Proponen 50% de descuento en Autopista del Sol
CHILPANCINGO * Abril 1, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso del Estado de Guerrero propuso exhortar al Comité Técnico del Fideicomiso Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) a que en coordinación con Caminos y Puentes Federales (Capufe) autoricen un descuento permanente del 50 por ciento sobre las tarifas de las autopistas del tramo México-Acapulco, para impulsar el turismo y desarrollo económico del Estado.
Al dar lectura a nombre de dicho Grupo Parlamentario, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez señaló que uno de los aspectos estratégicos y prioritarios en el ejercicio de la gobernanza es la inversión en infraestructura carretera, que representa el medio para generar desarrollo y crecimiento económico y es la pieza clave para incrementar la competitividad de determinada región.
Dijo que desde 1993 se cuenta con la Autopista del Sol, que conecta de manera directa a la Ciudad de México con Acapulco a través de 262 kilómetros, y que el cobro de peaje ha sido siempre un factor importante en el costo final de los productos básicos en la entidad.
Por ello, señala que como una forma de conjuntar las acciones que impulsen y fortalezcan al sector turístico y económico de las y los guerrerenses, pero también beneficiar a la población en general, es necesario que las autoridades encargadas de la administración de la Autopista del Sol puedan reconsiderar la decisión de la reactivación del cobro de peaje en las casetas.
El diputado argumentó que el costo del peaje se ha incrementado de manera continua y viajar de Acapulco a la Ciudad de México cuesta 789 pesos, 52 pesos más de lo que se pagaba en 2024, lo que representa no sólo una afectación importante para el sector turístico, sino a toda la población guerrerense y, principalmente, a la economía.
Refiere Jorge Iván Ortega que al reiniciar el cobro del peaje se olvidan de cómo está Acapulco, luego de los estragos que causaron los huracanes Otis y John en los servicios, las tiendas departamentales, restaurantes, los trabajadores que viven del turismo y de la ciudadanía en general.
“Se está reactivando Acapulco, eso es indiscutible, pero en esto ha tenido la participación indiscutible del pueblo, quien lo está levantando; los empresarios, emprendedores, son quienes han traído los eventos que están reavivando a Acapulco”, apunta.
Por ello, solicitan también que en apoyo a la población guerrerense que transita por esta vía se otorgue una Tarjeta de Residente Viajero Frecuente, previo trámite de identificación y acreditación de residencia, con un descuento del 50 por ciento en el pago del peaje, así como a los visitantes de Estados circunvecinos como Ciudad de México, Estado de México, Puebla y Morelos, para incentivar el turismo en Guerrero.
La propuesta del Grupo Parlamentario del PRD se turnó a las Comisiones Unidas de Turismo y de Hacienda.
Acuerdos
El diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura solicita a la Secretaría de Energía (SENER) y a la Comisión de Electricidad (CFE) que realicen la reconversión de la central termoeléctrica de Petacalco de carbón a gas natural, bajo un esquema de transición energética sostenible o, de ser el caso, se realice el decomisionamiento o cierre seguro, ordenado y ambientalmente responsable, bajo un plan de acciones apegadas a los estándares nacionales e internacionales. Fue turnada a la Comisión Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Salud.
El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó un punto de acuerdo por el que se exhorta a los titulares de la Secretaría de Educación de Guerrero (SEG) y del Instituto Guerrerense de la Infraestructura Física Educativa (IGIFE), a que informen al Congreso del Estado sobre la situación actual de los Centros de Atención Múltiple, así como a establecer acciones coordinadas para atender las necesidades de infraestructura, garantizar el mantenimiento, conservación de aulas, la seguridad y suficiencia de personal académico y administrativo en estos Centros. Fue turnada a la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología.
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Mesa Directiva y a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Honorable Congreso de la Unión a continuar el proceso legislativo del dictamen de la iniciativa que reforma los artículos transitorios 4º y 7º de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, formulado por la Comisión de Seguridad Social de la pasada LXV Legislatura Federal. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) presentó un punto de acuerdo para exhortar al presidente municipal de Chilpancingo y al director de la CAPACH para que instruyan a las áreas responsables la urgente atención del problema de servicios públicos relativo a la reparación del drenaje y desazolve de coladeras, reparación de calles y puentes, retiro de desechos sólidos, basura, restos de árboles, que padecen las colonias Emiliano Zapata y Renacimiento por el desbordamiento de la barranca Alpuyeca, desde septiembre del 2024, derivado del paso del huracán John. Fue turnada a la Comisión Unidas de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, y del Agua, Infraestructura y Recursos Hidráulicos.
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso exhortar a la Mesa Directiva del Senado de la República a que realice una excitativa a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, a fin de que dictaminen la minuta con proyecto de decreto que reforma el artículo 54 de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del apartado B) del artículo 123 constitucional. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los Ayuntamientos y a la Secretaría del Trabajo del Gobierno de Guerrero, a fin de que verifiquen a las empresas que ofrecen empleo fuera de la entidad a las y los jóvenes, para que se elabore un padrón de dichas empresas y se compruebe su seriedad. Fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Trabajo.
La diputada Marisol Bazán Fernández , presentó una proposición con punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura, con pleno respeto a la división de poderes, a las esferas de competencia y a la autonomía municipal, exhorta a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, para que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con estricto apego a la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73, de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía, en un marco de legalidad y compromiso con el servicio público. La propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Que tres niveles de gobierno prevengan incendios, propone diputado
CHILPANCINGO * Abril 1, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Ante el incremento de incendios forestales en diversas regiones de Guerrero, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propone exhortar a los titulares de la Comisión Nacional Forestal, de las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del Gobierno del Estado, a los Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres, para que implementen acciones y programas para la prevención y control de estos, con el propósito de preservar el medio ambiente y prevenir enfermedades respiratorias en la población guerrerense.
Al presentar el exhorto, el legislador manifestó que, según datos de la Comisión Nacional Forestal, en lo que va de este año Guerrero ocupa el tercer lugar nacional en incendios forestales activos, representando no solo una crisis ambiental, sino un desafío urgente para la seguridad, bienestar y vida cotidiana de las comunidades.
“Estos incendios no solo destruyen árboles y vegetación, sino que ponen en peligro la calidad del aire que respiramos, alteran los ciclos naturales del agua y agravan las ya evidentes consecuencias del cambio climático. Nuestras zonas forestales son vitales, ya que cumplen funciones esenciales en la regulación climática, en la purificación del aire y en el suministro de recursos indispensables como el agua, el alimento y la medicina”, dijo.
Por eso, añadió que ante esta situación es indispensable que las autoridades competentes actúen con rapidez, eficacia y absoluta coordinación para fortalecer y reforzar las estrategias de prevención, detección y combate a incendios forestales.
Asimismo, mencionó que se debe considerar la implementación de programas específicos dirigidos a la restauración de áreas ya afectadas por los incendios, promoviendo la reforestación con especies nativas que ayuden a recuperar rápidamente la capacidad ecológica y productiva de las tierras.
El Acuerdo Parlamentario se turnó a las Comisiones Unidas de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático y de Protección Civil, para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
Iniciativas
El diputado Arturo Álvarez Angli (PVEM) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Propiedad en Condominio del Estado de Guerrero, con el objeto de fortalecer la organización y administración de los condominios para que solo los propietarios puedan desempeñar funciones de administración y vigilancia, y permitiendo la restricción del acceso a áreas comunes a condóminos morosos, con el fin de mejorar la convivencia, la gestión de recursos y el mantenimiento de los bienes comunes. Fue turnada a la Comisión de Vivienda.
El diputado Pánfilo Sánchez Almazán (PT) presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación del Estado de Guerrero para regular el uso de dispositivos móviles en las escuelas de nivel básico, con el objetivo de mejorar el rendimiento académico, proteger la salud emocional de los estudiantes y fomentar una convivencia escolar más sana, propone restringir su uso en el horario escolar, salvo en casos educativos supervisados o emergencias. Fue turnada a la Comisión de Educación.
La diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó una iniciativa para cambiar la denominación de la Ley y reformar el Artículo 1 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, con el objeto de reconocer y visibilizar a la población afromexicana dentro del marco legal nacional, con lo cual el Instituto se llamará Instituto Nacional para la Atención de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, en congruencia con la reciente reforma al artículo 2° constitucional que reconoce los derechos de estas comunidades.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Informa Urióstegui avances destacados entre poderes Legislativo y Ejecutivo
CHILPANCINGO * Marzo 31, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero ha trabajado de manera intensa en la atención de minutas enviadas por el Congreso de la Unión, así como en la aprobación de iniciativas de reforma presentadas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda. Así lo informó el diputado Jesús Eugenio Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), quien destacó el esfuerzo de la 64 Legislatura en la construcción de acuerdos y consensos para avanzar en temas de relevancia para la entidad.
El legislador señaló que, en los primeros seis meses de trabajo, el Congreso de Guerrero ha atendido más de 20 minutas de reformas constitucionales enviadas desde el Congreso federal, superando el número procesado por legislaturas anteriores. Entre las reformas aprobadas destacan las relacionadas con el sistema judicial, los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, igualdad sustantiva, apoyo a jóvenes y seguridad.
Asimismo, resaltó el respaldo a las iniciativas de la gobernadora Evelyn Salgado, particularmente aquellas de carácter preferente como la «Ley Camila», la cual endurece las penas para delitos de abuso y violencia sexual contra menores, y la «Alerta Violeta», que permite la búsqueda inmediata de personas desaparecidas sin necesidad de una denuncia previa ante el Ministerio Público.
Urióstegui García subrayó que el Congreso de Guerrero ha priorizado el interés general sobre cualquier división partidista, permitiendo que reformas de gran impacto sean aprobadas por unanimidad. Destacó también la colaboración de todas las fuerzas políticas en la construcción de acuerdos que beneficien a la población guerrerense.
Otro tema relevante abordado en el Congreso estatal ha sido la armonización de la legislación local con las disposiciones federales en materia de derechos indígenas y afromexicanos, garantizando su reconocimiento y protección. Asimismo, se han aprobado reformas para endurecer sanciones contra la pornografía infantil y otras iniciativas orientadas a fortalecer la seguridad y justicia en la entidad.
Finalmente, el presidente de la Jucopo reafirmó el compromiso del Congreso con el trabajo legislativo, asegurando que el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones estará enfocado en continuar con la armonización de leyes secundarias y en atender demandas de la ciudadanía. “Este Congreso es de puertas abiertas, estamos aquí para escuchar, dialogar y construir acuerdos que beneficien a todas y todos”, concluyó.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Piden cobros justos a grupos vulnerables en Registro Civil
CHILPANCINGO * Marzo 31, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Ana Lilia Botello Figueroa presentó una iniciativa de reformas y derogaciones a las leyes de Hacienda y del Registro Civil del Estado para que se eliminen los costos excesivos y se facilite el acceso a la corrección, aclaración o rectificación de actas del Registro Civil a personas de grupos vulnerables y de escasos recursos, trasladando la facultad de realizarlo a las oficialías municipales correspondientes para evitar que los solicitantes se desplacen hasta Chilpancingo.
La diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena dijo que esta propuesta lleva un amplio sentido social porque recurrentemente la ciudadanía se ve en la necesidad de ir a la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil para realizar la corrección y/o aclaración administrativa de sus documentos de identidad ante un error ortográfico, falta de algún dato, su nombre no concuerda con la forma con la que se conoce o ha realizado trámites, no existe su lugar de nacimiento, entre otros.
Consideró que este tipo de trámites son engorrosos y costosos para los interesados porque no solo es el pago a la dependencia, también los gastos de traslado, comida y hasta hospedaje cuando lo realiza de manera directa la persona interesada, o en el caso de hacer uso de apoderados y/o gestores se les pagan sus honorarios, lo que se convierte en un gasto excesivo, principalmente en quienes se encuentran en una situación de vulnerabilidad.
Por eso, plantea reformas y derogaciones a las Leyes de Hacienda y del Registro Civil del Estado en favor de las personas integrantes de los grupos vulnerables, así como a personas adultas mayores de escasos recursos, en cuyo caso las constancias de pobreza puedan ser extendidas por la autoridad municipal o la persona comisaria de su localidad, ya que son ellas quienes conocen de manera directa a las personas y su situación socioeconómica.
También propone establecer por ley que el trámite a través de un apoderado legal sea de manera excepcional y, en caso de hacerlo, que se realice a través de un Poder legal en donde se incluya una cláusula que señale que no se está pagando cantidad alguna al representante por el trámite a realizar.
Por otro lado, sobre la Constancia de Inexistencia en el Registro Estatal de Deudores Alimentarios, que se requiere principalmente para contraer matrimonio, y que actualmente la expide la Coordinación Técnica del Sistema Estatal del Registro Civil, se propone que esta instancia establezca los mecanismos de colaboración necesarios para facultar a las Oficialías del Registro Civil municipales para proporcionar dicho documento con el propósito de seguir apoyando la simplicidad de trámites y evitar gastos excesivos de los solicitantes, y la vez, fortalecer la relación institucional y de simplificación administrativa.
La iniciativa de reformas y derogaciones a las Leyes de Hacienda y del Registro Civil del Estado es analizada en las Comisiones Unidas de Hacienda y de Justicia.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a CFE mejorar servicio de electricidad en Guerrero
CHILPANCINGO * Marzo 31, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Las comisiones Unidas de Vivienda y Desarrollo Urbano y Obras Públicas del Poder Legislativo analizan un exhorto a la titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Emilia Esther Calleja Alor, para que a la brevedad establezca estrategias para brindar atención eficiente y oportuna a las usuarias y usuarios del servicio de luz eléctrica en cada uno de los municipios de Guerrero.
El punto de acuerdo presentado por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza también exhorta a las presidentas y presidentes de los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres del Estado, para que remitan un informe detallado sobre las fallas reiteradas y no atendidas en el servicio de luz eléctrica, o en su caso la ausencia de mantenimiento de los sistemas de suministro eléctrico por parte de la Comisión Federal de Electricidad.
El diputado dijo que como representantes populares deben coadyuvar con la ciudadanía en busca de soluciones de los problemas colectivos mediante las herramientas y atribuciones, e informó que en sus recorridos por los municipios le han externado quejas por el pésimo servicio o restricción al servicio de energía eléctrica, como es la entrega a tiempo o extravío de los recibos de pago, cobros excesivos, postes en mal estado, intermitencia en la luz eléctrica en diferentes zonas, daño en aparatos eléctricos por el cambio de voltaje y falta de respuesta mediante la aplicación o el teléfono institucional de CFE.
Dichas situaciones evitan garantizar correctamente la ejecución eficaz del derecho a la salud, educación, una vivienda digna y decorosa. Además, el suministro de la energía eléctrica es esencial para la operación de servicios como el suministro agua, saneamiento, asistencia sanitaria, un habilitador esencial para las actividades económicas, sociales y culturales, y demás actividades esenciales para el ser humano y el desarrollo de los estados y sus comunidades.
De ahí que este suministro se considera un derecho humano que ha ganado importancia a nivel global, aunque los instrumentos internacionales no hacen referencia explícita al acceso a la electricidad, es imprescindible hacer un llamado a la titular de la CFE y a los municipios de la entidad para que garanticen acciones que brinden un servicio de calidad y asegurar una vida digna de las y los guerrerenses, en particular para aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proponen que FGE busque inmediatamente a desaparecidos
CHILPANCINGO * Marzo 30, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que se garantice la búsqueda inmediata de personas desaparecidas en el Estado de Guerrero, facultando a los Ministerios Públicos a iniciar la búsqueda de manera expedita y sin dilaciones burocráticas, incluso si no hay denuncia formal, para dar cumplimiento a las recomendaciones de organismos internacionales en la materia.
La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien expuso que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, actualmente más de 100 mil personas en México están desaparecidas y cada una representa una historia truncada, resultado de múltiples factores como la impunidad, corrupción, falta de coordinación entre autoridades del orden federal y estatal.
Ante esta problemática social, la diputada por Morena considera urgente modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la entidad, con el propósito de fortalecer los mecanismos de búsqueda, investigación y sanción en casos de desaparición de personas, haciendo énfasis en un aspecto decisivo: la búsqueda inmediata, además de promover en las instituciones la sensibilidad y la empatía con quienes buscan a sus familiares, como es el caso de las madres buscadoras a quienes es fundamental escuchar para eficientar los protocolos de búsqueda.
Además, con esta adición se faculta a los Ministerios Públicos para iniciar la búsqueda de manera inmediata, sin importar cuánto tiempo haya transcurrido desde la desaparición, sin ninguna demora o dilación y de manera expedita, tan pronto como se reciba la noticia de la desaparición o existan señales de que alguien ha sido víctima de este delito.
Ocampo Manzanares afirmó que coincide con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en que la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, además de ser un acto de buena voluntad, es sobre todo una obligación del Estado, y que cada minuto que transcurre sin una búsqueda efectiva disminuye las posibilidades de encontrar a una persona con vida, “el tiempo es un factor crucial en estos casos, y la dilación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, subrayó.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Proteger datos de mujeres y niñas víctimas de violencia proponen en Congreso
CHILPANCINGO * Marzo 28, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el propósito fundamental de garantizar el cuidado de los datos personales de las mujeres que son víctimas de violencia, la diputada Leticia Mosso Hernández propone adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero.
En su propuesta, expone que la violencia contra las mujeres es un problema grave y persistente en la sociedad y que la protección de sus datos personales es crucial para garantizar su privacidad, seguridad y bienestar.
Y es que refiere que la violencia digital y mediática hacia las mujeres se ha convertido en un problema creciente y preocupante, y que de acuerdo con la ONU- Mujeres la violencia de género contra las mujeres y las niñas en línea es una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder, el patriarcado y la misoginia.
“Las tecnologías de la información y la comunicación y la violencia de género en línea agravan las formas existentes de violencia, como el acoso sexual y la violencia de pareja, y además han introducido nuevas formas de violencia de género facilitadas por la tecnología”, dijo.
Asimismo, añadió que se ha señalado que la violencia digital contra las mujeres y niñas causa graves daños y sufrimientos psicológicos, físicos, sexuales y/o económicos, además, puede tener un efecto paralizador al impedir la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida pública, lo que entraña graves repercusiones sanitarias, sociales y económicas en todos los ámbitos de su vida.
Además, la legisladora refiere que la exposición de mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia pueden revictimizarlas y aumentar su vulnerabilidad y la difusión de sus datos personales sin su consentimiento puede generar consecuencias graves como: revictimización, ya que la exposición pública puede reactivar el trauma y la ansiedad; violencia digital y mediática, porque la difusión de información personal puede atraer acosos, amenazas y violencia en línea.
Pérdida de privacidad, porque la exposición pública puede comprometer la privacidad y la seguridad de la víctima; estigmatización, porque la difusión de información personal puede perpetuar estereotipos y prejuicios contra las víctimas.
En ese sentido, Leticia Mosso aseguró que es fundamental que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, y las personas que utilicen los medios de comunicación tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad de las víctimas, porque la privacidad y la seguridad de las víctimas de violencia son derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos.
Por ello, propone establecer que es responsabilidad del Estado, de los poderes legalmente constituidos y de los municipios, en los ámbitos de sus respectivas competencias, adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer.
Por lo que deberán garantizar la confidencialidad de los datos personales de las mujeres víctimas de violencia y evitar transferencia de registros de sus datos personales en todos aquellos libros, archivos, expedientes u otro sistema que puedan ser susceptibles de apropiación de la información por parte de terceros.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhortan a ayuntamientos cumplir con normas de residuos sólidos
CHILPANCINGO * Marzo 27, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propone exhortar a los municipios de Guerrero para que implementen la NOM-083-SEMARNAT-2003, que tiene que ver con la gestión de sus sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales para evitar daños a la salud pública y al medio ambiente.
Esto, en un Acuerdo Parlamentario que analiza la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, donde la legisladora explica que el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial representa uno de los mayores retos ambientales y sociales en el estado.
Ya que la acumulación y disposición incorrecta de los desechos ha generado contaminación de cuerpos de agua, degradación del suelo, emisión de gases de efecto invernadero y un impactante efecto en la salud pública, especialmente en las comunidades marginadas, donde se ha observado que los tiraderos de basura a cielo abierto constituyen una problemática crítica, donde las normativas sanitarias y las leyes que regulan el tratamiento de residuos sólidos no están siendo cumplidas.
Galeana Radilla dijo que el crecimiento poblacional y falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de los residuos han llevado a que numerosos lugares de disposición final se conviertan en fuentes de contaminación ambiental, y que entre los principales problemas identificados están la generación de lixiviados sin control y la emisión de biogás sin procesos adecuados de captación y combustión, así como la infiltración de contaminantes en los mantos acuíferos, poniendo en riesgo tanto la salud humana como el equilibrio de nuestros ecosistemas.
Para evitar esto señaló que la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 establece criterios y especificaciones técnicas necesarias para garantizar que los sitios de disposición final de residuos operen bajo condiciones que minimicen el daño ambiental y maximicen su vida útil.
Sin embargo, añadió que se ha reportado que diversas entidades enfrentan carencias técnicas y presupuestarias que han dificultado la implementación de esta normativa, lo que ha exacerbado la situación, y que es imperativo reforzar la supervisión y coordinación por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), asegurando la adopción de prácticas sostenibles de gestión de residuos, en cumplimiento de la legislación que busca proteger la salud de la población y del medio ambiente.
Por eso, propone exhortar a los Ayuntamientos a implementar plenamente la Norma referida en la gestión de sus sitios de disposición final, garantizando que estos cumplan con los requisitos técnicos y ambientales mínimos.
También exhortar al titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a coordinar esfuerzos con los Ayuntamientos, brindando capacitación técnica y apoyo para cumplir los requisitos de selección del sitio, manejo de lixiviados y biogás, así como clausura de rellenos no conformes y para que los Ayuntamientos elabore informes periódicos sobre el avance en la implementación de la norma y remitirlos al Congreso.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Reconoce Urióstegui visión y compromiso de Gobernadora con Ley Camila
CHILPANCINGO * Marzo 27, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Este miércoles, con el respaldo unánime de las diputadas y diputados del Congreso de Guerrero, fue aprobada la Ley Camila, iniciativa preferente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en la entidad.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, resaltó que la propuesta de reforma fue un esfuerzo directo de la mandataria estatal, quien ha demostrado su compromiso con este sector de la población.
«La Ley Camila es un tema de suma importancia, y quiero reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por impulsar esta iniciativa en favor de la infancia. Como Congreso, nuestro deber es respaldar estas acciones que fortalecen los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero», expresó Urióstegui García.
El legislador hizo un llamado a los diversos actores sociales y políticos a evitar la politización del tema y enfocarse en el objetivo central: brindar mayor seguridad y protección a la niñez guerrerense.
Además, destacó que el Congreso trabaja en la armonización de diversas reformas constitucionales en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como en otros temas de interés social, entre ellos, las reformas al Poder Judicial.
Finalmente, Urióstegui García reconoció la responsabilidad de todas las diputadas y diputados que respaldaron la Ley Camila y reiteró la importancia de continuar trabajando en unidad para mejorar las condiciones de vida en Guerrero.
) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN