14 de febrero | «Día del Aniversario Luctuoso de Vicente Guerrero»
PALACIO NACIONAL * Febrero 14, 2025
) Gobierno de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, declaró el 14 de febrero de cada año como el Día del Aniversario Luctuoso del General Vicente Guerrero, primer presidente afromexicano de México y a quien se le atribuye la frase «La patria es primero».
Lo anterior fue dado a conocer durante la conferencia mañanera, a través de la firma de decreto presidencial, honrando así la memoria de Guerrero, un héroe nacional que luchó por la Independencia de México y por la justicia social.
Durante su intervención, el historiador José Alfonso del Real, destacó que Vicente Guerrero es recordado por su lucha en favor de los derechos de los pueblos marginados y por su legado como líder de la independencia, quien fue ejecutado hace 194 años en Cuilapan, Oaxaca, y su muerte marcó un hito en la historia de nuestro país, convirtiéndolo en un símbolo de valentía, resistencia y patriotismo.
- ) acapulcopress.com
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Cárteles, de la mano de funcionarios corruptos de México | Cole
WASHINGTON * Febrero 11, 2025
) Apro
«Los cárteles de la droga mexicanos trabajan de la mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano en los altos niveles».
Así describió Terry Cole, recién nombrado por Donald Trump como nuevo encargado de la Agencia Antidrogas Estadunidense (DEA), la situación del narcotráfico en México en 2020.
En su anuncio de este martes, Trump describió a Terrance C. Cole como un veterano de la DEA con 21 años de experiencia, con misiones en Colombia, Afganistán y la Ciudad de México.
En abril de 2020, en los días del arranque de la pandemia, Cole concedió una entrevista a Breitbart, un portal informativo de ultraderecha vinculado en ese entonces al exasesor trumpista Steve Bannon y que en su momento fue una de las principales plataformas del magnate en su campaña presidencial de Donald Trump.
«Trabajan de la mano»
Cole habló con Breitbart en el contexto de un reportaje en el que se denunciaba que universitarios egresados de la carrera de química contribuían a la producción de fentanilo para el Cártel de Sinaloa.
En aquella entrevista, Cole describía a partir de su experiencia la relación entre grupos criminales y el gobierno, al grado de señalar que a veces era difícil reconocer “quién es quién”.
«Los cárteles de la droga mexicanos trabajan de la mano con funcionarios corruptos del gobierno mexicano en los altos niveles.
«Si el contribuyente promedio tuviera un entendimiento básico de cómo estos dos grupos trabajan juntos todavía en este momento, estaría asqueado. A veces es difícil saber quién es quién cuando se trata con cárteles, la policía federal, las fuerzas militares y el gobierno federal”, afirmó Cole.
El texto es firmado por Jaeson Jones, identificado como capitán retirado de la División de Inteligencia y Antiterrorismo del Departamento de Seguridad Pública de Texas. Mientras estaba de servicio, administraba las operaciones diarias del Centro de Operaciones de Seguridad Fronteriza del cuerpo especial de agentes conocidos como Rangers de Texas.
De acuerdo con su perfil en Linkedin, Cole fue director regional adjunto para México de la DEA en la Ciudad de México de diciembre de 2018 y diciembre de 2019, durante la primera presidencia de Trump.
Las opiniones de Cole van en consonancia con la acusación de Donald Trump en el sentido de que hay una alianza entre el gobierno de México y los cárteles, en su justificación para imponer aranceles.
La producción de fentanilo
En la conversación con Jaeson Jones, Terry Cole relataba cómo obtenían los cárteles mexicanos los precursores químicos de China.
“Los productos químicos se piden a granel a través de los contactos chinos de los cárteles en México. Se envían por barco de carga como mercancías legítimas que aparecen en los conocimientos de embarque y las facturas estándar.
“Los barcos llegan, por ejemplo, a los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas, Veracruz y Ensenada. Estos puertos están bajo el control de las organizaciones de tráfico de drogas que facilitan la llegada sin problemas, el paso seguro y luego la entrega a los laboratorios.
“Los barriles se apilan llenos dentro de estos contenedores de envío, que contienen precursores químicos para fabricar metanfetamina y fentanilo. El conocimiento de embarque, las facturas y las marcas en los barriles son todos ficticios para ocultar los productos químicos reales, completamente falsificados desde China a las manos del Cártel de Sinaloa en México”, relató Cole.
De acuerdo con el recién nombrado jefe de la DEA, la fabricación y construcción de laboratorios de fentanilo en México comenzó con el Cártel de Sinaloa en 2014 para aprovechar la crisis de opioides en Estados Unidos.
“El cártel vio que el mercado estaba cambiando e inmediatamente trabajó para llenar el vacío con fentanilo. Sinaloa entiende mejor que nadie el mercado de narcóticos ilícitos y se adapta muy rápidamente”.
Frustración
El autor relató en un punto del artículo la frustración del agente de la DEA por la corrupción del gobierno mexicano.
“Como mencioné antes, el pueblo estadunidense ha gastado miles de millones de dólares de los contribuyentes en México para detener el flujo de narcóticos hacia Estados Unidos y fortalecer la capacidad del gobierno para combatir a los cárteles. Miles de millones gastados, ¿y qué tienen para mostrar a cambio? Muy poco, si me preguntas. El gobierno mexicano al más alto nivel es cómplice y trabaja de la mano con estos cárteles en todos los niveles de fabricación, transporte y distribución.
“Las unidades de élite como Semar (la Armada de México) están completamente marginadas y la administración actual no les permite perseguir a los líderes de los cárteles. Cuando me jubilé, las fuerzas del orden de Estados Unidos tenían cerca de 65 laboratorios clandestinos de metanfetamina para atacar sin ningún elemento de acción mexicano para llevar a cabo las operaciones”, lamentó en la entrevista de 2020.
- ) acapulcopress.com
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Jorge Ramos dice adiós al Noticiero de Univisión
MIAMI, Florida * 13 de diciembre, 2024
) Univisión
Jorge Ramos se despide del Noticiero Univision manteniéndose fiel a sí mismo, el periodista que respeta la audiencia de Estados Unidos. Veintiseis palabras y dos números le bastaron para decir adiós… o hasta luego.
“Puro agradecimiento” fue la frase con la que Ramos cerró su ciclo de 38 años en la cadena y también su post en Instagram. Pura economía de tiempo para el lector, sin lamentos, conciso, con el punto de emotividad que requiere el momento, pero sin traicionar su estilo.
Este viernes 13 de diciembre será su último noticiero, y el domingo 15 el último episodio de Al punto, que condujo durante 17 años.
Para Ramos, el joven de 24 años que llegó a Estados Unidos en 1983 procedente de México sin saber cuál sería el rumbo de su vida, ha sido tremendo camino el que ha cumplido como “periodista inmigrante”, la manera en que le gusta definirse. Uno que nos hace pensar que no ha terminado porque es demasiado inquieto, demasiado aventurero.
Ramos tiene 66 años y casi 40 años los ha pasado en Univision –hoy TelevisaUnivision– y en ese intervalo los hispanos han ganado una presencia significativa en Estados Unidos.
Incertidumbre en Univision
Decir que ha sido la voz de los hispanos, o al menos una de sus voces, es mucho abarcar, pero no es exageración resumir que su rostro ha estado presente en la sala de la casa de muchas familias llevando la noticia o solo en el trasfondo, como un susurro esperado que acompañaba la hora de la cena o el tiempo de los deberes.
¿Quién no ha lavado los platos o ha hecho la tarea siguiendo ese murmullo que llegaba de la tele en las voces de presentadores como María Elena Salinas, Teresa Rodríguez, Alina Mayo Azze, Guillermo Benítes, Bernadette Pardo, Ambrosio Hernández, Leticia Callava y María Montoya?
También se vivía la noche escuchando la noticia de boca de tantos reporteros como Blanca Rosa Vilchez, una de las últimas en salir de Univision el mes pasado, y una verdadera estrella de la corresponsalía en Nueva York, donde fue uno de los primeros periodistas en llegar al World Trade Center el 11 de septiembre del 2001.
El anuncio de Ramos en septiembre de que no renovaría el contrato con la cadena puede leerse hoy, a la luz de los hechos, como un anticipo de lo que vendría a fin de año. Un nueva ola de despidos en los primeros días de diciembre en la que salieron la presentadora Maity Interiano, de Noticiero Univision Edición Nocturna; Roger Borges, corresponsal de El Gordo y la Flaca, el chef Yisus, de Despierta América y el ejecutivo Jesús Lara, que presidía Medios Locales en Estados Unidos.
Daniel Alegre, el CEO de TelevisaUnivision nombrado en septiembre, dijo en un memorándum enviado a los empleados que se avecinaban “retos”, en medio del proceso de reestructuración de la cadena.
“Les pido su enfoque y resiliencia mientras damos estos pasos importantes hacia un futuro más fuerte y más conectado. Juntos estamos construyendo una empresa posicionada para un crecimiento sostenido, innovación y liderazgo”, dijo el ejecutivo el 2 de diciembre. Como parte de esta reestructuración de TelevisaUnivision también se eliminaron empleos en el equipo de Contenido y Desarrollo de la plataforma ViX el 11 de diciembre.
En noviembre cerró la oficina de TelevisaUnivision en San Francisco y salieron veteranos periodistas como el corresponsal Luis Megid y redactores de noticias como Daniel Morcate, Jorge Mota y Susana Mickle, de la oficina de Miami.
El 2024 abrió con el despido de 200 empleados de Univision en los que se perdió talento frente a la cámara como Teresa Rodríguez y Sandra Peebles, entre los más veteranos de la cadena, y hasta hoy continúa la incertidumbre del equipo que labora en Estados Unidos.
) www.acapulcopress.com
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Fallece Silvia Pinal a los 93 años de edad
CIDAD DE MÉXICO * 28 de noviembre, 2024
) Marieclaire
El cine de oro mexicano se ha despedido de su última gran diva, la actriz Silvia Pinal, quien falleció el 28 de noviembre de 2024, después de varios problemas de salud con los que estuvo batallando en los últimos años. Su familia y el mundo del entretenimiento están consternados con esta noticia.
El 21 de noviembre se informó que la estrella había sido internada en un hospital del sur de México debido a complicaciones médicas. Permaneció bajo observación por varios días, y al lugar acudieron sus hijos y su exesposo, el cantante Enrique Guzmán.
¿Qué pasó con Silvia Pinal?
Desde diciembre de 2021, la actriz estuvo entrando y saliendo del hospital. En ese año, fue atendida por una arritmia cardíaca agravada por COVID-19; en diciembre de 2022 y 2023, ingresó debido a cuadros de influenza; y la última ocasión, el 21 de noviembre de 2024, fue hospitalizada por una infección en las vías urinarias.
A pesar de sus problemas de salud, la estrella siempre mostró fortaleza. En cada ocasión, tras ser dada de alta, regresaba con la misma pasión de siempre. Intentó trabajar hasta sus últimos días y hoy descansa, dejando un legado único.
¿Cuántos años tenía Silvia Pinal?
Silvia Pinal tenía 93 años cuando falleció, Nació el 12 de septiembre de 1931 en Guaymas, Sonora. Fue madre, política, activista y artista.
¿Quién fue Silvia Pinal?
Conocida como «la reina de la televisión mexicana» o «la última diva del cine mexicano,» Silvia Pinal Hidalgo tuvo una extensa carrera en el cine, teatro y televisión de México.
Su impacto en la cultura mexicana es palpable en cada uno de sus proyectos, por los cuales recibió numerosos reconocimientos, incluyendo un homenaje en 2022 con una butaca especial en el Palacio de Bellas Artes, símbolo de su trayectoria artística.
¿Cómo fue la carrera de Silvia Pinal?
Fue una de las figuras principales de la Época de Oro del cine mexicano, destacando en películas como Viridiana, El ángel exterminador y Simón del desierto.
Posteriormente, conquistó la televisión con su exitoso programa Mujer, casos de la vida real. Además, brilló en el teatro musical, participando en producciones como Hello, Dolly! y Mame y brilló en el mercado internacional.
Más allá del ámbito artístico, también incursionó en la política de México como miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En 1982, fue elegida diputada federal en la LII Legislatura del Congreso de la Unión, donde promovió causas sociales y culturales, utilizando su trayectoria para preservar el patrimonio nacional.
¿Quiénes son los familiares de Silvia Pinal?
Con su ardua labor y su amor por la vida, Silvia Pinal tuvo la dicha de ser madre de cuatro hijos: Sylvia Pasquel; Viridiana Alatriste, quien falleció trágicamente en un accidente automovilístico a los 19 años; Alejandra Guzmán y Luis Enrique Guzmán.
Silvia Pinal fue y siempre será un ícono nacional. Con su trabajo y amor por las artes, se convirtió en parte de la vida de millones de mexicanos. Su muerte marca el final de la Época de Oro del cine mexicano.
) www.acapulcopress.com
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Mujeres de Palestina, Guatemala, Níger y Rusia ganan premio a libertad de prensa
NUEVA YORK * 22 de noviembre, 2024
) Efe
Cuatro mujeres periodistas de Palestina, Guatemala, Níger y Rusia recibieron durante una gala en Nueva York los premios anuales a la libertad de prensa que entrega el Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, siglas en inglés) a los profesionales que se han destacado por ejercer su labor en condiciones difíciles.
La gala fue una reivindicación de la labor de la prensa como contrapoder en todo el mundo y pilar de los sistemas democráticos, y no faltaron abundantes alusiones a los peligros que se ciernen sobre ella en los próximos años también en Estados Unidos, aunque no se pronunció el nombre del próximo presidente, Donald Trump.
Los peligros para la libertad de prensa
No solo los regímenes políticos, sino fenómenos contemporáneos como la Inteligencia Artificial, los bulos que pueblan internet y la labor manipuladora de muchos creadores de contenido (los llamados podcasters o youtubers) también fueron citados como un peligro para la profesión porque minan la credibilidad del periodista ‘clásico’.
De entre las cuatro galardonadas, la periodista palestina Shrouq Al Aila reúne en su persona los males más graves que aquejan a la profesión: no pudo acudir a la gala porque Israel no le permitió salir de Gaza, y el medio audiovisual que dirige, Ain Media, lo ‘heredó’ de su marido, asesinado en un bombardeo israelí durante la guerra actual contra Gaza.
Shrouq tuvo que contentarse con enviar un mensaje grabado desde Gaza donde dijo que con su voz o su imagen podría transmitir muchas cosas “pero no el olor a muerte que lo impregna todo”, y añadió que le resulta imposible hacer cualquier proyección futura a sus 30 años “porque no sé si estaré viva en los próximos dos minutos”.
Periodismo de redes sociales
Dos de las galardonadas, la guatemalteca Quimy de León y la nigerina Samira Sabou, han optado en ambos casos por hacer periodismo a través de las redes sociales, concretamente Facebook, en parte por desconfiar de los canales tradicionales y en parte, como dijo Sabou, porque las redes les permiten estar mucho más cerca de los ciudadanos a los que quieren dar voz.
De León, fundadora de Prensa Comunitaria, ha centrado su labor en las siempre conflictivas actividades extractivas en Guatemala, que no por casualidad se desarrollan en zonas indígenas históricamente marginadas, y definió su labor como la alternativa a un periodismo que en su país “ha obviado personas y lugares”.
Liberada en un canje
En cuanto a la rusoamericana Alsu Kurmasheva, es una periodista radicada en Estados Unidos y que trabaja para Radio Free Europe. En 2023, fue a visitar a su madre en Rusia y fue detenida y condenada a más de seis años por difundir noticias falsas; sin embargo, fue liberada el pasado agosto en un canje histórico de presos entre Estados y Rusia.
La gala de este jueves, que recaudó 2,4 millones de dólares solo durante la cena, terminó con un homenaje al francés Christophe Deloire, fallecido el pasado junio tras haber dirigido durante doce años Reporteros Sin Fronteras, la otra organización que con el CPJ se encargan de defender a los periodistas y la libertad de prensa en el mundo entero.
) www.acapulcopress.com
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Develan bustos de la Reina Isabel II, Silvester Stallone y María Elena Marqués en el Parque de la Reina
ACAPULCO, Gro. * 2 de agosto 2024.
) Gobierno de Guerrero
El secretario de Turismo de México, Miguel Torruco Marqués, y autoridades del gobierno de Guerrero que encabeza Evelyn Salgado Pineda, develaron bustos de la Reina Isabel II, Sylvester Stallone (Rambo) y María Elena Marqués, dando continuidad a las acciones emprendidas para dar brillo a Acapulco.
Acompañados de la presidenta municipal Abelina López Rodríguez, y representantes del sector turístico, Torruco Marqués, reconoció al puerto como un referente del turismo de México, siendo el primer destino con proyección internacional que con el paso de los años se convirtió en uno de los preferidos de todos los mexicanos.
«Mi misión y la tarea que me dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, de como internacionalizar Acapulco y a partir de ahí empezamos con estos bustos; hay muchas historias en torno a Acapulco que deben ser utilizadas para lanzar la imagen de Acapulco», refirió Torruco Marqués.
Refirió que el parque de La Reina es el primer contacto con el turismo de Cruceros quienes a su llegada pueden realizar interesantes recorridos en diversos museos que se ubican a los alrededores.
«El día de hoy nos reunimos para hacer lo propio con estos bustos, la Reina Isabel II, figura política de los años 50’s que encabezó el reinado más extenso del Reino Unido y quien junto a su esposo el príncipe Felipe, visitó Acapulco, este parque y recorrió espacios como el Museo Fuerte de San Diego», explicó.
También dijo, se devela el busto de Sylvester Stallone, actor, director y productor de cine estadounidense, que protagonizó la película «Rambo», la cual fue filmada en espacios de Acapulco.
Agradeció haber incluido en esta develación el busto de su señora madre María Elena Marqués Rangel, artista de la «Época de Oro del Cine Mexicano», que participó en más de 100 películas, telenovelas y obras de teatro.
Se reconoció al escultor Oscar Ponzanelli, por espectaculares obras de arte que son un impulso al turismo histórico.
En su participación, el secretario de Turismo de Guerrero, Simón Quiñones Orozco, consideró que esta acción refleja la historia y presencia de políticos, actores, deportistas e intelectuales que son parte de la época dorada de Acapulco y que sirven para hacer marketing turístico, con una combinación del pasado y presente, logrando construir nuevos productos para promover los destinos turísticos.
«Hoy estamos reunidos en el Parque de la Reina, lugar emblemático de Acapulco, en un acto de develación de los Bustos de la Reina Isabel de Inglaterra y del personaje de la película Rambo protagonizado por el actor Sylvester Stallone, que, en su tiempo, impactaron y siguen impactando favorablemente, en la imagen turística del Internacional puerto de Acapulco», expresó el funcionario estatal.
Destacó que estos bustos se suman al busto de Alexander Von Humboldt, ubicado también en el Parque de la Reina, que será sin duda un atractivo más para los turistas, principalmente de los visitantes que arriban vía cruceros.
Informó que en un corte al primero de agosto del presente año, durante la temporada de verano, han visitado a Guerrero más de 388 mil turistas, que han generado una ocupación promedio del 70.28%.
Por destino turístico: Acapulco ha registrado la llegada de 267 mil 674 visitantes, y una ocupación hotelera promedio del 68.74%.
En cuanto al binomio de playa Ixtapa Zihuatanejo; una afluencia de 107 mil 146 turistas, que han propiciado una ocupación promedio en hoteles del 77.1%.
Y con respecto al Pueblo Mágico de Taxco, el arribo de 13 mil 356 turistas, generando por ello; un 31.6% en la ocupación de sus hoteles.
MARÍA ELENA MÁRQUEZ, LA ESTRELLA DEL CINE DE ORO DE LA ÉPOCA
María Elena Marqués fue una actriz del ‘Cine de Oro’ mexicano. Aunque gozaba de mucha fama, optó por dejar su exitosa carrera en Hollywood y en su país natal porque no estaba dispuesta a envejecer en público ni a participar en películas con cualquier tipo de desnudo.
Inició en el cine cuando todavía no cumplía los 20 años. Ella y el cineasta Fernando de Fuentes eran vecinos, lo que los llevó a encontrarse en alguna ocasión. Él se habría sorprendido por la belleza de la joven y no dudó en invitarla a hacer una prueba de cámara, lo que resultó en un éxito.
Su primera película fue Dos corazones y un tango en 1942. Pese a que no fue su trabajo con mayor reconocimiento, sí le abrió la puerta a otras oportunidades con el mismo De Fuentes, quien trabajaba con artistas como Jorge Negrete.
No tuvo que transcurrir mucho tiempo para que Marqués protagonizara su primera cinta, pero el verdadero reconocimiento comenzó cuando participó en Doña Bárbara junto a María Félix. Otro de los filmes con gran importancia en su carrera fue La Perla, película de Emilio “Indio” Fernández. Esta producción le permitió comenzar a hacerse camino en el extranjero, pues en Italia fue premiada como Mejor Actriz en la Bienal de Venecia.
María Elena triunfó al lado de Jorge Negrete, Mario Moreno Cantinflas, Arturo de Córdova, inclusive con el llamado Rey de Hollywood, Clark Gable, participó en más de 100 producciones y fue galardonada en Estados Unidos, Europa y en México con varios premios Ariel, pero decidió frenar su carrera después de tres décadas, cuando tenía 46 años.
Marqués incursionó en la política como diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y siempre mostró interés por las cuestiones administrativas de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), de la cual fue parte de su fundación y en la que constantemente se envolvió.
Muchos años después de que se le dejó de ver en la pantalla grande, así como en telenovelas, fue cuestionada por un periódico de divulgación nacional sobre las razones de su alejamientos de las cámaras, a lo que respondió:
“Por miedo al sexo y a la violencia en las películas. Yo me retiré muy guapa y Arielada, por eso mismo no me gustaría regresar. Uno nace con la belleza que Dios le da y muere con la que uno merece”.
Esta frase la acompañó hasta su muerte, pues fue una respuesta tajante y reveladora.
La protagonista de Romeo y Julieta confesó que para ella era imposible regresar al medio artístico porque no quería convertirse en pantalla en la abuela de alguna joven que mostrara su cuerpo, estaba en contra de este tipo de comportamientos en el cine y, además, pensaba en que podría ser una falta de respeto a su familia.
María Elena Marqués falleció a los 81 años por un paro cardiaco, decidida a nunca regresar al ojo público, pero acompañada de sus dos hijos. En su último trabajo fue la encargada del área de jubilaciones de la ANDA.
Su vínculo con Acapulco se remonta a la película «La Perla», que María Elena Marqués (Juana) junto con Pedro Armendariz (Kino) grabó en Acapulco y fue estrenada el 12 de septiembre de 1947.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Personalidades
Acompañada de Jorge Campos, Evelyn Salgado encabezó jorna de reforestación Urbana en Acapulco
ACAPULCO, Gro. * 2 de Julio 2024.
) Gobierno de Guerrero
Acompañada del legendario exportero de la Selección Mexicana, Jorge Campos Navarrete, y de la mano de la sociedad civil, organizaciones de viveristas, estudiantes y casi mil 300 voluntarios, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda dio el banderazo del inicio de la Jornada de Reforestación Urbana, en la que a través de una conjunción de esfuerzos entre los diversos sectores de la población, se sembrarán poco más de 17 mil árboles y plantas de distintas especies, dando una nueva vida a las zonas que fueron afectadas por el huracán Otis.
“Todos listos, todos preparados, todos con actitud a redoblar esfuerzos, porque vamos a reforestar Acapulco. Ese Acapulco tiene que regresar nuevamente con su brillo y tiene que ser un Acapulco verde, un Acapulco azul con su mar tan hermoso. Juntas y juntos vamos a levantar este maravilloso puerto”, señaló la gobernadora ante los voluntarios que se dieron cita desde muy temprano para participar en esta actividad colectiva.
En el Bulevar de Las Naciones, la gobernadora del estado anunció que en esta iniciativa se atenderán 26 kilómetros de vía, abarcando Zona Diamante y Barra Vieja; enfatizó que esta arborización inició con la reforestación del Parque Papagayo y se ha extendido a diversas colonias y comunidades, enfatizando en parques, escuelas y espacios comunes.
“En unidad, de la mano de todas las familias acapulqueñas que se han sumado a la reforestación, vamos a lograr la meta. Antes no lo podíamos hacer porque no era el momento indicado, nos decían los expertos, se tiene que empezar a sembrar cuando ya también caiga el agüita, porque si no de nada va a servir estar sembrando si no caía una gota de agua; ahorita es el momento, así que hay que arrancarnos, hay que redoblar esfuerzos. Tenemos de aquí hasta septiembre para estar sembrando, sembrando y reforestando”, dijo.
Durante su mensaje, Salgado Pineda dijo que esta acción es de suma importancia, porque se traduce en el cuidado de la vida y del medio ambiente. Al respecto, reconoció la labor, esfuerzo y participación de hoteleros, restauranteros, asociaciones, cámaras de comercio, sociedad civil, viveristas, diputados, funcionarios, servidores públicos pertenecientes a la Secretaría de Finanzas y Administración, así como de la Secretaría de Turismo, familias, estudiantes y a todos quienes participan en esta acción. Y añadió: “Juntas y juntos vamos a recuperar la belleza natural de nuestro Acapulco. Sigamos trabajando por ese Acapulco verde, por este futuro, por el bienestar que queremos para nuestras generaciones”.
En tanto que el titular de la Secretaría de Turismo del estado, Simón Quiñones Orozco, dijo que esta jornada de reforestación, es una respuesta urgente y necesaria al llamado de la gobernadora para restaurar la belleza natural de Acapulco lo más pronto posible. “Este evento no es sólo una oportunidad para recobrar la estética natural que tanto caracteriza a nuestro querido Acapulco, sino también para unirnos como sector turístico en una actividad de gran relevancia; la reforestación que realizamos hoy, tendrá un impacto significativo para las generaciones presentes y futuras en nuestra ciudad, es un acto que va más allá de lo inmediato”, expresó.
Ricardo Salinas Méndez, subsecretario de Finanzas, detalló que en esta jornada, se sembrarán alrededor de 650 palmeras de cola de zorro, 11 mil 900 plantas variadas como adelfa, copa de oro, entre otras; además de 5 mil 500 árboles como majagua, roble rosa y tabachin.
Señaló que la reconstrucción no sólo es de infraestructura, pues también se “reconstruyen los lazos de confianza, de fraternidad y solidaridad”, pues estas acciones son el camino para trabajar como comunidad, unidos, sin distinciones políticas, económicas ni territoriales, todos con el propósito de seguir construyendo el futuro de Acapulco y de Guerrero.
Enseguida, la mandataria y las personalidades que la acompañaron, como el exfutbolista Jorge Campos, sembraron plantas en el camellón.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Personalidades
Recibe reconocimiento director general del TecNM como aliado de la educación en Guerrero
* También recibieron sus certificados de primaria y secundaria adultos inscritos en el programa de educación impartido por el #TecNMAcapulco y Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (#INEA)
* Marcial Rodríguez Saldada, secretario de Educación en Guerrero, y Salvador Herrera Soriano, director del TecNM Campus Acapulco, testigos de honor del evento celebrado en el marco del Día Internacional de la Educación
ACAPULCO * Enero 24, 2024.
) TecNM Campus Acapulco
Con motivo del Día Internacional de la Educación, autoridades educativas del estado, y del #TecNMAcapulco entregaron certificados de nivel primaria y secundaria a adultos, y se reconoció a nuestro director general, Ramón Jiménez López, por ser un aliado incondicional de la educación en nuestro estado.
El evento fue presidido por el secretario de Educación en el estado, Marcial Rodríguez Saldaña; el director del Instituto Estatal para la Educación de Jóvenes y Adultos de Guerrero, Arturo Salgado Reséndiz, y el director Salvador Herrera Soriano, quienes entregaron las constancias a los hombres y las mujeres que forman parte del programa de alfabetización del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (#INEA).
También, el director Salvador Herrera Soriano recibió un reconocimiento para el profe Ramón Jiménez López por su compromiso con la enseñanza, al impulsar el aprendizaje de adultos mayores mediante el Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación que promueven en alianza el #TecNM y el INEA.
En su mensaje, el secretario de educación Marcial Rodríguez Saldaña reconoció el compromiso de la comunidad del TecNM campus Acapulco para apoyar a la sociedad acapulqueña, al abrir sus puertas para que personal de la secretaría del Bienestar diera los apoyos de limpieza y reconstrucción a afectados por el huracán Otis, lo que la refleja la vocación del gobierno humanista del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Por su parte, el titular del #IEEJAG, Arturo Salgado Reséndiz destacó la alianza entre el Tecnológico y el INEA para reducir el rezago educativo en Guerrero, siendo el profesor Ramón Jiménez López un aliado incondicional en el trabajo de disminuir los índices de analfabetismo.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Detienen al analista político Alfredo Jalife por denuncia de calumnias contra Tatiana Clouthier
MONTERREY * Diciembre 6, 2023.
) Apro
El analista Alfredo Jalife fue detenido en la Ciudad de México y trasladado a Nuevo León para que responda por el delito de calumnia ante la denuncia que presentó Tatiana Clouthier en su contra el año pasado.
La Fiscalía de Justicia de Nuevo León informó que la exsecretaria de Economía federal, a quien solo identifica una persona de sexo femenino, presentó la querella el pasado 1 de diciembre del 2022 por publicaciones que el imputado hizo en su contra en dos ocasiones, en los meses de agosto y diciembre de ese año, por Youtube, en las que mostraba su imagen con textos que consideró infamatorios.
Según la Fiscalía nuevoleonesa, la afectada también se quejó de publicaciones ofensivas que Jalife-Rhame publicó en su cuenta de Twitter (hoy X).
En septiembre pasado fue girada la orden de aprehensión que, de acuerdo a la Fiscalía de NL, fue cumplida el este miércoles, por su similar de la Ciudad de México en la capital del país.
Hoy mismo, Alfredo fue trasladado a Monterrey para ser presentado ante un juez de control que le resolverá su situación jurídica, aunque se espera que sea dejado en libertad porque no es grave el delito de difamación, por el que se le acusa.
Por su parte, la Fiscalía de Justicia de CDMX confirmó esta tarde el arresto, aunque negó que actuara contra Jalife-Rahme para afectar su libertad de expresión.
“Con relación a la orden de aprehensión cumplimentada al analista Alfredo N, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) precisa que dicho mandamiento judicial fue solicitado y girado en el estado de Nuevo León por una denuncia presentada en esa entidad.
“La participación de nuestra institución solamente fue a solicitud de la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, como parte del protocolo de la colaboración interinstitucional. Es absolutamente falso que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México haya solicitado su detención para coartar su libertad de expresión”, aclaró la dependencia capitalina.
En un documento que circula en redes identificado como carpeta judicial 18753/2023, de la Coordinación General de Investigación Forense, de la Fiscalía de la CDMX, se presenta un certificado de estado físico y lesiones fechado el 5 de diciembre, en el que se precisa la condición en la que estaba el procesado al momento del arresto.
Se muestra que Jalife, de 75 años, padece de prediabetes e hiperlipidemia, y que no presenta huellas recientes de lesiones.
) Facebook.com/acapulcopress.news
) Facebook.com/angelblanco.press
) acapulcopress.com
- Published in LIFESTYLES, Personalidades