Forbes borra a Kylie Jenner de su lista de multimillonarios
] WASHINGTON. * 29 de mayo de 2020.
| AFP.
La revista Forbes quitó el viernes a la estrella de reality shows Kylie Jenner de su lista de multimillonarios, tras acusar a su familia de «inflar el valor de su negocio de cosméticos durante años».
Forbes declaró a la joven de 22 años multimillonaria en marzo de 2019 debido a la popularidad de su marca Kylie Cosmetics, pero la ha eliminado de su lista al disponer de nueva información.
Jenner vendió una participación del 51% de su marca al gigante de los cosméticos Coty en enero por 600 millones de dólares, un acuerdo que valorizó a la compañía en 1.200 millones.
Forbes indicó en un artículo publicado en su sitio web que la letra pequeña del acuerdo revela que el negocio es «significativamente más pequeño y menos rentable» de lo que se hizo creer.
También acusó a la famosa familia, de la cual Kylie es la integrante más joven, de crear declaraciones de impuestos que «probablemente fueron falsificadas».
«(Los) extremos inusuales a los que los Jenner han estado dispuestos a ir (…) revelan cuán desesperados están algunos de los ultra ricos para parecer aún más ricos», escribió la revista.
Señaló que la nueva información y el impacto de la pandemia de COVID-19 en las ventas de productos de belleza los condujeron a concluir que la estrella no es multimillonaria.
Sin embargo, no está lejos: Forbes estima que la fortuna personal de Jenner es de poco menos de 900 millones de dólares.
Jenner respondió a la revista en Twitter, acusándola de difundir «una serie de declaraciones inexactas y suposiciones no comprobadas».
«Nunca solicité ningún título ni intenté mentir. NUNCA. Punto», escribió.
- Published in Personalidades
Matt Damon describe la cuarentena como un «cuento de hadas»
] LONDRES. * 14 de mayo de 2020.
| AP.
Matt Damon describió su vida en cuarentena en los campos de Irlanda como un “cuento de hadas” en una sorpresiva entrevista de radio.
El actor de Hollywood se encontraba con su familia en Dublín filmando la película de Ridley Scott “The Last Duel” cuando se impusieron las restricciones de viaje alrededor del mundo por la pandemia. La familia se ha estado quedando en el afluente suburbio de Dalkey, donde famosos que incluyen a Bono tienen casas, desde que el rodaje se suspendió.
Residentes han visto al actor en la calle, y la emisora de radio local SPIN 1038 trató de ubicarlo durante semanas hasta que logró ponerlo al aire.
En una entrevista el miércoles, Damon también reveló que su hija mayor, Alexia, fue diagnosticada con el COVID-19 mientras se encontraba en la universidad en Nueva York, pero que “lo superó bien”.
“Obviamente lo que está pasando en el mundo es horrible, pero estoy con toda mi familia, tengo a mis hijos conmigo”, dijo a SPIN 1038.
“Incluso en confinamiento, te dicen ‘tienes que mantenerte a dos kilómetros de la casa’. En dos kilómetros aquí hay árboles y bosques y océano y no se me ocurre ningún otro lugar en el que preferiría estar dentro de un radio de dos kilómetros”, expresó Damon. “Se siente un poquito como un cuento de hadas estar aquí”.
También elogió al primer ministro irlandés Leo Varadkar, quien es un médico calificado, por trabajar en hospitales un día a la semana.
“Quiero decir, ¡qué tremendo! Eso es sencillamente otro nivel”, dijo.
Damon indicó que él y su familia volverán a Los Ángeles para reunirse con su hija mayor cuando puedan salir de Irlanda.
- Published in Personalidades
Muere #Yoshio por complicaciones relacionadas con el coronavirus
] CIUDAD DE MÉXICO. * 13 de mayo de 2020.
| RT.
El cantante mexicano Gustavo Nakatani Ávila, más conocido como Yoshio, ha fallecido este miércoles por complicaciones relacionadas con el coronavirus, según lo confirmó la esposa del artista al periodista Gustavo Adolfo Infante.
El músico fue ingresado en un hospital con coronavirus y estuvo intubado en terapia intensiva.
La esposa del cantante, Marcela Hernández, dijo que no sabe cómo Yoshio pudo contagiarse con coronavirus, ya que toda la familia estuvo confinada debido a la pandemia.
La Asociación Nacional de Intérpretes de México (ANDI) lamentó el fallecimiento del cantante a través de su cuenta de Twitter y envió «un abrazo solidario» y sus «más sentidas condolencias» a sus familiares y amigos.
Hijo de un inmigrante japonés y una mexicana, el cantante fue muy popular en la década de los 70 y 80, con grandes éxitos como ‘Reina de corazones’ y ‘Lo que pasó, pasó’.
- Published in Personalidades
Desmienten vídeo de reaparición de Juan Gabriel el «día de las madres»
] INTERNET. * 11 de mayo de 2020.
| CaracolTv.
Desde el pasado domingo 10 de mayo, en las redes sociales ha circulado un video en el que sale un hombre con gran parecido al ’Divo de Juárez’ dando algunas declaraciones y enviando un mensaje a sus seguidores. Una probable prueba para otra hipótesis sobre su “falsa muerte”.
Aunque personas cercanas a Juan Gabriel, como su exmanager Joaquín Muñoz, y algunos periodistas han sido los encargados de dar fuerza a algunos rumores, que hacen dudar sobre si en verdad el 28 de agosto de 2016 el artista perdió la vida a causa de un paro cardíaco, el abogado de la familia salió este lunes dando la verdadera explicación al video que ha dado la vuelta en redes sociales.
Guillermo Pous aseguró, en un programa radial de México, a Javier Poza que este video es fruto de los avances tecnológicos, pues tal como lo especulaban varios internautas, se trata de una aplicación que logra que un audio y un filtro se compatibilicen con el rostro de una persona.
«No es un imitador, se puede hacer esto a través de una aplicación que se llama ‘Deepfake’ en la que se utiliza el cuerpo y la voz de una persona y se le empalma la cara de otra, logras sincronizar el audio que escuchas con el ‘lipsync’ sin que sea real. Desconozco cuál fue el origen de esto”, afirmó Pous.
Hasta el momento no se sabe quién es el responsable de la creación de este video por lo que no se pueden tomar acciones legales al respecto. Así las cosas, el ‘Divo de Juárez’ sí falleció a sus 66 años y no hay nada que pruebe las múltiples hipótesis que han circulado a lo largo de los más de tres años de su muerte.
- Published in Personalidades
Falleció el legendario mago Roy Horn, por coronavirus
] LAS VEGAS. * 8 de mayo de 2020.
| Infobae.
Roy Horn del dúo Siegfried & Roy, cuyos extraordinarios trucos de magia asombraron a millones hasta que fue gravemente herido en 2003 por uno de sus famosos tigres blancos durante una presentación, ha fallecido. Tenía 75 años.
Horn murió el viernes por complicaciones del coronavirus en un hospital de Las Vegas, de acuerdo con un comunicado difundido por el publicista Dave Kirvin.
“Hoy, el mundo ha perdido a uno de los grandes de la magia, pero yo he perdido a mi mejor amigo”, afirmó Siegfried Fischbacher en el texto. “Desde el momento en que nos conocimos, supe que Roy y yo, juntos, cambiaríamos al mundo. No podía haber Siegfried sin Roy, ni Roy sin Siegfried”.
Horn resultó herido en octubre de 2003 cuando un tigre llamado Monecore lo atacó en el escenario del hotel-casino Mirage en Las Vegas. Sufrió severas heridas en el cuello, perdió mucha sangre y posteriormente le dio un derrame cerebral. Tuvo una prolongada rehabilitación, pero el ataque puso fin al espectáculo de mucho tiempo en The Strip de Las Vegas.
Se le atribuye a Horn —el de cabello negro en el vistoso dúo— la idea de incluir en el acto de magia a un animal exótico: su guepardo mascota.
“Roy fue un luchador toda su vida, incluyendo estos últimos días”, dijo Fischbacher. “Agradezco sinceramente al equipo de doctores, enfermeras y demás personal del hospital Mountain View que trabajaron heroicamente contra este insidioso virus que al final le quitó a Roy la vida”.
El dúo se había convertido en una institución en Las Vegas, donde su magia y arte atraía constantemente a multitudes que agotaban las entradas. Ambos efectuaban seis espectáculos por semana durante 44 semanas cada año.
Roy Uwe Ludwig Horn y Siegfried Fischbacher comenzaron sus actuaciones optimistas en Europa, luego se convirtieron en habituales en Las Vegas, donde continuarían actuando durante cuatro décadas.
- Published in Personalidades
Muere Tony Allen, pionero del afrobeat
] LAGOS. * 1 de mayo de 2020.
| Reuters.
El batería y compositor nigeriano Tony Allen, que trabajó en estrecha colaboración con el músico Fela Kuti como pionero del género afrobeat, murió en París a los 79 años, según su representante.
El sonido del afrobeat, que se hizo famoso en Nigeria en el decenio de 1970, combina riffs de órgano con ritmos percusivos del África Occidental e instrumentos de metal. La batería de Allen era una parte clave de la estructura rítmica que sustentaba una curiosa fusión de jazz, funk y melodías de África occidental.
Allen murió el miércoles por la noche en París de un ataque al corazón, según dijo la National Public Radio (NPR), que recogía comentarios de su mánager Eric Trosset.
“¡Adiós Tony! Tus ojos vieron lo que la mayoría no pudo ver. ¡Eres la persona más genial de la Tierra! Como solías decir: ‘No hay fin’”, dijo Trosset en un tributo publicado en Facebook.
Allen grabó más de 30 álbumes con Kuti y su grupo, Africa ‘70, que fusionó el jazz, el funk y los cantos tradicionales africanos.
Las canciones solían durar más de 10 minutos y las letras de Kuti eran a menudo diatribas airadas contra la corrupción, los dictadores africanos y los regímenes militares de Nigeria.
Kuti, que murió en 1997, afirmó una vez que “sin Tony Allen, no habría afrobeat”.
En años posteriores, Allen trabajó con una amplia gama de artistas, incluido el músico Brian Eno, quien se refirió a Allen como “tal vez el mejor batería que haya existido jamás”.
Reuters no ha podido contactar por ahora con el representante de Allen para pedirle comentarios.
- Published in Personalidades
Príncipe Enrique participa en especial de El tren Thomas
] LONDRES. * 28 de abril de 2020.
| AP.
El príncipe Enrique grabó un mensaje especial para celebrar el 75to aniversario de Thomas the Tank Engine (Thomas y sus amigos), un favorito de los niños.
El duque de Sussex presenta un nuevo programa llamado “Thomas and Friends: The Royal Engine”, con una trama que incluye al padre de Enrique y a su abuela, el príncipe Carlos y la reina Isabel II, como personajes animados.
La historia se desarrolla cuando el príncipe de Gales era niño, y el amigable trenecito lleva a Sir Topham Hatt, el controlador del ferrocarril, al Palacio de Buckingham para recibir un reconocimiento.
En su presentación, grabada en enero antes de que se mudara del país, el príncipe Enrique aparece sentado en un sillón leyendo un libro sobre las aventuras del tren.
En un comunicado, dijo que tenía “lindos recuerdos de crecer con Thomas y sus amigos y de ser transportado a nuevos lugares con sus aventuras”.
Thomas “ha sido un rostro reconfortante y conocido para tantas familias los últimos 75 años, entreteniendo, educando e inspirando a niños sobre temas importantes a través de historias y personajes emocionantes”, agregó.
En enero, el príncipe Enrique y su esposa Meghan, la duquesa de Sussex, anunciaron que planeaban renunciar a sus papeles como miembros prominentes de la familia real para buscar independencia económica y mudarse a Norteamérica.
La separación se hizo oficial a finales de marzo y la pareja se encuentra actualmente en California, donde creció Meghan.
Las pruebas de la relación de Enrique con el trenecito se pueden encontrar en fotografías de su primer día en el jardín de infantes en septiembre de 1987, cuando llevó un bolso con la imagen del entrañable personaje.
El reverendo Wilbert Awdry publicó el primer libro de “The Railway Series” hace 75 años. Originalmente lo creó como un cuento de buenas noches para su hijo Christopher cuando éste padeció de sarampión.
El valiente trenecito azul no aparece en la primera historia, pero tuvo su propio libro ilustrado en 1946, “Thomas the Tank Engine”, y rápidamente se convirtió en el favorito de entre Edward, Gordon y Henry.
Las historias de estos trenes fueron llevadas a una serie animada con stop-motion en la década de 1980 y digital en 2009. “Thomas and Friends”, propiedad de Mattel, se transmite ahora en 160 países del mundo.
La actriz británica Rosamund Pike también participó en “Thomas and Friends: The Royal Engine” para darle voz a un nuevo personaje: un importante tren llamado duquesa de Loughborough.
El programa se transmitirá por Netflix en Estados Unidos el 1 de mayo y como parte de “Milkshake” de Channel 5 en Gran Bretaña al día siguiente. También se transmitirá en Canadá y Australia más adelante en el mes.
- Published in Personalidades
Preparan largometraje sobre la vida de Whitney Houston
] LOS ÁNGELES. * 23 de abril de 2020.
| AP.
Un largometraje sobre la vida de Whitney Houston está en camino y lo escribe el guionista de “Bohemian Rhapsody” (“Bohemian Rhapsody, la historia de Freddie Mercury”).
La cinta biográfica es supervisada por el patrimonio de Houston, el productor musical Clive Davis y Primary Wave Music, dijeron los socios el miércoles.
Se titulará “I Wanna Dance with Somebody” y seguirá a Houston del anonimato a la fama. Promete ser “honesta sobre el precio que le costó el superestrellato”, según el anuncio.
“Por toda mi experiencia personal y profesional con Whitney desde sus años de adolescencia hasta su trágica muerte prematura, sé que la historia completa de Whitney Houston no se ha contado todavía”, dijo Davis en un comunicado.
Indicó que el guion de Anthony McCarten revelará finalmente y por completo a Houston, “cuyo genio vocal conmovió profundamente al mundo mientras ella batallaba fieramente los demonios que serían su destrucción”.
Houston vendió más de 200 millones de discos alrededor del mundo durante sus 25 años de carrera musical y ganó seis premios Grammy, 16 Billboard y dos Emmy antes de morir en 2012.
McCarten, nominado al Oscar por los guiones de “The Theory of Everything” (“La teoría del todo”), “The Darkest Hour” (“La última noche de la humanidad”) y “The Two Popes” (“Los dos papas”), dijo en un comunicado que estaba agradecido de poder trabajar de cerca con personas que conocieron tan bien a Houston.
En el anuncio también se indicó que Stella Meghie estaba en “conversaciones avanzadas” para dirigir. Su más reciente película es “The Photograph” de 2020, con Issa Rae y LaKeith Stanfield.
“I Wanna Dance with Somebody” aún no tiene un estudio ni distribución.
- Published in Personalidades
Falleció Marcos Mundstock, voz y alma del grupo argentino Les Luthiers
] ACAPULCO. * 22 de abril de 2020.
| AFP.
El humorista y locutor argentino Marcos Mundstock, ícono del grupo artístico argentino Les Luthiers, murió este miércoles a los 77 años en Buenos Aires, que llora la pérdida de uno de sus ilustres maestros de la risa.
«Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, nuestro compañero y amigo, finalmente partió», informó el grupo en un comunicado.
El artista se había alejado de los escenarios desde enero, cuando se informó que debería transitar meses de «reposo, seguir adelante con su tratamiento y realizar posteriormente el debido proceso de rehabilitación». No se dijo entonces qué enfermedad padecía ni si estaba hospitalizado.
Según la prensa argentina, el humorista falleció como consecuencia de un cáncer.
Mundstock estudió ingeniería, pero afortunadamente para una generación que lo disfrutó, dedicó su vida a arrancar carcajadas al público de Argentina e Iberoamérica.
Autor de monólogos inolvidables y de guiones desopilantes, Mundstock contribuyó con su humor exquisito y vivaz a crear un estilo propio que, sin golpes bajos, fue una receta para el éxito de inolvidables personajes.
«Quise ser abogado, ingeniero, aviador, cowboy, benefactor de la humanidad, tenor de ópera, Tarzán, amante latino, futbolista y muchas cosas más», dijo una vez ironizando sobre su destino en el escenario.
Junto a Daniel Rabinovich, fallecido en 2015, Mundstock fue el principal referente de Les Luthiers.
Humor «con altura»
Nacido en la provincia de Santa Fe, Mundstock fue miembro fundador del grupo que surgió en 1967 en las aulas de la Universidad de Buenos Aires, donde estudiaban sus primeros siete integrantes.
En esa universidad pública se graduó de ingeniero, y paralelamente obtuvo el título de locutor en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) de Buenos Aires.
De impecable frac y moño, Les Luthiers se mofó de los acartonamientos sociales de la clase alta.
También hizo gala de la versatilidad musical de sus integrantes abordando todos los géneros, desde piezas clásicas a boleros, corridos mexicanos, óperas, zarzuelas y tangos.
Juntos, los artistas compusieron más de 170 canciones, y construyeron más de 30 instrumentos musicales.
Entre un sinnúmero de galardones y reconocimientos, el grupo obtuvo el premio Princesa de Asturias en 2017.
«No voy a andar rechazando elogios», había dicho Mundstock con su tono pícaro cuando supo del premio.
Su pluma contribuyó en la creación de personajes de fantasía como Johan Sebastian Mastropiero, con el que Les Luthiers hizo reír a carcajadas al público de cientos de presentaciones a sala llena.
Junto a Mundstock, Les Luthiers conquistaron al público de toda América Latina e hicieron largas giras en Europa, sobre todo en España.
En 2011 recibieron, entre otros galardones, el Grammy Latino a la excelencia musical.
En 1980 brindaron una de sus funciones inolvidables en la Avery Fisher Hall del Lincoln Center de Nueva York, en un espectáculo traducido íntegramente al inglés.
Y en 1986 subieron por primera vez a las tablas del Teatro Colón de Buenos Aires, donde 6.000 espectadores los ovacionaron de pie.
«Lo que hacemos tiene la aspiración cultural de provocar las risas con altura», explicaba Mundstock con la voz solemne con la que parodiaba la falsa impostura sobre el escenario.
Su humor irreverente tenía origen en la tradición de los Hermanos Marx, Jerry Lewis, Peter Sellers y el mexicano Cantinflas.
«Nos quedará el recuerdo de sus chistes cotidianos, rápidos y asombrosamente ingeniosos, listos para brindarnos una chispa de alegría en todo momento, en las buenas y en las malas», dijeron este miércoles en su comunicado, los demás integrantes de Les Luthiers.
- Published in Personalidades
Muere a los 91 años Mort Drucker, ilustrador de revista Mad
] NUEVA YORK. * 9 de abril de 2020.
| AP.
Mort Drucker, el caricaturista de la revista Mad que durante décadas parodió amorosamente a políticos, celebridades y la cultura popular, falleció el jueves. Tenía 91 años.
Drucker se sintió enfermo la semana pasada, con dificultad para caminar y algo de dificultad para respirar, dijo su hija, Laurie Bachner, a The Associated Press. No especificó la causa de muerte, pero dijo que no le habían hecho la prueba del coronavirus. El artista falleció en su casa en Woodbury, Nueva York, con su esposa por más de 70 años, Barbara, a su lado.
“Creo que mi padre tuvo la mejor vida que cualquiera podría pedir”, dijo Bachner. “Se casó con la única mujer a la que amó y pudo ganarse la vida haciendo lo que adoraba”.
La revista Mad fue una institución cultural para millones de personas de la generación de la posguerra, y Drucker fue una institución en Mad. Nacido en la ciudad de Nueva York, se unió a la publicación en sus primeros días, a mediados de la década de 1950, y trabajó para ella hasta entrado el siglo XXI. Pocos sucesos o figuras públicas importantes escaparon de las sátiras de Drucker, quien plasmó desde “Star Trek” (“Viaje a las estrellas”) y “The Godfather” (“El padrino”) hasta Steve Martin y Jerry Seinfeld. Con grandes pinceladas, reprodujo cada arruga, fisura y rasgo llamativo. Las mandíbulas pronunciadas de Kirk Douglas y Jay Leno lucían aún más grandes; las orejas de Barack Obama parecían alas a punto de tomar vuelo. Ser dibujado por Drucker llegó a ser una especie de rito iniciático en la industria del espectáculo: en una ocasión Michael J. Fox le dijo al entrevistador Johnny Carson que supo que había triunfado cuando apareció en una caricatura de Drucker.
Los admiradores de Drucker también incluyeron al creador de “Peanuts” (“Snoopy”) Charles M. Schulz y al realizador de “Star Wars” George Lucas, que en la década de 1970 le escribió una carta a Mad como un fan incluso mientras sus abogados amenazaban con demandar por una caricatura de la revista. (La demanda nunca fue presentada).
Además de Mad, Drucker dibujó para la revista Time, DC Comics, una campaña publicitaria de frutas y verduras y la banda de rock metálico Anthrax, que le comisionó un diseño para la portada de su álbum “State of Euphoria”.
Algunas ilustraciones de Drucker, incluida una de Richard Nixon y Mao Zedong jugando tenis de mesa para la portada de Time, terminó en la Galería Nacional de Retratos en Washington. En 2017, Drucker fue incorporado al Salón de la Fama de la Sociedad de Ilustradores.
“Cuando la revista Mad se convirtió en una voz establecida (aunque absurda) del mainstream cultural de la nación, muchos de los maestros visuales que resaltaron el contenido escrito de la revista con el tiempo se convirtieron en íconos en y por sí mismos”, dice una cita del Salón de la Fama. “Ciertamente, Mort Drucker demostró ser uno de los artistas más populares del grupo que colectivamente llegó conocerse como la ‘Pandilla Habitual de Idiotas’”.
- Published in Personalidades