Sector editorial argentino pide asistencia al gobierno por Covid19
] BUENOS AIRES, Argentina. * 6 de noviembre de 2020.
– » Reuters « –
El sector editorial argentino demandó el viernes al gobierno que restituya una ayuda que venía entregando para el pago de salarios a más de 10.000 empleados durante la pandemia de coronavirus, en momentos en que enfrenta una crisis que provocó una profunda caída de la producción y venta de libros.
Representantes de la industria gráfica, editoriales y librerías dijeron en una rueda de prensa que la producción y venta de libros venía sufriendo un desplome del 50 por ciento en los últimos años y que las restricciones implementadas desde marzo para contener la propagación del COVID-19 en Argentina habían profundizado la caída a cerca del 80 por ciento.
Desde abril, el gobierno venía pagando al sector la Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP), un programa para dar alivio económico inmediato a las empresas y trabajadores afectados por la caída de la actividad debido a las medidas implementadas durante la pandemia.
Pero este mes, decidió retirar esa ayuda a la industria editorial por no considerarla “crítica”.
“El tema se ha agravado cada vez más, se ha alargado en el tiempo, se ha convertido en una agonía y en este momento creo que es terminal sacar eso (el ATP) porque no podemos hacer frente a los sueldos y las ventas son miserables”, dijo José Roza, presidente de la Federación Argentina de Librerías, Papelerías y Afines (FALPA), en una rueda de prensa vía Zoom.
Según los representantes, el Ministerio de Cultura está analizando la situación. Fuentes oficiales no respondieron inmediatamente a un pedido de comentarios sobre el tema.
Argentina tiene una fuerte industria editorial, librerías en cada vecindario y una de las más importantes ferias del libro de América Latina, que este año debió postergarse por las medidas tomadas por el gobierno para frenar el avance del COVID-19.
Sólo en la ciudad de Buenos Aires hay más de 400 librerías, que son el principal canal de comercialización de libros, según fuentes del sector.
Muchas reforzaron sus canales de venta por internet durante los últimos, pero esto no llegó a compensar la caída sufrida por las restricciones, que implicaron menor circulación de personas y reticencia a gastar en libros en medio de una crisis económica agravada por altos niveles de inflación y pérdida de empleos.
La caída en las ventas afectó también los ingresos de los autores y la producción de nuevas obras, resintiendo a todos los eslabones de la industria editorial.
“La situación en la que nuestro sector se encuentra viene de arrastre de años anteriores y la pandemia ha causado tremendos estragos en nuestra capacidad económica y financiera. Muchísimas familias dependen del libro. Más allá de una industria, el libro es un vector de cultura y de educación”, dijo Rodolfo Reyna, presidente de la Cámara Argentina de Publicaciones.
- Published in Arte y Literatura, LIFESTYLES
Condecoran a Fundación Gabo con Orden de Isabel la Católica
] CARTAGENA, Colombia. * 5 de noviembre de 2020.
– » Efe « –
El director general de la Fundación Gabo, Jaime Abello Banfi, recibió este jueves en Cartagena de Indias la Cruz Oficial de la Orden de Isabel la Católica de manos del embajador de España en Colombia, Pablo Gómez de Olea, por «sus aportes extraordinarios al idioma español».
«Hoy, en este espacio en el que se respira conocimiento y cultura, en nombre del Estado español, es un honor para mí hacer entrega de la condecoración de la Orden de Isabel la Católica a Jaime Abello Banfi, cofundador y director general de la Fundación Gabo», expresó el embajador en el acto celebrado en el Centro de Formación de la Cooperación Española.
El diplomático valoró a Abello por los «aportes extraordinarios al idioma español, puente que nos une a ambos lados del océano, y por su promoción del arte de contar historias desde la creatividad y la verdad».
Según la normativa española, esta distinción tiene por objeto «premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil, realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación española con el resto de la comunidad internacional».
Al respecto, Abello manifestó su satisfacción por recibir este reconocimiento, «que es una valoración de méritos», en el patio del Centro de Formación que tantas veces «nos ha acogido en talleres y encuentros de periodismo iberoamericano».
Agregó que el reconocimiento lo anima «a seguir trabajando por el periodismo y en la construcción de un espacio físico para el Centro Gabo», un proyecto académico que busca generar procesos de apropiación social del conocimiento a partir del legado del nobel Gabriel García Márquez, fallecido en abril de 2014.
UNA VIDA DEDICADA AL PERIODISMO
El embajador destacó que a pesar de haberse graduado de abogado en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, el director general de la Fundación Gabo «ha dedicado su vida profesional al periodismo, la comunicación y la cultura».
En ese sentido, Gómez de Olea resaltó el paso de Abello «por el mundo del cine y los medios audiovisuales, como director de la Asociación Colombiana de Cinematografistas y la Cámara Colombiana de la Industria Cinematográfica primero y del Canal Regional de Televisión del Caribe Colombiano en Barranquilla después».
Sin embargo, todo «cambió decisivamente un 28 de diciembre de 1993 cuando el Premio Nobel de Literatura colombiano, Gabriel García Márquez, le pidió ayuda en la creación y puesta en marcha de talleres de formación y desarrollo profesional para periodistas jóvenes de América Latina».
«En esa reunión nació el germen de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI), que arrancó formalmente en 1995 con un seminario sobre la libertad de expresión. El nacimiento de la Fundación venía con las ganas de Gabo de hacer proyectos en el país, con su regreso al periodismo en un contexto de secuestros y violencia hacia el oficio, de ataques constantes al Estado colombiano desde el narcotráfico», expresó.
El embajador destacó que el FNPI, que luego recibió el nombre de Fundación Gabo, hoy mantiene «viva la llama de una relación iberoamericana en el periodismo» bajo la conducción de Abello, cuya labor demuestra porqué García Márquez «le confió su nombre y lo escogió como su mano derecha».
«Por su capacidad de liderazgo, por su cercanía a la región iberoamericana y por su aptitud para fortalecer lazos con el Estado Español, es un honor para mí hacer entrega de esta especial mención a nuestro querido Jaime Abello», apostilló el diplomático.
El pasado 31 de octubre el embajador impuso también la Orden de Isabel la Católica en el grado de Encomienda al pintor colombiano David Manzur.
Manzur, de 90 años, recibió la condecoración en su casa de Barichara, en el departamento de Santander, donde el diplomático recordó los estrechos vínculos del pintor con España ya que vivió en la actual Guinea Ecuatorial cuando era una colonia, en Canarias y en Sevilla, experiencia que «forjó su carácter como artista y le forjó su formación».
- Published in Arte y Literatura, LIFESTYLES
Secultura firma convenio con el Consejo Empresarial de Guerrero
] CHILPANCINGO, Guerrero. * 29 de octubre de 2020.
– » Secultura « –
Con la representación del Gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores el Secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, participó en la firma de convenio con el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Guerrero que preside el Lic. Omar Elias Azar.
En el presidium estuvieron presentes Antonio Gaspar Beltrán, Presidente Municipal de Chilpancingo, Mauricio Leyva Castrejón, Secretario de Cultura de Guerrero, Omar Elias Azar, Presidente del CCE, Ramón Navarrete, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero, David Ramírez Duran, Cónsul Honorario de Francia en Guerrero, Christian Berger Trauwitz, Presidente del Comité Nacional de Pueblos Mágicos, Sergio Tresillo, el Diputado Jorge Salgado, Luis Bahena y Jorge Ochoa, Presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad y Notario Público.
En el marco de la ceremonia de firma Alianzas Empresariales y entrega de nombramientos a nuevos socios del CCE, se concretó el convenio que busca que los artistas plásticos y escultores puedan montar exposiciones en negocios afiliados al consejo, esto con la finalidad de apoyar el trabajo artístico e impulsar a los artistas de nuestro estado.
En la firma del convenio participaron el Secretario de Cultura de Guerrero, Mauricio Leyva Castrejón y Humberto Guzmán Cambray, subsecretario de Formación y Vinculación Cultural; Jesús López Baza, subsecretario de Recintos Culturales y Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura de Guerrero, Héctor Salazar Navarro, Isaías Reyes Morales y Armando Guzmán Zabala, director general de Extensión Universitaria de la UAGro y como testigos de honor, Antonio Gaspar Beltrán, presidente municipal de Chilpancingo, y Ramón Navarrete, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Guerrero.
Con la firma del convenio el Consejo Coordinador Empresarial de Guerrero y la Secretaría de Cultura de Guerrero se genera una alianza empresarial de empresas hoteleras, manifestando la voluntad de unión con el objetivo de apoyar a los agremiados, con proyectos sustentables que puedan mejorar las inversiones y la economía de las pequeñas, medianas y grandes empresas que representan.
De igual manera durante la ceremonia se realizó la entrega de reconocimientos y se formalizaron alianzas con: Víctor Hugo Aguilar Adame y Arturo Robledo de la Unión de Salas de Fitness del Estado de Guerrero, Carola Salvador López del Colectivo LGBTTTI Orgullo Guerrero, Luis Guillermo González Garibay de la Empresa Inmobiliaria GARY-GO, Sergio Alejandro Trujillo Alcalá de la Empresa Gas Mundial Guerrero, Víctor Miguel Reyes Haddad de la Consejería Empresarial TERGUM, Luis Felipe Alarcón Juárez y Sergio Paz y Puente de Arte y Hotelería y Arturo Solís Heredia de la empresa periodística Sur TV.
- Published in Arte y Literatura
27 artistas de La Scala de Milán se contagian de Covid19 durante ensayos
] MILAN, Italia. * 29 de octubre de 2020.
– » Reuters « –
El coronavirus está golpeando al prestigioso teatro de ópera La Scala de Milán, con 18 cantantes y nueve músicos dando positivo de la enfermedad, dijo un funcionario.
Todos los miembros del coro estaban en cuarentena junto con la sección de vientos de la orquesta, mientras el teatro esperaba los resultados de las pruebas de otros integrantes del personal.
“Todos los ensayos han sido suspendidos”, dijo el miércoles Paolo Puglisi, un representante sindical de La Scala, a periodistas.
La Scala reabrió en julio después de estar cerrada cuatro meses durante la primera ola de COVID-19 en Italia. Esta semana, las representaciones públicas volvieron a suspenderse debido a un decreto del gobierno emitido el domingo que cerró los teatros y los cines en todo el país, en un esfuerzo por contener un resurgimiento de las infecciones.
La orden de cierre expira el 24 de noviembre y Puglisi dijo que los músicos y cantantes esperaban que el teatro estuviera en condiciones de presentar su tradicional actuación de inicio de una nueva temporada el 7 de diciembre, un momento destacado de la vida cultural de Italia.
Milán y la región circundante de Lombardía se han visto particularmente golpeadas por el virus, registrando un récord de 7.558 nuevos casos el miércoles. La siguiente zona más afectada en Italia fue la vecina Piamonte, con 2.827 casos.
- Published in Arte y Literatura
Escuela de Iniciación Artística impartirá talleres online para fomentar el arte
] ACAPULCO, Guerrero. * 13 de octubre de 2020.
| Gobierno de Acapulco.
Como una alternativa que permita a niños, jóvenes y adultos desarrollarse a través de las artes durante esta contingencia, la Escuela de Iniciación Artística de Acapulco G65 impartirá talleres de formación online gratuitos a la población, con una duración de 16 semanas a partir del 19 octubre.
La directora de la institución, Liliana Donají Soto Monroy, destacó que serán 10 talleres para toda la gente que aún está en confinamiento, con el objetivo de que la población tenga opciones durante esta pandemia y que el arte sea una buena herramienta durante la estadía en casa.
Los talleres que se impartirán son: “Iniciación a las artes escénicas”, “Zapateado”, “Escenografía”, “Juguetería: Recicla y juega”, “Terapia del Movimiento”, “Iniciación a la danza clásica”, “Piano para Principiantes”, “Introducción a la técnica vocal hablada”, “Laboratorio de Artes Plásticas y Visuales”, y el taller de “Gestión de proyectos culturales”.
Soto Monroy dijo que sólo habrá cupo para 180 personas y que los interesados en recibir estos talleres deben inscribirse al correo electrónico eiaa.acapulco@gmail.com, posteriormente recibirán un mensaje que confirme su participación, y se les otorgará una clave de acceso al aula virtual.
Exhortó finalmente a la población a unirse a las actividades de la Escuela de Iniciación Artística y participar en estos talleres, a los cuales ya se inscribieron 70 personas como resultado de haber publicado la convocatoria a través de la página de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).
- Published in Arte y Literatura
Louise Glück gana el Nobel de Literatura 2020
] ESTOCOLMO, Suecia. * 8 de octubre de 2020.
| AP.
La poeta estadounidense Louise Glück ganó el jueves el premio Nobel de Literatura por una obra “franca e intransigente” que aborda con resolución y humor mordaz la pérdida y el trauma, en especial en la familia.
Glück se une a un puñado de poetas estadounidenses que han recibido el honor, el cual ha sido dominado por novelistas desde que se creó en 1901. Su último compatriota en ganarlo fue Bob Dylan en 2016.
También es una de pocas mujeres laureadas con el Nobel de Literatura: la decimosexta.
El Comité del Nobel elogió a Glück por una “inconfundible voz poética que con belleza austera hace universal la existencia individual”, en una cita leída al anunciarse el premio en Estocolmo por Mats Malm, el secretario permanente de la Academia Sueca.
Glück, quien rehúye la publicidad, no emitió declaraciones de inmediato.
En una entrevista en 2012 con la Academy of Achievement (Academia de Logros), la escritora apuntó que “los reconocimientos mundiales hacen que la existencia en el mundo sea más fácil”, pero que su verdadera meta como artista no era alcanzable en vida.
“Quiero vivir después de que muera”, dijo. “Y no hay manera de saber si eso ocurrirá ni habrá forma de saberlo, no importa cuántos listones azules le peguen a mi cadáver”.
La neoyorquina de 77 años, miembro de la facultad de profesores de la Universidad de Yale, hizo su debut en 1968 con “Firstborn” y “pronto fue aclamada como una de las poetas más destacadas en la literatura contemporánea estadounidense”, dijo la Academia Sueca.
Anders Olsson, presidente del comité de literatura del Nobel, indicó que los 12 libros de poesía de Glück estaban “caracterizados por una búsqueda de claridad”.
Dijo que sus versos, a menudo con influencias clásicas y que examinan la vida familiar, estaban marcados por una “inteligencia austera pero también juguetona y un sentido refinado de composición”.
Criada en una familia de origen húngaro judío, Glück ha hablado de cómo un problema de anorexia en la adolescencia, y la terapia que recibió, influyeron en su escritura incisiva.
“La voz de Louise Glück es inconfundible. Es franca e intransigente, y señala que esta poeta quiere ser comprendida. Pero también es una voz llena de humor e ingenio mordaz”, dijo Olsson. “Este es un gran recurso cuando Glück trata uno de nuestros grandes temas, el cambio radical, en el que el salto adelante se hace desde un sentido profundo de pérdida”.
Las colecciones de poemas de Glück incluyen “Descending Figure”, “Ararat” y “The Triumph of Achilles”, publicado en 1985 y galardonado con el Premio del Círculo Nacional de Críticos Literarios.
El libro contiene uno de sus poemas más antologizados, el sobrio y desesperanzado “Mock Orange”, en el que un arbusto en flor se vuelve el foco de un gemido de angustia más amplio sobre el sexo y la vida: “¿Cómo puedo descansar? / ¿Cómo puedo estar conforme / cuando aún existe / ese olor en el mundo?”
El comité describió su colección de 2006 “Averno” como “magistral” y como “una interpretación visionaria del mito del descenso de Perséfone al infierno en el cautiverio de Hades, el dios de la muerte”.
Glück ha recibido muchos reconocimientos, incluyendo becas de Guggenheim y la National Endowment for the Arts, la medalla de oro de poesía de la Academia Estadounidense de las Artes y la Medalla Nacional de Humanidades.
Ganó el Premio Pulitzer en 1993 por “The Wild Iris” y el Premio Nacional de Literatura por “Faithful and Virtuous Night” en 2014. Fue poeta laureada de Estados Unidos entre 2003 y 2004.
Los ganadores del Nobel reciben un premio de 10 millones de coronas (más de 1,1 millones de dólares) y usualmente son agasajados en un banquete en diciembre, pero el evento de este año se canceló debido a la pandemia del coronavirus. Los homenajeados de 2020 serán invitados a la gala de 2021.
El premio de literatura llega tras varios años de polémica y escándalo en torno a la organización que lo otorga.
En 2018, el premio se aplazó luego que acusaciones de abuso sexual sacudieron a la Academia Sueca, que nombra al comité literario del Nobel, y desataron un éxodo masivo de miembros.
Después de que la academia se reformó en un intento por recuperar la confianza de la Fundación del Nobel, el año pasado se nombraron dos ganadores: la polaca Olga Tokarczuk recibió el premio de 2018, y el austriaco Peter Handke el de 2019.
Pero el premio a Handke generó una ola de protestas. Fue un firme defensor de los serbios durante las guerras de los Balcanes en la década de 1990, y se le ha acusado de hacer apología de los crímenes de guerra serbios. Varios países, como Albania, Bosnia y Turquía, boicotearon la gala de premios como protesta, y un miembro del comité que nomina a los candidatos al Nobel de Literatura renunció.
El lunes, el Comité del Nobel entregó el premio de fisiología y medicina al descubrimiento del virus causante de la hepatitis C. El martes, reconoció a varios físicos por sus avances en la comprensión de los misterios de los agujeros negros, mientras que el premio de química se concedió el miércoles a dos científicas responsables de una potente herramienta de edición genética.
Aún están por anunciarse los ganadores en los campos de paz y economía.
- Published in Arte y Literatura
Raúl Zurita gana Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana
] MADRID. * 8 de septiembre de 2020.
| Reuters.
El chileno Raúl Zurita Canessa fue galardonado con el XXIX Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, el más importante reconocimiento de poesía en español y portugués, según el fallo del jurado hecho público este martes, que destacó su ejemplo poético de “sobreponerse al dolor”.
La presidenta de Patrimonio Nacional de España, Llanos Castellanos, dio a conocer el fallo del premio dotado con 42.100 euros (49.600 dólares) y que conceden esa institución y la Universidad de Salamanca, tras la reunión que mantuvo el jurado, de forma telemática por la pandemia de coronavirus.
El jurado valoró “el conjunto de la obra poética de una de las figuras más representativas de la poesía a un lado y otro del Atlántico”.
Castellanos destacó sus versos comprometidos “con la vida, con la libertad y con la naturaleza”: “Ojalá en estos tiempos nos sobrevuele aquel de sus versos, que escribió en el cielo de Manhattan y en Atacama: ni pena ni miedo”.
El premio, que el pasado año obtuvo Joan Margarit, tiene como objeto reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, constituya una aportación relevante al patrimonio cultural común de Iberoamérica y España.
Según señaló el director del Instituto Cervantes y también poeta, Luis García Montero, el galardonado es un referente de la poesía iberoamericana desde su primer libro, “Purgatorio” y su lenguaje “libre, arrebatado y ajustado”.
La obra de Zurita, dijo García Montero, es “emblema de la gran tradición de poesía chilena” y con ella ha demostrado cómo se puede hacer frente al miedo “con la dignidad de la palabra poética”.
- Published in Arte y Literatura
Nueva York anuncia reapertura de museos para el 24 de agosto
] CIUDAD DE MÉXICO. * 14 de agosto de 2020.
| Efe.
El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, anunció este viernes que los museos, acuarios y otras instituciones culturales de la región podrán volver a abrir sus puertas a partir del próximo 24 de agosto tras la constante baja tasa de infección de coronavirus que se ha registrado.
«Actividades culturales de bajo riesgo, museos, acuarios y otras artes culturales de bajo riesgo podrán reabrir en Nueva York el próximo 24 de agosto», afirmó Cuomo durante una conferencia telefónica con los reporteros.
Tanto los museos como otros eventos culturales podrán operar a un 25 % de su capacidad, y además tienen que repartir entradas que establezcan la hora de llegada de cada visitante, que deberán llevar mascarilla en todo momento.
Las boleras también podrán volver a recibir clientes a partir del próximo lunes, 17 de agosto, aunque a un 50 % de su ocupación máxima y deberán haber establecido un protocolo de limpieza y desinfección, especialmente para el material que comparte el público.
Cuomo anunció asimismo que en los próximos días publicará las normas que deberán seguir los gimnasios para volver a la actividad.
Inicialmente, los museos formaban parte de la cuarta fase de reapertura de Nueva York, que entró en efecto el pasado 20 de julio, pero poco antes de llegar a esa fecha el gobernador afirmó que las actividades de ocio en espacios interiores aun eran demasiado peligrosas.
El Museo Metropolitano de Nueva York (Met) anunció a finales de junio que planeaba abrir sus puertas el 29 de agosto después de cinco meses y medio de cierre si las autoridades lo permitían, mientras que a principios de agosto el Museo de Historia Natural de Nueva York afirmó que haría lo propio el próximo 9 de septiembre.
Se espera que el Met Cloisters, otra sede que el museo tiene en el extremo norte de Manhattan, abra sus puertas poco después, aunque no se ha anunciado una fecha concreta para ello, mientras que el Met Breuer, un espacio que la institución había dedicado al arte contemporáneo de manera temporal y que pertenece al museo de arte estadounidense Whitney, no volverá a abrir.
El Met reabrirá con su exposición «Making The Met, 1870-2020», una exposición que celebra su 150 aniversario y que debía haberse inaugurado en abril, y «Jacob Lawrence: The American Struggle», con obras de ese pintor modernista.
En la actualidad, la tasa de infección de coronavirus del estado de Nueva York, donde el pasado jueves se llevaron a cabo 87.900 pruebas, se encuentra en un 0,84 %, mientras que el pasado miércoles fallecieron solo 10 personas en toda la región a causa del virus, lo que elevó el número total de muertos a 25.228.
- Published in Arte y Literatura
Autorretrato de Rembrandt se vende por $18,7 mdd
] LONDRES.* 28 de julio de 2020.
| AP.
Un autorretrato de Rembrandt se vendió por 14,5 millones de libras esterlinas (18,7 millones de dólares) en una subasta virtual de Sotheby’s, que indicó que es un nuevo récord para un autorretrato del maestro holandés.
Sotheby’s dijo que el “Autorretrato con collar y sombrero negro”, de 1632, era deseado por seis postores el martes. El último autorretrato de Rembrandt que apareció en subasta se vendió por 6,9 millones de libras esterlinas en 2003.
El cuadro vendido el martes es uno de apenas tres autorretratos del pintor que están en manos privadas.
La venta fue parte de una subasta en línea de obras que abarcaban cinco siglos de historia del arte, de Rembrandt a Picasso, y de Miró a Banksy.
“Con los cambios en el calendario mundial del arte global, nosotros también hemos aprovechado la oportunidad de hacer las cosas de manera diferente”, dijo Helena Newman, presidenta de Sotheby’s Europa. La subasta atiene a “una nueva generación de coleccionistas que muestran menos preocupación por las categorías del mercado del arte del pasado”, agregó.
Entre las obras más valiosa está “Peinture (Femme au chapeau rouge)” (“Mujer con sombrero rojo”) de Miró, de 1927, con un precio de venta estimado de 20 a 30 millones de libras esterlinas (25 a 37,5 millones de dólares).
También hay un tríptico de Banksy titulado “Vista del mar Mediterráneo”, pintado en 2017.
Presentado en elaborados marcos tradicionales, presenta chalecos salvavidas anaranjados y alude a las vidas perdidas en el mar durante la crisis de inmigración europea. Las ganancias del tríptico, que se espera facture entre 1 y 1,5 millones de dólares, irán a un hospital en Belén.
Sotheby’s Londres dijo que dos tercios de las obras del catálogo nunca antes habían sido subastadas. Del resto, la mayoría tienen dos décadas fuera del mercado.
- Published in Arte y Literatura
Nahín Rojas invita al «Gran Encuentro Mundial Virtual de Poetas»
» Ángel Blanco.
] ACAPULCO. * 24 de julio de 2020.
| Acapulco Press.
El poeta Nahín Rojas se honra en invitar a todos los guerrerenses al primer «Gran Encuentro Mundial Virtual de Poetas» que se trasmitirá vía #FacebookLive –bajo el lema ‘Por un Mundo Mejor para Vivir’ y en el marco del ‘Día Internacional de el Amistad’– desde la comunidad cultural «Utopía Poética Universal», a partir del lunes 27 y hasta al viernes 31 de julio, próximos, de 10 de la mañana a 7 de la noche (19 horas).
En el encuentro de arte y cultura poética participará también la poetisa guerrerense Lilia Rebolledo Mendoza.
Bajo la dirección de los poetas Manuel Ekiwa Estrella, de México, y Rafael Luna Martínez, de España, más de 350 exponentes de la poesía de 31 países presentarán durante cinco días lo mejor de sus composiciones poéticas.
México, Argentina, Uruguay, Chile, Colombia, Brasil, España, Italia, Francia, son solo uno de los países que han confirmado su presencia en este magno evento cultural que seguro dejará huella y servirá de pilar para futuros encuentros poéticos internacionales a través de la magia virtual.
- Published in Arte y Literatura