Oaxaca y La Guelaguetza | muestra artística, gastronómica y cultural en Puerto Marqués
» Fulgencio Ramírez Lozano.
] ACAPULCO. * 25 de noviembre de 2021.
) Acapulco Press.
Guerrero y Oaxaca se unen para mostrar en esta ciudad y puerto toda una muestra de riqueza cultural, artesanal y gastronómica que realizará del 25 de noviembre al 12 de diciembre en Puerto Marqués, que además, es otro atractivo turístico.
Este día, desde la entrada al poblado de Puerto Marqués, se vivió un ambiente multicolor con los puestos de ropa, artesanía, gastronomía y manualidades en lo que se denomina «Oaxaca y la Guelaguetza», evento que fue bien recibido por los pobladores y turistas, que disfrutaron del arte, fiesta y tradición.
En su intervención, el comisario municipal Rafael Cisneros Escuen dió la bienvenida a los participantes de la muestra cultural, artística y gastronómica, donde destacó: «queremos que los turistas Mexicano u extranjeros vengan a gozar de nuestra bahía, de nuestras playas y nuestras montañas; vivan también los atractivos de Oaxaca».
El representante popular de Puerto Marqués se dijo convencido que el evento será todo un éxito para los pobladores y turistas, así como también para los expositores oaxaqueños.
Cisneros Escuen subrayó que «aquí tenemos todo para unas tranquilas y alegres vacaciones, gracias a nuestro hermoso paisaje natural al que ahora se suma la propuesta cultural de Oaxaca».
El director general de a caravana cultural, Joaquín Alberto Vázquez Sánchez menciono que el programa de actividades es diverso y sin costo alguno, donde prevalecen trovadores que interpretarán melodías arraigadas en la cultura oaxaqueña y Guerrerense, como las chilenas, La llorona, Dios nunca muere, Canción Mixteca o boleros de Álvaro Carrillo.
En esta caravana mostraremos una colorida y muestra artesanal y gastronómica con tlayudas, mole negro, mezcal, chapulines al mojo de ajo, agua de horchata almendrada, chocolate, nieves y muchas otras cosas.
En la muestra Oaxaca y la Guelaguetza se mostraron los trajes típicos de las ocho regiones de allá, como son: Istmo de Tehuantepec, Valles Centrales, La Mixteca, el alto Papaloapan, Sierra Norte, Sierra Sur, Región Mazateca y la gloriosa Costa Chica.
Al evento se dieron cita personajes importantes, como el artista internacional de doblajes, Bernabé Palma, los ex comisarios municipales y como representante del secretario de Turismo Municipal, David Abarca, el secretario Arturo López Sugía.
- Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
Artesanas guerrerenses destacan en Concurso Nacional de Nacimientos
CHILPANCINGO. * 15 de noviembre de 2021.
) Gobierno de Guerrero.
Gracias a su creatividad y talento artesanas y artesanos guerrerenses de los municipios de Olinalá y Tepecoacuilco de Trujano, obtuvieron dos primeros lugares, tres segundos, un tercer lugar, así como una mención honorífica durante su participación en la «XXV Edición del Concurso Nacional de Nacimientos Mexicanos 2021”, organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart) y Fomento Cultural Citibanamex, el cual tuvo como sede las instalaciones del Museo, Templo y Ex convento de Nuestra Señora del Carmen, en la Ciudad de México.
- Published in ESPECTACULARES, Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
Filarmónica de Acapulco inaugura Expo Feria Teloloapan 2021
] TELOLOAPAN * 29 de octubre de 2021.
) Secultura.
«Todos juntos vamos a transformar la cultura en Guerrero, es un compromiso de nuestra Gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, su apoyo y gestión está presente en esta Expo Feria Teloloapan», expresó la secretaria de Cultura de Guerrero, Aida Melina Martínez Rebolledo, quien, acompañada de Zulma Carvajal Salgado, coordinadora regional de Secultura en la Zona Norte, asistió este viernes al concierto de inauguración de la Expo Feria Teloloapan 2021 que ofreció la Orquesta Filarmónica de Acapulco bajo la batuta de su fundador, Eduardo Álvarez.
Encabezados por su presidente municipal, Homero Hurtado Flores, los habitantes de Teloloapan disfrutaron en el Teatro del Pueblo la música de Guerrero interpretada por la OFA, quien incluyó en su repertorio «Por los Caminos del Sur», «Feria Chilpancingueña», «Ometepec», «Río Azul», «Adiós Acapulco», «Huapango», de José Pablo Moncayo, y «Teloloapan», entre otros temas.
- Published in ESPECTACULARES, Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
Deportes autóctonos y tradicionales en el Festival Deportivo de Mar y Playa 2021
ACAPULCO * 8 de octubre de 2021.
) Conade.
Las tres disciplinas de exhibición, juegos y deportes autóctonos y tradicionales, dominó y motonáuticas llevaron a cabo un programa especial de acercamiento, para los niños y jóvenes de entre 13 y 14 años, que compitieron en el 1er Festival Deportivo de Mar y Playa 2021, que se realizó en Acapulco, Guerrero.
“Tuvimos una muestra de ocho juegos de destreza mental, de diferentes partes del país, entre los que destacan la pitarra, que es un juego tradicional del estado de Querétaro, el juego de los palillos de Colima, el t’embini iumu del estado de Michoacán y el patolli de Veracruz, entre otros, es una muestra muy variada, para que los niños y jóvenes puedan aprender un poco sobre los juegos de origen mesoamericano”, explicó Ana Claudia Collado García, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales.
Destacó que la delegación del estado de Michoacán también realizó talleres de elaboración de pelota purépecha, así como una magna exhibición de pelota encendida, mientras que, de la Ciudad de México se llevaron a cabo exhibiciones de balero y trompo, así como elevación de globos de papel y papalotes, actividades que causaron admiración y asombro entre los niños y adultos participantes del Festival.
“Entre quienes tuvieron la oportunidad de conocer estos juegos y deportes, se encontraron los niños futbolistas de La Montaña quienes, tras aprenderlas, podrán llevar estas actividades a sus comunidades. Creemos que es muy importante esta generación de eventos que realiza la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), porque nos permite tanto ver y aprender de otros deportes, como tener un escaparate diferente para los juegos y deportes autóctonos, entonces además de la competitividad creo que hay un elemento de convivencia interdisciplinaria muy importante”, resaltó Ana Claudia Collado.
Por su parte, Armando Carrara Rosales, presidente de la Federación de Dominó de la República Mexicana, también agradeció la invitación para participar en este evento.
“Estoy muy contento por la invitación que nos hizo la directora Ana Gabriela Guevara y el subdirector Adolfo Fierro, porque venimos como deporte de exhibición, lo que consideramos una gran oportunidad para poderles enseñar a estos jóvenes de 13 y 14 años lo divertido que es este deporte- ciencia, que es el dominó”.
La Federación llevó a cabo clínicas con los jóvenes atletas para la enseñanza de la disciplina, con mesas especiales para cuidar la sana distancia, en las que estuvo presente, José Luis Monroy, quien fue campeón nacional de la disciplina a los 14 años. Los participantes recibieron obsequios como gorras y playeras.
“Este Festival me pareció increíble, con muy buena participación, estuvieron 27 estados, que tuvieron sus actividades en la playa, pero también en esta otra parte, con el dominó, los juegos autóctonos y la motonáutica; creo que es algo muy importante que se siga fomentando este tipo de actividades a los jóvenes y sobre todo a esa edad, 13 y 14 años que están en una etapa complicada de su juventud, que bueno que puedan convivir y tener esta integración, gracias al deporte”, concluyó Armando Carrara.
La federación de motonáuticas realizó recorridos con niños y jóvenes a bordo de motos acuáticas, con todos los cuidados, supervisión y medidas de seguridad
“La idea es que los jóvenes participen e incursionen en otros deportes, este es un deporte en el que deben medir la velocidad, aquí conocen lo que es manejar una moto en el mar, nosotros trajimos todos los materiales necesarios, como las motos, cascos, computadoras, mesas de registro y pantallas”, explicó Eduardo Sarabia, presidente de la Federación Mexicana de Motonáutica.
A lo largo de las competencias, la federación también realizó exhibiciones de flyboard, que sorprendieron al público, actividad náutica creada en 2012, que consiste en un tablero debajo de los pies, que tiene dos chorros de agua, que permiten al usuario volar y hacer piruetas sobre el agua, en este caso, en el mar.
- Published in ESPECTACULARES, Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
Festival de Morelia recibirá a Leos Carax y Lorenzo Vigas
MORELIA. * 5 de octubre de 2021.
) Efe.
El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se prepara para su segunda edición en formato híbrido con invitados como Leos Carax, Lorenzo Vigas y Jason Reitman.
“Annette” de Carax, protagonizada por Adam Driver y Marion Cotillard y que ha sido definida como una especie de ópera rock, será la película inaugural del FICM el 27 de octubre, con la presencia de Carax y el productor mexicano Julio Chavezmontes. El FICM también presentará una retrospectiva del director francés.
Jason Reitman clausurará el evento el 1 de noviembre con una función de “Ghostbusters: Afterlife” (“Ghostbusters: El legado”), una cinta de la serie de los Cazafantasmas en la que una madre soltera y sus dos hijos descubren su conexión con estos peculiares cazadores de seres paranormales.
“Si vemos que vamos a Leos Carax a ‘Ghostbusters’, con todo lo que hay en medio, lo que hay es una variedad que es lo que tratamos de presentar siempre”, dijo Cuauhtémoc Cárdenas Batel, presidente del FICM, el martes en conferencia de prensa. “Creo que hay una enorme variedad y esa es una de las grandes riquezas de nuestro festival”.
Un total de 99 filmes entre cortometrajes, documentales y largometrajes de más de 100 realizadores mexicanos se presentarán en Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán.
“Este año recibimos 702 trabajos y 25% de estos trabajos fueron de realizadoras mujeres, pero nosotros en la selección final tenemos un 40% de componente de películas hechas por realizadoras mexicanas, lo cual nos da muchísimo gusto”, dijo Daniela Michel, directora del FICM.
La sección de largometrajes mexicanos está conformada por “50 o dos ballenas se encuentran en la playa” de Jorge Cuchí, “El camino de Sol” de Claudia Sainte-Luce, “Estación Catorce” de Diana Cardozo, “Hope, Soledad” de Yolanda Cruz, “El hoyo en la cerca” de Joaquín del Paso, “Los minutos negros” de Mario Muñoz, “Nudo mixteco” de Ángeles Cruz, “El otro Tom” de Rodrigo Plá y Laura Santullo, “Una película de policías” de Alonso Ruizpalacios y “Travesías” de Sergio Flores Thorija.
Por octavo año consecutivo se presentará la selección de cortometraje mexicano en línea, en la que el público podrá votar por su obra favorita. Mientras que la plataforma de streaming Cinepolis Klic presentará en funciones gratuitas algunas de las películas del festival.
En el Foro de los Pueblos Indígenas se exhibirá “Nudo mixteco” y “Hope, Soledad”, así como “Vaychiletik” de Juan Javier Pérez y “Pobo’tzu’” de Tania Ximena Ruiz y Yollotl Alvarado.
El jurado estará conformado por: el cineasta alemán Volker Schlöndorff; el escritor y realizador francés Philippe Claudel; el historiador de cine y realizador Mark Cousins; Sadie Tillery, directora artística del Full Frame Documentary Film Festival; la documentalista y directora mexicana Tatiana Huezo; Ehsan Khoshbakht, realizador y codirector de Il Cinema Ritrovato; la cineasta Elizabeth Lo; Clementine Dramani Issifou, integrante del comité de selección de la Semana de la Crítica de Cannes; la realizadora mexica Luna Marán; José Rodríguez, integrante del comité de programación del Festival de Tribeca; Manuel Elías López Monroy, director de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC); y Paula Amor, directora general de La Corriente del Golfo.
El director venezolano Lorenzo Vigas presentará en una función de gala su nueva película “La caja”, estrenada recientemente en el Festival de Venecia.
La cineasta belga-rumana Teodora Mihai presentará “La civil”, galardonada en el Festival de Cannes con el premio a la valentía, mientras que Tatiana Huezo presentará su cinta “Noche de fuego”, merecedora de una mención especial en Cannes.
El cineasta tailandés Apichatpong Weerasethakul presentará su película “Memoria” en formato virtual, al igual que el director mexicano Michel Franco, quien presentará su filme “Sundown” estrenado en el pasado Festival de Venecia.
Las cinta ganadora del León de Oro en la pasada edición de Venecia “Happening”, de Audrey Diwan, y la galardonada con la Palma de Oro en Cannes “Titane” de Julia Ducournau, también forman parte del programa de Morelia.
- Published in ESPECTACULARES, Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
Avándaro, el ‘Woodstock’ mexicano, llega a su 50 aniversario
CIUDAD DE MÉXICO. * 10 de septiembre de 2021.
) AP.
Su nombre remite de inmediato a la música pop y a la televisión. Pero hace medio siglo, el productor Luis de Llano fue uno de los responsables de organizar el festival Avándaro, una versión mexicana y modesta de Woodstock que logró convocar a unos 250.000 aistentes cuando apenas esperaban 2.000, y que ayudó a abrir paso al género del rock a nivel nacional.
En su libro “Avándaro. 50 años. Cuando el rock mexicano perdió la inocencia”, que publica el sábado Ediciones de Lirio, De Llano recuerda el caos de la organización, los días que duró el festival y, sobre todo, el escándalo y la censura que cayeron sobre el evento realizado el sábado 11 de septiembre de 1971 en un valle boscoso a 150 kilómetros (93,2 millas) de la Ciudad de México.
“Después de que terminó el concierto, nos cayó encima todo el poder de la liga de las buenas costumbres, el poder gubernamental y la opinión pública y los medios sensacionalistas. Todos, menos los jóvenes, nos hicieron pedazos”, escribe De Llano.
Ser joven en México, en aquella época, era peligroso. Cuando ocurrió Avándaro, aún estaban frescas las heridas de la matanza de estudiantes del 2 de octubre de 1968 en Tlatelolco y el llamado “halconazo” del 10 de julio de 1971, cuando un grupo paramilitar creado por el gobierno reprimió de forma violenta una marcha juvenil.
“Para el gobierno, entonces, ver a cualquier joven con pelo largo, barba y pantalones acampanados era un peligro para México. Cualquier reunión de más de 10 personas, la reprimían. Y ver a 250.000 personas reunidas por razones no políticas, claro que les inquietó”, escribe.
La mayoría de los videos que él y su equipo tomaron en Avándaro fueron confiscados por Televicentro, ahora Televisa, y enviados a una bodega en Tijuana, a donde iba a parar todo el material comprometedor que no debía ser difundido, señaló De Llano en una entrevista reciente con The Associated Press. Nadie sabe si las cintas aún existen o cuál fue su destino final.
El lunes después del festival, De Llano se reunió con los más altos directivos de Televicentro, incluido su presidente Emilio Azcárraga Milmo y Jacobo Zabludovsky, el periodista que condujo durante 27 años el principal noticiero del país, para revisar los videos. El material no les agradó, a pesar de que la propia televisora había promovido el festival.
“Me dijo el señor Azcárraga: ‘¿Pues qué vamos a hacer? ¿Vamos a atacarlo o vamos a defenderlo?’. Le dije: -‘Pues mire, lo va usted a defender porque nosotros lo promovimos’. Zabludovsky me dijo: ‘Bueno, ve y hazme una edición de 10 minutos para que lo pase en la noche’”, recuerda De Llano.
La edición, dice, quedó maravillosa pero se perdió. “Ya no encontramos la cinta después. Ha de estar perdida en Noticieros. El problema es que el videotape se degrada. Esas cintas me las recogieron todas y se las llevaron a una bodega en algún lugar de Tijuana y se perdieron, o se echaron a perder”, lamenta.
De Llano organizó Avándaro, originalmente, como una carrera de autos, pero entonces se le ocurrió la idea de que hubiera música en vivo.
“Nosotros pedimos permiso para hacer una carrera de coches con música y de repente yo inventé que quería hacer un concierto y empecé a invitar a grupos, y al rato ya no hubo carrera. Hubo rock, pero no hubo ruedas”, recuerda.
La convocatoria los rebasó y, a su juicio, la cobertura de la prensa no fue la más justa. Aunque la carrera estaba programada para el sábado, la gente comenzó a llegar desde el jueves. Al poco tiempo se acabó la comida y el agua, pero el público resistió hasta el domingo 12.
“Cometí el error en Avándaro de invitar a la prensa de espectáculos y no invitar a la de primera sección. Cuando regresé, nos hicieron pedazos porque todo lo que puso la prensa… La verdad es que sí hubo mucha gente, 250.000 personas, reunidas por razones no políticas”, dice.
Hay dos eventos que han pasado al imaginario popular sobre el festival. Una mujer que fue fotografiada enseñando los senos, a quien se le adjudicó el mote de “La encuerada de Avándaro”, y una portada de la revista amarillista Alarma con el titular “Avándaro, el infierno”, seguido de los calificativos: orgía hippie, encueramiento, mariguaniza, degenere sexual, pelos, mugre, sangre y muerte.
A De Llano le da risa la exageración, pero es parte del mito de Avándaro. En su libro, reflexiona que el festival tuvo tal impacto, que mucha gente que no asistió contaba que sí fue para impresionar a los incrédulos.
“Los chavos sólo buscaban esa libertad que querían tener, sacar esa herida que tenían en la piel del 68, todas esas broncas que habían pasado”, dice.
En Avándaro no hubo grandes nombres como en Woodstock; se presentaron los artistas locales de la época y fue una de las plataformas del rockero mexicano Alex Lora, el líder de la banda El Tri, que en aquella época se llamaba Three Souls in My Mind. Para Lora, Avándaro es súmamente importante. Ahí conoció a su esposa Chela Lora, de la que no se ha separado desde entonces.
Para los jóvenes y los artistas, el festival representó un momento de apertura. Pero el gobierno tomó el festival como pretexto para comenzar un periodo de represión al rock con conciertos masivos prohibidos en la Ciudad de México, lo que llevó a que bandas como Queen se presentaran en Monterrey y Puebla, pero no en la capital, en la década de 1980.
“Empezaron 10 años de oscuridad, de castigo, contra el rock mexicano, que fue llevado a los hoyos funky, a lo clandestino”, lamenta De Llano. “No fue prohibido, pero pararon la evolución de la música que iba a haber en México”.
- Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
Regresa el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy
- Published in ESPECTACULARES, Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
Exhorta Gobernador a guerrerenses a celebrar a las madres con responsabilidad
] ACAPULCO. ‘ 7 de mayo de 2021.
) Gobierno de Guerrero.
El gobernador Héctor Astudillo Flores hizo un llamado a la población para celebrar el 10 de mayo con responsabilidad, sin olvidar los protocolos sanitarios y con todas las precauciones, esto para coadyuvar a que Guerrero siga esa ruta de estabilidad en cuanto a los índices relacionados con el Covid-19.
Asimismo anunció que este año sí estarán abiertos los panteones, por lo que se le pide a quienes acudan a visitarlos, que eviten aglomeraciones.
Durante la transmisión diaria sobre la situación que guarda la entidad en relación al Covid-19, el mandatario anunció que este sábado sostendrá una reunión con las y los presidentes municipales, para establecer una serie de recomendaciones en torno a la celebración del Día de las Madres, reconociendo que representa un tema de gran importancia.
“Lamentablemente la pandemia todavía está y hay que cuidarnos mucho. Si bien es cierto que hemos disminuido en nuestros números de calificación, vamos a la baja, pero también es cierto que tenemos que seguirnos cuidando. Entonces el día de las madres hay que cuidar varios puntos, especialmente los panteones, que luego ahí se reúnen los familiares”, señaló.
Confió en que este fin de semana y el próximo lunes, transcurra todo en normalidad.
Insistió en que el cuidado a la familia es prioritario para evitar contagios por Covid-19 y recordó que a diferencia del año pasado, en esta ocasión sí habrá acceso a los panteones, pero siempre con las medidas necesarias.
Hizo hincapié en que aún cuando los panteones estarán abiertos, los asistentes deberán evitar generar aglomeraciones y consumir alimentos y bebidas alcohólicas al interior de los mismos; además de que en todo momento deberán usar cubrebocas y mantener la sana distancia.
En otros temas, el mandatario estatal dijo que en los próximos días, ya sea el domingo o lunes, se dará a conocer de manera específica cómo se llevará a cabo el proceso de vacunación de los maestros de la entidad. “Este es un programa extraordinario, dentro del Plan Nacional de Vacunación, el plan de los maestros o vacunar a los maestros, es un plan extraordinario. Vamos a tratar de tener todo muy bien controlado, asegurado para poder dar a conocer las fechas”, dijo.
En este sentido el delegado en Guerrero de los programas federales, Iván Hernández, coincidió con el gobernador al señalar el esfuerzo que esto significa, además de que cualquier anuncio relacionado con este tema, será en función de disponibilidad del biológico. “Reitero lo que comenta el gobernador, va a estar en función de que tengamos en Guerrero las vacunas para el magisterio”, indicó.
Asimismo invitó a los docentes a verificar que estén adscriptos al padrón establecido para la vacunación. Para ello se habilitó la página http://serviciospersonal.seg.gob.mx/vacunacion/busqueda , en donde también podrán descargar el documento con el que se van a presentar en los puntos de vacunación, una vez que se haga el anuncio oficial.
También dio a conocer que dada la buena afluencia y organización en Acapulco, se está en condiciones de que este sábado se amplíe el servicio a las personas con apellido con la letra R; de tal manera que además de las letras N, Ñ, O, P y Q, también se atenderá a la R. Como dato adicional, informó que como parte del proceso de vacunación, a nivel estado este jueves se inoculó a 24 mil 526 personas, lo que habla de que hay un buen ritmo en el proceso.
Los datos del Covid-19 en la entidad
Para concluir, el secretario de Salud, Carlos de la Peña Pintos destacó que de enero a la fecha ha habido una importante disminución en el número diario de ingresos a hospitales por Covid, de tal manera que del primer mes del año pasó de 42 ingresos a sólo 10 en lo que va de mayo.
En cuanto a casos acumulados, el estado presente 40 mil 61 y 4 mil 361 decesos; hay 66 casos nuevos y 492 activos. En cuanto a defunciones, en el mes se ha presentado un promedio de 6.5 diarios. Mientras que en hospitalización, hay un 17 por ciento, por arriba de la media nacional que es de 11 por ciento; y en ocupación de ventiladores, hay un 13 por ciento, por debajo de la media nacional que es de 17.
En esta emisión también estuvo presente el responsable del programa de vacunación para el magisterio, Ramón Cárdenas.
- Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
Carnaval de Río de Janeiro rinde homenaje a las víctimas de la covid19
RÍO DE JANIERO. * 12 de febrero de 2021.
] Efe.
Un acto simbólico para exaltar la tradición carnavalesca de Río de Janeiro y homenajear a las víctimas de la covid-19 sustituyó este viernes la tradicional entrega de llaves al Rey Momo, con que se daba inicio oficial al Carnaval, tras la cancelación de la mayor fiesta de Brasil.
Pero el acto sin público encabezado por varias personalidades del samba y antiguos compositores frente a las puertas del Museo del Samba, contiguo a la sede de la famosa y popular escuela de samba Mangueira, también sirvió para protestar por el total desamparo en que quedaron, tras la cancelación del Carnaval, cientos de familias que viven de la fiesta.
El Rey Momo no recibió las llaves de Río este año, por primera vez en los últimos 180 años, debido a que las autoridades cancelaron el Carnaval para evitar una mayor expansión del coronavirus SARS-CoV-2 en medio de una segunda y más virulenta ola de la pandemia en Brasil, el segundo país con más muertes en el mundo por la enfermedad (unas 236.000 víctimas) y el tercero con más contagios (9,7 millones de casos).
Con las festividades canceladas, los «sambistas», que dijeron entender la decisión y rindieron homenajes a las víctimas de la pandemia, organizaron un acto simbólico el día en que comenzaría el Carnaval para hacerse oír, y no sólo por sus canciones sino también por sus protestas.
«Estamos en este acto manifestando nuestras condolencias por los que se fueron pero también nuestra preocupación por los que están vivos pero están sin trabajo debido a que no hay Carnaval. Esperamos que las autoridades tomen conciencia de eso y puedan ayudarnos», dijo a Efe el compositor Tiaozinho da Mocidade, miembro del Consejo Directivo del Museo del Samba y vieja gloria de la escuela de samba Mocidade Independente.
«El Carnaval es una de las mayores expresiones culturales de Brasil y tal vez del mundo. Pero aunque parezca sólo una fiesta con mucha diversión, también genera mucho empleo. Mucha gente depende del Carnaval para su día a día, para vivir, para comer. El Carnaval genera alegría pero también riqueza para el país y para esas personas», agregó.
Para Nilcemar Nogueira, fundadora del museo y nieta del legendario compositor Cartola, pese a que organizar las fiestas en este momento es inviable, las autoridades tienen que ofrecer alternativas para quienes perdieron ingresos.
La cancelación de la fiesta dejó prácticamente vacías las calles que antes se llenaban de millones de fiesteros siguiendo las comparsas y las bandas, los hoteles con tan sólo la mitad de sus habitaciones ocupadas y miles de cariocas sin sustento.
Además de los empleados de hoteles, restaurantes, bares, mercados de disfraces y baratijas y hasta ambulantes que ofrecen cerveza, la cancelación del Carnaval amenaza el sustento de diseñadores, carpinteros, soldadores, costureros, mecánicos, compositores, músicos y bailarines que trabajan todo el año para ofrecer cuatro días de fiestas y desfiles impecables en la fiesta carioca.
El año pasado, 2,1 millones de turistas -unos 500.000 extranjeros entre ellos- visitaron Río durante la fiesta y dejaron unos 3.800 millones de reales a la ciudad (unos 717 millones de dólares, al cambio actual), un récord para la «cidade maravilhosa», que en los últimos años había conseguido elevar el número de visitantes.
La patronal de los comerciantes calcula que la cancelación de la fiesta este año generará pérdidas por unos 2.700 millones de reales (509 millones de dólares) tan sólo en Río de Janeiro.
En la «apertura simbólica» del Carnaval cancelado, las viejas glorias realizaron «un lavado espiritual», homenajearon con solitarios toques de tambor a las víctimas de la covid-19, incluyendo a miembros de escuelas de samba y comparsas, y corearon algunas sambas históricas.
«Quisimos celebrar la cultura de la samba y el Carnaval en el día en que el Rey Momo estaría recibiendo las llaves de la ciudad. No se trata de una fiesta sino de un acto de sambistas para homenajear a los muertos por coronavirus y nuestra cultura», explicó Nogueira.
La productora cultural Geisa Ketti, hija del desaparecido compositor Zé Ketti, aseguró que el Gobierno tiene que reconocer su responsabilidad por la cancelación del Carnaval y ofrecerle ayuda a los afectados.
«Estamos sufriendo mucho porque nuestro Gobierno fue negacionista hasta ahora. Podíamos haber tenido Carnaval si hubiéramos asumido la responsabilidad de vacunar, de comprarle vacunas a China mucho antes», dijo Ketti en alusión al presidente Jair Bolsonaro, uno de los gobernantes más escépticos sobre la gravedad de la pandemia y que llegó a amenazar, por motivos ideológicos, con no comprar el antídoto chino con que Brasil está vacunando a la población.
«Sólo comenzaron (a vacunar) ahora, infelizmente. Y todo se atrasó. Hasta nuestra alegría», denunció.
- Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
Por coronavirus, suspenden de nuevo el Festival de Glastonbury
SOMERSET, Inglaterra. * 21 de enero de 2021.
] Télam.
El prestigioso Festival musical de Glastonbury, fue cancelado por segundo año consecutivo debido a la nueva oleada de coronavirus que afecta al Reino Unido.
Se trata de la segunda vez que la organización anula el certamen, ya que también tuvo que cancelarse el año pasado por la expansión del nuevo coronavirus.
A pesar de que el festival se celebra en junio, ante la incertidumbre que aún provoca la pandemia en el Reino Unido, el fundador del evento, Michael Eavis, y su hija, Emily Eavis, decidieron no celebrar la 50ma. edición del icónico certamen musical hasta 2022.
«Con gran pesar, debemos anunciar que el Festival de Glastonbury de este año no se celebrará y que será otro año negro para nosotros. Pese haber intentado mover cielo y la tierra para que pudiera organizarse, es evidente que tampoco podremos realizarlo este año. Lamentamos mucho decepcionaros a todos», declararon los organizadores en un comunicado.
El festival mantiene su política de entradas de 2020, lo que significa que aquellos que obtuvieron su entrada en octubre de 2019 tendrán la oportunidad de transferir lo pagado a otra entrada para el próximo año y así garantizar su asistencia para el Glastonbury 2022.
«Estamos muy agradecido por la confianza que el público ha depositado en nosotros. Estamos muy seguros de que podremos ofrecer realmente especial en 2022», abundaron los responsables del espacio en una nota difundida por la agencia de noticias DPA.
- Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES