Cuba Gooding Jr. es acusado de violación, en Nueva York
] NUEVA YORK. * 19 de agosto de 2020.
| AP.
El actor Cuba Gooding Jr. fue acusado de violar a una mujer dos veces en un cuarto de hotel en Manhattan en 2013, según una demanda que intensifica la severidad del creciente número de denuncias en su contra.
La demanda, fechada el lunes y presentada el martes en una corte federal de Manhattan, alega que el actor de “Jerry Maguire” galardonado con el Oscar atacó a la mujer, identificada en documentos judiciales con el nombre genérico “Jane Doe” para proteger su privacidad, luego que se conocieron en un salón exclusivo del Greenwich Village.
El abogado Mark Heller, que representa al actor de 52 años, dijo que el “supuesto evento nunca ocurrió”.
“Mi cliente es totalmente inocente de cualquiera de estas acusaciones falsas y confiamos en que el caso será desestimado”, dijo.
“Probablemente ella sólo está buscando algo de gloria en la publicidad y notoriedad del caso de Cuba Gooding Jr.”, agregó.
Gooding ya enfrenta cargos menores de abuso sexual y toqueteos forzados en relación con acusaciones previas de otras mujeres. El actor se ha declarado inocente de esos cargos.
Heller ha calificado las acusaciones en la corte estatal de “poco creíbles” y criticó a la fiscalía por desperdiciar dinero de los contribuyentes.
La demanda federal señala que la mujer accedió a acompañar a Gooding a un hotel cercano en SoHo, donde iban a acompañarlos amigos de Gooding y una amiga de la mujer en el bar y restaurante de la planta baja. La amiga de la acusadora estaba con ella cuando conoció a Gooding en el salón VIP.
Pero cuando llegaron al hotel, Gooding la convenció de subir con él a una habitación argumentando que quería cambiarse de ropa, señala la demanda.
En vez, el actor puso música y la atacó, le quitó la ropa y le sujetó los brazos para inmovilizarla mientras abusaba sexualmente de ella y la violaba dos veces, señala la demanda.
La demanda señala que la mujer le dijo “no” a Gooding numerosas veces durante los ataques pero que él no se detuvo.
De acuerdo con los documentos judiciales, el ataque de agosto de 2013 dejó a la mujer con “dolor emocional, sufrimiento y una pérdida del gozo de la vida”. Pide una indemnización por daños no especificada.
Gooding se presentó la semana pasada en una corte estatal de Manhattan, donde se declaró inocente de seis cargos menores por toqueteos forzados y abuso sexual. De ser hallado culpable, enfrenta una sentencia de hasta un año en prisión.
Los fiscales estatales dicen que más de dos docenas de mujeres han hecho denuncias contra Gooding desde que surgieron los primeros señalamientos en su contra.
- Published in Personalidades
Antonio Banderas se contagia de coronavirus
] MADRID. * 10 de agosto de 2020.
| Reuters.
El actor español Antonio Banderas, de 60 años, dijo el lunes que dio positivo de Covid19, la enfermedad causada por el coronavirus, y que está en cuarentena.
“Me gustaría añadir que me encuentro relativamente bien, sólo un poco más cansado de lo habitual y confiado en recuperarme lo antes posible siguiendo las indicaciones médicas”, dijo Banderas en Twitter.
- Published in Personalidades
Recuperado del virus, Domingo busca limpiar su nombre
] SALZBURGO. * 6 de agosto de 2020.
| AP.
Plácido Domingo, de regreso en Europa para recibir un premio a la trayectoria tras haberse recuperado del coronavirus, prometió en una entrevista con uno de los diarios más importantes de Italia que limpiará su nombre de acusaciones de conducta sexual inapropiada.
La aparición del jueves del superastro de la ópera para recibir el Premio Austriaco de Teatro Musical es su primera en público tras haberse recuperarse del virus en su casa en Acapulco, México. Domingo, de 79 años, dijo al diario La Repubblica que la enfermedad le hizo “no sentir ya miedo de hablar” sobre las acusaciones reportadas por The Associated Press que prácticamente terminaron su carrera en Estados Unidos y su natal España.
“Cuando supe que tenía COVID, me prometí que saldría con vida y pelearía para limpiar mi nombre”, dijo Domingo. “Nunca abusé de nadie. Lo repetiré mientras viva”.
En un par de artículos publicados el año pasado por AP, múltiples mujeres acusaron a Domingo de acoso sexual y abuso de poder mientras el tenor tenía puestos directivos en la Ópera de Los Angeles (LA Opera) y la Ópera Nacional de Washington, y decenas de personas dijeron que su comportamiento era un secreto a voces en el mundo de la ópera. La mayoría de las mujeres hablaron con la condición de permanecer en el anonimato.
Las acusaciones dividieron a la industria: las óperas de Estados Unidos cancelaron las actuaciones de Domingo, pero las compañías europeas lo respaldaron. Ahora está por comenzar un ajetreado calendario de actividades en Europa, que incluye presentaciones en Caserta cerca de Nápoles, la Arena de Verona y La Scala de Milán.
Investigations by the American Guild of Musical Artists and LA Opera found allegations of sexual misconduct against Domingo to be credible.
Investigaciones realizadas por el Sindicato Estadounidense de Artistas de la Música (AGMA, por sus siglas en inglés) y la LA Opera concluyeron que las acusaciones de conducta sexual inapropiada contra Domingo eran creíbles.
El AGMA concluyó que Domingo se había involucrado en “una actividad inapropiada que iba de flirteo a avances sexuales dentro y fuera del sitio de trabajo”, tras lo cual Domingo publicó una disculpa. El tenor dijo a La Repubblica que esa disculpa fue muy malentendida.
“La suposición de inocencia en mi caso se derrumbó cuando los medios publicaron un texto de mi disculpa”, dijo Domingo.
Agregó que su declaración había sido preparada para cumplir con una petición del sindicato, pero que se publicó anticipadamente, luego que la AP reportó los resultados de la investigación.
Domingo dijo que el texto enviado a los medios “parecía como un mea culpa” y “se prestaba mucho a dar la impresión” de que había admitido completamente su culpa. En ese comunicado, enviado a la AP el 24 de febrero, Domingo dijo refiriéndose a las mujeres que lo acusaron: “Lamento el dolor que les causé. Acepto toda la responsabilidad de mis acciones”.
Domingo buscó corregir la impresión que dio en ese momento enmendando la disculpa con un mensaje en Facebook, diciendo en parte que “nunca me he comportado agresivamente con nadie, y jamás he hecho nada para obstruir o perjudicar la carrera de nadie”.
Al hablar con La Repubblica, Domingo dijo que las acusaciones habían dañado “enormemente” su carrera.
“Y no pienso sólo en la carrera”, dijo. “Me duele que me describan de esa manera. He leído incluso insultos fuertes en mi contra. Aquellos que los escriben subestiman el dolor que pueden provocar. Hablan de mí como si me hubieran enjuiciado en una corte con cargos definidos, pero no es el caso. Esta ambigüedad no es aceptable. Nunca dejaré de decir la verdad”.
- Published in Personalidades
Fallece el novelista español Juan Marsé
] BARCELONA. * 20 de julio de 2020.
| AP.
El novelista español Juan Marsé, ganador del Premio Cervantes, ha fallecido, informó el domingo su agencia literaria. Tenía 87 años.
La agencia Carmen Balcells no precisó las causas del deceso.
Marsé fue uno de los novelistas más respetados de España en las últimas décadas y ganó el Premio Cervantes 2008, el premio literario más importante del mundo hispano.
Su novela más importante fue “Últimas tardes con Teresa”, publicada en 1965. Relata la desventura de un adolescente de clase trabajadora que trata de ganarse a una chica acaudalada de Barcelona.
Marsé escribió varias novelas que retratan la transformación social de España durante la última parte del siglo XX.
- Published in Personalidades
A los 68 años de edad, mueren los siameses Ronnie y Donnie
] DAYTON. * 6 de julio de 2020.
| AP.
Los siameses más longevos del mundo murieron el 4 de julio a los 68 años.
Ronnie y Donnie Galyon, de Beavercreek, Ohio, nacieron unidos por el abdomen el 28 de octubre de 1951. En 2014, los hermanos recibieron la distinción de ser los siameses de mayor edad a nivel mundial poco antes de su cumpleaños 63.
La estación de televisión WHIO reportó que los hermanos fallecieron en un centro de cuidados paliativos en Dayton, de acuerdo con su hermano Jim. El médico forense del condado Montgomery señaló que los siameses murieron de causas naturales.
Desde su infancia, los hermanos se presentaban en carnavales y circos como una de las atracciones secundarias. Jim Gaylon dijo a la compañía de medios Mlive que su ingreso fue el sostén de la familia por años.
El canal de televisión por suscripción TLC transmitió un documental sobre los hermanos en 2010.
Ronnie y Donnie Galyon se retiraron de la industria del entretenimiento en 1991 y vivieron por su cuenta hasta 2010, cuando se vieron obligados a mudarse con familiares por problemas de salud.
La comunidad de Dayton realizó una recolecta de fondos y ayudó a renovar su nuevo hogar a fin de que los hermanos pudieran moverse con libertad en una silla de ruedas diseñada especialmente para ellos, publicó el periódico Dayton Daily News.
- Published in Personalidades
Alejandro Fernández regresa al mariachi, junto a su padre
] CIUDAD DE MÉXICO. * 19 de junio de 2020.
| AP.
Volver a grabar en el estudio con su padre para su más reciente álbum, “Hecho en México”, fue para Alejandro Fernández un regreso a sus raíces. Habían pasado 28 años desde su primer y único dueto con don Vicente Fernández, y no grababa música mariachi hacía unos 15.
“Mentí”, el más reciente sencillo de su álbum, llega el viernes justo a tiempo para la cerebración del Día del Padre, con un respectivo video en formato animado debido a las restricciones por la pandemia del coronavirus.
“No me había dado cuenta de cuánto tiempo había pasado que había dejado de cantar música mexicana”, dijo Fernández el jueves en una entrevista con The Associated Press por videollamada desde su estudio. “Me di cuenta que era justo y necesario… Creo que no lo pude hacer de la mejor manera que regresar de la mano haciendo un dueto con mi padre”.
Para Fernández, el mariachi lleva al momento “de más éxtasis en los conciertos” y la música tradicional mexicana sabe mejor con los años, sobre todo los temas de desamor como “Mentí”.
“Son canciones en donde uno se bufa mucho de uno mismo, se burla de los cuernos que te ponen o si los pusiste”, dijo. “Necesitas tener tus experiencias, necesitas haberte roto el corazón, te haces adicto como a la herida y el limón, cuando te arde pero te gusta”.
“Mentí”, compuesta por Oliver Ochoa, habla sobre un amor que ya no puede desde la perspectiva de un hombre que ve imposible ser amigo de su ex y es demasiado orgulloso para aceptar que tiene ganas de volver a verla.
En su vida, Fernández tiene un enfoque diferente.
“Yo llevo muy buena relación con todas mis ex”, dijo sonriendo. “Es mejor”.
El mismo Vicente la eligió de entre el resto de los temas de “Hecho en México”, cuando Fernández le presentó las pistas del álbum en un impulso durante una visita a Guadalajara, donde vive su padre, pues originalmente no había considerado hacer un dueto para el álbum.
“Le comenté que solamente al principio de mi carrera me había hecho dueto y caímos en cuenta que no habíamos grabado más canciones a dueto en estudio”, dijo Fernández en referencia a “Qué pregunta muchacho”, incluida en su álbum debut de 1992.
En el video animado, dirigido por el mexicano Pico, padre e hijo viven una aventura en una especie de cómic. “Se hizo como una animación de las revistas de vaqueritos”, dijo Fernández. “Nos hizo mucha gracia”.
Hacer el video animado era la mejor opción ante las circunstancias, sin dejar de lado los caballos, trajes de charro y locaciones típicas mexicanas que suelen ocupar para sus filmaciones.
“Hacer un video con la producción, como está acostumbrado el público… era complicado, era exponer muchísimo a mi papá”, explicó Fernández, quien reconoció que el COVID-19 es algo a lo que le tiene respeto.
“En lo personal conozco muchisísima gente que ha pasado por este problema y que se las ha visto bastante mal y ese es el problema. Mucha gente dice ‘nos están encerrando por una gripita’, pero no es una gripita”, dijo. “La verdad estoy bastante asustado y me estoy cuidando muchísimo y rezándole a Dios porque pronto salga una vacuna, porque va a ser la única solución”.
En México, donde el riesgo de contagio se mantiene elevado y la epidemia todavía no ha comenzado a ceder, el gobierno propuso que el Día del Padre, que se celebra este domingo, se corra para agosto en un intento por evitar las aglomeraciones vistas en el Día de la Madre.
Ya sea en persona o a distancia, Fernández pidió a los fans seguir las mismas recomendaciones sanitarias para evitar el contagio.
“Seguimos en cuidados totales, no salimos, no nos exponemos, no vemos a nadie, estamos encerrados”
“Entendemos y sabemos que son días especiales que queremos estar (juntos) y queremos abrazar, pero ya habrá momentos”, añadió el cantante. “Ojalá que pronto”.
- Published in Personalidades
Hija de Angélica Rivera defiende a Jesús, hijo menor de AMLO
] CIUDAD DE MÉXICO. * 19 de junio de 2020.
| Infobae.
Fernanda Castro, hija de la actriz Angélica Rivera y el productor José Alberto Castro, se pronunció en contra de los apodos y ataques que ha recibido en redes sociales Jesús Ernesto López Gutiérrez, hijo de Andrés Manuel López Obrador y de Beatriz Gutiérrez Müeller.
Fernanda habló sobre el tema en una dinámica de preguntas y respuestas que hizo a través de sus historias en Instagram.
Castro, quien vivió en la antes residencia presidencial de “Los Pinos”, reveló que no es sencillo formar parte de la familia presidencial y dijo que ella también pasó por momentos difíciles durante el periodo presidencial de Enrique Peña Nieto (2012-2018), su entonces padrastro.
Entre las cosas que relató fue que muchos de los opositores y personas que querían criticar la figura de Peña Nieto, pasaron por encima de sus hijos e hijastros para hacerlo.
Fernanda se refirió de la siguiente forma a la polémica de Jesús López Gutiérrez:
«El otro día vi que estaba siendo tendencia y yo no estoy de acuerdo con atacar a cualquier ser humano que sea menor de edad o atacar a alguien que no está en sus manos hacer algo porque, sobre todo, refleja mucho de ti como persona y es muy fácil atacar a alguien desde la comodidad de tu sillón. Mejor haz cosas lindas, cosas buenas para que se regrese lo bueno».
También dijo que esto se basa en su creencia en el karma y en que todo lo que mandas y das a todos “se regresa”:
El hate es algo que tú reflejas, que dices por inseguridades tuyas. Cuando le mandas odio a alguien es porque hay algo mal en ti, al final, todo de regresa, yo creo en el karma (…) Lo más importante es que tú escoges las batallas que quieres luchar, entonces, las cosas que nos comentan, como no son de verdad, no nos afectan. Yo tengo fe en que el mundo va a ser un lugar de amor y paz y que en algún momento vamos a vivir en armonía
Sofía tampoco disfrutó formar parte de la familia presidencial
Fernanda retomó un tema que también había sido revelado por parte de su hermana Sofía Castro, quien también destapó que su estancia en “Los Pinos” y en la que refirió que pasó muy malos momentos por las críticas que, en lugar de estar dirigidas a Peña Nieto, fueron dirigidas hacia su persona:
Yo la pasé muy mal por las críticas. Yo estaba estudiando, yo iba en tercero de secundaria, ¿qué puede hacer una niña a los 14 años? Yo no escogí para nada ser parte de la familia presidencial y ojo, no estoy diciendo ‘¿ay, por qué?’ (…) Fue para mí muy fuerte porque me criticaban muy feo, me decían cosas muy feas, muchas veces quise tirar la toalla. Muchas veces decía: ‘ya no quiero, mejor soy abogada y ya, pero mi pasión es esta (la actuación) y no me podía dejar tumbar por nada ni por nadie
Sofía Castro también reveló que es dificil formar parte de los Castro pues son una familia con mucho éxito en la farándula.
En aquélla ocasión, Sofía también dijo que pasó por mucha presión debido a la historia que también tiene por parte de la familia de su lado paterno, pues formar parte de los “Castro” puso una línea muy alta y se refirió así al otro lado de su familia:
«Sofía Castro es una niña de 23 años que empezó su carrera a los 14. Tengo una mamá actriz que es muy famosa, un papá productor que es muy bueno en lo que hace. Un primo cantante (Cristian Castro), una tía (Verónica Castro), también actriz. Entonces, el Castro de una u otra manera me ha pesado aunque siempre voy a estar muy orgullosa del Castro Rivera».
- Published in Personalidades
Fallece de cáncer Pau Donés, la voz de «La flaca»
] CATALUÑA. * 9 de junio de 2020.
| AFP.
Conocido por su voz rasgada en canciones popularizadas en el mundo iberoamericano como «La flaca» y «Depende», el líder de la banda española Jarabe de Palo, Pau Donés, falleció este martes tras batallar un lustro contra el cáncer.
Cantante y guitarrista de la agrupación con catorce discos editados y más de veinte años de carrera, Donés murió a los 53 años por un cáncer de colon que le fue diagnosticado en 2015, una enfermedad que siempre encaró con humor y optimismo.
«Escondido en el peritoneo encuentran un pequeño tumor. ¡Oh, oh! Malas noticias», ironizó por ejemplo en febrero de 2017 cuando anunció la reaparición de una enfermedad que meses antes creyó haber superado.
Su familia anunció su deceso en un sobrio comunicado acompañado de una foto en blanco y negro del artista.
En el texto, sus allegados agradecieron «todo su trabajo y dedicación durante todo este tiempo» al «equipo médico y todo el personal» de los hospitales que trataron a Donés en Cataluña (noreste).
«Sin lugar a dudas, (Donés) ha sido una gran inspiración y un enorme revulsivo en nuestra labor investigadora», escribió en Twitter uno de esos hospitales, el instituto de oncología Vall d’Hebron, que le agradeció haber dado «visibilidad a la enfermedad».
Numerosos artistas se despedían de su colega. «Gracias por la luz que derramaste en tu corta pero preciosa vida», indicó Alejandro Sanz, Laura Pausini publicó un corazón y Jorge Drexler tuiteó: «Te adoro. Te echaré tanto de menos…»
Anunciado regreso
La muerte del cantante nacido en Huesca pero criado en Barcelona, se conoce justo después de que Jarabe de Palo anunciara su regreso luego de más de un año de parón por la enfermedad de Donés.
La vuelta del grupo que se popularizó en España y América Latina con una mezcla de guitarra rockera, percusión latina y sonoridades de rumba catalana y flamenco había sido dada a conocer por el propio Donés en un videoclip a principios de abril en el que cantaba en un soleado balcón de una Barcelona confinada por el coronavirus.
«Vuelvo porque de nuevo la música a mi cabeza ha vuelto (…) vuelvo porque pisar el escenario es en lo único que pienso», entonaba el artista acompañado por una guitarra, con una voz más rasgada de lo habitual y visiblemente delgado.
Unas semanas más tarde, a finales de mayo, Jarabe de Palo editó su décimocuarto disco, titulado «Tragas o escupes», y promocionó un videoclip donde Donés entonaba «Todo lo que me das, te estaré siempre agradecido». Una pieza audiovisual que la prensa española recibió con aires de despedida, en medio de rumores de la debilitada salud del cantante.
Donés, el ingenioso artista que se definía a sí mismo en Twitter como «alto, flaco, ridículo, público, gamberro, lunático, y más que otra cosa, persona», probó suerte en la música hasta que un viaje a Cuba le inspiró a escribir «La flaca», su catapulta hacia el éxito.
«Por un beso de la flaca»
La canción, con sus inconfundibles acordes de guitarra y un coro que proclama que «Por un beso de la flaca yo daría lo que fuera», se popularizó tanto en España como en América Latina, y llevó a Jarabe de Palo a vender millones de copias de su primer disco.
Después vendría «Depende», en 1998, que cimentó su fama.
En 2015 el cantante anunció su enfermedad con una emotiva carta e hizo público su tratamiento en las redes.
Al año siguiente anunció haberse recuperado, pero el tumor rebrotó a comienzos de 2017, lo que no impidió al grupo de pop español lanzar el álbum recopilatorio «50 palos» y presentarlo en una gira internacional culminada en diciembre de 2018.
Debilitado por el cáncer, Donés interrumpió en enero de 2019 su carrera y desapareció de la vida pública.
Dio dos últimos conciertos benéficos en Barcelona en diciembre con los que recaudó 250.000 euros para el servicio de oncología de un hospital de la ciudad.
- Published in Personalidades
Murió el artista plástico mexicano Manuel Felguérez
] CIUDAD DE MÉXICO. * 8 de junio de 2020.
| AP.
El artista plástico mexicano Manuel Felguérez, cuya carrera se extendió por más de seis décadas como impulsor del arte abstracto, falleció. Tenía 91 años.
La Secretaría de Cultura de México informó el lunes el deceso sin especificar la causa de muerte.
“Hoy, Zacatecas y México están de luto, hemos perdido a un hombre excepcional y a uno de los mayores exponentes del arte abstracto en el mundo”, tuiteó el gobernador de Zacatecas, Alejandro Tello.
Felguérez perteneció junto a José Luis Cuevas y Vicente Rojo a la Generación de la Ruptura, la cual pretendía un discurso diferente al arte nacionalista de la primera mitad del siglo XX en México.
“Nosotros no sabíamos que éramos de ruptura, ni pensábamos romper absolutamente con nada, ni nos interesaba, simplemente éramos los jóvenes pintores”, dijo en 2016 al recibir la Medalla Bellas Artes. “Todos éramos amigos y mal que bien buscábamos lo mismo, hacer una obra que ya no tuviera que ver con la época del nacionalismo, no porque fuera buena o mala, sino porque ya no nos importaba”.
Nacido en 1928 en Valparaíso, Zacatecas, a los pocos años su familia se mudó a la Ciudad de México, donde se formó como escultor en la capital y más tarde en París. Su primera exposición individual se presentó en el Instituto Francés de América Latina de la Ciudad de México en 1954 y desde entonces se mantuvo activo. En diciembre de 2019 inauguró la retrospectiva “Trayectorias” en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) de la UNAM, con obras hechas para la muestra.
Fundador del Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez de la ciudad de Zacatecas, maestro e investigador, era poseedor de un sentido del humor infalible y una gran humildad que lo mantenía con los pies en la tierra a pesar de la gran calidad de su obra y los reconocimientos que recibió a lo largo de los años.
“Mi trayectoria ha sido posible gracias a todos ustedes”, dijo al recibir la medalla Bellas Artes. “Yo volvería polvo la media medalla y se las aventaba, gracias a ustedes también existo como artista”, agregó ante el público, entre el cual se encontraba su esposa Mercedes Oteyza y amigos como el artista plástico Brian Nissen y la fotógrafa Graciela Iturbide.
Explorador de corazón, Felguérez viajó a Europa en un barco con su compañero de tropa el escritor mexicano Jorge Ibargüengoitia, para asistir a un jamboree (campamento internacional). Sus aventuras quedaron retratadas en el cuento “Falta de espíritu scout” de Ibargüengoitia.
De sus años de scout conservó siempre el amor por los animales y por un tiempo estudió taxidermia. Algunas de sus obras estaban hechas con conchas, otras con materiales de desecho y sin pena contaba que a veces recurría a albañiles en para poderlas realizar sin que costaran mucho dinero. El resultado era impresionante la mayoría de las veces como el “Mural de hierro” de 1961, una obra monumental originalmente colocada en el vestíbulo del Cine Diana de la Ciudad de México.
“El Cine Diana es una maravilla porque yo estaba acostumbrado a galerías con 30 o 40 gentes”, dijo Felguérez en un conversatorio previo a la inauguración de la exposición. “El Cine Diana me iba a ofrecer una sala con 2.000 gentes y dos funciones al día, teniendo chance de 4.000 espectadores al día, ¿pues cómo no?”, agregó con humor sobre el mural de 30 metros de largo.
El mural fue inaugurado en 1962 con un performance de Alejandro Jodorowsky, con quien Felguérez trabajaba como escenógrafo y con quien volvió a colaborar con la “La máquina del deseo” (1973), una obra que aparece en la película “La montaña sagrada” de Jodorowsky.
Felguérez también fue un innovador con “La máquina estética”, un proyecto de mediados de la década de 1970 que por medio de una computadora creaba mecánicamente obras basadas en su estilo con resultados asombrosamente parecidos a los del artista.
En el ámbito académico, fue profesor de la Universidad Iberoamericana, maestro e Investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la Universidad Autónoma de México. Fungió como investigador huésped en la Universidad de Harvard (1976) y como profesor invitado en la Universidad de Cornell, en Estados Unidos.
En 1998 inauguró el Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez en la ciudad de Zacatecas con una importante parte de su acerbo donada a su estado natal. El museo fue ampliado y reestructurado con obra de otros artistas y reabrió sus puertas en septiembre de 2001 para exhibir medio siglo de arte abstracto en México.
Le sobrevive su esposa Mercedes Oteyza.
- Published in Personalidades
Murió el actor, crítico y comediante mexicano Héctor Suárez
] CIUDAD DE MÉXICO. * 2 de junio de 2020.
| Agencia Informativa de México.
El gran actor mexicano Héctor Suárez Hernández, falleció la mañana de este martes, a las 81 años de edad, confirmó su hijo, Héctor Suárez Gomís.
A través de una carta publicada en sus redes sociales dijo que con profundo dolor, compartían la noticia de este deceso.
“La familia Suárez, les pedimos que por favor comprendan este momento de gran tristeza que estamos viviendo y también esperamos que puedan respetar nuestro duelo. Para nosotros se va el papá, el abuelo, el hermano, el esposo y no la figura pública que merece todo el reconocimiento de la familia artística y los medios de comunicación.
Dennos oportunidad de procesar este duelo y en unos días podremos conversar con ustedes”, indica la carta en redes sociales. A Héctor Suárez Hernández le sobreviven su viuda Zara Calderón, sus hijos: Héctor Suárez Gomís, Julieta Suárez Gomís, Rodrigo Suárez Calderón e Isabella Suárez Calderón; sus nietos: Paula Suárez Gomís, Ximena Suárez Palacio y Pablo Suárez Quiroz. Héctor Suárez Hernández se caracterizó porque a través de diversos personajes hizo crítica social y política de México, además de un sinfín de películas destacando el trabajo que día a día realizan miles de mexicanos. Su carrera como actor fue de más de 45 años. Inició su trayectoria bajo la dirección de Carlos Ancira. De igual manera, estudió pantomima con el célebre mimo Marcel Marceau.
Su extensa actividad en los escenarios teatrales comenzó con un ciclo de Jean Paul Sartre, al que se han sumado una treintena de participaciones en obras como Las cosas simples (1959), La Idiota (1960), Una viuda sin sostén (1964), El casado casa quiere (1967), La jaula de las locas (1976), La Libélula (1983) y Estoy Loco (1990). Con programas como ¿Qué nos pasa? y” Verdá o fixión”, logró crear un sinnúmero de personajes populares que reflejaban el día a día de la idiosincrasia mexicana. Personajes caricaturescos como “Flanagan”, con su clásico estribillo “¡Queremos rooock!,” Doña Zoyla”, la madre dominante y manipuladora; “El no hay”, un dependiente de tienda que nunca atendía bien; “El Burócrata”, el típico empleado público que pone más obstáculos que soluciones, etc.
Meseros, choferes, vendedores, porteros de condominios y otros más formaron parte de su variado repertorio. Su participación fue en teatro, televisión y cine. En este último participó en ciento y cientos de cintas como: Lagunilla, mi barrio (1981), El robo imposible (1981), Picardía mexicana 2 (1980), La palomilla al rescate (1976), El ministro y yo (1976), México, México, ra ra ra (1976), Mecánica nacional (1972), entre muchas más. En el 2015, fue su propio hijo quien dio la noticia que el actor mexicano padecía de cáncer de vejiga, desde entonces comenzó la batalla por mantener su salud, y en varias ocasiones lo llevó al hospital, pero siempre salía de muy buen ánimo y dando la batalla.
- Published in Personalidades