r Denuncias archivos
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Piden revocar mandato a #Adela e investigarla por delitos electorales

jueves, 14 mayo 2020 by Acapulco Press

Carmelo Loeza, Alejandra Gallardo Mendoza y José Rogel González ] Guillermo Villanueva Orozco | Acapulco Press.

» Ángel Blanco.
] ACAPULCO. * 14 de mayo de 2020.
| Acapulco Press.
Militantes de Morena, a nombre de morenistas y ciudadanos agraviados por su autoritaria forma de gobernar, anunciaron que presentarán suficientes evidencias ante el Poder Legislativo y la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) contra la presidenta municipal, Adela Román Ocampo, a fin de sustentar una solicitud de investigación por delitos electorales y, de paso, su revocación de mandato por su ineficacia, prepotencia y falta se sensibilidad en el trato a los acapulqueños.

En conferencia de prensa, Carmelo Loeza, Alejandra Gallardo Mendoza y José Rogel González, a nombre de militantes del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y de decenas de acapulqueños que se presumen lastimados por el trato despótico, arbitrario, politizado e inhumano de la alcaldesa, de extracción morenista, anunciaron que, a partir del primero de junio, instarán módulos de recabación de firmas en los diversos distritos electorales del municipio para tratar de conseguir el doble de las 20 mil firmas requeridas para que la Fepade pueda dar cabida a indagatoria por delitos electorales contra Adela Román Ocampo y una posible denuncia de carácter jurídico ante las autoridades competentes por otras acciones atentatorias contra el municipio, el erario y sus gobernados.

Los conferencistas solicitaron al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, su respaldo para que se enjuicie a la ‘arbitraria, prepotente, corrupta, insensible y nepotista’ alcaldesa de Acapulco, quien desde el inicio de su administración “ha demostrado su evidente incapacidad para gobernar”, pero también su habilidad para actos de corrupción que, en complicidad con su familia, ha cometido en agravio de Acapulco y los acapulqueños, motivo por el cual la presidenta suplente misma, Matilde Testa García, a finales del mes de febrero de este año, interpuso y ratificó ante la Fiscalía General del Estado (FGE), la causa penal 12030310200105240120 contra Adela Román Ocampo, sus familiares y diversos funcionarios vinculados en diferentes actos de corrupción contra el municipio.

A la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales solicitaron mantener vigiladas las acciones de Adela y Adriana Román para tanto el Gobierno de Acapulco como el DIF dejen de incurrir en actos poco éticos con fines partidistas, pues el condicionamiento de ayuda en plena jornada pandémica del coromavirus es doloroso para aquellas personas que no tienen cómo afrontar la crisis generada por la pandemia.

Alejandra Gallardo hizo alusión a la falta de sensibilidad o inhumanismo de la alcaldesa y su sobrina, Adriana Román, presidenta del DIF Acapulco, con respecto al caso suscitado en Puerto Marqués, donde la noche del sábado 9 de mayo, un grupo de supuestos trabajadores del DIF, resguardados por policías y civiles encapuchados, desmantelaron el Comedor Comunitario, en cumplimiento a la amenaza de Adela Román que en días anteriores había advertido que si no se acataban los protocolos se llevaría el comedor a otro lugar.

Asimismo, lamentó que tanto el DIF municipal como su gobierno estén recibiendo a manos llenas ayuda de todas partes pero a miles de familias no les ha llegado ninguna ayuda y, lo que es peor, se condicionan los apoyos, las despensas, incurriendo el Gobierno de Acapulco en delitos electorales graves al solicitar la credencial de elector a cambio de ayuda.

José Roel González, excoordinador municipal de Fomento Económico del gobierno del perredista Alberto López Rosas que el 11 de octubre de 2004 fue capturado por la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI) por el delito de “evasión fiscal”, manifestó que la administración de Adela Román ha dejado mucho qué desear.

De Adela, morenitas y ciudadanos “hemos recibido muchos insultos, atropellos y malos comentarios”, además “su forma de actuar no es el de una luchadora social, tampoco el de una servidora pública”, por eso “hemos tomado la iniciativa ciudadana para buscar (su) revocación de mandato”.

Para tal efecto, se trabaja con un grupo de “abogados talentosos” para recabar pruebas e iniciar ante el Poder Legislativo la petición legal, la cual requiere del apoyo ciudadano, motivo por el cual se encargarán de recabar el máximo número de firmas posibles (equivalente al 3% del padrón nominal) para que ambas solicitudes ante Fepade y el Congreso no fácilmente sean desechadas.

Sobre la petición al Presidente de México para que apoye la iniciativa, el panorama se ve difícil, pues entre la población acapulqueña que esperaba el apoyo de AMLO para frenar las arbitrariedades y pillerías de la alcaldesa morenista, no se olvida el ‘batazo’ que López Obrador propinó a la denuncia de la presidenta suplente Matilde Testa García, a quien calificó de “politiquería” la acción penal instaurada ante la FGE por diversos actos de corrupción y nepotismo contra Adela Román Ocampo y familiares políticos y cercanos (Adriana Román Ocampo, Aurora Román Ocampo, Jorge Román Ocampo, Nicolás Román Ocampo, Víctor Román, Elena Román Ocampo, María Elena Godoy Román, Carlos Godoy y Alfonso Godoy), sino al resto de funcionarios “cómplices” de las supuestas corruptelas de Adela (Leonel Galindo González, Raúl Isidro Juárez Ponce, Rodrigo Ramírez Olmedo, Rodrigo Ramírez Justo, Silvestre Arizmendi Torres, Juan Carlos Manrique García, Eloy Cisneros Guillén, Camilo Valenzuela, Ernesto Manzano, Ruy Manuel Escalante Lira, Ricardo Castillo Barrientos, Ricardo Contreras y Felipe Camacho Díaz).

Reproductor de vídeo
https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2020/05/ADELA-RENUNCIA.mp4

Media error: Format(s) not supported or source(s) not found

Descargar archivo: https://www.acapulco.press/wp-content/uploads/2020/05/ADELA-RENUNCIA.mp4?_=1
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

www.acapulco.press

Adela Román OcampoAdriana RománAdriana Román OcampoAlberto López RosasAlejandra Gallardo MendozaAlfonso GodoyAurora Román OcampoCamilo ValenzuelaCarlos GodoyCarmelo LoaezaComedor Comunitario Puerto MarquésCorrupciónDIF AcapulcoElena Román OcampoEloy Cisneros GuillénErnesto ManzanoFelipe Camacho DíazFGE 12030310200105240120 Adela Román OcampoFiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade)Gobierno de AcapulcoJorge Román OcampoJosé Rogel GonzálezJuan Carlos Manrique GarcíaLeonel Galindo GonzálezMaría Elena Godoy RománMatilde Testa GarcíaMorenaMovimiento de Regeneración Nacional (Morena)NepotismoNicolás Román OcampoRaúl Isidro Juárez PonceRicardo Castillo BarrientosRicardo ContrerasRodrigo Ramírez JustoRodrigo Ramírez OlmedoRuy Manuel Escalante LiraSilvestre Arizmendi TorresVíctor Román
Read more
  • Published in Denuncias
No Comments

Por acoso, reportera se queja ante Defensoría de Derechos de UAGro

martes, 17 marzo 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO. * 17 de marzo de 2020.
| Escenario Guerrerense.
Alina Navarrete Hernández, periodista independiente, interpuso una denuncia ante la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro), por la violación a la libre expresión de las ideas y el derecho a un trato digno por parte de autoridades de la Universidad.

Dicha denuncia se derivó, de los actos de acoso e intimidación que integrantes de a catedra “Carlos Marx”, han venido ejerciendo en su contra, luego de publicar una nota periodística, generada durante el foro denominado “Jornada Marea Violeta: Yo te creo compañera”; en la que recopila una serie de denuncias de acoso, por parte de catedráticos universitarios, plenamente identificados, entre los que se menciona al coordinador de dicho grupo académico, Camilo Valqui Cachi.

El día 11 de marzo del presente año, Navarrete Fernández, colaboradora del medio Réplica, el Diario Digital de Guerrero, sufrió una campaña de desprestigio y amenazas de acciones legales, por parte de académicos y académicas de la UAGro, quienes la increparon en plena exposición en un coloquio.

Al mismo tiempo, publicaron seis cartas dirigidas a la periodista y a su medio. Dichos escritos son firmados por distintos cuerpos académicos, en los que rechazan la nota publicada y manifiestan su apoyo y solidaridad a favor de Camilo Valqui Cachi, acusado por alumnas y ex alumnas como permisivo de violencia sexual.

Una de estas cartas está firmadas por la Cátedra Internacional Carlos Marx y otra por un conjunto de 22 académicas y académicos de la Facultad de Filosofía y Letras, ambas de la UAGro, agrupaciones de las que es parte el profesor aludido por las alumnas en la protesta feminista como permisivo de violencia sexual en las aulas.

En la carta firmada por las y los 22 catedráticos, aseguran que esta nota, es parte de una campaña de odio y difamación en contra de Camilo Valqui Cachi, de quien afirman “ha sido una persona ejemplar, honorable y consecuente”, le piden a la periodista Alina Navarrete, presente las pruebas de lo que afirma en su nota, ante las instancias correspondientes, o se retracte públicamente por lo dicho.

A través de redes sociales, estos mismos catedráticos, han venido enviado mensajes intimidantes a la reportera.

Derivado de ello, Navarrete Fernández, presentó ante la oficial de partes de la Defensoría de los Derechos Humanos y Universitarios por la violación a sus derechos a la libre expresión de las ideas y a un trato digno por parte de autoridades de la Universidad, respetando la integridad física y moral de los estudiantes.

La Secretaria Técnica de dicha defensoría, Patricia Montaño Castrejón, quien también conoció la denuncia, comentó que entre este miércoles y jueves, le asignaran un número de expediente y se procederá con el caso cuando concluya el periodo de receso por la contingencia de salud decretada.

“Marea Violeta”#YoSíTeCreoCompañeraAlina Navarrete HernándezCamilo Valqui CachiCátedra Internacional Carlos MarxDefensoría de los Derechos Humanos y Universitarios de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro)Escenario GuerrerenseFacultad de Filosofía y LetrasPatricia Montaño CastrejónUniversidad Autónoma de Guerrero (Uagro)
Read more
  • Published in Denuncias
No Comments

Si hay elementos procederá denuncia de SNRP contra despojadores: Fiscalía

martes, 03 diciembre 2019 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Guerrero. * 3 de diciembre de 2019.
] SNRP.
Integrantes de la Delegación XXV del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, encabezados por el Secretario General, Ernesto Caballero Zamora fueron recibidos por el Fiscal General del estado de Guerrero, Jorge Zuriel de los Santos Barrila a quienes les manifestó su espaldarazo siempre que se hayan reunido todas las pruebas documentales y testimoniales, en relación al delito de despojo de las instalaciones de la organización, por supuestos periodistas que buscan saciar sus intereses personales.

De los Santos Barrila argumentó que se judicializará la carpeta de investigación siempre que ésta, cuente con evidencias contundentes.

Por su parte, el Secretario General de la Delegación XXV, dijo estar seguro de confiar en la actuación de las instituciones, esperando que la resolución se dé lo antes posible.

Ernesto Eduardo Caballero ZamoraFiscalía General de GuerreroJorge Zuriel de los SantosSindicato Nacional de Redactores de la PrensaSNRP XXV
Read more
  • Published in Denuncias
No Comments

México, país donde el principal enemigo de los periodistas es el Presidente

martes, 05 noviembre 2019 by Acapulco Press

Jesús Medina
CIUDAD DE MÉXICO. * 5 de noviembre de 2019.
] Nación 14.
“Este año, México se convirtió en el país más peligroso para ejercer el periodismo, hay un retroceso a nivel mundial y hay un discurso cada vez más agresivo contra el trabajo de la prensa”, así lo afirma Emmanuel Colombié, director para América Latina de Reporteros Sin Fronteras (RSF).

La organización que registra y acompaña a las víctimas de agresiones en México, RSF en coordinación con 17 organizaciones internacionales dedicadas a la defensa y promoción de la libertad de expresión e información llegaron a México en una misión para abordar la situación de impunidad en crímenes contra la prensa.

Periodistas de doce estados que han sido agredidos o que se encuentran bajo amenaza, muchos de ellos en situación de desplazamiento forzado interno, compartieron testimonios con los misioneros sobre las condiciones de trabajo para los periodistas bajo el contexto de violencia así como las amenazas que enfrentan los comunicadores y que pueden llevar a la muerte si no se atienden.

Desde el norte al sur, el conservatorio se centró en los tipos de agresiones muchas veces invisibilizadas como la descalificación al trabajo, los retos y necesidades de la prensa en esta nueva escalada de violencia que evolucionó en narcopolítica, es decir cuando se difumina la línea que separa a los delincuentes del crimen organizado y servidores públicos.

Esta situación genera una nueva amenaza para ejercer el periodismo, con mayor poder de perpetrar ataques a trabajadores de los medios de comunicación, lo que genera ‘zonas silenciadas’, que son regiones donde los periodistas no pueden informar, donde hay temas que no se tocan.

También se abordaron temas como el desconocimiento de los distintos mecanismos de protección el cual coloca a los periodistas víctimas de agresiones en un marco de vulnerabilidad en situaciones de crisis.

“Hay muchas organizaciones que apoyan a periodistas y no se ve el apoyo a las situaciones de violencia laboral, precariedad en el trabajo así como los freelancers” expresó una participante del estado de Chiapas. “La violencia política a mujeres son otro tipo de agresión” agregó.

Por su parte el secretario de la Delegación XXV del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Ernesto Eduardo Caballero señaló que otra de las agresiones que se sufren en este gremio es “el canibalismo periodístico” que es el ataque entre periodistas con el fin de desprestigiar al rival.

Finalmente, Emmanuel Colombié explicó que por si no fuera suficiente, existe otra forma de agravios contra el trabajo periodístico que se están dando en los medios digitales y en el discurso del presidente López Obrador.

“El presidente López Obrador no puede seguir atacando a los periodistas en las “mañaneras”, porque ese discurso de odio se replica en cascada a nivel local en los estados de México, en lo que se refiere a 2019 existe un mayor número de asesinatos de periodistas superando a países en guerra”, puntualizó.

La misión se realizará en la Ciudad de México del 2 al 8 de noviembre y tiene como objetivo situar como prioritaria en la agenda del gobierno nacional la crisis de libertad de expresión, así como fomentar el compromiso del gobierno mexicano para disminuir el nivel de impunidad en crímenes contra periodistas.

La Coalición internacional de organizaciones de la sociedad civil sobre seguridad de los periodistas (ISCO SOJ Coalition) está integrada por 17 organizaciones internacionales y regionales de la sociedad civil, y tiene el objetivo de fortalecer la coordinación para promover la seguridad de los periodistas y luchar contra la impunidad.

Forman parte de ella: Artículo 19, Comité para la Protección de Periodistas (CPJ), Reporteros Sin Fronteras, International Media Support (IMS), Fundación para la Libertad de Prensa (Flip), Freedom House (FM), Global Forum for Media Development (GFMD), Gulf Center for Human Rights (GCHR), International Freedom of Expression Exchange (IFEX), Federación Internacional de Periodistas (FIP), Internews, International Press Institute (IPI), International Women’s Media Foundation (IWMF), Palestinian Center for Development and Media Freedom (MADA), PEN America, Free Press Unlimited (FPU), World Association of News Publishers (WAN-IFRA).

Andrrés Mannuel López ObradorArtículo 19Comité para la Protección de Periodistas (CPJ)Emmanuel ColombiéErnesto Eduardo Caballero ZamoraFederación Internacional de Periodistas (FIP)Free Press Unlimited (FPU)Freedom House (FM)Fundación para la Libertad de Prensa (Flip)Global Forum for Media Development (GFMD)Gulf Center for Human Rights (GCHR)International Freedom of Expression Exchange (IFEX)International Media Support (IMS)International Press Institute (IPI)International Women’s Media Foundation (IWMF)InternewsMisión Internacional por la Libertad de PrensaPalestinian Center for Development and Media Freedom (MADA)PEN AmericaReporteros Sin FronterasReporteros Sin Fronteras (RSF)Sindicato Nacional de Redactores de la PrensaWorld Association of News Publishers (WAN-IFRA
Read more
  • Published in Denuncias
No Comments

CEN respaldará lucha jurídica contra agresores y despojadores del SNRP XXV

domingo, 22 septiembre 2019 by Acapulco Press

ACAPULCO, Guerrero. * 21 de septiembre de 2019.
] Comunicado.
El Secretario de la Delegación XXV del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP), Ernesto Caballero Zamora,  anunció la llegada de documentos oficiales de la organización, con los que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) dará la batalla jurídica en el asunto de despojo del inmueble que sufrió la Delegación el pasado 23 de agosto.

Caballero Zamora informó en la asamblea que se llevó a cabo, que la Delegación XXV ya cuenta con la Toma de Nota oficial por parte del CEN, los estatutos oficiales cotejados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), así como el poder que faculta al cuerpo de abogados para dar la batalla jurídica del inmueble.

Asimismo, la asamblea aprobó el ingreso de los periodistas Alan Castro y Darío Lagunas, como nuevos miembros del SNRP, así como la restitución de derechos de los periodistas Javier Flores, Salvador Serna y el fotoperiodista Bernardino Hernández, con la salvedad de que la comisión de admisión revisará cada expediente y la solicitud por escrito de cada uno de estos comunicadores.

Para Caballero Zamora fue muy gratificante que se haya tenido acercamiento con dichos periodistas, y que estos, hayan mostrado el interés de pertenecer a la organización.

«La suma de todos estos elementos valiosos nos fortalece y da muestra de que lo que buscamos es la unidad del gremio», reiteró el Secretario General de la Delegación XXV.

Por otra parte, el comité de la Delegación XXV presentó a los agremiados la plataforma en redes sociales que servirá como el órgano de comunicación para difundir las actividades periodísticas de cada uno de sus integrantes.

Ernesto Caballero ZamoraSindicato Nacional de Redactores de la Prensa (SNRP)
Read more
  • Published in Denuncias
No Comments

Pide SNRP a Fiscalía agilizar indagaciones por lesiones y robo de sus bienes

martes, 03 septiembre 2019 by Acapulco Press

CHILPANCINGO, Guerrero. * 2 de septiembre de 2019.
] Comunicado.
El Secretario de la Delegación XXV del Sindicato Nacional de Redactores de la Prensa, Ernesto Caballero Zamora pidió al Gobierno del Estado de Guerrero, que encabeza el gobernador Héctor Astudillo Flores su intervención para restituir el inmueble ubicado en callejón 4 de enero en el centro de la ciudad.

En conferencia de prensa realizada este lunes por la mañana, Caballero Zamora informó que se han interpuesto las denuncias correspondientes ante el Ministerio Público por despojo, lesiones, amenaza, robo “y sobre todo porque este grupo de personas se organizaron para delinquir».

Además, el Secretario General de dicha organización, anunció y repudió la intervención del Regidor de Morena, Javier Morlett Macho, quien hizo una llamada para que la policía se retirara del lugar el día de los hechos (tráfico de influencias), dejando en estado de indefensión a los agremiados, ayudando con esto a los agresores contratados por el grupo de periodistas que despojaron del inmueble a la organización SNRP.

Debido a estos hechos, dos de los agremiados al SNRP resultaron lesionados, incluso uno de ellos al grado de quedar inconsciente. Por lo que, dicho regidor, fue declarado persona “Non Grata».

Caballero Zamora expresó también la omisión del Secretario de Seguridad Pública Municipal, el Maestro y Capitán de Navío, Gerardo Rosas Azamar, a quien asegura solicitó el apoyo el día del despojo y este no respondió.

El periodista, relató que hoy los periodistas disidentes y otras personas que contrataron, y que despojaron del inmueble a los agremiados del SNRP, pretenden confundir a la opinión pública, por lo que realizó un llamado a la unidad del gremio y que las “cosas tomen cauce».

Con respecto a la participación del Secretario de Gobierno, Florencio Salazar Adame en una fotografía con los periodistas que realizaron el despojo del inmueble del SNRP el viernes antepasado, el dirigente de la organización sindical, manifestó que “pareciera que la investidura del Secretario fue utilizada, incluso tengo conocimiento que él está molesto por esta situación”, resaltó.

El dirigente del SNRP manifestó que confían en las instituciones, por lo que solicitó al titular de la Fiscalía General del Estado de Guerrero, Mtro. Jorge Zuriel de los Santos Barrila, que se agilicen las investigaciones y se deslinden responsabilidades para lograr restituir el inmueble.

A su vez, el dirigente de periodistas manifestó el ánimo de poder conciliar entre las dos partes, “pues las puertas del SNRP están abiertas para todos»

Caballero Zamora fue acompañado de su Secretaria del Exterior, Estrella Celeste Nava; el Secretario del Exterior, David Mendoza; el Secretario del Finanzas, Eduardo Pineda; el Secretario de Admisión, Mauricio García y el Secretario de Prensa Alberto Rodríguez, así como distintos integrantes de la base gremial.

Casa de los Periodistas de AcapulcoErnesto Caballero ZamoraSindicato Nacional de Redactores de la PrensaSNRP XXV
Read more
  • Published in Denuncias
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS