r LEGISLACIÓN archivos
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Proponen que FGE busque inmediatamente a desaparecidos

domingo, 30 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 30, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión de Justicia analiza una iniciativa de adición a la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado para que se garantice la búsqueda inmediata de personas desaparecidas en el Estado de Guerrero, facultando a los Ministerios Públicos a iniciar la búsqueda de manera expedita y sin dilaciones burocráticas, incluso si no hay denuncia formal, para dar cumplimiento a las recomendaciones de organismos internacionales en la materia.

La propuesta fue presentada por la diputada Araceli Ocampo Manzanares, quien expuso que de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, actualmente más de 100 mil personas en México están desaparecidas y cada una representa una historia truncada, resultado de múltiples factores como la impunidad, corrupción, falta de coordinación entre autoridades del orden federal y estatal.
Ante esta problemática social, la diputada por Morena considera urgente modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General de la entidad, con el propósito de fortalecer los mecanismos de búsqueda, investigación y sanción en casos de desaparición de personas, haciendo énfasis en un aspecto decisivo: la búsqueda inmediata, además de promover en las instituciones la sensibilidad y la empatía con quienes buscan a sus familiares, como es el caso de las madres buscadoras a quienes es fundamental escuchar para eficientar los protocolos de búsqueda.

Además, con esta adición se faculta a los Ministerios Públicos para iniciar la búsqueda de manera inmediata, sin importar cuánto tiempo haya transcurrido desde la desaparición, sin ninguna demora o dilación y de manera expedita, tan pronto como se reciba la noticia de la desaparición o existan señales de que alguien ha sido víctima de este delito.

Ocampo Manzanares afirmó que coincide con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en que la búsqueda inmediata de personas desaparecidas, además de ser un acto de buena voluntad, es sobre todo una obligación del Estado, y que cada minuto que transcurre sin una búsqueda efectiva disminuye las posibilidades de encontrar a una persona con vida, “el tiempo es un factor crucial en estos casos, y la dilación puede significar la diferencia entre la vida y la muerte”, subrayó.

) acapulcopress.com

Araceli Ocampo ManzanaresLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Exhortan a ayuntamiento y OPD’s pagar audeudos a ISSSPEG

viernes, 28 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 28, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a diversos Ayuntamientos y Organismos Públicos Descentralizados para que paguen inmediatamente el adeudo de las cuotas descontadas a los trabajadores públicos y las aporten al Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG), garantizando su derecho humano a la seguridad social.

De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Desarrollo económico y Trabajo, derivado de una propuesta del diputado Héctor Suárez Basurto, se menciona que la Ley de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado establece que los servidores públicos al servicio del Estado deben tener garantizados, en todo momento, sus derechos en materia de seguridad social, jubilaciones, pensiones, indemnizaciones y prestaciones, por el Gobierno del Estado y, en su caso, los Ayuntamientos u organismos.

En el documento, que fundamentó el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón, presidente de la Comisión, señala que para garantizar esto es necesario que el sistema para otorgar estas prestaciones se encuentre sólido financieramente, sin embargo, no es así, ya que este sistema actualmente se encuentra con problemas financieros, entrando en una etapa de déficit, pues no cuenta con los suficientes recursos para garantizar el otorgamiento a corto plazo de jubilaciones y pensiones de futuras generaciones.

Por esta razón las y los diputados consideran conveniente exhortar a los Ayuntamientos de Acapulco, Chilpancingo, Taxco, Iguala, Tixtla, Leonardo Bravo, Atoyac, Ometepec, Cuajinicuilapa, Eduardo Neri, Ayutla de los Libres, San Marcos, Arcelia, Técpan, Benito Juárez, Copala; Mártir de Cuilapan, Tecoanapa, Huamuxtitlán, así como a la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio y al Sistema de Desarrollo Infantil y Familiar ambos de Acapulco; Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Iguala, Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Tixtla, a que inmediatamente paguen el adeudo de las cuotas descontadas a los trabajadores públicos y las aportaciones al ISSSPEG y se garantice el derecho humano a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado.

Asimismo, se exhortó a los Órganos de Control Interno de estos municipios para que inicien el proceso del mecanismo establecido en el artículo 241 I de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, que señala, entre otras cosas, que entre sus facultades está la prevención, corrección e investigación de actos u omisiones que pudieran constituir responsabilidades administrativas.

Al razonar su voto a favor de este dictamen el diputado Héctor Suárez Basurto (Morena) se pronunció por garantizar el derecho humano a la seguridad social de los trabajadores al servicio del Estado y destacó la urgencia de que los Ayuntamientos, OPDs y organismos autónomos con adeudos históricos al ISSSPEG regularicen el pago de sus cuotas patronales.

Y es que hizo referencia que el adeudo que se tiene con el Instituto asciende a casi 800 millones de pesos, lo que ha generado retrasos en el pago de pensiones a alrededor del 70 por ciento de los jubilados y pensionados, afectando sus derechos.

) acapulcopress.com

Héctor Suárez BasurtoInstituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG)
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Proteger datos de mujeres y niñas víctimas de violencia proponen en Congreso

viernes, 28 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 28, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Con el propósito fundamental de garantizar el cuidado de los datos personales de las mujeres que son víctimas de violencia, la diputada Leticia Mosso Hernández propone adiciones a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia del Estado de Guerrero.

En su propuesta, expone que la violencia contra las mujeres es un problema grave y persistente en la sociedad y que la protección de sus datos personales es crucial para garantizar su privacidad, seguridad y bienestar.

Y es que refiere que la violencia digital y mediática hacia las mujeres se ha convertido en un problema creciente y preocupante, y que de acuerdo con la ONU- Mujeres la violencia de género contra las mujeres y las niñas en línea es una forma universal de discriminación basada en el género y una violación de los derechos humanos, impulsada por los desequilibrios de poder, el patriarcado y la misoginia.

“Las tecnologías de la información y la comunicación y la violencia de género en línea agravan las formas existentes de violencia, como el acoso sexual y la violencia de pareja, y además han introducido nuevas formas de violencia de género facilitadas por la tecnología”, dijo.

Asimismo, añadió que se ha señalado que la violencia digital contra las mujeres y niñas causa graves daños y sufrimientos psicológicos, físicos, sexuales y/o económicos, además, puede tener un efecto paralizador al impedir la participación plena e igualitaria de las mujeres en la vida pública, lo que entraña graves repercusiones sanitarias, sociales y económicas en todos los ámbitos de su vida.

Además, la legisladora refiere que la exposición de mujeres y niñas que han sido víctimas de violencia pueden revictimizarlas y aumentar su vulnerabilidad y la difusión de sus datos personales sin su consentimiento puede generar consecuencias graves como: revictimización, ya que la exposición pública puede reactivar el trauma y la ansiedad; violencia digital y mediática, porque la difusión de información personal puede atraer acosos, amenazas y violencia en línea.

Pérdida de privacidad, porque la exposición pública puede comprometer la privacidad y la seguridad de la víctima; estigmatización, porque la difusión de información personal puede perpetuar estereotipos y prejuicios contra las víctimas.

En ese sentido, Leticia Mosso aseguró que es fundamental que las autoridades, en el ámbito de sus competencias, y las personas que utilicen los medios de comunicación tomen medidas para proteger la privacidad y la seguridad de las víctimas, porque la privacidad y la seguridad de las víctimas de violencia son derechos fundamentales que deben ser respetados y protegidos.

Por ello, propone establecer que es responsabilidad del Estado, de los poderes legalmente constituidos y de los municipios, en los ámbitos de sus respectivas competencias, adoptar por todos los medios apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia contra la mujer.

Por lo que deberán garantizar la confidencialidad de los datos personales de las mujeres víctimas de violencia y evitar transferencia de registros de sus datos personales en todos aquellos libros, archivos, expedientes u otro sistema que puedan ser susceptibles de apropiación de la información por parte de terceros.

La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y emisión del dictamen correspondiente.

) acapulcopress.com

Leticia Mosso Hernández;LXIV Legislatura | GuerreroMujeres a una Vida Libre de Violencia
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Exhortan a ayuntamientos cumplir con normas de residuos sólidos

jueves, 27 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 27, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada María de Jesús Galeana Radilla (PRD) propone exhortar a los municipios de Guerrero para que implementen la NOM-083-SEMARNAT-2003, que tiene que ver con la gestión de sus sitios de disposición final de residuos sólidos urbanos y de manejo especial, garantizando el cumplimiento de los requisitos técnicos y ambientales para evitar daños a la salud pública y al medio ambiente.

Esto, en un Acuerdo Parlamentario que analiza la Comisión de Recursos Naturales, Desarrollo Sustentable y Cambio Climático, donde la legisladora explica que el manejo inadecuado de los residuos sólidos urbanos y de manejo especial representa uno de los mayores retos ambientales y sociales en el estado.

Ya que la acumulación y disposición incorrecta de los desechos ha generado contaminación de cuerpos de agua, degradación del suelo, emisión de gases de efecto invernadero y un impactante efecto en la salud pública, especialmente en las comunidades marginadas, donde se ha observado que los tiraderos de basura a cielo abierto constituyen una problemática crítica, donde las normativas sanitarias y las leyes que regulan el tratamiento de residuos sólidos no están siendo cumplidas.

Galeana Radilla dijo que el crecimiento poblacional y falta de infraestructura adecuada para el tratamiento de los residuos han llevado a que numerosos lugares de disposición final se conviertan en fuentes de contaminación ambiental, y que entre los principales problemas identificados están la generación de lixiviados sin control y la emisión de biogás sin procesos adecuados de captación y combustión, así como la infiltración de contaminantes en los mantos acuíferos, poniendo en riesgo tanto la salud humana como el equilibrio de nuestros ecosistemas.

Para evitar esto señaló que la Norma Oficial Mexicana NOM-083-SEMARNAT-2003 establece criterios y especificaciones técnicas necesarias para garantizar que los sitios de disposición final de residuos operen bajo condiciones que minimicen el daño ambiental y maximicen su vida útil.

Sin embargo, añadió que se ha reportado que diversas entidades enfrentan carencias técnicas y presupuestarias que han dificultado la implementación de esta normativa, lo que ha exacerbado la situación, y que es imperativo reforzar la supervisión y coordinación por parte de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMAREN), asegurando la adopción de prácticas sostenibles de gestión de residuos, en cumplimiento de la legislación que busca proteger la salud de la población y del medio ambiente.

Por eso, propone exhortar a los Ayuntamientos a implementar plenamente la Norma referida en la gestión de sus sitios de disposición final, garantizando que estos cumplan con los requisitos técnicos y ambientales mínimos.

También exhortar al titular de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales a coordinar esfuerzos con los Ayuntamientos, brindando capacitación técnica y apoyo para cumplir los requisitos de selección del sitio, manejo de lixiviados y biogás, así como clausura de rellenos no conformes y para que los Ayuntamientos elabore informes periódicos sobre el avance en la implementación de la norma y remitirlos al Congreso.

) acapulcopress.com

LXIV Legislatura | GuerreroMaría de Jesús Galeana RadillaNOM-083-SEMARNAT-2003
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Reconoce Urióstegui visión y compromiso de Gobernadora con Ley Camila

jueves, 27 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 27, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
Este miércoles, con el respaldo unánime de las diputadas y diputados del Congreso de Guerrero, fue aprobada la Ley Camila, iniciativa preferente impulsada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para garantizar la protección integral de niñas, niños y adolescentes en la entidad.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jesús Urióstegui García, resaltó que la propuesta de reforma fue un esfuerzo directo de la mandataria estatal, quien ha demostrado su compromiso con este sector de la población.

«La Ley Camila es un tema de suma importancia, y quiero reconocer a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda por impulsar esta iniciativa en favor de la infancia. Como Congreso, nuestro deber es respaldar estas acciones que fortalecen los derechos de las niñas, niños y adolescentes en Guerrero», expresó Urióstegui García.

El legislador hizo un llamado a los diversos actores sociales y políticos a evitar la politización del tema y enfocarse en el objetivo central: brindar mayor seguridad y protección a la niñez guerrerense.

Además, destacó que el Congreso trabaja en la armonización de diversas reformas constitucionales en beneficio de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, así como en otros temas de interés social, entre ellos, las reformas al Poder Judicial.

Finalmente, Urióstegui García reconoció la responsabilidad de todas las diputadas y diputados que respaldaron la Ley Camila y reiteró la importancia de continuar trabajando en unidad para mejorar las condiciones de vida en Guerrero.

) acapulcopress.com

Congreso de GuerreroEvelyn Salgado PinedaJesús Urióstegui GarcíaLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Congreso endurece penas contra agresores de niños

jueves, 27 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 26, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda expresó su reconocimiento al Poder Legislativo del estado por la aprobación unánime de la Ley Camila, una legislación que endurece las penas en Guerrero por delitos sexuales y privación ilegal de la libertad contra las infancias, con especial énfasis en la protección de las niñas.

El Congreso del Estado Aaprobó por unanimidad de votos en lo general y en lo particular el proyecto de decreto que modifica al Código Penal con lo que busca fortalecer la protección de la niñez en Guerrero al incrementar las penas en delito contra niñas y niños

La gobernadora, señaló que la aprobación de esta ley representa un avance hacía la erradicación de la violencia de género en la entidad, fortaleciendo la cultura de la legalidad y mejorando la actuación de las instituciones gubernamentales, lo que permitirá consolidar a Guerrero como un santuario para todas las mujeres.

Esta iniciativa fue enviada al Congreso del estado, el pasado 8 de marzo, en el marco del Día Internacional de la Mujer, por la gobernadora Evelyn Salgado, demostrando su compromiso con la protección de la infancia y la lucha contra la violencia de género en Guerrero.

Por su parte, la señora Margarita Ortega Díaz, madre de Camila, expresó su gratitud por la aprobación de la ley que lleva el nombre de su hija, y manifestó su deseo de que esta legislación sirva como un precedente para todo México, con el objetivo de evitar que otras niñas sufran el mismo destino.

«Desde el cielo, Cami está detrás de todas estas personas», afirmó, reconociendo el papel fundamental de la gobernadora Salgado Pineda como impulsora de esta ley.

Finalmente, la señora Ortega Díaz hizo un llamado a la población para no permanecer indiferentes ante la violencia contra las niñas y niños, instándolos a proteger y cuidar a todas las infancias.

) acapulcopress.com

Evelyn Salgado PinedaLey Camila GuerreroLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN, PORTADA
No Comments

Diputados piden agilizar dictámenes de iniciativas en Congreso

lunes, 24 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 24, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos del Congreso del Estado analiza una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo para que los dictámenes que remiten las Comisiones tengan un plazo no mayor a treinta días hábiles para ser incorporados en el Orden del Día de la Sesión del Pleno a fin de abatir la omisión y el rezago legislativo.

Además, la iniciativa presentada por el diputado Jhobanny Jiménez Mendoza, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México, incorpora el término de “La caducidad legislativa” que se deberá aplicar una vez agotado el tiempo para el procedimiento de dictaminación, se entenderá como el desechamiento de facto de toda iniciativa no dictaminada en el plazo de un año, contado a partir de que es turnada a la o las Comisiones respectivas y esta figura no aplicará a las iniciativas presentadas por otros sujetos legitimados distintos a las y los diputados.

El legislador mencionó que esta propuesta de reforma se debe a que con el paso del tiempo el proceso legislativo ha ido evolucionando, lo que genera hacer modificaciones para garantizar su efectividad y evitar entorpecimiento en la temporalidad de la dictaminación de reformas, adiciones de leyes y puntos de acuerdos.

Refirió que el artículo 279 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado plasma que las iniciativas de decreto y puntos de acuerdos turnados por la Mesa Directiva a Comisiones deberán ser dictaminadas dentro de un plazo no mayor a treinta días hábiles contados a partir del día siguiente, en casos excepcionales como de un desastre natural o emergencia sanitaria el Pleno considerará la trascendencia de la o las iniciativas, puntos de acuerdo o proyectos al ser temas que coadyuvan en la atención de ésta, por lo que se autorizará a la Mesa Directiva otorgar a la Comisión o Comisiones que se turne, un plazo máximo de cinco días hábiles para la elaboración del dictamen.

Sin embargo, dijo que en los últimos años se han dado casos de que en algunas comisiones no dictaminan en el tiempo establecido, ni tampoco se tiene registro en la Mesa Directiva o Secretaría de Servicios Parlamentarios oficios de prórroga para hacer el desahogo del tema, generando un rezago legislativo que atrasa temas de suma importancia para la sociedad guerrerense. Por ello, se presenta la reforma en comento para que las comisiones legislativas y comités resuelvan en los tiempos establecidos a fin de aumentar su productividad legislativa.

) acapulcopress.com

Jhobanny Jiménez MendozaLey Orgánica del Poder Legislativo de GuerreroLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Siete años de cárcel a quienes dañen a personas con IA

lunes, 24 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 24, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano presentó una iniciativa de adición al Código Penal del Estado para sancionar con cuatro y hasta siete años de prisión el uso indebido de la Inteligencia Artificial para alterar videos, audios, rostros o escenarios, con la intención de hacerlos pasar como reales y afectar la reputación e integridad de las personas; la sanción se incrementará hasta en una mitad cuando afecte a menores de edad, personas con discapacidad o en estado de vulnerabilidad.

En el documento al que se adhirió el Grupo Parlamentario de Morena, el legislador refiere que, de acuerdo con estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía del 2023, el 82 por ciento de la población tiene acceso a las tecnologías y con el paso de los años pasó de ser computadoras convencionales hasta los dispositivos móviles inteligentes avanzando en la era digital a través de la Inteligencia Artificial (IA).

Dijo que la inteligencia artificial es una herramienta que ayuda a realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento, la percepción, la solución de problemas, interacción lingüística y hasta la creatividad al ser utilizada en temas de salud, educación, entre otros, facilitando diferentes aspectos de la vida cotidiana.

Sin embargo, esta nueva era digital es preocupante al ser una herramienta a la que están recurriendo los ciberdelincuentes, que la han sumado para extorsionar, como es el caso del grooming, utilizado por un adulto que mediante engaños y mentiras establece un tipo de amistad con una niña, niño o adolescente a través de internet, ya sea vía redes sociales con el fin de obtener imágenes o videos que están destinado al consumo de pederasta o redes de abuso sexual.

Mientras que el phishing es una técnica de ingeniería social que se utiliza para obtener información confidencial de los usuarios de forma fraudulenta y así apropiarse de la identidad de las personas, los cuales envían correos electrónicos falsos a sus contactos para obtener contraseñas y datos personales valiosos. De esta manera se suplanta y roban identidad para cometer otros delitos.

Estas acciones resultan preocupantes porque nacen del potencial que tienen los sistemas de IA para poder incorporar prejuicios, dañar la reputación de las personas, su integridad, la moral, así como amenazar los derechos humanos de las personas.

Por lo anterior, el diputado Carlos Eduardo Bello dijo que hacer uso de la Inteligencia Artificial representa riesgos y desafíos, por lo que es importante trabajar en un marco regulatorio de estas nuevas tecnologías a pesar de que existen códigos de ética para el buen uso de la Inteligencia Artificial es importante que en el ámbito legislativo se modifique el Código Penal para sancionar a las personas que incurran al mal uso de la IA.

La iniciativa de adición al Código Penal fue turnada a la Comisión de Justicia para seguir con su trámite legislativo.

) acapulcopress.com

Carlos Eduardo Bello SolanoCódigo Penal del Estado de GuerreroInteligencia Artificial (IA)LXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN, PORTADA
No Comments

Analiza Congreso creación de Ley de Salud Mental

viernes, 21 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 21, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión de Salud del Congreso del Estado analiza una iniciativa de Ley de Salud Mental del Estado, presentada por la diputada Leticia Mosso Hernández para garantizar el acceso al derecho a la salud mental con enfoque psicológico, biológico, social, cultural, derechos humanos y perspectiva de género; así como la promoción, prevención, detección oportuna, evaluación, diagnóstico, atención, tratamiento oportuno, rehabilitación, recuperación y reintegración social del ser humano.

Al presentar la iniciativa la diputada mencionó que los trastornos mentales son muy comunes en todos los países del mundo, pero la mayoría de las sociedades y los sistemas de salud descuidan la salud mental al no dar la atención y apoyo que las personas con este padecimiento requieren y merecen, ocasionando que millones de personas en todo el mundo vean su vida cotidiana severamente afectada, y en lo que respecta a México la falta de atención mental desencadena en suicidio colocándolo en la segunda causa de muerte en jóvenes de 15 a 29 años de edad.

Por ello, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PT refiere que la ley en comento pretende promover la participación de personas físicas y morales de los sectores social y privado para la prestación de servicios de calidad en salud mental; fomentar la investigación, prevención, diagnóstico, evaluación y tratamiento de los trastornos de salud mental; supervisar la aplicación de los principios y disposiciones en esta materia de los Tratados Internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte y de las Normas Oficiales Mexicanas aplicables; promover y priorizar los esquemas psicoeducativos, terapéuticos y de contención con enfoque científico y comunitario.

Además implementar protocolos de atención que incluyan un equipo multidisciplinario que satisfaga las necesidades de la población en general, con especial interés en quienes presentan trastornos mentales; fortalecer la salud mental comunitaria involucrando de manera activa a pacientes, cuidadores, familias, organizaciones civiles, sector académico, en las diferentes modalidades de atención en salud mental.

Generar y establecer esquemas de participación, coordinación y colaboración entre el Estado, la Federación, los Municipios, así como los sectores privado y social en materia de salud mental, quienes tienen la obligación de adoptar leyes u otras medidas para velar por el acceso igual, oportuno y sin discriminación a la atención de la salud y los servicios relacionados con ella, incluyendo la prevención, el tratamiento y la rehabilitación.

Asimismo, propone la creación del Instituto de Salud Mental del Estado de Guerrero como un órgano técnico y especializado desconcentrado y dependiente de la Secretaría estatal de Salud, se establece cuál es su objetivo y sus atribuciones, deberá emitir las reglas de su funcionamiento, establecer las áreas y departamentos correspondientes para su operación y crear su Reglamento Interno; y de aprobarse, el Poder Ejecutivo asignará los recursos para su creación.

  • ) acapulcopress.com
Ley de Salud MentalLXIV Legislatura | Guerrero
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN
No Comments

Proponen duplicar a 30 años de prisión a extorsionadores

viernes, 21 marzo 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Marzo 21, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión de Justicia del Congreso del Estado de Guerrero analiza una iniciativa de reforma al Código Penal del Estado para castigar con penas de quince a treinta años de prisión a quien cometa el delito de extorsión a través de llamadas telefónicas, redes sociales y tecnologías de la información, dichas penas aumentarán cuando la víctima pertenezca a un pueblo o comunidad indígena o afromexicana. Una propuesta del diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón.

En tribuna, el autor de la propuesta, reseñó que el delito de extorsión a través de los medios mencionados o cualquier otra tecnología de la información y la comunicación, cada vez es más recurrente. De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, en 2018 en México se cometieron 5.7 millones de delitos de extorsión, de los cuales, 91.6 por ciento fueron vía telefónica.

Mientras que Juan Pablo Aguirre Quezada, Investigador del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República señala que diariamente en México se registran 13 mil extorsiones en promedio, y es uno de los delitos con mayor incidencia en el país, y en los últimos años se ha sofisticado mediante el uso de las tecnologías de la información para engañar y afectar el patrimonio de las víctimas, situación que en muchas ocasiones no son denunciadas, hecho que genera cifra negra de este delito.

Explicó que las extorsiones incluyen los llamados “montadeudas”, que operan a través de llamadas telefónicas de extorsión y usando la técnica de falsos premios, engaños, venta de productos apócrifos y suplantación de identidad, que son algunas de las modalidades más recurrentes con las que se busca enganchar a las víctimas y obtener un beneficio económico de manera ilegal.

Otros de los casos más comunes son las llamadas de un supuesto familiar que está en apuros o secuestrado, amenazas de un supuesto grupo delictivo o autoridades, así como advertencias de suspender tu línea telefónica por fallas, acciones que mediante engaños buscan alarmar con la intención de obtener información personal o dinero, mientras que a través de la tecnología, los delincuentes ingresan a plataformas de mensajería celular, de donde toman datos y fotografías de los perfiles de usuario de sus posibles víctimas.

Por lo antes expuesto, Sánchez Alarcón recalcó que es primordial atender esa problemática porque es un flagelo que diariamente sufren las familias, por lo que se requiere realizar reformas al Código Penal estatal para imponer penas más severas y para combatir frontalmente el delito de extorsión en las modalidades que se han mencionado. Además, de aprobarse la reforma Guerrero se estaría sumando a los estados de Morelos, Hidalgo y la Ciudad de México que ya cuentan en sus códigos penales con la tipificación del delito de extorsión, cuando se utilice la comunicación vía telefónica, o cualquier otro medio de comunicación electrónica o de redes sociales.

  • ) acapulcopress.com
Congreso del Estado de GuerreroJuan Pablo Aguirre QuezadaMarco Tulio Sánchez Alarcón
Read more
  • Published in Congreso de Guerrero, LEGISLACIÓN, PORTADA
No Comments
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS