r Festivales y Tradiciones archivos
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Director de “Parasite” presidirá jurado de Festival Internacional de Cine de Venecia

viernes, 15 enero 2021 by Acapulco Press

LOS ÁNGELES. | 15 de enero de 2021.
] AP.

El director de “Parasite” (“Parásitos”) Bong Joon-ho fue seleccionado como presidente del jurado para la 78va edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, dijeron los organizadores el viernes.

El realizador ganador del Oscar encabezará un jurado de siete miembros que entregará los máximos premios del evento, incluyendo el prestigioso León de Oro. Será el primer surcoreano que ocupe ese cargo.

“Me siento honrado de ser entretejido en esta hermosa tradición cinematográfica. Como presidente del jurado — y más importante, como un perpetuo cinéfilo — estoy listo para admirar y aplaudir todas las películas maravillosas seleccionadas por el festival. Estoy lleno de esperanza y emoción”, dijo el director en un comunicado.

El director del festival, Alberto Barbera, destacó la naturaleza histórica de la selección.

“Estamos inmensamente agradecidos con él por aceptar poner su pasión como un cinéfilo atento, curioso e imparcial al servicio de nuestro festival”, dijo Barbera. “La decisión de confiarle el jurado a un cineasta coreano, por primera vez en la historia del festival, es también una confirmación de que el evento veneciano acoge al cine del mundo entero, y que los directores de todo país saben que pueden considerar Venecia su segundo hogar”.

El Festival de Venecia fue uno de los únicos grandes festivales de cine que procedió en persona el año pasado en medio de la pandemia. La 78va edición está programada del 1 al 11 de septiembre.

Alberto BarberaBong Joon-hoFestival Internacional de Cine de VeneciaHollywoodParasite
Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
No Comments

‘Gagarín’, filme laureado en Cannes, abre festival Eurocine en Ecuador

jueves, 03 diciembre 2020 by Acapulco Press

QUITO. | 3 de diciembre de 2020.
] Efe.
La película francesa Gagarín, considerada como una de las más impactantes en Cannes 2020, abrió este jueves el XVII Festival Eurocine en Ecuador, con el que el sector cinematográfico nacional quiere desafiar a la pandemia de covid-19 para intentar abrir la nueva normalidad.

«El cine en el cine», es el lema del festival que presentará más de treinta películas de dieciséis países europeos, y cuya inauguración tuvo lugar hoy en una sala de proyecciones de Quito, adecuada con las más exigentes medidas de bioseguridad para intentar anular las posibilidades de contagio.

El embajador de la Unión Europea en Ecuador, Charles-Michel Geurts, que participó en la ceremonia inaugural, comentó que el Eurocine de Ecuador, en las dieciséis ediciones pasadas, logró una audiencia total de 100.000 personas, en más de 2.000 funciones.

Por ello, Geurts insistió en que la presente edición es un reto y brinda un mensaje importante de cara a la nueva normalidad, sin descuidar todos las medidas de bioseguridad para proteger al público.

En el festival, que se extenderá hasta el próximo 13 de diciembre, se presentarán películas, según dijo, «para todos los gustos», en secciones que darán una mirada a la diversidad cultural de Europa.

No obstante, recordó que el cine es una industria creativa que se encuentra entre las más golpeadas por los efectos de la crisis del covid-19.

El diplomático remarcó que, pese a la adversidad, el ser humano y su creatividad intentan superar esta crisis sanitaria, por lo que la cultura es también «importante para la recuperación».

De su lado, la directora de Eurocine y de la organización cultural Ochoymedio, Mariana Andrade, al inaugurar el festival, recordó que hace aproximadamente un año, la inauguración de la anterior edición se hizo bajo un cartel de El Quijote, quizá como un presagio para enfrentar los «molinos de viento» que han aparecieron con la pandemia.

Este mal, «que nos quita el aire», ha sido el causante de que las salas de cine en el mundo hayan tenido que cerrar durante la pandemia y que muchas de ellas no vuelvan a abrirlas.

Sin embargo, dar inicio a «este rito» del Eurocine es una «apuesta por desafiar la pandemia» y por volver al «contacto humano», como esencia del cine, apostilló Andrade.

La organización Ochoymedio ha adecuado salas de cine en Quito, Guayaquil, Cuenca, Manta y Portoviejo bajo las más estrictas medidas sanitarias y con el afán de que la gente «pierda el miedo» y vuelva al cine con seguridad.

El Festival presentará filmes de Alemania, Austria, Bélgica, Croacia, Dinamarca, España, Francia, Hungría, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Suecia y Suiza.

Además, la organización ha integrado filmes por categorías como «Europa al día», «Fisuras», «Rescates», «Nuestra tierra», la muestra del francés Bertrand Bonello y «Ramona: Petite Cinémathèque».

Entre los títulos destacan el filme clásico alemán Baal (1970), una adaptación del director Volker Schlöndorff a una historia del dramaturgo Bertold Brecht; y Martin Eden (2019), del italiano Pietro Marcello.

Asimismo, Vitalina Varela (2019), del director portugués Pedro Costa; la británica Nomad (2019), de Werner Herzog; el filme checo El Estreno (2019), del cineasta chileno Alejandro Fernández Almendras; y la cinta franco-polaca Corpus Christi (2019), de Jan Komasa.

Una de las esperadas novedades del festival será la muestra del director francés Bertrand Bonello, con filmes como Zombie child (2019), El pornógrafo (2001), Nocturama (2016) y Tiresia (2003).

De España figuran Mientras dure la guerra, de Alejandro Amenábar, que se presenta como estreno en América Latina; el filme animado Buñuel en el laberinto de tortugas (2018), de Salvador Simó Busom; y Liberté (2019), una producción hispanofrancesa del director Albert Serra.

Festival de Cannes 2020GagarínXVII Festival Eurocine
Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
No Comments

Storyfile hará posible contacto con Papá Noel por videochat

jueves, 19 noviembre 2020 by Acapulco Press

INTERNET. | 19 de noviembre de 2020.
] Reuters.
Papá Noel no podrá sentarse con los niños en los centros comerciales este año, pero éstos aún podrán contarle su lista de deseos navideños en un chat de video en casa.

La compañía de tecnología Storyfile ha ideado una alternativa de inteligencia artificial a la tradición navideña: un sitio web interactivo donde Papá Noel responde a las preguntas como si estuviera en persona.

“La base de datos tiene alrededor de 180, 200 preguntas, por lo que podrá responder muchas”, dijo la directora ejecutiva de Storyfile, Heather Smith. “Por supuesto, la pregunta número uno hasta ahora es: ‘Estoy en la lista de traviesos o buenos’”, agregó.

Storyfile generalmente registra entrevistas en cámara con personas notables como científicos, astronautas, íconos de los derechos civiles y sobrevivientes del Holocausto. Luego, las respuestas se solicitan mediante la activación por voz en una aplicación para brindar una interacción casi perfecta con el sujeto.

El personal de Storyfile probó la aplicación en niños antes de lanzar AskSanta.com, que estará disponible hasta la víspera de Año Nuevo.

“Hasta ahora, los niños están simplemente asombrados”, dijo Smith. “Realmente piensan que está en FaceTime o algo así con ellos, que es el punto, ¿verdad? Son adorables. Me encantan todas las reacciones”, agregó.

Papá Noel ya ha respondido muchas preguntas sobre la pandemia.

“Si un niño me pregunta ‘Papá Noel, ¿hay alguna posibilidad de que tú contraigas coronavirus?’, y les digo, como todos los demás, hago lo que se supone que debo hacer”, dijo.

“Uso mis guantes, me lavo las manos, me distancio socialmente, me pongo mi mascarilla. Solo reitero las cosas importantes que están escuchando regularmente”.

Dependiendo de la respuesta a la aplicación gratuita, las habilidades de Papá Noel pueden expandirse para leer las cartas de los niños el año que viene.

FaceTimeNavidadPapá Noel
Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
No Comments

Por pandemia, Acapulco conmemorará un “Un Día de Muertos DIFerente”

jueves, 29 octubre 2020 by Acapulco Press

] ACAPULCO, Guerrero. * 29 de octubre de 2020.
– » Gobierno de Acapulco « –
Con un Altar de Muertos, una muestra de Catrinas y Catrines, así como un Concurso de Calaveritas Literarias y Ofrendas –actividades que se realizarán de manera virtual debido a la contingencia sanitaria—, el DIF Acapulco llevará a cabo “Un Día de Muertos DIFerente”, programa especial en memoria de los fallecidos por COVID-19 en México.

La presidenta del organismo, Adriana Román Ocampo, explicó que este evento para conmemorar a los fieles difuntos se transmitirá en vivo y en directo desde el escenario al aire libre de Sinfonía del Mar, este viernes 30 de octubre a las siete de la noche a través de las páginas oficiales del Gobierno Municipal, y los interesados en participar deberán comunicarse a la línea telefónica 7448339812, extensión 133.

Precisó que el Concurso de Calaveritas Literarias se realizará en dos categorías; una de adultos y la infantil de 6 a 12 años de edad, con premios de mil, 2 mil y 3 mil pesos para el tercer, segundo y primer lugar, respectivamente.

Para el Concurso de Ofrendas el altar debe medir 3×3 metros, los participantes tendrán que enviar fotografías y un video explicando el significado de la ofrenda; se calificará originalidad, ornamentación, terminado de conjunto y uso de materiales. El premio para el primer lugar será de 8 mil pesos, segundo 6 mil pesos y el tercer lugar 4 mil pesos.

El Concurso de Catrinas y Catrines, tenderá premios de 3 mil pesos al primer lugar, 2 mil al segundo y mil al tercero. Un Honorable Jurado Calificador conformado por notables promotores del arte y la cultura, emitirá su veredicto con base en la originalidad en el atuendo, creatividad en la vestimenta y rostro, así como los estilos de presentación en la pasarela y proyectar la tradición del Día de Muertos. Los resultados del concurso se darán a conocer el 8 de noviembre a través de la página oficial de Facebook del DIF Acapulco.

El Gobierno Municipal invita a la población acapulqueña a visitar también la glorieta de la Diana, donde se instalará un altar de muertos, con el objetivo de preservar las tradiciones mexicanas y conmemorar a los fieles difuntos.

DIF AcapulcoGobierno de AcapulcoSinfonía del MarUn Día de Muertos DIFerente
Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones, LIFESTYLES
No Comments

«Amores perros» inauguró Festival Internacional de Cine de Morelia

miércoles, 28 octubre 2020 by Acapulco Press

] MORELIA, Michoacán. * 28 de octubre de 2020.
– » MiMorelia « –
Sin presencia de espectadores y alfombra roja, la noche de este miércoles se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), edición 18, con la proyección de la película «Amores perros» del director Alejandro González Iñarritu.

El director mexicano ofreció una rueda de prensa previo a la proyección de la cinta en versión remasterizada.

Durante el evento, realizado en Cinepolis Centro, Iñarritu reveló la placa conmemorativa con los nombres de los ganadores del festival del año pasado, misma que será instalada junto a las otras placas de años anteriores.

A su vez, distintas autoridades, ofrecieron breves discursos durante el evento, como el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo y el secretario de Turismo de Morelia, Roberto Monroy, en representación del edil, Raúl Morón Orozco.

La película de Iñárritu estuvo nominado al Oscar como mejor película de habla no inglesa, a su vez el director fue ganador de once premios Ariel y se hizo a decenas de galardones internacionales.

Plataformas como Cinépolis Klic, Filmin Latino y Canal 22 tendrán a disposición del público en general, documentales, películas y cortometrajes completamente gratis.

Cabe señalar que este año, debido a la pandemia, la edición del FICM se realiza de manera híbrida, con presentaciones presenciales, siguiendo las medidas sanitarias recomendadas por las autoridades de la salud, y con eventos online.

Alejandro González IñárrituCinépolisFestival Internacional de Cine de Morelia (FICM)Roberto MonroySecretaría de Turismo de Morelia
Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones
No Comments

Culmina con éxito Festival de Poesía ‘Avispero 2020’

lunes, 26 octubre 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO. * 26 de octubre de 2020.
-» Gobierno de Guerrero «-
Después de cinco días de actividades, culminaron con éxito las mesas de trabajo y actividades del Festival de Poesía de Chilpancingo «Avispero 2020», que se llevó a cabo con el apoyo del gobierno del estado a través de la Secretaría de Cultura.

El festival que se llevó a cabo de manera virtual, reunió a reconocidos poetas que han participado en el evento a lo largo de estos cinco años.

Para cerrar las actividades del Festival de Poesía de Chilpancingo Avispero 2020, el titular de la Secretaría de Cultura de Guerrero, Mauricio Leyva Castrejón, a nombre del gobernador Héctor Astudillo Flores, clausuró las sesiones virtuales en la que participaron poetas de varias partes del mundo, no sin antes invitarlos a sumarse a la 6ta edición que se realizará en Chilpancingo en octubre del 2021.

El festival tuvo como finalidad promocionar la poesía en la comunidad, la recuperación de la ciudad y el rescate de su prestigio cultural. Avispero 2020 fue creado e impulsado desde hace 5 años por el gobierno de Héctor Astudillo Flores, haciendo del evento una actividad que reciben con gusto en sus diferentes escenarios los chilpancinguenses.

Por motivo del COVID-19, Avispero 2020 en su versión presencial ha tenido que ser postergado al año próximo, sin embargo, para no dejar pasar este año sin actividades y para celebrar el primer lustro del evento, se realizaron actividades en formato digital.

Este proyecto alternativo de ninguna manera sustituye la presencia viva de las y los poetas participantes en este sentido, como una iniciativa para ofrecer a su público un anticipo de la cartelera del siguiente año, en «Avispero» se presentó una serie de lecturas con los poetas de las anteriores ediciones y con los que iban a participar este año (de manera presencial).

En el último día de actividades se presentaron en tres mesas de trabajo los escritores y poetas: Ricardo Cázares, Alfonso Alegre, Esther Zarraluki, Susanna Rafart, Martín Rangel, Frydha Ramos, Ángel Vargas, Adriana Ventura Margarita León, Michael Hofmann, Verónica Zondek, Jorge Contreras, Mohsen Emadi y Piedad Bonnett.

En el cierre de actividades el coordinador del Festival de poesía, Pedro Serrano, anunció que en la próxima edición del festival que se realizará en octubre del 2021, se contará con la participación presencial de las y los poetas: Juan Antonio Masoliver Ródenas (España), Alfonso Alegre Heitzmann (España), Esther Zarraluki (España), Susanna Rafart (España), Ricardo Cázares (CDMX), Martín Rangel (Pachuca), Frydha Ramos (Tepic), Ángel Vargas (Acapulco), Adriana Ventura (Cruz Grande), Margarita León (Valle del Mezquital), Michael Hofmann (Alemania), Verónica Zondek (Argentina), Jorge Contreras (Tizayuca), Mohsen Emadi (Irán) y Piedad Bonnett (Colombia).

Festival de Poesía 'Avispero 2020'
Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones
No Comments

Por primera vez en un siglo, virus posterga Carnaval de Río

viernes, 25 septiembre 2020 by Acapulco Press

] RÍO DE JANEIRO, Brasil. * 25 de septiembre de 2020.
| AP.
Río de Janeiro pospuso la realización de su desfile anual del Carnaval y señaló el jueves que el espectáculo mundial no puede efectuarse debido a la continua vulnerabilidad de Brasil ante la pandemia.

La Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA) anunció que la propagación del coronavirus ha hecho que sea imposible llevar a cabo con seguridad los desfiles tradicionales que son un pilar cultural y, para muchos, una fuente de sustento.

“El Carnaval es una fiesta de la que dependen muchos trabajadores humildes. Las escuelas de samba son instituciones comunitarias y los desfiles son sólo un detalle de todo eso”, dijo en entrevista Luiz Antonio Simas, historiador que se especializa en el Carnaval de Río. “Toda una cadena cultural y productiva se ha visto interrumpida por el COVID”.

El Ayuntamiento de Río de Janeiro aún debe anunciar una decisión sobre las fiestas callejeras del Carnaval que también se realizan a lo largo y ancho de la ciudad. Pero su agencia de promoción turística dijo en un comunicado enviado a The Associated Press el 17 de septiembre que sin una vacuna de coronavirus, es incierto cuándo se podrán volver a realizar eventos públicos grandes.

El primer caso confirmado de coronavirus en Brasil se registró el 26 de febrero, un día después de que terminó la edición de este año del Carnaval. A medida que el número de infecciones creció, las escuelas se samba que participan en el desfile anual suspendieron los preparativos para el evento de 2021. El anuncio del jueves quitó la nube de incertidumbre que se ha cernido sobre la ciudad, una de las más afectadas por la pandemia en Brasil.

Casi todas las escuelas de samba de Río están estrechamente relacionadas con las comunidades de clase trabajadora. Sus procesiones incluyen elaborados carros alegóricos acompañados por tamborileros y bailarines disfrazados que cantan a todo pulmón para impresionar a un panel de jueces. Decenas de miles de espectadores abarrotan las gradas de la arena, conocida como Sambódromo, mientras que decenas de millones observan el espectáculo en la televisión.

Antes de que las escuelas comenzaran a competir en la década de 1930, el Carnaval era celebrado en salones de baile y en forma desordenada en las calles, dijo Simas. Los desfiles pasaron al sambódromo en la década de 1980, convirtiéndose en la personificación por excelencia del Carnaval en Río.

El inmenso trabajo requerido para cada espectáculo se vio obstruido inicialmente por las restricciones que el gobernador de Río impuso en marzo a las reuniones. Incluso con esas medidas, la región metropolitana de Río, donde viven 13 millones de habitantes, acumula a la fecha más de 15.000 muertes por COVID-19.

Bajo las gradas del Sambódromo, la ciudad instaló un albergue para la población sin casa y vulnerable en los tiempos de la pandemia.

Las escuelas de samba suspendieron la construcción de sus carrozas, la costura de sus disfraces, los ensayos de baile y también proyectos sociales. El programa escolar Mangueira en la favela próxima a Río que enseña música a niños para alejarlos de la delincuencia y cultivar a los futuros percusionistas de la escuela, no ha impartido clases desde marzo.

La fiebre de ánimo de todas las ciudades suburbanas de Río como Nilopolis, cuyos 160.000 habitantes animan a la escuela de samba Beija-Flor, ha desaparecido, según Simas.

Algunos de los artistas participantes recurrieron a trabajos ocasionales y conciertos. Diogo Jesús, el bailarín principal que tiene el título de “maestro de ceremonias” en la escuela Mocidade, no podía juntar para la renta sin su ingreso de eventos privados. Comenzó a ser conductor de Uber y coser mascarillas para venderlas en una feria.

“Fue un golpe. Vivimos el Carnaval todo el año y mucha gente cuando advirtió que todo se pararía termino enfermándose o deprimida”, dijo Jesús en una entrevista dentro su casa en Madureira, un vecindario en el norte de Río. “El Carnaval es nuestra vida”.

La anterior ocasión que un Carnaval de Río fue suspendido fue en 1912 debido a la muerte del ministro de relaciones exteriores. El alcalde de Río, entonces capital de Brasil, pospuso dos meses todos los permisos para las populares fiestas de Carnaval de las asociaciones de baile, según Luís Cláudio Villafañe, diplomático y autor del libro “El día que aplazaron el Carnaval”. El alcalde también expresó su rechazo a las celebraciones irregulares, pero muchos habitantes de Río organizaban de cualquier manera sus fiestas en las calles.

La Segunda Guerra Mundial no disuadió la realización de las celebraciones. La gente abarrotó las calles todos los años durante más de dos décadas de dictadura militar hasta 1985. Los censores del gobierno revisaban los disfraces, las carrozas y la letra de las canciones.

Después llegó el coronavirus.

“Debemos esperar los próximos meses para que se defina si habrá vacuna o no, y cuándo se efectuará la inmunización”, dijo el jueves Castanheira, presidente de LIESA, a la prensa en Río. “No tenemos las condiciones de seguridad para establecer una fecha”.

Debido al coronavirus, el Ayuntamiento de Río canceló los planes tradicionales para su segunda fiesta mas multitudinaria, la Nochevieja, que atrae a millones de personas a la playa de Copacabana para presenciar el impresionante espectáculo de fuegos artificiales. Este mes, la agencia promotora del turismo en la ciudad, Riotur, anunció que los principales sitios turísticos organizarán espectáculos de luces y música que serán transmitidos por internet.

La demora del desfile del Carnaval privará al estado de Río de los ingresos del turismo que tanto necesita. En 2020, el Carnaval atrajo 2,1 millones de visitantes y generó 4.000 millones de reales (725 millones de dólares) en actividad económica, según Riotur. La agencia no precisó el jueves en un comunicado la suerte de las fiestas callejeras que acompañan al Carnaval.

Algunas fiestas son pequeñas, por ejemplo una en la que participan decenas de dueños de perros que exhiben a sus mascotas con pelucas o sombreros. Sin embargo, la mayoría se caracterizan por música estridente para los miles de participantes que bailan, se besan y beben alcohol durante la celebración. La más grande atrae más de dos millones de personas.

Rita Fernandes, presidenta de Os Blocos da Sebastiana, dijo que su asociación ya canceló sus 11 fiestas callejeras que en conjunto atraen a 1,5 millones de participantes. La mayoría de los demás grupos harán lo mismo, apuntó.

“No podemos ser irresponsables y traer multitudes a las calles”, agregó, tras mencionar la segunda ola de contagios en Europa.

Después de varias semanas de declinación en las infecciones diarias, las autoridades de Río han comenzado a manifestar preocupación sobre un incremento. Los espacios públicos como las playas se han abarrotado en violación a las restricciones relacionadas con la pandemia.

Un percusionista de la escuela de samba de Mangueira, Laudo Braz Neto, dijo que los niños a los que daba instrucción antes de la pandemia muestran apatía, y está consciente de que no puede haber Carnaval sin seguridad para todos.

“El Carnaval sólo tendrá lugar cuando todo mundo pueda viajar. Es un espectáculo que el mundo ve, trae ingresos y movimiento aquí”, afirmó. “No tengo esperanzas para 2021”.

Carnaval de Río 2020Liga Independiente de las Escuelas de Samba (LIESA)
Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones
No Comments

Charrería, patrimonio cultural de Guerrero | Astudillo

lunes, 14 septiembre 2020 by Acapulco Press

] CHILPANCINGO, Guerrero.* 14 de septiembre de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
En el marco de la conmemoración del Día del Charro, el gobernador Héctor Astudillo Flores refrendó su compromiso con la cultura y tradiciones guerrerenses, al firmar la Declaratoria de Patrimonio Cultural de la Charrería de Guerrero e instituir la Semana Estatal de la Charrería, actividad que dijo da orgullo e identidad nacional, deporte auténtico que representa a México, “puede haber alguna asociación en el extranjero, pero no es origen, esta actividad es esencialmente mexicana”.

En el evento celebrado en Casa Guerrero, el mandatario estatal entregó hebillas e hizo un reconocimiento a los ganadores de premios nacionales de charrería en el 2019, Carlo Gabriel Marino Mendoza, campeón nacional en Pial de Ruedo; Luis Santiago Campos Mora, campeón nacional en Manganas a Pie; Juan Luis Aragón Meza, segundo lugar en Paseo de la Muerte, y Andy Paolo Guerrero Méndez, tercer lugar en Manganas a Caballo.

“Mi felicitación a todos los que reciben su reconocimiento por los méritos que tienen en su actividad, en cada una de las suertes realizadas, señaló el mandatario estatal, y recordó que durante mucho tiempo convivió con charros, “mi suegro era charro, mi tío Rafael era charro, mi abuelito era charro y alguno de mis hijos también le gusta mucho la charrería”

El primero de diciembre de 2016, la UNESCO declaró patrimonio y material de la humanidad a la charrería mexicana, con lo que el arte de la charrería se convierte en la octava manifestación cultural de México en ser inscrita por el organismo.

Al hacer uso de la palabra, el diputado integrante de la Comisión de Cultura del Congreso del estado, Heriberto Huicochea Vázquez, señalo que desde el gobierno del estado se refrenda el compromiso con la cultura, con las tradiciones, y con las mujeres y hombres que a través de sus vivencias fomentan en las futuras generaciones la charrería.

Manifestó que la charrería es el deporte mexicano por excelencia y referente de identidad y animación sociocultural en México, al ser una de las mayores tradiciones que fomentan la mexicanidad en las competencias y espectáculos a nivel mundial.

Dijo que actualmente la Federación Mexicana de Charrería tiene registrado en su padrón mil 140 federaciones de charros, tanto en México como en Estados Unidos de Norteamérica; y en Guerrero existen 13 asociaciones y 18 equipos.

“La historia de la charrería en Guerrero se remonta a la tradición familiar campirana, en el arriado de ganado, jaripeos y fiestas de santo patrono, donde empezaba el gusto por practicar la charrería”

Por su parte, el presidente de la Unión de Asociaciones de Charros en el estado, Wilfrido Álvarez Cabañas, reconoció el apoyo del gobernador Héctor Astudillo Flores con los charros guerrerenses, “y como resultado de ello, Guerrero por segundo año consecutivo obtiene lugares en el ranking nacional de eventos oficiales de la Federación Mexicana de Charrería”.

Resaltó que la charrería se nutre de familias, legados e historias como la que estamos viviendo este día, “gobernador a nombre de todos los charros y charras de Guerrero le damos las gracias por apoyar a conservar y hacer crecer este deporte”.

Asistieron el secretario de Finanzas y Administración, Tulio Samuel Pérez Calvo; y el secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón.

Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones
No Comments

Princesa de Asturias premia la Feria del Libro de Guadalajara

martes, 09 junio 2020 by Acapulco Press

] ASTURIAS. * 9 de junio de 2020.
| AFP.
La Feria del Libro de Guadalajara (México) y el Hay Festival de literatura (Gales) consiguieron este martes en España el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades en reconocimiento a su fomento de la lectura y apoyo a la industria editorial,

Ambas citas anuales comparten el galardón «por representar los más importantes puntos de encuentro del libro, los escritores, los lectores y la cultura en el mundo», explicó en su fallo el jurado, que se reunió por videoconferencia debido a la pandemia del coronavirus.

De entre las 28 candidaturas de 15 países, la fundación con sede en Oviedo (norte de España) se decantó por estas ferias del libro por reunir «cada año a cientos de miles de visitantes para fomentar entre ellos el hábito de la lectura» y contribuir «a fortalecer las industrias culturales y a hacerlas sostenibles».

«Es un honor aceptar este enorme reconocimiento, que apuntala y consolida una labor ininterrumpida de 34 años en favor de la industria editorial de Iberoamérica», agradeció el presidente de la feria de Guadalajara (FIL), Raúl Padilla López.

El galardón «nos llega en momentos difíciles para todos, lo que constituye una alegría inusual», añadió en referencia a la crisis sanitaria.

Ideada en 1987 por la universidad de esa ciudad mexicana, la FIL se ha llegado a convertir en «la mayor reunión del mundo editorial de habla hispana y la feria literaria más importante del mundo junto con la de Fráncfort (Alemania)», señaló en un comunicado la fundación.

Anualmente recibe a más de 800.000 asistentes y unas 2.400 editoriales de 45 países, entre noviembre y diciembre, en una cita que se ha hecho obligada para los escritores más conocidos del mundo hispano para dar a conocer sus últimas obras.

De su lado, el Hay Festival of Literature&Arts es un encuentro literario que se realiza desde 1988 en la pequeña localidad galesa de Hay-on-Wye, conocida por su gran número de librerías.

Celebrado durante 11 días entre mayo y junio, el festival ganó fama entre los bibliófilos y desde hace varios años amplió su oferta a la música, el cine y el pensamiento en general, con «algunos de los más reconocidos escritores contemporáneos, científicos, políticos, historiadores y creadores musicales» participando en sus encuentros, según el comunicado.

Desde 2006, el Hay Festival empezó a exportar encuentros similares que hasta la fecha se han realizado en América Latina en Cartagena de Indias (Colombia), Querétaro (México) y Arequipa (Perú), además de en la ciudad española de Segovia.

Sus organizadores agradecieron el galardón como «una reivindicación del poder de la palabra, la literatura, la cultura y el diálogo».

Premios a las artes, la investigación, al deporte

En 2019, el premio de Comunicación y Humanidades recayó en el Museo del Prado, coincidiendo con la celebración del bicentenario de la institución madrileña, hogar de obras maestras de El Bosco, El Greco, Velázquez o Goya.

En años anteriores, el premio fue otorgado al grupo argentino Les Luthiers, a la Universidad Nacional Autónoma de México, a Google y al dibujante argentino Quino, creador de Mafalda.

El de Comunicación es el tercero de ocho galardones Princesa de Asturias, los de más prestigio en el mundo iberoamericano, que distinguen anualmente a personas o instituciones relevantes en ámbitos que van desde la investigación científica hasta los deportes, pasando por las letras y las ciencias sociales.

La semana pasada se anunciaron el de la Concordia, otorgado al personal sanitario español que con «heroico espíritu» ha luchado contra el coronavirus, y el de las Artes, concedido a los compositores de bandas sonoras de clásicos del cine Ennio Morricone y John Williams.

Instituidos en 1981, los premios están dotados con 50.000 euros (56.000 dólares) y una escultura creada por el fallecido artista español Joan Miró.

Los galardones, que toman su nombre del título de la heredera al trono de la Corona española, la princesa Leonor, son entregados por los reyes en octubre en una ceremonia en Oviedo, capital de Asturias.

Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones
No Comments

Cancelan Festival de Ballet de La Habana 2020

martes, 02 junio 2020 by Acapulco Press

LA HABANA. * 2 de junio de 2020.
| Prensa Latina.
El Festival Internacional de Ballet de La Habana ‘Alicia Alonso’ dice adiós hoy a las posibilidades de efectuar su 27 edición en el presente año, a causa de la propagación de la Covid-19 en todo el mundo.

De acuerdo con el Comité Organizador del evento de carácter bianual, la decisión se sustenta en las condiciones actuales donde se evidencia la frágil situación de las artes escénicas a nivel global como consecuencia de la pandemia, así como las restricciones de viajes y contacto social derivadas de ella.

La medida pretende continuar apoyando las medidas para salvaguardar la salud de artistas y público en general, por lo cual el encuentro, considerado una de las citas más antiguas y prestigiosas del mundo de la danza, tendrá lugar en 2022 en las mismas fechas anunciadas para el presente año.

En esta ocasión, el festival pretendía honrar a la prima ballerina assoluta Alicia Alonso, en el centenario de su nacimiento, cuyo homenaje se pospone entonces para finales de 2020, en fechas más próximas al aniversario (21 de diciembre).

Ante esta crisis sanitaria que agobia al mundo, la directora general de la entida, Viengsay Valdés, señaló la necesidad de hacer una pausa, aunque los bailarines continúan ejercitándose y apuntó los deseos de volver a la normalidad en cuanto sea posible.

Entre los escenarios por excelencia de esta propuesta cultural, destacan el Gran Teatro de La Habana, las dos salas del Teatro Nacional (Avellaneda y Covarrubias), así como los auditorios Julio Antonio Mella y José Martí, en esta capital.

Con más de medio siglo de fundado, el evento constituye un espacio de intercambio entre las primeras figuras del la danza a nivel internacional, personalidades, críticos, especialistas y empresarios de decenas de países.

Festival Internacional de Ballet de La Habana 'Alicia Alonso'
Read more
  • Published in Festivales y Tradiciones
No Comments
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS