el mismo tema la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena), quien destacó la importancia de reafirmar el compromiso con la promoción y garantía de los derechos de las mujeres en México. Señaló que, aunque ha habido avances en educación, salud y participación política, la brecha de género y la violencia estructural persisten. Recordó que el reconocimiento de estos derechos ha sido una lucha constante y llamó a seguir trabajando por un país más justo e igualitario.
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) intervino con el tema: “14 de Febrero: 194 Aniversario Luctuoso de la Muerte de Vicente Guerrero”, manifestó que este día es una oportunidad para recordar y rendir homenaje al caudillo del sur, cuyo legado de valentía y justicia sigue vigente.
Destacó que Vicente Guerrero, de origen humilde, dedicó su vida a la lucha por la independencia, resistiendo hasta el final y proclamando que “La patria es primero”, un principio que debe guiar a quienes representan al pueblo. Hizo hincapié en su papel como presidente de México, donde abolió la esclavitud en 1829, demostrando su compromiso con la igualdad. A pesar de su trágica muerte en 1831, su legado permanece como símbolo de resistencia y patriotismo.
La diputada hizo un llamado a honrar su memoria combatiendo la desigualdad, la corrupción y la impunidad, pues la mejor manera de recordarlo es seguir su ejemplo de servicio y compromiso con la nación.
Intervinieron sobre el mismo tema los diputados Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) quienes reconocieron la lucha del General Vicente Guerrero, quien continuó y consumó la independencia de México e incluso dio su vida por ella.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso convoca al Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025
CHILPANCINGO * Febrero 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género del Congreso del Estado de Guerrero convocaron a las mujeres, colectivas, académicas, investigadoras y sociedad civil guerrerense a presentar su solicitud para participar en el Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, a realizarse el próximo 13 de marzo de este año.
Las diputadas Leticia Mosso Hernández, Araceli Ocampo Manzanares, Obdulia Naranjo Cabrera, Gloria Citlali Calixto Jiménez y María del Pilar Vadillo Ruiz, presidenta, secretaria y vocales de este órgano legislativo, coincidieron en la importancia de realizar este tipo de eventos, que sirve para que las mujeres de la entidad se expresen y debatan ideas y propuestas de sus necesidades, para integrar una agenda legislativa común.
“El Parlamento de Mujeres Guerrerenses tiene como finalidad generar un espacio de diálogo y reflexión que permita a las mujeres de la entidad expresar sus necesidades, intereses y propuestas, y que éstas sean tomadas en cuenta en la creación de políticas públicas que promuevan la igualdad sustantiva y el empoderamiento de las mujeres”, señalan.
Por ello, las legisladoras informaron que la convocatoria se encuentra en la página www.congresogro.gob.mx y en las plataformas oficiales del Congreso, la cual contiene los requisitos para registrarse y formar parte de las 46 mujeres que integrarán dicho Parlamento, entre ellos: ser mujer mayor de 18 años; acreditar con acta de nacimiento, comprobante de domicilio o credencial del INE que es originaria o residente en el estado.
Además, entregarán un resumen de su participación con una extensión mínima de una cuartilla y máxima de dos, con los temas: derechos de las mujeres indígenas y afromexicanas; derechos laborales y brecha salarial de las mujeres; derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y mujeres con discapacidad.
También Paridad de género e igualdad sustantiva (reformas pendientes) y acciones para prevenir y erradicar la violencia de género; Políticas públicas y presupuestos con perspectiva de género y Violencia Política contra las mujeres en razón de género, Género y medio ambiente y derechos de la niñez y juventudes.
La documentación y propuestas se recibirán hasta el 28 de febrero en la presidencia de la Comisión para la Igualdad de Género, ubicada en las instalaciones del Congreso del Estado en un horario de nueve de la mañana a tres de la tarde o en el correo electrónico sec.tec.igualdad@gmail.com.
Para seleccionar a las participantes las diputadas integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, en su calidad de Comisión dictaminadora, analizarán la documentación presentada, así como los trabajos temáticos registrados, y determinarán la elegibilidad con base en el criterio de originalidad, relevancia y propósito social, y el fallo que emita será inapelable.
Los resultados serán publicados el viernes 07 de marzo del año en curso, a través de la página oficial del Congreso y se les se notificará a través de un correo electrónico o por los medios digitales que considere la Comisión.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Analizan tres poderes aplicación de reforma judicial en Guerrero | Urióstegui
CHILPANCINGO * Febrero 10, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero y representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial trabajan arduamente en la armonización de la reforma judicial con las leyes locales, para que se cuente con todos los elementos para la elección de jueces y magistrados y se tenga la certeza de que se será un proceso transparente, informó el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), diputado Jesús Urióstegui García.
En entrevista, el legislador señaló que desde que se aprobó la minuta en materia de reforma judicial se instaló una mesa técnica con representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial para escuchar todas las voces y hacer un trabajo completo que cumpla con las expectativas para la que fue propuesta.
“El tema de la reforma judicial es un asunto que tiene que trabajarse con mucha responsabilidad porque no solo se trata de levantar la mano o firmar un documento, sino que tiene que hacerse un trabajo a conciencia y tener la certeza de que será un proceso transparente que contará con los elementos suficientes para realizarlo”, apuntó el legislador.
Y es que manifestó que este tema debe verse desde diferentes aspectos y uno de ellos es el presupuestal, ya que la entidad se vio severamente afectada por el paso de dos huracanes y se han tenido que destinar recursos para la reconstrucción, por lo que se debe de hacer un análisis exhaustivo con el fin de garantizar las condiciones para cumplir con este proceso.
Además, explicó que en la reforma judicial se contemplan dos opciones, llevar a cabo este año la elección de jueces y magistrados o realizarla en el 2027, dependiendo de las particularidades de cada entidad, “estamos apostando a hacer un ejercicio responsable en todos los sentidos, no solo en el Legislativo sino en el presupuestal y político, pero también escuchando todas las voces”.
En ese sentido, luego de asegurar que el Poder Legislativo está a favor de la armonización de la reforma judicial, Jesús Urióstegui hizo un reconocimiento a los representantes de los Poderes Ejecutivo y Judicial por su disposición de participar en este proceso para poder realizar un buen trabajo a favor del país y del estado, el cual no es un trabajo personal, sino en conjunto con las diputadas y diputados de todos los grupos parlamentarios y de representación.
Finalmente, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena señaló que otro de los temas importantes en el que trabajan las y los integrantes de la LXIV Legislatura es la armonización de las leyes locales con las federales en materia de reconocimiento de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y Afromexicanas.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso busca proteger patrimonio de adultos mayores
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para asegurar el patrimonio de las personas adultas mayores, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone adicionar el Código Civil del Estado de Guerrero para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante y este tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
En una iniciativa que se analiza en la Comisión de Justicia el legislador expone que para ciertas personas la sucesión de sus bienes significa un trámite difícil y problemático, porque está supeditado al cambio o alteración de circunstancias en el transcurso del tiempo antes de fallecer, o se presenta divergencia entre sus herederos y no se concreta su voluntad.
Por estas razones, dice, en algunas ocasiones se buscan posibilidades de transferir sus bienes en vida, de forma ágil y sin contratiempos, para evitar conflictos posteriores, utilizando en este caso la donación donde se transfieren los bienes a los hijos.
Agrega que en la mayoría de los casos los donantes son personas adultas mayores que por su edad se le dificulta valerse por sí mismas, circunstancia que es aprovechada por los donatarios que pueden ser familiares o hasta terceros, mismos que ejercen presión, abuso, chantaje o hasta amenaza para despojarlos de sus bienes, dejándolos en el abandono y sin condiciones necesarias para vivir.
“En este contexto, la violencia patrimonial queda de manifiesto en las personas adultas mayores, demeritando su calidad de vida, por eso los aspectos plasmados con antelación en torno al instrumento jurídico de donación deben salvaguardar los derechos de las personas mayores sobre la sucesión de sus bienes”, apunta el legislador.
Y es que de acuerdo a información de la Organización Mundial de la Salud con datos de 52 países, cerca de un 16 por ciento de las personas de 60 años o más han sido víctimas de maltrato, principalmente psicológico, seguido por abusos económicos, negligencias, maltrato físico y agresiones sexuales.
Refiere Marco Tulio Sánchez que el Código Civil del Estado regula lo relacionado a la donación y es utilizado por aquellas personas que tienen la intención en vida de transferir sus bienes a familiares, lo que significa una alternativa de ceder su herencia de manera rápida, sin complicaciones y evitando conflictos posteriores, sin embargo, también se señala la nulidad del acto si se presenta el caso de donación de la totalidad de los bienes, sin que el donador considere reservar para sí el mínimo para vivir, comprometiendo su integridad y su calidad de vida.
Por ello, el legislador propone adicionar dos párrafos al artículo 2260 del Código Civil del Estado para que en el caso de que la donación comprenda la totalidad de los bienes del donante y el o los donantes cuenten con 60 años o más, el usufructo mencionado será de carácter vitalicio.
Asimismo, se propone que los notarios públicos incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Desde Congreso proponen desazolve y limpieza permanente del río Huacapa
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 6, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Congreso del Estado de Guerrero analiza un exhorto a los titulares de la Delegación de la Comisión Nacional del Agua en Guerrero y de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado, para que coordinadamente realicen acciones de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo, incluyendo las zonas que recorre el afluente en los municipios de Mochitlán y Quechultenango.
Dicho exhorto, propuesto por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM), refiere que uno de los principales problemas que aqueja a la capital y municipios cercanos es la escasez y la calidad del agua, provocando inconformidad entre la ciudadanía, que constantemente realiza bloqueos en las principales vías exigiendo el vital líquido.
Dijo que de acuerdo con datos de la ONU los problemas hídricos en el mundo se agravan porque más del 80 por ciento de las aguas residuales resultantes de actividades humanas se vierten en los ríos o el mar sin ningún tratamiento, provocando su contaminación.
“Pareciera que este estudio señala a la perfección lo que está pasando en Guerrero, con énfasis en su capital, sumado a un tema que viene en su conjunto que es la contaminación del agua, sobre todo del histórico Río Huacapa, donde se arroja basura, escombro o residuos ignorando las consecuencias que contrae llevar este tipo de prácticas”, señala.
Refiere que aunado al tema de la contaminación se suman los fenómenos naturales que aquejan al estado como el paso de las tormentas tropicales Ingrid y Manuel y los huracanes Otis y Jhon, que han desgastado considerablemente este importante río, al grado de derrumbar las paredes y desbordarse en varias colonias inundando severamente las viviendas y arrastrando la basura y los escombros.
Por lo anterior considera necesario exhortar a estas autoridades para que en coadyuvancia efectúen acciones de limpieza y desazolve a lo largo y ancho del Río Huacapa, además plantea exhortar al Ayuntamiento de Chilpancingo a que realice campañas dirigidas a la ciudadanía para evitar tirar basura en este lugar.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputada pide actualizar planes de desarrollo municipal en Guerrero
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 5, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un exhorto a los Ayuntamientos que aún no cuentan con Planes de Desarrollo Municipal, para que formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben dichos programas en los términos de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.
En un Punto de Acuerdo que se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, la diputada señala que la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano establece que los ayuntamientos podrán formular, actualizar, revisar, modificar y aprobar sus planes o programas de desarrollo urbano, así como los Atlas de Riesgo municipales en el primer año de su administración.
Resaltó que dichos planes son una herramienta que sirve para orientar la planificación y el desarrollo de un municipio con el propósito de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, así como su entorno.
La legisladora refirió que un adecuado Plan Municipal de Desarrollo Urbano debe establecer con claridad las políticas, estrategias y objetivos para el desarrollo urbano de cada municipio, por eso se debe cumplir con la Ley al elaborarlo determinando la zonificación del territorio, los destinos del suelo, las normas de uso y aprovechamiento del suelo, planeación de acciones de conservación, mejoramiento y crecimiento de los centros de población y orienten la actividad económica para obtener el máximo beneficio social.
Además, agregó que deben dejar establecido de manera clara, exacta y precisa las reglas para poder regular y orientar el desarrollo urbano en cada municipio, promover la inversión pública y privada, organizar el trabajo de la administración pública municipal en materia de urbanización y concertar actividades con organizaciones e interesados en el desarrollo del municipio.
Asimismo, deben incluir proyectos de inversión pública y privada, obras y acciones regionales que detonen la adecuada urbanización de cada una de sus zonas poblacionales, infraestructura hidráulica, sanitaria y eléctrica en beneficio de sus habitantes, así como el desarrollo económico que, a partir de la adecuada planeación urbanística municipal, se logre en beneficio de su población, y reglas estrictas e inflexibles de protección y conservación del medio ambiente.
En el Plan también se debe asegurar la participación ciudadana y vecinal, en razón del derecho humano y de información de los ciudadanos de participar y tener acceso a la información en materia medioambiental, a través de foros ciudadanos donde se expongan y escuchen las propuestas y opiniones.
Iniciativa
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso adicionar el Código Civil del Estado para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante, y tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
La propuesta que se turnó a la Comisión de Justicia busca que los notarios incluyan obligatoriamente esta cláusula en los instrumentos de donación para asegurar que la persona adulta mayor conserve el derecho de uso y disfrute de su patrimonio durante toda su vida.
Acuerdo
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los titulares de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para que, de manera coordinada, realicen acciones de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo.
El documento se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su análisis, discusión y emisión del dictamen correspondiente.
Intervenciones
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), al intervenir sobre el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer”, manifestó que esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en México y que la detección temprana es clave para salvar vidas.
Refirió que, de acuerdo con datos oficiales, el cáncer de mama es la principal causa de muerte en mujeres mayores de 60 años, mientras que el de próstata es el más frecuente en hombres y la leucemia afecta principalmente a jóvenes, por eso subrayó la importancia de fortalecer la prevención, el acceso a tratamientos y la investigación médica, así como garantizar apoyo emocional a pacientes y familias.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y al compromiso de todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso del Estado para impulsar políticas públicas que mejoren la atención oncológica en Guerrero.
Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas Violeta Martínez Pacheco y María de Jesús Galeana Radilla.
Al intervenir en el marco del CVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) destacó la importancia de este documento como pilar de la justicia, la equidad y la libertad en el país, subrayando que la Constitución de 1917 ha sido testigo de las luchas sociales y transformaciones políticas que han marcado la historia de México.
Enfatizó que sus principios fundamentales, como el derecho a la educación, la salud y la igualdad, deben ser protegidos y defendidos.
Mencionó que desde su promulgación la Constitución ha sido reformada en 770 ocasiones para responder a los desafíos de cada época, por lo que hizo un llamado a la unidad y al compromiso para seguir construyendo un México más justo e incluyente.
Intervinieron sobre el tema las diputadas Marisol Bazán Fernández, Beatriz Vélez Núñez y María de Jesús Galeana Radilla, además del diputado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN