Rodin vende colección de bronces para compensar pérdidas
] PARÍS. * 7 de julio de 2020.
| Reuters.
El museo Rodin de París reabrió el martes y espera que la venta de una edición limitada de bronces fundidos del escultor del siglo XIX ayude a compensar algunas de las pérdidas financieras debido a la caída de visitantes por la pandemia del coronavirus.
“La venta de los bronces es un elemento importante de nuestra estrategia comercial, que hemos estado desarrollando durante algunos años y contribuirá a la salud financiera del museo”, dijo su directora Catherine Chevillot.
El museo, que se autofinancia, tiene el objetivo de vender los bronces por un valor equivalente a 3 millones de euros por año, dijo. Los compradores van desde museos de todo el mundo hasta coleccionistas de arte.
El museo, que alberga las obras maestras de Auguste Rodin como “El beso” y “El pensador” recibió permiso del artista para fundir y vender bronces luego de su muerte.
Sin embargo, debe limitar las ediciones originales a 12 fundiciones, lo que significa que piezas como “El pensador” ya no podrán fundirse, mientras que cuatro ediciones más de “La puerta del infierno” podrán salir a la venta.
El museo, que abrió al público en 1919, y su parque de esculturas de tres hectáreas, atrajeron a 570.000 visitantes el año pasado. Alrededor del 75% eran turistas extranjeros.
Pero con las fronteras de Francia cerradas a muchos turistas extranjeros, en especial estadounidenses, y con las medidas de distanciamiento social vigentes, se espera que el número de visitantes caiga a 200.000 este año.
El museo espera un déficit de ingresos de 4,4 millones de euros este año debido al impacto de la pandemia en el número de visitantes y en otras fuentes de ingresos, dijo Chevillot.
Generalmente, el museo genera por año 3,8 millones de euros de la venta de entradas, 1,5 millones de euros de su tienda de recuerdos y un millón de euros del alquiler del lugar.
El Gobierno francés comenzó a flexibilizar sus medidas de confinamiento desde mediados de mayo y los espacios culturales están reabriendo lentamente. El Musee d’Orsay reabrió el 23 de junio y el Louvre el 6 de julio.
- Published in Arte y Literatura
Escriben “pescado racista” sobre sirena de Hans Christian
] COPENHAGUE. * 3 de julio de 2020.
| Reuters.
Dinamarca se despertó el viernes con las palabras “pescado racista” escritas en la base de la Sirenita, la estatua de bronce que recuerda el famoso cuento de Hans Christian Andersen y está erigida en una roca junto al mar en un muelle de Copenhague.
La policía dijo que no ha identificado aún a los responsables. La escultura, que tiene 107 años y es visitada por un millón de turistas al año, ya había sido vandalizada con anterioridad, incluidos activistas contra la caza de ballenas y manifestantes prodemocracia, siendo decapitada dos veces.
“Lo consideramos vandalismo y hemos empezado una investigación”, dijo un portavoz de la policía de Copenhague.
Los manifestantes del movimiento Black Lives Matter en todo el mundo han protestado en las últimas semanas contra estatuas de figuras históricas que jugaron un papel en la opresión racista, como los esclavistas y colonialistas.
La Sirenita no había sido parte de este debate, pero el año pasado Disney grabó una versión en carne y hueso de su película animada homónima de 1989 que generó controversia después de que la actriz negra Halle Bailey fue elegida para el papel central.
“Lo estoy pasando mal viendo lo que es especialmente racista en el cuento de la Sirenita”, dijo Ane Grum-Schwensen, investigadora del Centro H.C. Andersen de la Universidad del Sur de Dinamarca, al medio informativo local Ritzau.
- Published in Arte y Literatura
Coronavirus ahuyenta visitantes a la’Mona Lisa’ de Louvre
] PARÍS. * 24 de junio de 2020.
| AP.
La “Mona Lisa” despertó sola. El coronavirus había vaciado la sala en el Louvre donde solían venerarla multitudes.
En un silencio digno de una catedral, podía ver tranquila en la pared opuesta la pintura “Las bodas de Caná”, creada siglos antes del distanciamiento social, en la que aparece Cristo rodeado de 130 invitados.
Pero ahora el cuadro más famoso del mundo debe volver al trabajo tras cuatro meses de inactividad impuesta por el coronavirus.
Incluso con esa sonrisa enigmática, la labor de atraer multitudes al museo más visitado del mundo promete ser difícil.
Antes de que el turismo diera un frenazo debido a la pandemia, el Louvre recibía entre 30.000 y 50.000 visitantes por día en su ajetreada temporada de verano. Pero cuando reabra el 6 de julio, el director del museo anticipa que las cifras serán mucho menores.
“Si recibimos 10.000 por día, me sorprendería mucho”, dijo Jean-Luc Martinez.
Eso significa que aquellos que logren viajar a París tendrán la oportunidad dorada de hacer un raro recorrido sin multitudes por las enormes galerías del Louvre y sus vastas escaleras de mármol e incluso ver a la propia “Mona Lisa” cara a cara, sin interrupción.
Cerca del 70% del enorme museo — 45.000 metros cuadrados (484.000 pies cuadrados), o el equivalente a 230 canchas de tenis — estará abierto, con 30.000 piezas de la colección del Louvre. Lo suficiente como para que los visitantes terminen con los pies adoloridos.
Para los empleados del Louvre que mantuvieron bajo llave el edificio y sus tesoros durante el confinamiento, la reapertura marca el final de una experiencia única en la que tuvieron el antiguo palacio real sólo para ellos.
“Fue bastante mágico”, dijo Leila Cherif-Hadria, quien nunca había visto el museo tan vacío en sus 20 años de trabajo en la institución.
“Un momento suspendido en el tiempo. Fue muy agradable. No vimos ningún fantasma, pero estuvimos solos por mucho tiempo sin ningún sonido. Para nosotros fue algo bastante peculiar, desestabilizador, desconocido. Sabíamos que estábamos viviendo algo único y que espero que nunca se repita, pero lo saboreamos”.
El cierre y las pérdidas en ventas de boletos y souvenirs y otros ingresos dejó un hueco de 40 millones de euros (45 millones de dólares) en las finanzas del museo. Martinez, el director, dijo que no podría decir cuándo se recuperarán las cifras de visitantes. Casi tres cuartas partes de los 9,6 millones de visitantes del Louvre del año pasado venían del extranjero, más que nada de Estados Unidos y China, que desde entonces han estado distanciados de la Unión Europea por la pandemia.
La cifra de visitantes cayó un 40% tras los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos y “tomó tres años recuperarnos”, dijo Martinez.
Así que se espera que la “Mona Lisa” use su encanto ahora que se ha terminado el confinamiento en Francia.
El Louvre dice que los visitantes suelen pasar 54 segundos en promedio — mucho más que con otras obras — viendo el retrato de Lisa Gherardini, la esposa de un rico mercader de seda de Florencia del siglo XVI, creado por Leonardo da Vinci. (El genio renacentista nunca terminó la obra aunque la llevaba de un lado a otro con él, incluyendo en su último viaje a Francia en 1516, donde el rey Francisco I la compró).
Sus fans tendrán que guardar la distancia con puntos colocados en el piso mientras esperen formados para entrar a verla. En el museo hay letreros que le recuerdan a los visitantes que “La Mona Lisa tiene muchos admiradores. Por favor mantén tu visita corta para darle a todos la oportunidad de conocerla”.
Los visitantes necesitarán reservar un horario para acudir al museo, algo que puede hacerse en línea. Entre 400 y 500 visitantes podrán entrar al Louvre cada media hora. Una vez dentro, el museo pide a los visitantes que mantengan un “sentido de su visita” para evitar que la gente se acerque demasiado mientras el coronavirus sigue circulando por el mundo y cobrando vidas.
A partir de los 11 años el uso de mascarillas será obligatorio.
Pero no para la “Mona Lisa”, desde luego.
- Published in Arte y Literatura
Artista filipino se protege del virus con máscaras de horror
] LAGUNA. * 18 de junio de 2020.
| Reuters.
Con las producciones cinematográficas y televisivas paralizadas en Filipinas debido al confinamiento, un artista de efectos especiales está maximizando sus habilidades haciendo mascarillas terroríficas para ganar dinero y, de paso, conseguir algunas sonrisas.
El especialista en prótesis René Abelardo, de 50 años, está sin trabajo desde marzo, pero espera mantener a flote sus finanzas después de descubrir que hay demanda por las máscaras hechas a mano e inspiradas en una temática de terror, creadas inicialmente por diversión.
Con la ayuda de sus amigos, Abelardo ha vendido decenas de máscaras moldeadas, de monstruos a zombis, pasando por el diablo y el “Joker”. Actualmente, recibe cientos de pedidos de toda Filipinas.
Las máscaras se extienden hasta la línea de la mandíbula y hasta las orejas y están forradas con un tejido de tela convencional. Fueron un éxito instantáneo cuando aparecieron por primera vez en las redes sociales, obteniendo miles de “me gusta”.
“Intenté usar la máscara que hice sólo por diversión, mi hija me vio y me preguntó si podía sacar una foto y publicarla en internet”, afirmó.
“Unas horas más tarde la publicación se volvió inesperadamente viral y el resto es historia”.
Filipinas ha registrado más de 27.000 casos de coronavirus y en las zonas afectadas ha hecho obligatorio el uso de mascarillas.
Cada máscara tarda hasta tres días en completarse y Abelardo las vende por entre 300-500 pesos (6-10 dólares) por pieza.
“Empezamos a hacer más máscaras ya que actualmente no tenemos trabajo. Sigue entrando dinero y hace feliz a la gente”.
- Published in Arte y Literatura
Morricone y Williams, premios Asturias de las Artes
] ASTURIAS. * 5 de junio de 2020.
| Efe.
Los dos compositores que atesoran las bandas sonoras más reconocidas universalmente en la historia del cine, el estadounidense John Williams y el italiano Ennio Morricone, obtuvieron el Premio Princesa de Asturias de las Artes 2020 por dos larguísimas trayectorias en las que enriquecieron con su talento cientos de películas.
El jurado del galardón quiso reconocer «el valor fundamental de la creación musical para el cine premiando a dos de los compositores vivos más venerados en todo el mundo y dotados de una «inconfundible personalidad» reflejada en algunas de las composiciones musicales más icónicas del séptimo arte, que ya forman parte del imaginario colectivo.
«Mientras Morricone construyó su reputación poniendo música desde Europa al lejano oeste americano, Williams trasladó el espíritu de la tradición sinfónica vienesa a grandes éxitos de Hollywood», señala el acta sobre estos dos compositores, cuya «extensa y variadísima obra» tiene en común «su deslumbrante capacidad para traspasar géneros y fronteras».
Williams, el músico de Hollywood
Williams (Nueva York, 1932), el creador vivo que atesora más nominaciones a los Oscar de la historia, con 52, es el autor de cualquier banda sonora grabada en la memoria colectiva de varias generaciones y fue capaz de volverse eterno con solo dos notas, las que marcan la banda sonora de Tiburón que aterrorizaron a sus espectadores durante décadas.
Hijo de un percusionista de jazz, que le animó a tocar el trombón aparte del piano -que era su favorito-, obtuvo su primer gran éxito con la banda sonora de Las Aventuras de Poseidón (1972), dos años antes de que un novato Steven Spielberg le contratara para su primer filme, Loca Evasión. Nunca dejaron de ser amigos y Williams escribió para él las dos notas míticas de Tiburón, su segundo Oscar tras El Violinista en el Tejado (1971).
Spielberg le recomendó entonces a otro amigo, George Lucas, que necesitaba un compositor para su película épica espacial Star Wars y Williams regresó a la época dorada de Hollywood al utilizar una gran orquesta sinfónica (la de Londres) para crear la banda sonora sinfónica más vendida de la historia, con más de 4 millones de copias despachadas en todo el mundo.
A la saga galáctica, en la que la famosa Marcha Imperial que identifica a Darth Vader no apareció hasta la segunda entrega (El Imperio Contraataca), le siguieron E.T.: El Extraterrestre, La Lista de Schindler, las cintas de Indiana Jones, Jurassic Park, Memorias de una Geisha o la tres primeras películas de la serie de Harry Potter, hasta completar más de cien películas.
Morricone, música y silenciosa
Si Spielberg fue quien encumbró definitivamente a Williams, Sergio Leone y sus «spaghetti western» lanzaron a Morricone (Roma, 1928), un músico diplomado en composición, trompeta y canto coral que comenzó como compositor de música sinfónica y de cámara y se extendió a la música ligera y al cine con una primera banda sonora, Il Federale, de Luciano Salcio.
Las frenéticas melodías, cargadas de dramatismo y tensión, de películas como Por un Puñado de Dólares (1964), El Bueno, El Malo y El Feo (1966), Érase una Vez en el Oeste (1968) o ¡Ágachate, maldito! (1971) lo llevaron a convertirse en uno de los compositores de cine más prestigiosos y a trabajar con Pier Paolo Pasolini, Roman Polanski, Oliver Stone o los españoles Juan Luis Buñuel en Leonor (1975) y Pedro Almodóvar en Átame (1990).
Suyas son también las melodías de Cinema Paradiso (1988), de Giuseppe Tornatore; de la obra maestra de Bernardo Bertolucci, Novecento (1976), o la historia de aquel misionero jesuita de La Misión (1986). Una carrera distinguida con un Oscar honorario y uno más tardío que no llegó hasta 2016 con Los 8 más Odiados, de Quentin Tarantino.
Sus composiciones se asientan sobre los pilares de Johann Sebastian Bach e Ígor Stravinski: «Son ellos dos los polos determinantes», reconoció en un libro-entrevista con su amigo Giuseppe Tornatore donde admitía: «El silencio es música, al menos tanto como los sonidos, quizá más. Si quieres entrar en el corazón de mi música, busca entre los vacíos, entre las pausas».
Morricone y Williams recuperan así para el mundo de la música el Premio Princesa de las Artes, que no se había concedido a esta disciplina desde 2011, cuando fue distinguido el director de orquesta italiano Ricardo Mutti, y que incluye a una nómina en la que figuran, entre otros, Bob Dylan, Paco de Lucía, Barbara Hendricks, Joaquín Rodrigo y Jesús López Cobos.
El de las Artes, concedido en 2019 al dramaturgo Peter Brook, ha sido el segundo galardón en fallarse esta 40ª edición de los galardones tras el de la Concordia, que recayó en los sanitarios españoles por su entrega y sacrificio para hacer frente a la pandemia del coronavirus.
- Published in Arte y Literatura
Premian a ganadores del concurso infantil «un mensaje de paz y salud»
CHILPANCINGO. * 6 de mayo de 2020.
| #DIFGro.
En el marco de las acciones para exhortar a la población a quedarse en casa durante la Fase 3 de la pandemia por COVID-19, el gobernador Héctor Astudillo Flores y su esposa, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Mercedes Calvo, entregaron los premios correspondientes al Concurso Infantil y Juvenil «Un Mensaje de Paz y Salud».
El objetivo principal de este concurso fue el de llevar a la población información y crear conciencia de los tiempos difíciles que atravesamos por la contingencia mundial del COVID-19, pero sobre todo, enviar un mensaje de lo importante que es cumplir con las acciones preventiva para enfrentar la pandemia.
Las bases de la convocatoria del Concurso Infantil y Juvenil «Un Mensaje de Paz y Salud», se publicaron el 28 de marzo pasado y se promocionó con la temática de enviar un mensaje de bienestar en esta crisis sanitaria.
El primer lugar en Originalidad y Letra, con la canción «Hazlo dentro», se le otorgó al compositor Eduardo Antonio Nava Palma, adolescente de 17 años, originario de Acapulco.
En tanto que en la categoría de Creatividad y Video, el primer lugar lo obtuvo el grupo Colosio Freestyle, con la canción «Quédate en tu casa», premio que recibieron sus integrantes, Javier Vega Galeana, Roberto Crescensio Valle, Carlos Aguirre Jiménez y Luis Mario de la Rosa.
Al ritmo de rap, los jóvenes músicos originarios de Acapulco, llaman a crear conciencia, respetar las medidas de prevención y quedarse en casa para evitar contagios con otras personas y sus propios familiares.
- Published in Arte y Literatura
“Becoming”, documental de Michelle Obama, llega a Netflix
] NUEVA YORK. * 27 de abril de 2020.
| AP.
Un retrato documental de Michelle Obama titulado “Becoming” se estrenará en Netflix la próxima semana, informó la compañía de streaming el lunes.
La película, descrita como “una mirada íntima a la vida de la ex primera dama Michelle Obama”, la sigue sigue de gira por 34 ciudades con su popular libro de memorias “Becoming” entre 2018 y 2019. La gira promocional de Obama, organizada por la promotora de conciertos Live Nation, se pareció más a la de una banda de rock, con una serie de fechas en grandes estadios y boletos agotados.
Se estrena el 6 de mayo Netflix. En un comunicado, Obama dijo que la experiencia de la gira “impulsó la idea de que lo que tenemos en común es profundo y real y no puede ser afectado”.
“Procesamos el pasado e imaginamos un mejor futuro. Al hablar sobre la idea de ‘becoming’ (convertirnos, o llegar a ser), muchos de nosotros nos atrevimos a expresar a viva voz nuestras esperanzas”, dijo Obama. “Atesoro los recuerdos y esa sensación de conexión ahora más que nunca, mientas enfrentamos esta pandemia juntos, mientras cuidamos de nuestros seres queridos, atendemos a nuestras comunidades y tratamos de mantenernos al día con el trabajo y las clases al tiempo que lidiamos con grandísimas pérdidas, confusión e incertidumbre”.
“Becoming” ha vendido más de 11 millones de ejemplares y ha sido traducido a más de 20 idiomas. La popularidad de la ex primera dama la ha convertido en una posible pieza clave para la campaña presidencial de 2020. Joe Biden, el presunto nominado demócrata, dijo recientemente que la elegiría como aliada de campaña “sin pensarlo”, antes de agregar que no cree que ella desea volver a ser parte de una campaña política.
Nadia Hallgren, una vetenada cinefotógrafa de documentales que hace su debut como directora con “Becoming”, acompañó a Obama en la gira de su libro de ciudad en ciudad. “Se mueve rápidamente y tuve que aprender a moverme con ella”, dijo Hallgren.
“Becoming” es el más reciente estreno de Higher Ground Productions, la empresa de producción creada por Barack y Michelle Obama. Su acuerdo exclusivo con Netflix para producir varias películas ya ha sido fructífero. La primera, “American Factory”, de Julia Reichert y Steven Bognar, ganó el Oscar al mejor documental. (Los Obama no asistieron a los Premios de la Academia ni recibieron una estatuilla). Higher Ground también está detrás del aclamado y recién estrenado documental “Crip Camp: A Disability Revolution” de James Lebrecht y Nicole Newnham.
La ex primera dama reconoció que el momento es difícil para una película sobre comunidad, y que el distanciamiento social no es algo natural para ella: “Soy una persona que abraza”, dijo. Durante la pandemia, Obama ha leído libros infantiles para niños varados en sus casas en una serie online titulada “Mondays with Michelle Obama”. “Estoy aquí para ustedes”, dijo en una declaración. “Y yo sé que ustedes están aquí el uno para el otro”.
“La empatía es nuestro salvavidas. Nos ayudará a llegar al otro lado”, expresó Obama. “Usémosla para redireccionar nuestra atención hacia lo más importante, reconsiderar nuestras prioridades, y encontrar maneras de rehacer el mundo de acuerdo con la imagen de nuestras esperanzas”.
- Published in Arte y Literatura
Astudillo conmemora «Día Nacional de la Oratoria» en Guerrero
] CHILPANCINGO. * 6 de marzo de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores, puntualizó que la nobleza no debe ser distante del gobernante, por lo que «un gobernante miserable, que rehuya a tender la mano, está fracasado de manera inmediata», esto, al conmemorar el «Día Nacional de la Oratoria», donde fue galardonado el secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, por el Foro Nacional de Oradores «José Muñoz Cota» en reconocimiento por su aportación al arte y la cultura en Guerrero.
«El gobernante de Guerrero, además de escuchar y de querer mucho a Guerrero, debe tener desprendimiento, debe saber comunicar, saber decir las cosas, y oportuno, pero debe de tener todos los días la capacidad de tender la mano y de ayudar a los guerrerenses», puntualizó Astudillo Flores.
Esta tarde, el Foro Nacional de Oradores «José Muñoz Cota», filial Guerrero, entregó un reconocimiento al secretario general de Gobierno, Florencio Salazar Adame, por sus aportaciones al arte y la cultura ha formado rumbo y destino aportando a la visión crítica identidad guerrerense.
En Palacio de Gobierno, el gobernador se sumó al reconocimiento de Florencio Salazar Adame, secretario general de Gobierno, a quien consideró su colaborador y amigo y destacó que una de las características que Salazar Adame ha tenido como ser humano y como un hombre que se ha formado en las responsabilidades públicas, es la formación desinteresada de sus colaboradores.
Astudillo Flores, consideró que la oratoria es la palabra hecha comunicación que a lo largo de los años ha tenido una evolución visible y notable y puntualizó que la nobleza no debe ser distante ni el desprendimiento del gobernante, «un gobernante en Guerrero miserable, que rehúya a tender la mano está fracasado de manera inmediata».
Por su parte, Florencio Salazar Adame, expresó que el orador es un conductor político ya que utiliza el pensamiento y las ideas con elocuencia para trasladar reflexiones, “por eso la palabra tiene esa responsabilidad en el político, la palabra no puede ser usada de manera irresponsable”, dijo el Secretario General de Gobierno.
Salazar Adame, expresó su reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo, de quien dijo, es un hombre que gobierna con mano suave pero con decisiones firmes, con una extraordinaria capacidad para comunicar, dialogar y buscar el acuerdo a través de la palabra.
“Porque este estado nuestro, bronco, atrasado, pobre, lleno de desafíos debe ser gobernador con mucho talento, deben recorrerse sus regiones y sus municipios, debe hablarse con todos los sectores sociales, deben escucharse todas las voces y deben fortalecerse la voluntad para aceptar las críticas y aún los denuestos”, dijo Florencio Salazar.
Asistió el presidente del Foro Nacional de Oradores «José Muñoz Cota», Javier Arturo Rodríguez Alarcón, quien hizo un reconocimiento al gobernador Héctor Astudillo Flores por el impulso que da su gobierno a la oratoria, por el poder que da a las voces juveniles.
Asistieron los diputados Alberto Catalán Bastida y Héctor Apreza Patrón, el encargado de despacho de la Secretaría de la Juventud y la Niñez, Luis Enrique Aguirre Justo; estudiantes y funcionarios estatales, entre otros.
- Published in Arte y Literatura
Modelo pierde vista tras hacerse tatuaje en los ojos
] VARSOVIA. * 27 de febrero de 2020.
| RT.
Un tatuador polaco se enfrenta a 3 años de cárcel después de que hiciera un tatuaje en los ojos a una mujer y esta empezó a experimentar problemas de visión y hasta se quedó parcialmente ciega. Esta semana, las acusaciones en contra del artista fueron entregadas a una corte, informan medios locales.
La modelo Aleksandra Sadowska, de 25 años, decidió en 2016 hacerse un tatuaje en la esclerótica (la parte blanca de los ojos) para oscurecerla. Tras el procedimiento que se llevó a cabo en un salón en Varsovia, sintió dolor y perdió la vista en el ojo derecho, pero el artista, identificado como Piotr A., aseveró que se trataba de un síntoma normal que debe desaparecer con el tiempo. Entonces, le aconsejó tomar analgésicos y poner compresas. Sin embargo, Sadowska no volvió a ver y ahora los médicos le advierten de que también puede perder la visión en el otro ojo.
Según determinó la investigación, el tatuador usó una tinta que es adecuada solo para tatuajes en el cuerpo y es peligrosa para los ojos. «Es una evidencia clara que el tatuador no sabía cómo realizar un procedimiento tan delicado. Y aún así decidió hacerlo, lo que llevó a esta tragedia», afirmaron los abogados de la mujer.
La propia víctima señaló que «los médicos no le dan mucho optimismo con respecto a una mejora». «El daño es demasiado profundo y amplio. Tengo miedo de quedarme completamente ciega», relató.
El artista, acusado de causar daños a la salud de la mujer, se declaró inocente. El juicio sobre el caso debe empezar pronto. Si se demuestra su culpabilidad, podría ser condenado a 3 años de cárcel.
- Published in Arte y Literatura
Redada a editorial de autor que exalta la pedofilia
] PARIS. * 12 de febrero de 2020.
| AP.
La policía hizo una redada el miércoles en una conocida editorial francesa como parte de su investigación a un escritor de 83 años que celebraba la pedofilia en su obra mientras un nuevo caso en su contra se abría en la corte.
Agentes inspeccionaron las oficinas de la casa editorial Gallimard en relación con una investigación preliminar sobre si Gabriel Matzneff violó a una menor de edad hace décadas, dijo un funcionario judicial. El funcionario, que no estaba autorizado a hacer declaraciones públicas, proporcionó la información a condición de anonimato.
Los investigadores buscaban fragmentos de escritos no publicados de Matzneff, según reportes de prensa.
Aunque tarde, el movimiento #MeToo está cobrando fuerza en Francia. Atletas y otras personalidades con versiones sobre incidentes ocultos por mucho tiempo están comenzando a presentar acusaciones de abuso sexual.
La redada en la editorial ocurrió mientras abogados se reunían en un juzgado en París en relación con artículos que Matzneff publicó recientemente en medios de prensa en los que defendió su relación con una adolescente décadas atrás como “el amor excepcional que vivimos juntos”.
Él tenía 50 años entonces y la chica, Vanessa Springora, 14. El mes pasado Springora publicó un libro revelador, “Le consentement” (“El consentimiento”), que trajo al olvidado escritor de vuelta al circuito literario y a la luz pública.
La Asociación Ángel Azul, un grupo para la prevención de la pedofilia en Francia, está detrás del caso en la corte. El abogado del grupo, Mehana Mouhou, dijo que espera llamar a entre cinco y 10 testigos.
Matzneff no compareció el miércoles en tribunales.
“Actualmente está en Italia bebiendo su ‘diabolo fraise’, la bebida favorita de los niños”, dijo Mouhou. “Es una provocación”.
El abogado de Matzneff confirmó que su cliente se encontraba en Italia y dijo que, dada su edad, no está claro si asistirá cuando se presenten las declaraciones y los argumentos en el caso. Eso está previsto para 2021, cuando Matzneff tenga 84 años.
El abogado, Emmanuel Pierrat, desestimó el caso como “un detalle”.
“Una investigación penal está en curso. Veamos qué pasa”, dijo Pierrat. “La cuestión es saber si hubo un crimen”.
Lejos del ámbito literario, fiscales en París abrieron otra investigación penal por acusaciones de abuso sexual de menores en el mundo del deporte en Francia. Investigan la denuncia de una mujer que brilló en el patinaje artístico sobre hielo, la 10 veces campeona francesa Sarah Abitbol.
Abitbol alega que fue violada por el entrenador de patinaje Gilles Beyer entre 1990 y 1992, cuando era una adolescente. Otras dos patinadoras han acusado al mismo entrenador y denunciado la falta de apoyo de la federación de patinaje de Francia.
El sábado pasado Didier Gailhaguet, quien presidió por años la federación, renunció en medio de sospechas de que encubrió al entrenador. Gailhaguet negó que lo haya protegido y dijo que nadie en la federación estaba al tanto del presunto abuso. Buscó culpar a un antiguo ministro del Deporte francés.
The Associated Press no suele nombrar a víctimas de abuso sexual a menos que denuncien públicamente, como lo han hecho Springora y Abitbol quienes se han identificado e incluido sus testimonios en libros recién publicados.
El libro de Springora no incluyó detalles sobre su relación con Matzneff cuando era adolescente. Cuando Matzneff era invitado a tertulias literarias nadie se sorprendía con los relatos detallados sobre su relación con menores de edad que aparecían en su obra publicada.
El documento de la corte que incluye el caso de la Asociación Ángel Azul cita fragmentos de obras que están todavía disponibles para el público.
- Published in Arte y Literatura