Inauguran exposición fotográfica con obra de Lola Álvarez Bravo
ACAPULCO, Guerrero. * 18 de octubre de 2019.
] Gobierno de Acapulco.
En representación de la alcaldesa Adela Román, la secretaria de Desarrollo Social, Milly Ramírez Olmedo, inauguró la Exposición Fotográfica Lola Álvarez Bravo: Visiones en el Mar, como parte de las actividades previas al inicio del XIII Festival Internacional la Nao Acapulco 2019.
Al dar la bienvenida, la funcionaria municipal reconoció el trabajo de Lola Álvarez Bravo, que demuestra el talento y trabajo de todas las mujeres, quienes, indicó, forman parte fundamental para el desarrollo del país.
Explicó que la exposición Lola Álvarez Bravo: Visiones en el mar, reúne 27 imágenes que remiten a la identidad de los acapulqueños y que es un homenaje al trabajo creativo de la fotógrafa mexicana que muestra las inquietudes y expresiones artísticas de su trayectoria de 50 años.
Por su parte, la directora de Fomento a la Cultura, Malena Steiner, dijo que el jefe del Departamento de Proyectos Culturales de la dirección a su cargo, José Juan Soriano, realizó la curaduría de Lola Álvarez Bravo con la colaboración de Francisco Kochen, en la reproducción fotográfica, y Alejandro Salmerón en apoyo técnico, mientras que el texto de presentación lo escribió la doctora Ana Garduño, historiadora y crítica de arte, integrante del Sistema Nacional de Investigación e investigadora titular del Centro Nacional de Investigación.
En su participación, el secretario de Cultura del estado, Mauricio Leyva Castrejón, agregó que dicha exposición es resultado del trabajo institucional y conjunto que hay entre el gobierno del estado y el municipio, resaltando la importancia de la exposición fotográfica, ya que la universalidad de Acapulco se debe a Lola Álvarez Bravo.
La exposición permanecerá abierta al público en las Rejas Solares del Centro Cultural Acapulco.
- Published in Arte y Literatura
América Latina, resignada a la democracia y alejada de la barbarie: Vargas Llosa
MADRID, España. * 9 de octubre de 2019.
] AP.
Mario Vargas Llosa ve a América Latina “resignada a la democracia” y alejada, salvo excepciones de dictaduras que calificó como “ideológicas”, de la barbarie de los regímenes dictatoriales de corte militar.
A pesar de los intentos del Nobel de literatura de rehuir el comentario sobre la actualidad política, la presentación de su novela más reciente ante los periodistas el martes en Madrid se prestó a ello. Porque “Tiempos recios” se inspira en un golpe militar apoyado por Estados Unidos contra el presidente guatemalteco Jacobo Árbenz, un episodio que según Vargas Llosa torció el destino la región.
“Un país, salvo casos excepcionales, no se jode en un día”, dijo el escritor peruano-español haciendo alusión a la famosa pregunta de “Conversación en La Catedral” “¿En qué momento se había jodido el Perú?”. Señaló que América Latina “ha vivido un largo proceso en el que ha perdido oportunidades”, empezando por una independencia “mal hecha” en la que las ansias de poder frustraron el sueño libertador de Simón Bolívar y dieron lugar a dictaduras militares por doquier.
“Afortunadamente, hoy en día esa América Latina se ha resignado a la democracia, ha entendido que la democracia es la forma de dar batalla eficaz al subdesarrollo y al fracaso”, señaló. “Ya no hay dictaduras militares de ese tipo, hoy tenemos otras dictaduras que son ideológicas, como Cuba o Venezuela. Y tenemos sobre todo democracias muy imperfectas, porque son muy corruptas, porque hay mucha demagogia, y porque el populismo también causa estragos”.
En su nueva novela, Vargas Llosa desentraña conflictos y conspiraciones que asolaron entre 1940 y 1959 la política regional. El año clave es 1954, cuando Washington, a través de su agencia de inteligencia, apoya al golpista coronel Carlos Castillo Armas y derroca al gobierno democrático de Guatemala. Obsesionado con la Guerra Fría, el gobierno estadounidense había acusado a Árbenz de ser un títere soviético al emprender una reforma agraria contraria a los intereses de un gran conglomerado de la fruta.
El autor ve en esos acontecimientos la razón del giro hacia el comunismo de Fidel Castro: “Mi impresión es que, si Estados Unidos en lugar de derrocar a Árbenz hubiera apoyado las reformas, probablemente la historia de América Latina hubiera sido otra”.
Con una tirada de 180.000 ejemplares en papel, “Tiempos recios” se publicó el martes en 20 países de población de habla hispana, incluyendo Estados Unidos. Vargas Llosa volverá a hablar de su nueva obra este mes en un encuentro con lectores en la capital española antes de viajar a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y ya en noviembre a la propia Guatemala, el país que acoge buena parte de la trama.
El autor de “Pantaleón y las visitadoras” y “La fiesta del Chivo” dijo que como en muchas otras de sus obras, el germen de su última novela fue un relato que escuchó durante una cena que después se dedicó a investigar y nutrió de fantasía para llenar “los vacíos”.
“Me pongo a investigar para mentir con conocimiento de causa, para poder crear fantasía a partir de una materia real”, dijo. “La novela y la historia han tenido siempre relaciones muy próximas. Los hechos históricos están respetados, pero en los detalles, la libertad de un novelista es y debe ser total”.
A sus 83 años y con más de una docena de novelas, obras teatrales y centenares de artículos de opinión y conferencias, el laureado escritor dice sentir hoy más inseguridad a la hora de enfrentarse a la máquina de escribir que cuando empezó.
“No sé si es la presión de no decepcionar a su público, o el encerrarse uno con sus fantasmas que hacen que uno nunca esté seguro”, dijo Vargas Llosa. Pero escribir “es la hora del pánico, y también un momento extraordinario de satisfacción, cuando uno descubre una puerta que le abre la historia en una dirección que no sospechaba”.
- Published in Arte y Literatura
Próximo libro de Michelle Obama será complemento de «Becoming»»
NUEVA YORK, NY. * 7 de octubre de 2019.
] AP.
El primer libro de Michelle Obama desde su éxito “Becoming” será más sobre sus lectores y menos sobre ella misma.
“Becoming: A Guided Journal for Discovering Your Voice”, anunciado el lunes, se publicará el 19 de noviembre bajo Clarkson Potter, un sello de la editorial Penguin Random House. Es un complemento de “Becoming”, que ha vendido millones de copias desde que se salió a la luz el pasado noviembre.
El libro incluye una introducción de la ex primera dama y citas y preguntas relacionadas con sus memorias. Está diseñado para ayudar a los lectores a contar sus propias historias.
En la introducción, Obama dice que con este trabajo espera alentar a la gente a escribir sus “experiencias, ideas y sentimientos, en toda su imperfección, y sin juicios”.
- Published in Arte y Literatura
Reconoce Gobernador talento del artista plástico guerrerense Leonel Maciel
CHILPANCINGO, Guerrero. * 23 de septiembre de 2019.
] Gobierno de Guerrero.
En su oficina de Palacio de Gobierno, el gobernador Héctor Astudillo Flores, recibió al reconocido artista plástico guerrerense Leonel Maciel, con quien compartió proyectos que fomenten la cultura en Guerrero.
El artista, nacido en el municipio Petatlán, ha realizado más de cuarenta exhibiciones, entre individuales y colectivas, de sus obras en países como Brasil, Francia, Estados Unidos y Portugal, así como en México.
El artista plástico, Leonel Maciel, actualmente expone en el nuevo Palacio de Cultura de Chilpancingo, inaugurado recientemente por el gobernador Héctor Astudillo.
- Published in Arte y Literatura