Tutela de Britney Spears viola derechos humanos | Madonna
LOS ÁNGELES. * 9 de julio de 2021.
) Efe.
Madonna comparó la tutela legal que controla la vida de Britney Spears desde hace trece años con la esclavitud y afirmó que “viola los derechos humanos”, en un mensaje de apoyo publicado este viernes en sus redes sociales.
La “reina del pop” subió a su historia (“stories”) de Instagram una fotografía en la que lleva una camiseta con el nombre de Britney Spears y exige que se ponga fin a la tutela, tal y como suplicó la cantante hace tres semanas ante los juzgados de Los Ángeles.
“Devuelva a esta mujer su vida. ¡La esclavitud fue abolida hace mucho tiempo! Muerte al patriarcado codicioso que ha estado haciendo esto a las mujeres durante siglos. ¡Esto es una violación de derechos humanos! ¡Britney, te vamos a sacar de la cárcel!”, escribió Madonna.
Madonna y Britney compartieron el trono de la música pop durante los años 90 y principios de los 2000. La primera era la “reina” del pop, la segunda la “princesa”.
Las dos colaboraron juntas en 2003 con “Me against the music” y su actuación al ritmo de “Like a Virgin” -emblema de Madonna- en los premios de la cadena MTV de ese año, con beso entre las dos incluido, es considerada uno de los momentos más recordados de la cultura pop.
Christina Aguilera, que también estuvo en esa actuación, ya mostró su apoyo a Britney días después de su declaración ante la justicia: “La convicción y desesperación de esta petición de libertad me llevan a creer que esta persona que una vez conocí ha estado viviendo sin la compasión o la decencia de quienes tienen su control”, afirmó.
Justin Timberlake (expareja de Britney), Paris Hilton, Elon Musk e Iggy Azalea son varios de los famosos que han apoyado públicamente a la cantante de “Toxic”.
La última reacción desde la intervención de la cantante es la petición que Lynne Spears, la madre de Britney, ha formulado a la Corte Superior de Los Ángeles para que su hija pueda escoger a un abogado que defienda sus intereses.
De esta manera, la madre se pondría del lado de Britney al considerar que su situación actual es muy diferente del colapso de salud mental que sufrió en 2008, cuando comenzó la tutela legal con carácter temporal en su inicio.
Su padre, Jamie Spears, es quien ejerce como tutor desde entonces y, por el momento, no ha dado ningún paso para cumplir con el deseo expresado por su hija de poner fin a este mecanismo legal.
Los padres de Britney están divorciados desde 2002 y, aunque se reconciliaron durante un tiempo, llevan vidas separadas.
En los últimos días, varias personas involucradas en la vida de Britney han dimitido: su anterior abogado, su representante artístico y el fondo que controlaba su patrimonio de 60 millones de dólares (unos 50,5 millones de euros al cambio actual)
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Personalidades
Fallece a los 80 años de edad el comediante Alfonso Zayas
» Lau Almaraz
CIUDAD DE MÉXICO. * 8 de julio de 2021.
) Cultura Colectiva.
Quien fuera un ícono del cine de ficheras, Alfonso Zayas, falleció la noche de este jueves, de acuerdo a un comunicado que se difundió a través de sus redes sociales, en donde no revelan las causas del deceso del actor.
«Por medio del presente y llenos de profundo dolor, comunicamos y confirmamos la dolorosa partida de nuestro querido Alfonso Zayas Inclán, la noche del jueves 8 de julio, en la Ciudad de México», informan en el comunicado.
Agregan que Zayas será velado de forma privada. «Hemos decidido velarlo y realizarle una ceremonia de manera privada, únicamente con su familia y amigos, por lo que pedimos de la manera más atenta, su comprensión y respeto».
Pilar en la comedia mexicana
«Agradecemos de antemano todas las muestras de cariño y solidaridad que han tenido con la familia», reza el comunicado en el que finalizan afirmando que «Alfonso es uno de los pilares más queridos de la comedia, del cine y de la televisión mexicana».
Nacido en Tulancingo, Hidalgo, en 1941, Alfonso Zayas fue uno de los pioneros en el llamado «cine de ficheras» en donde la conocida como «picardía mexicana» aunada a los albures propios de la comedia nacional, fue parte de su característico trabajo. hijo del músico Alfonso Zayas Zetina y de Dolores Inclán, Alfonso Zayas fue parte del medio artístico que recorría el país a través de carpas, en donde se llevaban a cabo presentaciones de teatro de revista, muy tradicional en aquellas épocas.
De acuerdo a Milenio, Alfonso Zayas participó en más de 170 películas entre ellas «Piernas de oro», «Hembra o macho», «El sexo me da risa»; «Esta noche cena Pancho», aunque lo recordamos por su trabajo al lado de María Victoria en «La criada bien criada».
Descanse en paz.
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Personalidades
Muere a los 78 años la cantante italiana Raffaella Carrà
BOLONIA * 5 de julio de 2021.
) Efe
Raffaella Carrà, cantante, actriz y presentadora italiana, murió este 5 de julio a los 78 años de edad, según informó la agencia italiana Ansa. Conocida a nivel mundial por algunos temas como A far l’amore comincia tu, Tanti Auguri, Caliente, caliente, Fiesta, En el amor todo es empezar y Hay que venir al sur.
Sergio Japino, quien fue su pareja, expresó que la artista había fallecido y la recordó con unas emotivas palabras.
“Nos ha dejado. Se ha ido a un mundo mejor, donde su humanidad, su inconfundible risa y su extraordinario talento brillarán para siempre”, dijo.
Una de las actrices que lamentó su muerte fue Laura Pausini, quien expresó sus condolencias a través de redes sociales.
Si lo ha sido, es y será la única reina. Para mí, para el mundo entero”, escribió Pausini.
¿Quién era Raffaella Carrà?
Raffaella Maria Roberta Pelloni, mejor conocida como Raffaella Carrà, fue una cantante, compositora, actriz, presentadora y conductora italiana.
Nació en Bolonia, Italia, y su carrera profesional la empezó cuando apenas tenía nueve años, tras ser elegida para un pequeño papel en la película “Tormento del passato“.
Estudió en el Instituto de Cinematografía, en donde se formó como bailarina y posteriormente se convirtió en una estrella de Hollywood, aunque por poco tiempo.
“Ni bebo ni me drogo, por eso Hollywood no era para mí”, dijo en una entrevista en los años sesenta.
Fue famosa por sus inolvidables éxitos como Fiesta, Hay que venir el sur, Caliente, caliente, entre otros.
A lo largo de su carrera presentó diversos programas de televisión, principalmente en la cadena italiana RAI y en la española TVE.
También realizó algunas colaboraciones para programas en Argentina, México, Chile y Perú.
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Jim Morrison | Cincuenta años de un mito perfecto
PARIS. * 2 de julio de 2021.
) Efe
Jim Morrison, músico, poeta y uno de los referentes malditos del rock, murió hace cincuenta años en París y desde entonces se ha convertido en un mito perfecto, una leyenda creada en buena parte gracias a la influencia del cine.
El aniversario se cumple mañana, sábado. Morrison murió a los 27 años en un piso del entonces barrio bohemio del Marais, en París, adonde se había trasladado para intentar dejar atrás su alcoholismo e insuflarse del espíritu artístico de la ciudad.
Morrison fue «uno de los grandes» en la historia del rock, por el volumen y por la calidad de su obra, afirma a Efe Diego Manrique, uno de los más respetados críticos musicales españoles, quien también cree que su grupo, The Doors, está entre los mejores.
CANCIONES PERFECTAS, DRAMA EN EL ESCENARIO
Con seis álbumes en solo cinco años, The Doors se convirtieron en un grupo de primera línea, conjugando canciones pop «perfectas», como «Light my Fire», o mucho más oscuras, como la edípica «The End» o la violenta «Riders on the Storm», explica.
Morrison, letrista, cantante y líder del grupo, llevó al extremo esos temas con interpretaciones dramáticas sobre el escenario.
Familiarizado con las teorías del «teatro de la crueldad» del francés Antonin Artaud, su personaje del «Rey Lagarto» lanzaba largas peroratas y provocaciones al público y a la policía que con frecuencia vigilaba sus conciertos.
Manrique, autor del libro sobre el grupo «Jinetes en la tormenta», recuerda que los cuatro componentes de The Doors eran «chicos cultos» metidos en movimientos de vanguardia y sus canciones no tenían nada que ver con lo que se hacía entonces.
Todo eso no quita que Morrison, con sus apariciones salvajes y dramáticas en el escenario, vestido de cuero negro y a veces con el torso desnudo, se convirtiera en un auténtico «sex symbol» para ambos géneros.
Musicalmente, hacían rock, pop y mucho blues-rock incisivo («Roadhouse blues», por ejemplo), pero con otras influencias. El teclista Ray Manzarek venía del jazz y el guitarrista Robby Krieger era muy aficionado a la guitarra clásica española.
Tras unos años de éxito y desenfreno, Morrison llegó a París en marzo de 1971 y apenas cuatro meses después fue encontrado muerto en el apartamento que tenía alquilado. El médico que acudió certificó una muerte por un fallo cardíaco y no se le realizó una autopsia.
Según varios conocidos y testigos, la causa más probable fue una sobredosis de heroína, pero jamás se investigó.
Fue enterrado en el cercano cementerio de Père Lachaise. Y aquí se cierra el círculo del «mito perfecto», según Manrique. Una gran estrella estadounidense, adorada por sus fans, un sex symbol, que muere joven en París y termina en el cementerio más famoso.
Añade que el mito de Morrison se asentó definitivamente tiempo después, gracias al cine, con el uso de «The End» en «Apocalypse Now» (1979), de Francis Ford Coppola, y con la biográfica «The Doors» (1991), de Oliver Stone, que han inspirado a los fans más jóvenes.
LA TUMBA MÁS FAMOSA EN EL CEMENTERIO DE LOS FAMOSOS
La sepultura de Morrison en Père Lachaise «es una de las más famosas y más visitadas» de este cementario, señala a Efe Sylvain Ecole, director del Servicio de Cementerios de París, junto a la famosa tumba.
Y eso que éste es posiblemente el cementerio más célebre del mundo por el renombre de quienes aquí reposan, especialmente artistas, entre las 70,000 tumbas y 27,000 urnas con cenizas.
Oscar Wilde; Frédéric Chopin; Yves Montand; Edith Piaf; Marcel Proust, Miguel Ángel Asturias o Georges Bizet son solo algunos de los ilustres vecinos del rockero, en cuya tumba nunca faltan una foto enmarcada, flores o conchas de peregrino.
Esta acumulación de celebridades, común también a los cementerios parisinos de Montparnasse y Montmartre, «es un motivo de orgullo pero también de preocupación, porque hay muchísimo público», reconoce Ecole.
Antes de la pandemia, los cementerios parisinos recibían cinco millones de turistas anuales, de los que tres millones visitaban Père Lachaise.
La tumba de Morrison y las situadas a su alrededor están rodeadas por una valla que, explica Ecole, busca proteger la intimidad del lugar y «evitar que la gente se acerque demasiado a la sepultura».
Hace un tiempo robaron de la tumba un busto de mármol y una placa. Después, el padre del músico colocó otra placa que dice en griego «Fiel a sus propios demonios». Ecole insiste en pedir a los admiradores del cantante «respeto al lugar, a las sepulturas».
PEREGRINACIÓN DE ADMIRADORES
Mientras Ecole habla, en pocos minutos pasan visitantes de Francia, Italia, Alemania y Países Bajos para contemplar durante un rato la sepultura y tomar alguna foto o un selfi.
Entre todos destaca Bruno Gacon, con una camiseta «The Doors» y una gorra en la que se lee «Jim Morrison». Explica que viene a París desde un pueblo del centro de Francia al menos dos veces al año, para los aniversarios de la muerte y el nacimiento (8 de diciembre) del músico.
Gacon tiene permiso para pasar las vallas y limpiar un poco las flores secas. Morrison «era único», y la música de The Doors da «una sensación de «culminación, toda es emoción para mi», describe para justificar su pasión.
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Muere Delia Fiallo, madre de la telenovela latinoamericana
MIAMI. * 30 de junio de 2021.
) AP.
Delia Fiallo, autora de exitosas telenovelas latinoamericanas como “Cristal”, “Kassandra” y “Leonela”, falleció en su casa en Coral Gables, Florida. Tenía 96 años.
Fiallo murió el martes apenas cinco días antes de cumplir 97, confirmó a The Associated Press su cuidadora por los últimos tres años, Blanca, al responder el teléfono en la casa de la escritora. La señora pidió sólo ser identificada por su nombre.
Fiallo, considerada la madre de las telenovelas latinoamericanas, estuvo consciente hasta hace dos días y falleció por la mañana en su casa rodeada de sus hijos, dijo su cuidadora. No supo explicar la causa del deceso.
“Lucecita”, “Peregrina”, “María de nadie”, “Pobre diabla” y “Esmeralda” fueron otras de sus telenovelas populares. Su obra, traducida a idiomas como el japonés y el checo, llegó a millones de espectadores en más de un centenar de países.
Actores que alcanzaron la fama internacional interpretando sus personajes no tardaron en expresar su pesar.
“Querida Delia, gracias por tanto. A ti te debo ser EL PUMA. Veo estas imágenes cuando en marzo de 2020 compartimos en tu casa, y recuerdo esa energía con la que me recibiste. Estoy seguro que nos volveremos a ver. ¡Te quiero!”, escribió en Instagram José Luis Rodríguez “El Puma” , quien adquirió el apodo a principios de la década de 1970 en la telenovela “Una muchacha llamada Milagros”.
“Señora Delia Fiallo… La verdadera Reina de las #telenovelas. Hoy partes a un plano celestial diferente lleno de luz, porque tú siempre fuiste un ser de luz”, escribió la actriz Jeanette Rodríguez, quien protagonizó junto a Carlos Mata “Cristal” y “La dama de rosa”, en la misma red social. “Qué dicha he tenido, poder construir mi carrera profesional a través de tus hermosos y maravillosos personajes, me siento orgullosa y agradecida”, agregó.
Mata, en tanto, escribió: “Que descanses en Paz, mi querida Delia Fiallo. Mi eterno amor y gratitud. En este momento no tengo palabras”.
Fiallo terminó “Cristal”, la última de sus 43 telenovelas, hace más de tres décadas. Más tarde, la misma máquina de escribir que la acompañó tecleando los diálogos de sus personajes ficticios fue testigo de su propia autobiografía, que en 2011 dijo a la AP que había comenzado a escribir a pedido de sus familiares.
“Estoy disfrutando de mi ocio, de mi familia, y de mi vida”, manifestó Fiallo entonces en una entrevista exclusiva en su acogedora casa colonial. “Durante todos esos largos años que estuve trabajando hice un gran sacrificio, apenas pude disfrutar de nada”.
Su éxito internacional llegó en 1971 con “Esmeralda”, que protagonizaron Lupita Ferrer y José Bardina, pero Fiallo, nacida en La Habana, inició su carrera como escritora de cuentos en Cuba mucho antes, en la década de 1940. Siguió luego como guionista de radio y telenovelas.
Admitía que no sabía manejar la computadora y no le gustaba. Por eso utilizaba su máquina de escribir Adler, que compró al llegar a Miami como exiliada hace 55 años.
Sonriente y de buen humor, solía hablar del éxito que alcanzó como escritora de telenovelas, su niñez como hija única, su afecto por Venezuela — donde se produjeron muchos de sus dramáticos — y su desencanto con algunas adaptaciones mexicanas.
“La época dorada de mi profesión fue (durante) los años que produje en Venezuela”, aseguró en 2011. “Respetaban mi creatividad, no me cambiaban nada. Yo elegía el reparto, yo elegía la música”, rememoró.
Fiallo trabajaba desde Miami y todos los días enviaba sus libretos a Caracas, primero al canal Venevision y posteriormente a su competidor, Radio Caracas Televisión. En esos años no había fax ni internet, pero alguien siempre le hacía el favor de llevarlos.
“Terminaba de escribir el capítulo y salía al aeropuerto a pedirle a un pasajero que me (lo) llevara … y algunas veces lo dictaba por teléfono”, relató.
Con tanto trabajo, poco tiempo tenía para dedicarle a su esposo, el director cubano de novelas Bernardo Pascual, y a sus cinco hijos. Por eso en 1985, después de escribir “Cristal”, dijo basta y se dedicó a viajar y a estar con su familia.
La actriz mexicana Lucía Méndez, quien protagonizó “Marielena” en 1992 con Eduardo Yáñez, recordó que Fiallo era “muy alegre, una mujer sumamente creativa, amaba México” y sabía escuchar a quienes estaban con ella.
“Le gustó mucho trabajar conmigo en ‘Marielena’, estaba muy contenta realmente. Fue una novela que le ha dado la vuelta al mundo”, expresó Méndez a la AP tras recordar que muchas veces iba a su casa a comer.
Para la actriz, el éxito de las historias de Fiallo está sustentado en la importancia que la autora le daba al amor.
“Nunca separaba demasiado a los protagonistas. Si los separaba un día, a lo mucho dos, al tercero tenía que haber aunque fuera una bofetada. Ella decía eso”, recordó.
Fiallo, quien quería ser veterinaria pero terminó estudiando literatura porque su madre la obligó, era menuda y de pequeña estatura. El éxito jamás había pasado por su cabeza.
Sin embargo, estaba segura de la huella que dejó.
“La primera que escribió una novela de continuidad en horario estelar en toda América Latina fui yo”, expresó orgullosa de su trabajo. Aquella telenovela fue “Hasta que la muerte nos separe”, que se estrenó en Cuba en 1957.
Para dejar a sus hijos en una buena posición económica, Fiallo aceptó a comienzos de la década del 2000 una oferta del canal mexicano Televisa y le vendió los derechos de todas sus novelas, de por vida.
Fiallo será velada el jueves en la casa funeraria Memorial Westchester de Miami, en una ceremonia privada de una hora para familiares cercanos que luego sera abierta a amigos y familiares lejanos, a partir de las 6 de la tarde del jueves.
El entierro será el viernes a la 1:00 p.m. (1700 GMT).
La sobreviven cinco hijos — Jaquelin, María, Delia, Diana y Bernardo —, 14 nietos y tres bisnietos. Su esposo, Pascual, falleció hace dos años, dijo Blanca.
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Fallece Lou Ottens, inventor del casete de audio
LA HAYA, Holanda * 12 de marzo de 2021.
] AP.
Lou Ottens, el ingeniero holandés inventor del casete, el medio predilecto de millones de aficionados a la música, falleció a los 94 años, informó el viernes la empresa Philips, donde Ottens también colaboró en el desarrollo del disco compacto.
Ottens murió el sábado, precisó Philips.
Ingeniero estructural graduado de la prestigiosa Universidad Técnica de Delft, Ottens ingresó a Philips en 1952. Dirigía el departamento de desarrollo de la empresa holandesa cuando empezó a trabajar en una alternativa a las grabadoras existentes y sus incómodos carretes de cinta.
Su objetivo era claro: crear cintas y reproductores portátiles y sencillos de utilizar.
“Durante el desarrollo del casete, a principios de la década de 1960, hizo fabricar un bloque de madera que cabía exactamente en su bolsillo”, dijo Olga Coolen, directora del Museo Philips en la ciudad sureña de Eindhoven. “Ésas debían ser las dimensiones del primer casete compacto, mucho más práctico que las grabadoras voluminosas de la época”.
El producto final creado en 1962 fue un éxito mundial, con la venta de más de 100.000 millones de casetes, muchos de ellos a aficionados a la música que grabarían sus propias compilaciones directamente de la radio. Su popularidad disminuyó con la creación del disco compacto, una invención en la que también colaboró Ottens como supervisor de un equipo de desarrollo, dijo Philips.
El éxito del casete se debió a su sencillez, dijo Ottens en una entrevista publicada por el Museo Philips.
“Fue revolucionario porque era a prueba de fallas”, dijo. Añadió que el hecho de que los reproductores de casetes funcionaran con pilas los volvió portátiles y fáciles de usar.
“Todos podían llevar la música en el bolsillo”, dijo Ottens.
El prototipo de madera nunca llegó al museo. Ottens lo usó para alzar el gato hidráulico cuando reemplazaba un neumático pinchado y lo dejó olvidado a la vera de un camino, dijo Coolen.
“Lou amaba la tecnología, sus ojos brillaban cuando hablaba de ella”, dijo la directora del museo.
- Published in LIFESTYLES, Personalidades
Acapulco entregó merecido reconocimiento a la actriz Elsa Aguirre
ACAPULCO. | 18 de diciembre de 2020.
] Gobierno de Acapulco.
El Gobierno de Acapulco entregó merecido reconocimiento a la actriz representante de la época de oro del cine mexicano, Elsa Aguirre Juárez, quien, en palabras de la alcaldesa Adela Román Ocampo, fue considerada como un ejemplo a seguir en la búsqueda de sus sueños, convirtiéndose en inspiración de hombres y mujeres.
“Elsa Aguirre es un excelente ejemplo de lo que las mujeres mexicanas podemos lograr, es motivo de orgullo para este municipio hacerle entrega de un merecido reconocimiento por su trayectoria artística; mujeres como ella inspiran a otras mujeres a esforzarse día con día para lograr sus sueños. Este municipio y su gente te reconoce, te reconocemos y agradecemos tu vida, tu tiempo y tu belleza, Acapulco siempre será tuyo porque tú eres de Acapulco y lo amas profundamente”, expresó la alcaldesa.
En la sala de Cabildo, “Juan R. Escudero”, la actriz agradeció a la primera autoridad por el reconocimiento y le solicitó el apoyo para la apertura de un centro de Yoga con el cual se fomentará esta disciplina en Acapulco, con el objetivo de alejar a los jóvenes de la violencia y que adultos mayores la practiquen hasta sus últimos días.
“Agradezco infinitamente esto que se me está dando, este homenaje lo recibo con todo el amor, antes decía –no me lo merezco– pero creo que hemos trabajado y esto es bonito, la alcaldesa es una mujer que me entiende”, reiteró la actriz considerada como una de las mujeres más bellas del mundo”.
El delegado estatal de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) en Guerrero, Salvador Cerecero Morales y el promotor turístico y cultural, Víctor Jiménez Mora, compartieron con los asistentes la trayectoria de Elsa Aguirre y los proyectos futuros, entre ellos un cortometraje junto Ignacio López Tarso, otra leyenda viva del cine mexicano.
- Published in LIFESTYLES, Personalidades