Claroscuros en sesion temporal del Centro de Convenciones Acapulco a Sectur
» Jiribilla Política
El Brujo Chiriperou
) MéxicoSur
La sesión temporal de derechos del Centro de Convenciones de Acapulco por el Fondo Nacional de Fomento Turístico (Fonatur) a la Secretaría de Turismo de Guerrero (SecturGro) no deja de levantar sospechas luego de la existencia de un contrato de arrendamiento por 15 años validado por Banobras y el Gobierno del Estado en 2009 a favor de Grupo Chedraui que entró en vigor en 2010, bajo una cláusula singular de renovamiento automático por 15 años más, periódo en el que el beneficiario del arrendamiento se comprometía a construir un nuevo Centro de Convenciones, cuyo proyecto general, según los planos arqitectónicos, incluía locales comerciales, tiendas departamentales, cines, estacionamientos y areas culturales.
Para tal efecto, se modificó ilegalmente el uso del subsuelo y quedó establecido que los gastos de mantenimiento, liquidación de personal sindicalizado, agua, luz y predial, correrían a cargo del municipio y la Sectur estatal. A la fecha, no hay registro público o privado de finiquitación del contrato, en cuyo aspecto Chedraui igual salía ganado porque las cláusulas del contrario establecieron que si el Estado y Municipio deshacían el convenio tendrían que pagar al arrendatario los daños económicos por la mora de entrega del inmueble para su uso, más el 25% del monto global del contrato (30 años), cuya cuota fija fue estipulada por más de 90 millones de pesos anuales, es decir, el 25 por ciento de 90 millones de pesos por 30 años de contrato, en general; unos 2 mil 700 millones de pesos.
A la fecha, no hay registro transparente de estas operaciones, motivo por el cual la sesión de derechos temporales por cuatro años (del 14 de octubre del 2021 al 1 de noviembre de 2024) del inmueble por parte de Fonatur (fideicomiso que se ha visto en escandalos fraudulentos como en el caso de los 156 millones de pesos desaparecidos del proyecto Tren Maya, en febrero del 2021) a Sectur Guerrero, como informa en un boletín oficial el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, se antoja sospechoso y con marcados claroscuros que exigen claridad.
- Published in ESPECTACULARES, Jiribilla Costeña, Sin daños a terceros
Yoloczin Vs. Esquivel | ¿Guerra legislativa por la dislexia de una palabra?
E d i t o r i a l
Tal parece que en el diccionario de la presidenta de la Jucopo del Congreso, #Yoloczin Domínguez Serna, la palabra «ignorante» es sinónimo de «misoginia» y significa ‘violencia de género’, semántica que, también parece, apoyan sus compañeras diputadas de la LXIII Legislatura de Guerrero (Gabriela Bernal Reséndiz, Gloria Citlali Calixto Jiménez, Marben de la Cruz Santiago, Leticia Mosso Hernández, Ana Lenis Reséndiz Javier, integrantes de los grupos parlamentarios del PRI, Morena, PT y PAN, respectivamente), quienes atropelladamente se sumaron a la defensa de la expresidenta desconocida de Canacintra y posible aspirante de Morena a presidencia de Acapulco en 2024, por motivo de que el diputado Alfredo Sánchez Esquivel criticó a botepronto, sin tacto, su ‘ignorancia’ o desconocimiento del tema de la demolición de la Biblioteca del Congreso y cuyo sustantivo fue interpretado por Yoloczin Domínguez como agravio en primera persona, lo que propició que algunas legisladoras lo llamaran misógino y violentador de género, a grado tal que le exigieron una disculpa pública que Esquivel ya dio ante el pleno legislativo pero no fue a satisfacción de la la ‘agraviada’, quien ahora tiene tres motivos para intentar quemar con más ahínco en la hoguera a su homólogo morenista por llamarla ‘ignorante’, ‘violentar su género’ y por las supuestas ‘inconsistencias’ en la reconstrucción de la Biblioteca, cuyas pruebas de ilegalidad y/o corrupción no ha podido o no querido aportar la presidente de la Jucopo.
De todo es sabido que Alfredo Sánchez no es una ‘blanca paloma’ respecto a las acusaciones que le hacen, inclusive, trabajadoras del Poder Legislativo, pero de eso a que «ignorante» sea sinónimo de »misoginia’ y literalmente signifique ‘violencia de género’… ¡eso sí es una dilexia que exige reflexión de contexto y significado por parte de la presunto víctima de violencia de género!
Lo dijo claro la diputada Leticia Castro Ortiz: “Ignorancia significa falta de conocimiento, ¿dónde está lo perverso, la ofensa?”. Y asestó directo su mensaje: “Si la diputada Yoloczin se siente aludida es que a lo mejor no conoce (de) temas jurídicos”, y la invitó a que, como presidente a la Jucopo, se dedique a los “asuntos más relevantes” del Congreso “y no perder el tiempo en desgastes y golpeteos” políticos por una palabra que bichornonosamente dejó evidenciado desconocer.
«¿Qué otro tipo de disculpas demanda del ‘diputado indígena’ la presidenta de la Jucopo?», es la pregunta en turno. «¿Que le rinda culto desde la tribuna; que se arrodille en público o que deje de hacerle sombra en la Jucopo por su evidente ‘desconocimiento’ de su responsabilidad como presidenta de la comision a su cargo?»
Puf!
www.mexicosur.com
- Published in Editorial, Sin daños a terceros
25 de noviembre, entrega de Reconocimientos a la Trayectoria Periodística en Guerrero
» Ángel | Blanco
ACAPULCO * 16 de noviembre de 2022.
) MéxicoSur
El 25 de noviembre próximo, en el Auditorio del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Guerrero, a las 11 horas, el Club Primera Plana de México entregará reconocimientos a 32 comunicadores guerrerenses por su Trayectoria Periodística.
En un acto solemne que estará presidido por el presidente del Club, José Luis Uribe Ortega, e invitados especiales de los tres poderes del Estado, periodistas con 25, 30, 40 y 50 años al servicios de la libertad de expresión recibirán una distinción especial por su labor de informar y defender la libertad de prensa en Guerrero.
Julio Ayala Carlos, Ángel Blanco, José Luis González Cuevas, Jorge Valdez Reycen, Carlos Yañez, Fulgencio Ramírez, Ignacio René Hernández Meneses, Francisco Javier Flores, Julio Zenón Flores, Enrique González Guerrero, Ascención Nogueda Fierro, Francisco Cárdenas López, Abel Torres Pérez, Raymundo Ricardo Avilés, Juan Antelmo García Castro, Manuel Castillo Jaimes y Juan de Dios Labra Labra, son solo algunos de los 32 periodistas guerrerenses que en la Edición XXX de la Unidad y Fraternidad Periodística recibirán un distintivo con el cual el Club Primera Plana de México, organización de periodistas con presencia nacional, reconoce su Trayectoria Periodística.
El Comité Organizador, que preside Uribe Ortega, aprovechará para rendir homenaje póstumo al periodista José “Pepe” Arroyo (+), quien fuera el propulsor del Club Primera Plana en Guerrero y los reconocimientos entre periodistas, para darle más validez a este incentivo que buscar reconocer el talento y entrega de los comunicadores a su profesión.
La relación completa de los comunicadores guerrerenses que se hicieron acreedores al Reconocimiento a la Trayectoria Periodística 2022, son los siguientes.
25 AÑOS
* Guadalupe Jaimes Jaimes (Jaguar de Guerrero), Chilapa.
* Pedro Arzeta García (La Puerta de la Información), Chilpancingo.
* Andrés Arias Jurado (El Regional de la Costa), Acapulco.
* Enrique González Guerrero (Gráfico de Guerrero), Chilpancingo.
* Patricia Zavaleta Verdiguel (El Informador de Guerrero), Acapulco.
* Pedro Patricio Antolino (El Despertar de la Costa), Tecpan de Galeana.
30 AÑOS
* Ascención Nogueda Fierro (Diario de Zihuatanejo), Zihuatanejo.
* Francisco Javier Flores Valdés (Noticias Rebelde), Acapulco.
* Francisco Cárdenas López (Libertad Guerrero Noticias), Acapulco.
* Abel Torres Pérez (Informe 24 Radio), Acapulco.
* Daniel Genchi Palma (El Implacable), Chilpancingo.
* Julio Zenón Flores Salgado (Trasfondo Informativo), Acapulco.
* Ana Lilia Torres de los Santos (El Sol de Chilpancingo), Acapulco.
* Fulgencio Ramírez Lozano (Mundo 21), Acapulco.
* Pablo Alonso Sánchez (Diario Objetivo), Atoyac.
* Raymundo Ricardo Avilés (La Jornada Guerrero), Taxco.
35 AÑOS
* Reina Ortiz Montealegre (Radio Comunitaria Tachi Ñuu Itia Taún), Tlapa.
* Juan Antelmo García Castro (Ocho Columnas), Chilpancingo.
* Ignacio René Hernández Meneses (La Jornada Guerrero), Acapulco.
* Carlos Yáñez Cruz (Desde Abajo), Acapulco.
* Ángel Blanco (Acapulco Press), Acapulco.
* Fortunato de la Paz Liberato (El Mensajero), Cd. Altamirano.
* Jorge Luis Falcón Arévalo (Grado Cero Press), Atoyac de Álvarez.
40 AÑOS
* Rogelio Memije del Moral (Vértice), Chilpancingo.
* Manuel Castillo Jaimes (Controversias), Acapulco.
* Agustín Hernández Valerio (Despertar del Sur), Cd. Altamirano.
* Gerardo Delgado Castañeda (Guerrero Sin Fronteras), Iguala.
* Carlos Alberto García García (Latitud Megalópolis), Ciudad de México.
* Jorge Valdez Reycen (Sin Medias Tintas), Chilpancingo.
* Raúl Ramírez González (Televisa).
* Juan Ángel Cervantes Rodríguez (Revista ConTaxco), Taxco.
50 AÑOS
Juan de Dios Labra Labra (Taxco Tv), Taxco.
www.mexicosur.com
- Published in Especiales, Sin daños a terceros
Abelina López experimenta ahora con un maratonista en la dirección de CAPAMA
» E d i t o r i a l
No le funciónó el «licenciado en Derecho» y «Maestro en Administración Pública» Arturo Latabán López, quien fue destituido vergonzosamente del cargo bajo presión sindical por corrupto; tampoco le funcionó el «ingeniero» Jesús Flores Guevara, que ‘tiró la toalla’ antes de que lo despidieran por incompetente. Ahora, Abelina López Rodríguez experimenta con el «maratonista» y exdelegado regional de Invisur, Héctor Alejandro Juárez Amador, para ver si la dirección general de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco (CAPAMA) ya da señales de vida y deja de hacer quedar mal a la morenista que prometió en campaña que ella sí sería capaz de solucionar el desabasto de agua potable en el puerto pero el cual, por la evidente
irresponsabilidad e incapacidad de la cuentista, omisa, altiva e ineficiente alcaldesa, lleva mas de un año con el mismo problema de falta de agua en las casas y hasta peor, pues como nunca antes, gracias a la que ‘con cargo o sin cargo sí cumple’ Acapulco luce más ‘tirado’, destruido y convertido un auténtico estercolero por la falta de reparación de las plantas tratadoras y la red de drenaje que casi, por su deterioro, a diario colapsa y ocasiona que las aguas residuales tapicen las calles y playas de la ciiudad con estiércol y hediondez las 24 horas del días. ¡Lo bueno que Alejandro Juárez tendrá el apoyo del culpable de las alertas sanitarias y responsable del basurero
público en que esta convertido Acapulco, Alejandro Sotelo Urióstegui (protegido y consentido de la alcaldesa), nuevo titular de la Dirección Operativa encargada de la reparación de fugas de agua y drenaje del municipio!
Si un maestro en administración pública y un ingeniero no puedieron, ¿podrán un ‘maratonista’ y un ‘ecoloco’ con antecedentes penales por «ejercicio ilegal del servicio público» con el encargo de revivir y hacer funcionar CAPAMA y acabar con el desabasto de agua potable y las aguas estercolizas que tapizan la ciudad?
www.mexicosur.com
- Published in Editorial, Sin daños a terceros
Acapulco 2024 | ‘Cartas marcadas’ para Yoloczin
E d i t o r i a l
Se ha filtrado, de manera insistente, a voces secretas y no tan secretas que #Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna, imberbe presidente de la Jucopo del Congreso del Estado, es la ‘carta marcada’ para reivindicar a Morena en Acapulco en 2024, en vista que en dos trienios consecutivos el actual partido en el poder en los tres niveles de gobierno se ha ganado a pulso el máximo repudio popular por las malas decisiones en la selección de candidatos para gobernar el puerto turístico más importante de Guerrero, pero el más complicado –financieramente hablando– durante la última década política de la historia. Es decir, sus gobernantes han superado con creces a sus antecesores, a grdo tal de arrebatarles cetro y corono como los más peores de la histora. De ser cierto los rumores sobre Yoloczin Domínguez, los cuales ya se pavonean por todos lados y rincones de la política local, de que la legisladora que ejerce más como ‘gestora social’ (lideresa de colonias) y ‘dama de compañía’ que como presidente de la Jucopo, los eternos soñadores guajiros que ya se sienten candidatos del partido de la esperanza a la presidencia de Acapulco en 2024, como Joaquín ‘El Jacko’ Badillo, a quien solo sus leales y fieles idólatras le rinden ciega adoración y le etiquetan ya hasta la presidencia, no solo la candidatura, tendrán que seguir ahorrando sus moneditas de la suerte para comprarse una candidatura en 2027 o seguir participando hasta que por méritos propios les toque su turno.
No asusta la idea que Yoloczin Domínguez sea el ‘as bajo la manga’ para la presidencia de Acapulco en 2024, pues así se estila la política; lo que asusta es que la imberbe presidenta de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LXIII Legislatura guerrerense aún no ha reunido méritos propios ni como política ni como legisladora para merecerse tal responsabilidad… quizá como empresaria haya sido eficiente (aunque la historia tiene otros datos, sobre todo en Canacintra, donde en 2017 fue desconocida por los socios por sus desenfrenados apasionamientos políticos por Morena y AMLO que le distraín sus funciones de presidenta de la organiación industrial) y como ‘dama de compañía’ (como la han etiquetado algunos medios de comunicación, por sus acciones más al servicio de sus patrocinadores que al Congreso) esté ganando popularidad ajena, pero en opinión de expertos en análisis político y grandes personajes de la política, su paso por Acapulco sería una copia mal hecha de quienes hasta ahora no han dado resultados positivos al frente de la presidencia del puertos: «Adela Román Ocampo (2018-2021) y Abelina López Rodríguez (2021-2024)», la que siempre cacareó que ‘con cargo o sin cargo sí cumple’, pero ahora ni con cargo puede cumplir una sola de sus promesas. ¡Y eso que Adela y Abelina contaban con alguna experiencia en el servicio público! ¿Pero Yoloczin?
A menos que esta vez se requiera experiencia como ‘dama de compañía’ o ‘gestoria social’ para ser candidata y presidente de Acapulco, ¡entonces #Yolo es la más ideónea elegida!
www.mexicosur.com
- Published in Editorial, Sin daños a terceros
Detectan 60 mil aves con virus H5N1 en granja comercial de Nuevo León
MONTEMORELOS * 31 de octubre de 2022.
) Reuters
México informó que ha detectado la presencia del virus H5N1 de gripe aviar en una granja comercial de 60,000 aves en Nuevo León, unos días después de notificar un primer caso de esa grave cepa a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).
La enfermedad fue detectada luego de que el servicio de salud agroalimentaria, el Senasica, realizara exámenes de laboratorio a muestras tomadas en una granja en Montemorelos, Nuevo León, tras la notificación de un productor del estado, dijo la Secretaría de Agricultura (Sader) en un comunicado.
La autoridad añadió que se instaló una cuarentena de ley y se llevará a cabo “despoblación, limpieza y desinfección de la granja”. No especificó en cuántas aves fue hallado el virus ni cuántas serían sacrificadas.
El 21 de octubre la OMSA informó que México notificó un primer caso la cepa H5N1 de Influenza Aviar de Alta Patogenicidad (IAAP) en un ave silvestre en la localidad Metepec, Estado de México.
La IAAP ha provocado la muerte este año de bandadas de aves de corral en Estados Unidos y Europa y expertos están preocupados porque el virus no ha remitido como antes durante el verano del hemisferio norte.
La Sader indicó también que se encontró un nuevo caso en aves silvestres en Tijuana, en Baja California, y en una granja familiar en Chiapas con una población de 186 aves.
- Published in Especiales, Sin daños a terceros
Activistas arrojaron tartas al rostro de la figura de cera de Carlos III
LONDRES, Inglaterra * 24 de Octubre de 2022.
) Efe
Dos activistas de Just Stop Oil estamparon hoy lunes dos tartas de chocolate en el rostro de la figura de cera del rey Carlos III en el museo londinense de Madame Tussauds, con la consigna de que el gobierno británico «detenga las nuevas licencias de petróleo y gas».
«La ciencia es clara, la demanda es sencilla: detened las nuevas licencias de petróleo y gas», proclamaron mientras arrojaban las tartas a la escultura, que está rodeada de la de otros miembros de la familia real británica.
La entidad ecologista compartió la acción en un vídeo en sus redes sociales, acompañado de unos tuits en los que denuncian al monarca inglés por «haber abandonado sus planes de asistir y dar un discurso» en persona en la próxima COP27 de la ONU, que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Sharm El Sheij, Egipto.
Este suceso ocurre un día después de que otros dos activistas del grupo alemán Última Generación arrojaran puré de patatas a una de las obras pictóricas de la serie ‘Los Pajares’ de Claude Monet, en el Museo de Barberi de Postdam, situado al sur de Berlín.
Hace diez días, otros dos miembros de Just Stop Oil lanzaron dos botes de sopa de tomate sobre ‘Los Girasoles’, de Vincent Van Gogh, en la National Gallery londinense, tras lo cual pegaron sus manos a la pared mientras se preguntaban: «¿Vale más el arte que la vida?» con la misma reivindicación que la acción de hoy.
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Sin daños a terceros, Vida y Estilos
Ramón, hijo mayor de AMLO, ejemplo adverso de austeridad
El antes y el después de los López: Mientras Ernestito, el niño menor de la familia imperial de México, cambia las universidades del Bienestar para irse a educar al extranjero y papis sermonea todos los días a sus feligreses para que vivan austeramente, sin aspiracionismos neoliberales, el hijo mayor, José Ramón López Beltrán, el de la ‘casita del Bienestar’ en Houston con alberca al aire libre de 25 metros, de nuevo fue noticia con su outfit’ beisbolero compuesto por un fino Rolex, un jersey Space City de marca y unos Adidas Toallín durante el encuentro de los ‘Astros’ de Houston y los ‘Yankees’ de Nueva York. Sí, lujos producto de su ‘duro trabajo’ como millonario express bajo el amparo de papá.
HOUSTON * 20 de Octubre de 2022.
) Publímetro
José Ramón López Beltrán, hijo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue captado disfrutando del juego de playoffs entre los Astros de Houston y los Yankees de Nueva York.
Tras dicho encuentro, que ganaron los Astros tres carreras a dos y que corresponde al juego dos de la serie de campeonato de la Liga Americana de la MLB, el primogénito de AMLO desató la polémica en redes sociales por ir en contra de los ideales que suele promover su padre.
En una grabación que circula en redes, se observa al hijo de AMLO celebrando una carrera de los Astros junto con otros simpatizantes del mismo equipo.
Además, en una foto que se viralizó rápidamente, se pueden observar los accesorios que luce José Ramón, por lo que a continuación, te decimos cuánto dinero habría gastado para asistir a este juego.
¿Cuánto dinero gastó el hijo de AMLO?
Respecto al boleto, el costo inicial en los playoffs suele estar en 147 dólares (cerca de 3 mil pesos mexicanos), precio que va aumentando según el lugar en el que te encuentres.
Asimismo, el hijo de López Obrador lucía un reloj Rolex Oyster con un precio de 8 mil 550 dólares (170 mil 500 pesos), su jersey de los Astros que cuesta 140 dólares (2 mil 800 pesos) y unos tenis Adidas modelo Campus 80 con un precio de 5 mil 420 pesos.
De esta manera, el costo total que José Ramón López Beltrán habría desembolsado para disfrutar de este juego es de 181 mil 720 pesos mexicanos.
- Published in Especiales, Sin daños a terceros
El verdadero culpable del infierno mexicano
E d i t o r i a l
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros