Reconoce LXIV Legislatura lucha histórica de las mujeres guerrerenses
CHILPANCINGO * Marzo 13, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Al dar la bienvenida a las integrantes del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025, diputadas y diputados del Congreso del Estado de Guerrero reafirmaron el compromiso de la LXIV Legislatura de continuar trabajando en el fortalecimiento del marco jurídico para garantizar el respeto irrestricto a sus derechos, en todos los ámbitos.
En su intervención el diputado Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, dijo que esta actividad es un espacio para que la voz de las mujeres se escuche con fuerza y transforme sus demandas en normas jurídicas y políticas públicas, para continuar en la ruta de la igualdad sustantiva y equitativa, y seguir logrando su participación en espacios públicos y políticos, en su trabajo y comunidad.
Destacó la lucha histórica de las mujeres para romper las barreras y combatir la discriminación, y que al llamar este año como el Año de la Mujer Indígena en México se está reconociendo la valiosa contribución de las mujeres indígenas y afromexicanas al desarrollo del país.
Finalmente, hizo un llamado a que este Parlamento sea un motor de cambio y una plataforma para fortalecer los derechos de las mujeres en Guerrero.
En su oportunidad el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, hizo un reconocimiento a la lucha histórica de las mujeres por alcanzar la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Dijo que actualmente se vive un momento trascendental en el estado y en país, porque son gobernados por mujeres que fueron electas por el voto popular y que su ascenso a estos cargos es el resultado de décadas de esfuerzo, valentía y sacrificio, abriendo camino para las generaciones actuales y futuras, y rompiendo con ello los techos de cristal.Señaló que aún quedan desafíos por enfrentar en la lucha por los derechos de las mujeres, pero subrayó que estas realidades exigen seguir trabajando de la mano, mujeres y hombres, para construir un futuro más igualitario.
El legislador también reiteró el compromiso de la LXIV Legislatura con la igualdad de género y de garantizar que las propuestas surgidas del Parlamento de Mujeres 2025 se traduzcan en iniciativas que fortalezcan los derechos de las mujeres.
En su oportunidad, la diputada Leticia Mosso Hernández, presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, señaló que las legisladoras están comprometidas para que estos parlamentos sean una herramienta efectiva para impulsar su participación en la toma de decisiones, derribar las barreras y seguir trabajando por mejores oportunidades.
Dijo que muestra de ello es que actualmente son 25 diputadas en la integración de la LXIV Legislatura y que todas están comprometidas en seguir construyendo sociedades más justas, equitativas e igualitarias para seguir en la ruta de la construcción de mejores leyes a favor de las mujeres.
Asimismo, agradeció a los presidentes de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política por ser aliados para seguir generando avances en los derechos políticos, sociales y humanos de las mujeres guerrerenses.
Por su parte, la directora general para prevenir la violencia contra la mujer de la Secretaría General de Gobierno, Marisela Reyes Reyes, destacó que este ejercicio democrático representa un espacio plural y diverso, donde se recogen propuestas desde la sociedad civil para fortalecer los marcos normativos con un enfoque intercultural y de igualdad sustantiva.
Asimismo, subrayó la importancia de cerrar las brechas de desigualdad y avanzar hacia una sociedad donde las mujeres sean libres, felices e iguales, tal como lo ha señalado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la Cartilla de Derechos Humanos de las Mujeres.
A la sesión del Parlamento de Mujeres Guerrerenses 2025 también asistieron las diputadas Araceli Ocampo Manzanares (Morena) y María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI), secretaria y vocal de la Comisión legislativa; las diputadas vocales de la Jucopo Erika Lorena Lürhs Cortés (MC) y María Irene Montiel Servín (PAN); además de las diputadas Deyanira Uribe Cuevas (MC), Glafira Meraza Prudente (Morena), María de Jesús Galeana Radilla (PRD) y Catalina Apolinar Santiago (Morena); la representante del Tribunal Superior de Justicia, Claudia Ivette Navarrete Mendoza y del IEPCGro, la consejera Dulce Merary Villalobos Tlatempa, entre otras servidoras y servidores públicos.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Diputados ratifican respaldo a colectivos de personas desparecidas
CHILPANCINGO * Marzo 12, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política y la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado de Guerrero, expresaron su respaldo, solidaridad, respeto y compromiso con los colectivos de familiares de personas desaparecidas y ratificaron que el Poder Legislativo está en la mejor disposición de trabajar en una Ley que garantice justicia para las personas desaparecidas y sus familiares.
Al participar en la sesión de este miércoles con el tema “Desaparición forzada de personas”, Araceli Ocampo dijo que es importante pronunciarse ante el mensaje que dio una integrante de un colectivo de desaparecidos al inicio de la sesión, porque como representantes populares en todo momento dan acompañamiento a la lucha que emprenden para encontrar a sus familiares.
Asimismo, informó que los colectivos cuentan con el acompañamiento desde lo federal y estatal, muestra de ello es que por la mañana sostuvo una reunión de trabajo con distintos colectivos de familias de desaparecidos con quienes se acordó realizar distintas acciones y acompañamiento para construir una ruta de trabajo en la que se atiendan sus inquietudes.
Por ello, Ocampo Manzanares reiteró que las diputadas y diputados no olvidan que son representantes del pueblo y tienen la obligación de escuchar y atender a todos los sectores de la población, y reiteró que la Comisión de Derechos Humanos trabaja en la elaboración de la iniciativa de Ley en materia de desaparición forzada de personas del Estado de Guerrero.
En su oportunidad, el presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García, se pronunció con un mensaje de solidaridad con las familias de personas desaparecidas al ser una demanda social y sensible que respaldan todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso a través del diálogo para trabajar en unidad en este tema que adolece a muchas familias guerrerenses.
El también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena externó que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, es sensible a esta demanda y ha dado instrucciones precisas para que el Gobierno que encabeza brinde la atención a las víctimas, reafirmando en todo momento su compromiso con la justicia y los derechos humanos.
Por último, recalcó que las diputadas y diputados de la LXIV Legislatura están en la misma ruta, con voluntad y disposición para dialogar, escuchar y construir soluciones en favor de quienes han sufrido esta grave problemática.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, mediante el cual remite la iniciativa preferente de decreto por el que se reforman diversas disposiciones del Código Penal del Estado de Guerrero, que busca endurecer las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de niñas, niños y adolescentes.
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT) presentó una iniciativa de Ley de Salud Mental del Estado, para garantizar el acceso de la población al derecho de la salud mental con un enfoque psicológico, biológico, social, cultural y de derechos humanos e incorporando la perspectiva de género.
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso adicionar la Constitución Política del Estado para garantizar la inimpugnabilidad de las reformas aprobadas por el Congreso local, fortaleciendo la soberanía legislativa, la certeza jurídica y la estabilidad del orden constitucional en el estado, en homologación con la reforma Federal en la materia.
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para garantizar que los municipios indígenas y afromexicanos ejerzan plenamente su autonomía, con personalidad jurídica y patrimonio propio, y para fortalecer su capacidad de autogestión, permitiéndoles celebrar convenios, administrar recursos y preservar sus sistemas normativos en cumplimiento de la reforma constitucional en materia indígena y afromexicana publicada en 2024.
Para abatir el rezago legislativo impulsando la dictaminación de las propuestas a través del cabildeo y crear la figura de la excitativa, el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) propuso reformar al artículo 279 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guerrero.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para castigar con penas de 15 a 30 años de prisión a quien cometa el delito de extorsión a través de llamadas telefónicas, redes sociales y tecnologías de la información; se establece aumentar las penas cuando la víctima pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) propuso adicionar el Código Penal del Estado para sancionar con cuatro y hasta siete años de prisión el uso indebido de la inteligencia artificial para alterar videos, audios, rostros o escenarios con la intención de hacerlos pasar como reales y afectar la reputación e integridad de las personas; se busca proteger a la población, especialmente a niñas, niños y adolescentes, de delitos como el grooming y la suplantación de identidad. El Grupo Parlamentario de Morena pidió adherirse a la misma.
Dictámenes
Las y los diputados también aprobaron diversos dictámenes de reformas al Código penal del Estado para sancionar el abandono injustificado de una mujer embarazada con penas de seis meses a tres años de prisión; sanciones de uno a cinco años de prisión por fraude familiar; para para castigar a quienes encubran a feminicidas con penas de uno a cuatro años de prisión y de 50 a 200 días de multa y para establecer sanciones de 6 meses a 2 años de prisión contra quienes se apoderen de animales domésticos sin consentimiento y con intención de lucro, causando daño a sus propietarios.
Asimismo, reformas al Código Civil para regular los incrementos en las rentas de viviendas, vinculándolos al índice de inflación determinado por el Banco de México y adiciones a la Ley de Responsabilidades Administrativas para el Estado para fortalecer la transparencia y asegurar que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada, protegiendo su derecho a la seguridad social.
Acuerdos
La diputada Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla de los Libres a tomar acciones por la temporada de incendios forestales, que comenzó en el mes de enero.
La diputada Luissana Ramos Pineda (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 84 Ayuntamientos y al Concejo Municipal de Ayutla sobre la prohibición del uso de recursos públicos en eventos y certámenes de belleza que fomentan la violencia simbólica y mediática en contra de las mujeres.
La diputada Catalina Apolinar Santiago (Morena) propuso exhortar a la encargada de la dirección general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Alma Rosa Espíndola Galicia, perteneciente a la Secretaría de Cultura Federal, para coordinar políticas públicas con el Gobierno Estatal que permitan la inclusión lingüística en los municipios de Guerrero de profunda influencia indígena.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propuso exhortar a las Secretarías estatales de la Mujer, del Trabajo y Previsión Social y de Seguridad Pública, para que realicen campañas de difusión masivas para que niñas y mujeres sepan qué hacer y a dónde acudir en caso de sufrir violencia de cualquier tipo, y cuáles son exactamente sus derechos, incluyendo las mujeres indígenas y afromexicanas. Además, que informen las acciones que están realizando con relación a los exhortos presentados en el Congreso del Estado contra el acoso hacia las mujeres.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a la Fiscalía General del Estado y a la Secretaría de Salud Guerrero para que garanticen que en sus instalaciones se brinde la atención con perspectiva de género y respeto a los principios de pluriculturalidad y no discriminación a mujeres indígenas, principalmente en las ubicadas en municipios con alto porcentaje de población perteneciente a los pueblos originarios.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Aprueba Congreso de Guerrero la Reforma Judicial
CHILPANCINGO * Marzo 12, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado aprobó reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado de Guerrero en materia de reforma al Poder Judicial, con lo que se moderniza el sistema de justicia en la entidad, alineándolo con los principios de independencia, transparencia y eficiencia.
Al fundamentar el dictamen, a nombre de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, señaló que este es derivado de propuestas hechas por la titular del Ejecutivo Estatal, Evelyn Salgado Pineda, y por las diputadas Diana Bernabé Vega y Araceli Ocampo Manzanares, así como el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros.
Con estas reformas, que se trabajaron en coordinación con el Poder Ejecutivo y el Poder Judicial, se señala que se constituye un paso fundamental en la democratización de la impartición de justicia y la consolidación del estado de derecho.
Asimismo, señala que se acaban los privilegios en el Poder Judicial ya que se quitan de la Constitución Política los haberes de retiro para magistrados y se definen los criterios para quienes por su antigüedad tengan ese derecho, pero se establece que el monto no sea superior al ingreso de las titulares de los Poderes Ejecutivo federal y estatal, aplicando con esto la política de austeridad en el Poder Judicial.
También desaparece el Consejo de la Judicatura y se crean el Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración Judicial; las personas juzgadoras serán electas por voto popular, libre y secreto a nivel estatal en el caso de magistradas y magistrados, y en el caso de jueces y juezas será estatal y distrital, por un periodo de nueve años con posibilidad de una relección, con lo cual se democratiza este Poder.
Las presidencias del Tribunal Superior de Justicia y del Tribunal de Disciplina se elegirán conforme al resultado de la votación que hayan obtenido las y los magistrados electos.
Finalmente, Calixto Jiménez señala que esta es una reforma de mayor calado que se ha construido con un amplio proceso de diálogo, colaboración y voluntad política de los Tres Poderes y con la aportación de las y los legisladores, con el único propósito de lograr que haya una mejor justicia para la población guerrerense.
Por su parte, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso reformar el artículo 11° del dictamen. La propuesta no alcanzó la votación requerida.
Sobre este dictamen, intervinieron para fijar postura las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Robell Urióstegui Patiño (PRD), Alejandro Bravo Abarca (PRI) y Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) y el diputado Aristóteles Tito Arroyo (Morena) para razonar su voto en contra del dictamen.
En la misma sesión se aprobó la minuta que reforma y adiciona los artículos 55, 59, 82, 115, 116 y 122 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de no relección y nepotismo electoral.
Al fundamentar el dictamen la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz, a nombre de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, dijo que se coincidió en que el sentir de las y los guerrerenses es que están de acuerdo en regresar a la no reelección y respetar los derechos políticos de los ciudadanos de votar y ser votados.
Intervinieron en el tema las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Deyanira Uribe Cuevas (MC), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) y Joaquín Badillo Escamilla (Morena).
También se aprobó la minuta que reforma y adiciona diversas disposiciones de los artículos 4º y 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de conservación y protección de los maíces nativos.
Participaron las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Edgar Ventura de la Cruz (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM), Beatriz Vélez Núñez (PRI) y María Guadalupe Eguiluz Bautista (Morena).
Además, la minuta que adiciona un segundo párrafo al artículo123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de apoyo a jóvenes, para establecer que el Estado otorgará un apoyo económico mensual equivalente al menos a un salario mínimo general vigente a jóvenes de entre 18 y 29 años que se encuentren en desocupación laboral y no estén cursando algún nivel de educación formal, a fin de que se capaciten para el trabajo por un periodo de hasta 12 meses en negocios, empresas, talleres, tiendas y demás unidades económicas, en los términos que fije la Ley.
Participaron las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Deyanira Uribe Cuevas (MC), Edgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD), Beatriz Vélez Núñez (PRI) y Carlos Eduardo Bello Solano (Morena).
Las y los diputados aprobaron también la minuta que reforma el segundo párrafo del artículo 19 y se adicionan los párrafos segundo y tercero al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de fortalecimiento de la Soberanía Nacional, para plasmar que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero, que sea lesivo de la integridad, independencia y soberanía de la Nación, tales como golpes de estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea ésta por tierra, agua, mar o espacio aéreo.
Tampoco consentirá intervención extranjera en investigación y persecución alguna sin la autorización y colaboración expresa del Estado mexicano, en el marco de las leyes aplicables.
Intervinieron las y los diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Leticia Mosso Hernández (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), Alejandro Bravo Bravo Abarca (PRI) y Marisol Bazán Fernández (Morena)
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Exhorta Congreso a municipios atender violencia contra mujeres
CHILPANCINGO * Marzo 11, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado exhortó a los 85 municipios a que, en caso de no tener instalados el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, realicen las acciones correspondientes para instalarlos y que le informen con sus respectivas actas, en un plazo de 10 días hábiles, las fechas de instalación o el motivo por el cual no atendieron el exhorto.
Asimismo, la diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) propuso una adición al acuerdo presentado, por el que la LXIV Legislatura, con el debido respeto a la división de poderes, exhorta a los 84 Ayuntamientos y al Consejo Municipal de Ayutla de los Libres que aún no cuentan con programas municipales en materia de igualdad entre hombres y mujeres, y de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, a que formulen, actualicen, revisen, modifiquen y en su caso, aprueben dichos planes y programas. La propuesta de adición fue aprobada por el Pleno del Congreso.
En el Acuerdo Parlamentario, leído por la diputada Leticia Mosso Hernández, a nombre también de sus homólogas Araceli Ocampo Manzanares, Obdulia Naranjo Cabrera, Gloria Citlali Calixto Jiménez y María del Pilar Vadillo Ruiz, integrantes de la Comisión para la Igualdad de Género, refieren que se debe reconocer que la violencia contra las mujeres y niñas es un problema estructural que tiene raíces profundas en la desigualdad de género, discriminación y falta de acceso a la justicia, por lo que se debe trabajar en conjunto con la sociedad para crear un entorno donde todas las personas, sin distinción, puedan vivir con dignidad y respeto.
Agrega que la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres establecen sistemas para combatir y erradicar la violencia contra las mujeres, eliminar todo tipo de discriminación y fomentar la igualdad entre mujeres y hombres.
“Este sistema surge de la necesidad de coordinar acciones entre la Administración Pública Estatal, la federación y los municipios para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia de género contra las mujeres, y generar acciones, medidas y políticas públicas con enfoque de perspectiva de género y no discriminación”, indica.
Ante la situación de violencia que se vive en algunos municipios, se considera que se deben instalar los dos sistemas municipales para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, para abordar la violencia de género y promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito municipal.
La propuesta destaca que estos sistemas permitirán coadyuvar en acciones que aseguren una respuesta rápida, accesible y adecuada que aborde tanto la prevención como la atención a las mujeres víctimas de violencia, además de que funcionan como el canal para implementar las políticas públicas locales, permitiendo su difusión y aplicación en la sociedad.
Por ello se exhorta a los Ayuntamientos de la entidad que, en caso de no tener instalados los sistemas municipales mencionados, realicen acciones para instalarlos de manera inmediata.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura a un oficio suscrito por la gobernadora constitucional del Estado, Evelyn Salgado Pineda, por el que remite la Iniciativa de reforma y adición a la Constitución Política de Guerrero en materia de reforma al Poder Judicial del Estado, misma que fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) remitió una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo sobre la elegibilidad, funciones y elección de los integrantes de la Mesa Directiva.
Por su parte, la diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) propuso modificar la Ley de Educación del Estado para regular la asignación de tareas escolares y que solo se asignen en ocasiones específicas, evitando la sobrecarga académica y priorizando el bienestar integral de la niñez, buscando mitigar el estrés en los estudiantes para garantizar su derecho al descanso, a la felicidad, al juego y a un desarrollo equilibrado.
En otro punto, el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena) presentó una iniciativa de adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado, para establecer la figura de sesiones regionales con el fin de acercar el Congreso del Estado a la ciudadanía y fortalecer la relación entre representantes y representados, se contempla la obligatoriedad de que el Pleno celebre al menos dos sesiones ordinarias de este tipo en cada periodo ordinario.
La Mesa Directiva dio lectura a un oficio signado por las diputadas Diana Bernabé Vega, Araceli Ocampo Manzanares y el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros (Morena), donde remiten iniciativas de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado en materia de reforma al Poder Judicial para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones constitucionales con el objetivo de modernizar y fortalecer el funcionamiento de este Poder, garantizando una mayor transparencia, eficiencia y acceso efectivo a la justicia.
Acuerdos
El Pleno del Congreso del Estado aprobó el acuerdo parlamentario de la Junta de Coordinación Política para la celebración del XVII Parlamento Infantil, los días 9 y 10 de abril del año en curso.
Por su parte, la diputada Guadalupe García Villalva (Morena) presentó un Acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a las Cámaras de Senadores y de Diputados del Congreso de la Unión para que en los trabajos de elaboración, discusión y aprobación de la ley general y las reformas a las leyes secundarias, que mandata el artículo segundo transitorio del decreto de reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones del artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de pueblos y comunidades afromexicanas, se invite a la comisión respectiva del Congreso de Guerrero, a grupos y organizaciones representativas en defensa de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas guerrerenses.
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura pone a disponibilidad de los Ayuntamientos y Concejos Municipales el Proyecto de Reglamento de Establecimientos con Servicio de Estacionamientos de los Municipios.
La diputada Marisol Bazán Fernández (Morena) presentó una propuesta por el que la LXIV Legislatura, con respeto a la división de poderes, exhorta a los ayuntamientos del Estado de Guerrero que aún no cuentan con programas municipales, ni sistemas municipales en materia de igualdad entre mujeres y hombres y de prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres, para que, en ejercicio de su autonomía y dentro del ámbito de sus competencias, formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben dichos planes, y así mismo, instalen y operen el Sistema Municipal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres y el Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
Intervenciones
La diputada Araceli Ocampo Manzanares (Morena) intervino con motivo del aniversario del Plan de Iguala (24 de febrero de 1821), dijo que este documento consolidó las bases de la independencia y soberanía de México, mediante la unidad de diversos sectores de la sociedad, como liberales y conservadores para enfrentar al imperio colonial español.
Destacó que estos acontecimientos deben recordar la importancia de la unidad y resistencia para hacer frente al contexto actual, con el objetivo de defender la soberanía del país ante nuevas amenazas como las presiones económicas ejercidas por norteamericanos.
Asimismo, ratificó el respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por su firme liderazgo en la defensa de los intereses nacionales, y llamó a la unidad del pueblo mexicano para enfrentar los desafíos que ponen en riesgo nuestra libertad y bienestar.
La diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez (Morena) intervino con el tema “La alimentación de la niñez y la salud de la sociedad, una responsabilidad compartida”, expuso que uno de los mayores desafíos que enfrenta nuestra sociedad es mejorar la alimentación de las niñas y niños para garantizar el respeto a sus derechos y su salud.
Asimismo, destacó que pese a las reformas y estrategias implementadas tanto a nivel federal como la prohibición de venta de bebidas azucaradas y comida chatarra en escuelas es imperativo intensificar los esfuerzos mediante la promoción de hábitos alimenticios saludables desde la niñez.
Por ello, hizo un llamado a maestros, padres de familia, empresarios y organizaciones de la sociedad para trabajar de manera conjunta en la Estrategia Nacional “Vive Saludable, Vive Feliz” implementada por el Gobierno Federal, y a sus compañeras y compañeros legisladores los invitó a que lleven dicha estrategia para consolidar una cultura alimentaria que fortalezca el bienestar social.
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena), al intervenir con el tema “La mujer guerrerense en el segundo piso de la Cuarta Transformación”, mencionó que el 8 de marzo es un recordatorio de lucha y transformación para las mujeres, destacando su papel fundamental en la historia.
La legisladora subrayó la importancia de seguir combatiendo la violencia y la desigualdad, así como consolidar la igualdad como una realidad que se está construyendo, por lo que llamó a mantener la lucha por los derechos de las mujeres y reconoció el papel de quienes contribuyen al desarrollo de Guerrero y México desde distintos ámbitos.
Por su parte, la diputada Erika Lorena Lürhs Cortés, coordinadora del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano, destacó en su intervención sobre la conmemoración del 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, como una fecha de lucha y resistencia y no de festejo. Durante su participación hizo referencia a la lucha de las mujeres por lograr cambios significativos, pero sobre todo para sentar las bases de lo que será el futuro de las más jóvenes. Llamó a los integrantes del Congreso a debatir entre iguales, como un asunto de hombres y mujeres, haciendo hincapié en que la educación sigue siendo el tema central para alcanzar los objetivos de una vida libre de violencia.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Respalda LXIV Legislatura la ‘Ley Camila’, subraya Jesús Urióstegui
CHILPANCINGO * Marzo 10, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La iniciativa de reforma denominada «Ley Camila», enviada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al Congreso de Guerrero, cuenta con el respaldo total de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y de la legislatura en general, declaró el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de dicho órgano legislativo.
El legislador destacó la importancia de esta iniciativa preferente, la cual busca endurecer las penas para quienes cometan delitos sexuales y priven ilegalmente de la libertad a niñas, niños y adolescentes. Subrayó que esta propuesta responde a un compromiso del gobierno estatal para fortalecer el marco legal en favor de la protección de la infancia y adolescencia.
“Es un tema importantísimo y hemos decidido acompañarlo. La gobernadora ha realizado un gran ejercicio con esta ley, y sin duda cuenta con nuestro respaldo. Estoy seguro de que todas las diputadas y diputados de esta legislatura apoyarán la iniciativa”, afirmó Urióstegui García.
El legislador también resaltó otros avances impulsados por la gobernadora en materia de protección y equidad de género, como el Protocolo Violeta, el Transporte Violeta y el programa Tarjeta Violeta, dirigido a jefas de familia. Además, señaló que Guerrero ha sido pionero en la prohibición de los matrimonios infantiles, un logro que también ha sido respaldado por el Congreso.
Finalmente, Urióstegui García reiteró el compromiso del Poder Legislativo para seguir trabajando en iniciativas que fortalezcan la seguridad y los derechos de niñas, niños y adolescentes en Guerrero, asegurando que estas acciones no responden a intereses partidistas, sino al bienestar general de la población.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Mujeres indígenas y afromexicanas en diplomado de justicia electoral
CHILPANCINGO * Marzo 8, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
En el marco del Día Internacional de la Mujer el Congreso del Estado de Guerrero realizó la octava sesión del Diplomado en Justicia Electoral, Participación Política y Representación de los Pueblos Indígenas y Afromexicano con el tema “Participación y representación política y comunitaria de las mujeres indígenas y afromexicanas”, destacando la importancia de su inclusión en la toma de decisiones y el fortalecimiento de sus derechos.
En representación del Congreso del Estado, el diputado Pánfilo Sánchez Almazán, presidente de la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología, destacó que aún hay mucho trabajo por hacer en favor de la igualdad, especialmente para las mujeres indígenas y afromexicanas. Subrayó que uno de los principales objetivos del diplomado es visibilizar a estas mujeres y garantizar su acceso a espacios de toma de decisiones.
Asimismo, reconoció la lucha constante de las mujeres por la igualdad y destacó que México es un referente en la materia, al contar con su primera presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, quien impulsa políticas públicas orientadas a la reivindicación de los derechos de las mujeres y la consolidación de la igualdad sustantiva.
El Congreso del Estado de Guerrero, a través de la Sexagésima Cuarta Legislatura, reafirma su compromiso de legislar en favor de los derechos de todas las mujeres, con especial énfasis en las mujeres indígenas y afromexicanas, garantizando su participación plena en la vida política y comunitaria del estado.
Asistieron a este importante evento el titular de la Oficina de Representación del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero; el ecretario para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado, Abel Bruno Arriaga; la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Sistema Normativos y Pluriculturales del Instituto Electoral y Participación Ciudadana, Azucena Cayetano Solano; la Defensora de los Derechos Humanos y Representante de la UAGro, Patricia Montaño Castrejón; y la Consejera electoral Alejandra Sandoval Catalán.
Con este tipo de iniciativas, el Congreso del Estado de Guerrero continúa impulsando acciones para garantizar la igualdad de oportunidades y fortalecer la representación política de las mujeres en todos los niveles de la sociedad.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Recibió Congreso del Estado iniciativa de Ley Camila
CHILPANCINGO * Marzo 8, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
En un esfuerzo por fortalecer la protección de niñas, niños y adolescentes, el Congreso del Estado de Guerrero recibió la iniciativa de reforma denominada «Ley Camila», que busca endurecer las penas contra delitos sexuales y la privación ilegal de la libertad de menores, enviada por la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, a través de la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien la entregó a los diputados Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva, y Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo).
Una respuesta a la crisis de violencia infantil
El Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027 establece como prioridad reforzar las instituciones para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes. En este contexto, se promueven acciones para sensibilizar y capacitar a servidores públicos, ciudadanía y autoridades comunitarias sobre la prevención de la violencia de género, el acoso y el hostigamiento sexual.
Guerrero enfrenta una grave problemática en cuanto a delitos sexuales y privación ilegal de la libertad de menores. De acuerdo con datos del INEGI (2023), el 41.8% de las mujeres mayores de 15 años sufrió violencia en su infancia. En 2022 se registraron 4,197 casos de violación a niñas de entre 10 y 14 años, una cifra 4.7 veces mayor que los casos reportados en niños de la misma edad. Investigaciones han demostrado que el abuso infantil genera consecuencias graves y duraderas, como depresión, ansiedad y trastorno de estrés postraumático, afectando significativamente el bienestar de las víctimas.
Puntos clave de la reforma
La iniciativa preferente busca reformar el Código Penal para el Estado Libre y Soberano de Guerrero Número 499 con los siguientes cambios fundamentales:
* Aumento de penas para delitos como violación equiparada, abuso sexual, hostigamiento y acoso sexual contra niñas, niños y adolescentes.
* Incremento de sanciones para quienes priven ilegalmente de la libertad a menores.
* Sanciones más severas para servidores públicos que cometan estos delitos.
* Sustitución del término «menor de edad» por «niñas, niños y adolescentes» en la legislación estatal, en concordancia con recomendaciones internacionales.
Un paso firme hacia la justicia
La implementación de la «Ley Camila» representa un avance fundamental para la protección de la infancia en Guerrero. Con este marco normativo reforzado se busca no solo castigar con mayor severidad a los agresores, sino también fortalecer las políticas de prevención y garantizar el acceso a la justicia para las víctimas. La iniciativa subraya el compromiso del gobierno estatal en la construcción de un entorno seguro y libre de violencia para las nuevas generaciones.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Congreso reconoce valioso respaldo de mujeres de esa institución
CHILPANCINGO * Marzo 7, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este 8 de marzo, integrantes del Congreso de Guerrero reconocieron el valioso trabajo que realizan diariamente las mujeres de esta institución.
En un encuentro fraternal entre diputadas, diputados, personal directivo y trabajadoras del Poder Legislativo, se reflexionó sobre el significado de esta fecha conmemorativa, que representa la lucha histórica de las mujeres por la igualdad de derechos y la erradicación de las múltiples violencias que aún enfrentan.
Durante el evento, el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), destacó el papel fundamental que desempeñan las mujeres en las diversas áreas del Congreso y reafirmó su compromiso de garantizar que en la LXIV Legislatura este siga siendo un espacio seguro, donde las trabajadoras se sientan valoradas y respaldadas.
Subrayó que el país atraviesa un momento histórico en la reivindicación de los derechos de las mujeres y su participación en la vida pública, lo que se refleja en la llegada al poder de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, y la primera gobernadora de Guerrero, la maestra Evelyn Salgado Pineda.
Por su parte, el diputado Robell Urióstegui Patiño puntualizó que es gracias a la lucha de las mujeres el que se hayan incorporado derechos fundamentales, que hoy parecen básicos pero que antes no lo eran.
No obstante, enfatizó que aún persisten brechas que deben cerrarse, como la desigualdad salarial y las distintas formas de violencia de género. En ese sentido, hizo un llamado a continuar legislando y redoblar esfuerzos para que las leyes que protegen a las mujeres no solo existan, sino que se apliquen efectivamente en todos los ámbitos.
En su intervención, la diputada Gladys Cortés Genchi resaltó la importancia de que las mujeres se mantengan unidas y fortalecidas. Se congratuló por el hecho de que en el Congreso la mayoría sean mujeres trabajadoras que, además de desempeñar su labor legislativa, sacan adelante a sus familias. Asimismo, hizo un llamado a la unidad para erradicar la violencia de género, convocando a las mujeres a mantenerse fuertes, valientes y solidarias, apoyándose y defendiéndose unas a otras.
A su vez, el secretario de Servicios Financieros y Administrativos, Esli Johanan Navarrete Cisneros, informó que por instrucciones de las diputadas y diputados se han implementado talleres de desarrollo personal y profesional con el objetivo de impulsar un empoderamiento integral. Destacó que el Congreso debe ser un espacio seguro, donde las trabajadoras puedan desempeñarse con tranquilidad y respeto, y además convertirse en un referente para otras instituciones.
Por parte del sector sindical, María Antonia Avigay Acevedo Sánchez, representante de la Sección LV del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero, y Yazmín Piza Rodríguez, del Sindicato Independiente Sentimientos de la Nación, reconocieron la importancia de estos encuentros donde se visibiliza la labor de las mujeres en el Congreso. Subrayaron que cerca del 80% de la planta laboral de la institución está conformada por mujeres, lo que resalta su compromiso y contribución al trabajo legislativo.
Al evento asistieron también el diputado Juan Valenzo Villanueva, la directora de Comunicación, Rosalba Ramírez García, el subsecretario de Finanzas, Héctor Avilés Cruz, y la titular de la Unidad para la Igualdad de Género, Mayra Morales Tacuba, entre otros directivos.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Coadyuvará Congreso con estrategias para fortalecer turismo en Ixtapa
ZIHUATANEJO * Marzo 6, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso del Estado, participó en una reunión de trabajo con autoridades estatales, municipales y representantes del sector turístico de este municipio, con el propósito de hacer propuestas para fortalecer el turismo en la Costa Grande.
En su participación, el legislador destacó que el Poder Legislativo tiene el firme compromiso de impulsar, en el ámbito de su competencia, junto con el gobierno estatal y municipal, el desarrollo económico de Guerrero.
Para ello, resaltó que es importante que el Poder Legislativo participe en estos eventos porque “pueden coadyuvar a promover reformas y leyes que impulsen la inversión y promoción de este destino turístico”.
Asimismo, el también coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, dijo que el Congreso tiene como objetivo generar las condiciones necesarias para que el turismo en Guerrero siga creciendo.
Por ello, anunció que se continuará trabajando en la creación y actualización de marcos normativos que permitan atraer inversiones y mejorar la infraestructura de los destinos turísticos de la entidad.
El diputado Jesús Urióstegui García reiteró que desde la Jucopo se continuará impulsando iniciativas que beneficien al turismo en Guerrero, promoviendo la inversión y el crecimiento del sector. Finalmente, hizo un llamado a la colaboración entre los distintos actores para seguir posicionando a Ixtapa-Zihuatanejo como un destino atractivo y competitivo.
En la reunión participaron los diputados Alejandro Bravo Abarca, vocal de la Jucopo y organizador del encuentro; Jesús Parra García, presidente de la Mesa Directiva; Robell Urióstegui Patiño y Alejandro Carabias Icaza, vocales de la Jucopo; Bulmaro Torres Berrum, Jhobanny Jiménez Mendoza, Víctor Hugo Vega Hernández, Jorge Iván Ortega y Rafael Martínez Ramírez.
También las diputadas Erika Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín, vocales de la Jucopo; Violeta Martínez Pacheco, Beatriz Vélez Núñez, María de Jesús Galeana Radilla, Mirna Guadalupe Coria Medina, Gladys Cortés Genchi y Leticia Rodríguez Armenta.
También asistió la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro; el secretario de Turismo estatal, Simón Quiñones Orozco; y el subsecretario de Desarrollo Político y Social del Estado, Francisco Rodríguez Cisneros, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de gobierno y la iniciativa privada para impulsar el turismo en la región.
Por su parte, el secretario de Turismo, Simón Quiñones, presentó datos sobre la ocupación hotelera en Guerrero, resaltando la alta afluencia de visitantes en destinos de playa como Acapulco e Ixtapa. Además, anunció la realización de una serie de eventos a lo largo del año para promover la actividad turística y fomentar el desarrollo económico.
En otro momento, el subsecretario, Francisco Rodríguez Cisneros, enfatizó el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda con la promoción y desarrollo de los destinos turísticos del estado, asegurando que se mantendrá el trabajo conjunto con las autoridades municipales y el sector empresarial para garantizar seguridad y estabilidad en la región.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
Analizan exhorto a SICT para atender la Autopista del Sol
CHILPANCINGO * Marzo 6, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para que se atiendan las condiciones en las que se encuentra la carretera federal que va de la plaza de cobro de Paso Morelos a la de La Venta, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) propone exhortar a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe), al Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin) y a la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SDUOPOT).
En el exhorto, que analiza la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, la legisladora explica que esta carretera desde su inauguración en 1993 fue una obra emblemática, ya que tiene uno de los puentes atirantados más altos y largos de Latinoamérica, además que reduce a cuatro horas el traslado entre la Ciudad de México y Acapulco.
Señaló que más de 70 por ciento de las personas que visitan el puerto de Acapulco lo hacen por la Autopista del Sol, a la que dijo que le falta señalización y alumbrado, fundamentalmente en los túneles Los Querendes, Agua de Obispo y Tierra Colorada, lo que ha provocado accidentes automovilísticos.
La legisladora refirió que otro de los problemas es la seguridad, porque se han registrado varios asaltos a los turistas, donde les quitan sus vehículos y pertenencias dejándolos en un estado de vulnerabilidad, además de la invasión de los espacios públicos, falta de sanitarios dignos y limpios, así como de áreas de servicio de descanso.
Señaló que si bien es cierto la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer un importante programa de rehabilitación de carreteras, la Autopista del Sol no está entre ellas.
Por estas razones, la diputada considera que se debe exhortar a las mencionadas dependencias para que atiendan de manera inmediata esta problemática.
- ) acapulcopress.com
- Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN