Mitad de población mundial sufre efectos de la desertificación
MADRID * 17 de junio de 2022.
) Efe Verde
La Organización de Naciones Unidas celebró en Madrid el acto central del Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, en el que intervinieron su secretario general, António Guterres, y el presidente del Gobierno español, Pedro Sénchez, entre otros.
La ONU describe la desertificación como «la degradación de la tierra en las zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas», áreas que cubren un tercio de la superficie del planeta, es uno de los efectos de «la sobrexplotación, el uso inadecuado de la tierra, la inestabilidad política, la deforestación, el sobrepastoreo y las malas prácticas de riego».
Los datos de la ONU indican que el número y la duración de las sequías aumentaron un 29% desde 2000 y, a día de hoy, más de 2.300 millones de personas ya sufren problemas a causa de la escasez de agua, por lo que ningún país es inmune a la sequía.
Además, Unicef advierte que «uno de cada cuatro niños en el mundo se verán afectados por este fenómeno de aquí a 2040», un dato «preocupante», sobre todo para las niñas, uno de los colectivos «más vulnerables ante los impactos de la desertificación y la sequía».
Este año, el Día Internacional contra la Desertificación lleva por lema «Superando juntos las sequías», una máxima que hace especial hincapié en la acción temprana para evitar consecuencias desastrosas para la humanidad y los ecosistemas.
Con motivo de esta efeméride ambiental, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, advirtió de que para 2050 «tres cuartas partes de la población mundial podrían vivir en sequía», y subrayó que «cada dólar invertido en restaurar la tierra puede generar 30 veces más en beneficios».
El diplomático aseguró que la sequía es una amenaza de la que es responsable «el avance del cambio climático», pero también la forma en la que se gestiona la tierra.
Algunas iniciativas, como el gran muro verde del Sahel (Región africana al sur del desierto del Sáhara) «ya restauraron millones de hectáreas y creado miles de trabajos entre Dakar (Senegal) y Djibuti», en el cuerno de África.
Sin embargo, el diplomático señaló que «aún hay mucho por hacer para cuidar la tierra y la biodiversidad» y llamó a «actuar ahora por un futuro sin sequía».
Es por este motivo que la Convención para la Lucha contra la Desertificación, organismo de la ONU que lidera las celebraciones del día internacional, hace un llamamiento a toda la comunidad mundial para tratar a la tierra como un «capital natural preciado y limitado» que se debe restaurar.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, añadió por su parte que «el cambio climático inducido por la actividad humana ya ha aumentado la frecuencia y la intensidad de las sequías».
«La región donde se encuentra España es de las más afectadas» ante la escasez hídrica y la degradación de los suelos, subrayó Sánchez, y advirtió de que, según la comunidad científica, un aumento de 2 grados multiplicaría por 2,4 la frecuencia de las sequías, que ahora ocurren cada 10 años.
«Estamos ante una evidencia científica» sobre algo que supone el «mayor desafío» de este tiempo y «negarlo es un insulto a la inteligencia al conjunto de la sociedad».
Sánchez incidió en la urgencia de actuar contra la degradación del suelo y la falta de agua, fenómenos exacerbados por la crisis climática y frente a los que la región mediterránea es «especialmente vulnerable», y recalcó que «el futuro inmediato se define con una palabra, «adaptación», y con un enfoque, el de la planificación».
En el ámbito europeo, el comisario de Medio Ambiente, Océanos y Pesca, Virginijus Sinkevičius, afirmó que cuando se trabaja con la naturaleza «y no contra ella» se obtienen beneficios «para el clima, la gente y la naturaleza».
Sinkevičius, destacó la necesidad de «acelerar las soluciones basadas en la naturaleza y promover el uso sostenible del suelo» para frenar la sequía, «un impacto que ya sufre el 15 % de la superficie comunitaria y el 17 % de la población europea», unas cifras que «aumentan cada año».
Para ello, son necesarios «objetivos concretos para los diferentes tipos de paisajes», como «los humedales», además de «eliminar obstáculos para que los ríos fluyan libres», y asegurar así que «las llanuras aluviales cumplan su función».
«Ante las crisis, escuchamos a la ciencia, y la desertificación se está convirtiendo en una crisis de gran magnitud, con el suelo fértil convirtiéndose en polvo en Europa y por todo el globo», subrayó.
España, un país vulnerable a la sequía, la escasez de agua y el cambio climático, es la anfitriona de la celebración mundial del Día de la Desertificación y la Sequía, un evento que reunió a diversos expertos para abordar el papel de la ciencia en la búsqueda de soluciones a la sequía, exponer casos de éxito y debatir sobre políticas viables a este problema
- Published in LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
Entregó Evelyn Salgado estafeta del Tianguis 2023 a Claudia Sheinbaum
ACAPULCO * 24 de mayo de 2022.
) Gobierno de Guerrero
Con una fiesta de color y música, entre platillos tradicionales de Ciudad de México, se llevó a cabo la ceremonia de Pase de Estafeta del Tianguis Turístico, en la que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda deseó a la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, el mejor de los éxitos en lo que será la 47 edición de este importante evento, que por primera vez se realizará en la capital del país del 30 abril al 3 de mayo del 2023.
En la cena realizada en las instalaciones de la Octava Región Naval, la gobernadora agradeció a todos los involucrados en la realización de la 46 edición, que registró más de mil 700 compradores inscritos, más de mil empresas nacionales e internacionales, la participación de 47 países y el establecimiento al día de ayer de 65 mil 752 citas de negocios.
Evelyn Salgado destacó la coordinación de los tres órdenes de gobierno, así como de los visitantes nacionales e internacionales, compradores, expositores, embajadores, empresarios, inversionistas y todos los que participaron con su apoyo permanente para sacar adelante este evento, que se convirtió en un éxito total, rompiendo récords y que cumple con su cometido de relanzar a los destinos turísticos de Guerrero y promover esta actividad como palanca del desarrollo para el país.
«Hoy me da mucho gusto pasar la estafeta a la Ciudad de México, a nuestra querida jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, una mujer de lucha, que desde décadas ha sido referente del empoderamiento de las mujeres y de la lucha por el bienestar y la justicia socia. Jefa de gobierno, le deseamos el mayor de los éxitos», dijo.
En su mensaje, el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco Marqués resaltó el trabajo de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y su equipo, que se tradujo en el éxito de esta edición. Adelantó que para el próximo año se espera la asistencia de más de 15 mil personas, la participación de más de 75 naciones, 3 mil compradores y más de 80 mil citas de negocios.
En tanto que la jefa de gobierno agradeció la confianza para la organización de la próxima edición en la Ciudad de México, que por primera vez será sede del evento más importante en materia de turismo; además, destacó en su mensaje todas las ventajas que ofrece, así como la cultura y tradición que la caracteriza.
Como parte de la degustación a los asistentes se ofrecieron platillos como esquites, doraditas con nopales, chicharrones preparados, guajolotas, croquetas de huazontles, tacos de canasta y al pastor; amenizaron la Sonora Dinamita, mariachis, cilindreros y los asistentes pudieron admirar danzas prehispánicas, danzones así como a los pachuchos y las catrinas. También se dieron cita personalidades de la cultura, espectáculos y deportes de la Ciudad de México.
Asistieron el subsecretario de Turismo federal, Humberto Hernández; el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; la secretaria de Turismo de Ciudad de México, Rebeca Olivia Sánchez Sandín; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López Rodríguez; el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila, entre otros.
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
Guerrero y Acapulco, listos para el evento turístico más importante de Latinoamérica
ACAPULCO * 19 de mayo de 2022.
) Gobierno de Guerrero
Para garantizar el éxito del Tianguis Turístico de México, que una vez más regresa a su casa y lugar de origen, el Puerto de Acapulco, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, instaló en sesión permanente la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz e implementó un operativo integral con más de mil elementos de seguridad para recibir el evento más importante de nuestro país y de América Latina para el sector turístico, a celebrarse del 22 al 25 de mayo.
La gobernadora, afirmó que Guerrero y Acapulco están listos para recibir con los brazos abiertos a todos los que vivirán la experiencia de este magno evento turístico en el Puerto de Acapulco, el Tianguis Turístico de México, Acapulco 2022.
«Queremos decirle a todos los que nos visitan, bienvenidas y bienvenidos todos a Guerrero, siempre los vamos a recibir con los brazos abiertos, sobre todo en este gran evento de talla Nacional como Internacional como lo es el tianguis turístico. Bienvenidos al Hogar del Sol, estamos listas y listos para recibirlos con los brazos abiertos en coordinación y trabajando todos los días desde la Mesa de Construcción de Paz», expresó Evelyn Salgado Pineda en un mensaje a través de la red social oficial.
La mandataria de Guerrero, señaló que, en coordinación con la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, a partir de este jueves se declara en sesión permanente los trabajos de la Mesa de Construcción de Paz, desde donde estará en perfecta comunicación, coordinando todas y cada una de las acciones de seguridad.
En el operativo de seguridad para el Tianguis Turístico, participan 81 elementos estatales, 13 patrullas, 14 motopatrullas, un vehículo blindado y dos binomios caninos, adicionales a los 110 efectivos de seguridad y 20 patrullas que estarán desplegados en diferentes puntos de atención ciudadana, con recorridos desde el Aeropuerto Internacional, el Boulevard de las Naciones, Las Palmas, Escénica y La Costera Miguel Alemán.
Por parte de la Fiscalía General del Estado se suman a este esquema de seguridad un total de 17 agentes, dos unidades móviles de Ministerio Público y 92 elementos de la Policía Investigadora Ministerial, además, la Fiscalía Especializada de Atención al Turista contará con peritos y personal bilingüe, sumando a 34 servidores públicos en el área administrativa.
Por parte de la Guardia Nacional participan 57 elementos con 16 vehículos operativos, así como 174 elementos de la Infantería de Marina con 21 vehículos, un helicóptero y tres unidades de superficie y por parte de la SEDENA se contará con 536 militares y 64 vehículos con el operativo «Santa Lucía» para realizar recorridos en los diferentes puntos de la ciudad.
Este esfuerzo, dijo la gobernadora, es parte de los trabajos continuos de los diferentes niveles de gobierno en los municipios y comunidades, además de la indicación de mantener la atención de la Mesa para la Construcción de la Paz que se instala en sesión permanente, por lo que la titular del Ejecutivo Estatal, invitó a todas y todos los guerrerenses a mostrar nuestra calidez y excelencia como anfitriones de este importante evento.
En compañía de la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez, la gobernadora Evelyn Salgado, enfatizó que se coordina una estrategia integral que ayudará a desarrollar este evento en paz, como se ha hecho desde el inicio de esta administración, por lo que se garantiza la libertad de Tránsito en las principales carreteras del Estado, así como la seguridad y tranquilidad de las y los guerrerenses.
La gobernadora, dijo que este operativo especial se suma a todos los esfuerzos permanentes en materia de seguridad y que se llevan a cabo en el puerto de Acapulco de manera coordinada, así como en cada una de las siete regiones de la entidad.
En la transmisión estuvo acompañada por el comandante de la Octava Región Naval, Julio César Pescina Ávila; el comandante de la Novena Región Militar, Celestino Ávila Astudillo y la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, así como el comandante de la 27 zona Militar, Federico San Juan Rosales; el Inspector General Víctor Manuel Román Solares, representante de la Guardia Nacional y el Secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez.
- Published in LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
Sectur anuncia nuevas rutas aéreas entre México y Colombia
* Acompañado de la embajadora de Colombia, Excma. Ángela Ospina, y el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua; el secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer las nuevas rutas de Medellín a CDMX y a Cancún.
* Las rutas comenzarán el 8 de abril, con tres frecuencias semanales en la ruta Medellín-Cancún-Medellín y un vuelo diario en la ruta Medellín-Ciudad de México-Medellín.
CIUDAD DE MÉXICO. * 8 de febrero de 2022.
) Sectur.
El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, acompañado de la embajadora de Colombia en México, Excma. Ángela Ospina de Nicholls, y del director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, dio a conocer las nuevas rutas Medellín-Ciudad de México-Medellín y Medellín-Cancún-Medellín que operará la aerolínea.
Señaló que la conectividad aérea es un elemento clave en la cadena productiva del turismo, “ya que facilita el acercamiento entre los pueblos y la posibilidad de que más turistas visiten los atractivos de que dispone un destino”.
Torruco Marqués indicó que la industria de la aviación significa 43.6 por ciento del flujo turístico internacional que viaja hacia nuestro país; y que en 2019, la actividad aérea nacional contribuyó con 3 mil 028 millones de dólares al PIB Nacional y generó casi 35 mil empleos.
El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) precisó que la red aeroportuaria de México está integrada por 76 aeropuertos, 56 internacionales y 20 nacionales, en donde operan 1,765 rutas origen-destino, de las cuales 143 permiten la conectividad con 27 países del mundo.
Añadió que con los nuevos vuelos de Viva Aerobus, empresa 100 por ciento mexicana que cuenta con 142 rutas a 59 destinos, se fortalece la tarea de captar un mayor número de divisas, diversificar nuestro mercado y regionalizar el turismo; así como la labor promocional que se realice en México y el extranjero.
Recordó que mientras a nivel mundial hubo una contracción del 73 por ciento en llegadas de turistas internacionales, y las grandes potencias perdieron 84 por ciento, en el caso de México el descenso fue solo del 46 por ciento.
“Eso a la vez nos dio la oportunidad de que nos visitaran segmentos de alto poder adquisitivo, que no venían a México, y así descubrieron los grandes desarrollos, lo profesional que son los hoteleros, el servicio inigualable con protocolos bien elaborados, y que a la vez es una promoción para reservas futuras”, agregó Torruco Marqués.
El secretario de Turismo detalló que las nuevas rutas iniciarán operaciones a partir del 8 de abril con tres vuelos semanales en la ruta Medellín-Cancún-Medellín y con un vuelo diario en la ruta Medellín-Ciudad de México-Medellín.
Señaló que cada vuelo tendrá una disposición de 186 asientos, con lo que se estima generar un flujo de 180 mil pasajeros al año entre ambas rutas.
“Ahora contamos con una opción más para que nuestros hermanos de Colombia nos visiten y conozcan dos emblemáticos destinos: la Ciudad de México, con múltiples atractivos, algunos de ellos patrimonio de la humanidad, y la ciudad de Cancún, con sus playas de agua color turquesa y parques temáticos de talla internacional”, dijo Torruco Marqués.
Agregó que en 2019, llegaron a México 603 mil turistas por vía aérea provenientes de Colombia, que dejaron una derrama económica de 604 millones de dólares, ubicando a este país en la tercera posición en arribo de extranjeros a México por esta vía.
Debido a la pandemia, este mercado tuvo una caída que comenzó a revertirse, y al cierre de 2021, llegaron 455 mil turistas colombianos, con un gasto de 518 millones de dólares, logrando una recuperación del 75.5 por ciento en la llegada de turistas y del 86.3 por ciento en derrama económica, respecto a 2019, apuntó el secretario de Turismo.
“Con esta tendencia, en abril del presente año, habremos recuperado los niveles de 2019, tanto en arribo de turistas como en lo correspondiente a gasto. La Secretaría de Turismo del Gobierno federal seguirá buscando nuevos mercados en los diferentes continentes para consolidar a nuestro destino México como una potencia turística”, concluyó Miguel Torruco Marqués.
Por su parte, la embajadora de Colombia en México, Excma. Ángela Ospina de Nicholls, destacó: “La llegada de Viva Aerobus a Medellín fortalecerá, aún más, las relaciones turísticas y comerciales entre los dos países al tiempo que se estimula una derrama económica en ambas direcciones. La conectividad en el caso de Colombia y México es algo clave porque somos países amigos, y entre amigos tenemos que viajar, visitarnos y conocernos, y la única forma que tenemos para hacerlo es si estamos conectados”.
Finalmente, el director general de Viva Aerobus, Juan Carlos Zuazua, mencionó que con las dos nuevas rutas a Medellín “seguimos acercando a dos países que comparten grandes lazos comerciales, culturales y con gran potencial turístico para beneficio de todos los pasajeros”.
“Llegamos a Antioquia para atender a los viajeros como se merecen: con la flota más joven de México, flexibilidad, enfoque en la salud y seguridad, compromiso con el servicio al cliente y tarifas imbatibles”, destacó.
En el anuncio de las nuevas rutas aéreas estuvieron presentes también, el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández-Haddad; y la directora de ProColombia en México, Adriana Gutiérrez Cadavid.
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
Tras tres años de pandemia, arribó a Acapulco primer crucero del 2022
ACAPULCO, Gro. * 11 de enero de 2022.
) Acapulco Press.
Procedente de Puerto de Quetzal, Guatemala, con destino a Los Cabos, Baja California Sur, hizo escala en Acapulco el trasatlántico «Seven Seas Mariner», primer crucero del 2022 tras de tres años de inactividad turística internacional de esta índole por causa de la pandemia.
Con 460 pasajeros y 445 tripulantes, el crucero fue recibido por autoriades locales en la Terminal Marítima del puerto.
Correspondió a la alcaldesa Abelina López Rodríguez dar la bienvenida al Capitán Aivo Palm, con quien intercambió obsequios.
La Secretaría de Turismo de Acapulco informó que durante este año se esperan un total de 17 cruceros en el puerto.
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
Inauguran pabellón de Guerrero en el Tianguis Turístico 2021
] MÉRIDA, Yucatán. * 17 de noviembre de 2021.
) Sectur Guerrero.
Guerrero hizo acto de presencia en el Tianguis Turístico 2021 con uno de los pabellones más grandes y representativos, el cual fue inaugurado por autoridades y funcionarios del estado, encabezados por el secretario de Turismo en la entidad Santos Ramírez Cuevas, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el secretario de Turismo Federal Miguel Torruco Marqués, el gobernador de Yucatán Mauricio Vila Dosal, así como alcaldes y alcaldesas de municipios guerrerenses.
En el segundo día de actividades del Tianguis Turístico 2021 con sede en Mérida, Yucatán, se llevó a cabo el corte de listón del punto de actividades de la delegación de Guerrero, con el objetivo de promover la reactivación económica y el desarrollo turístico del estado en el evento más importante de su categoría en Latinoamérica.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Turismo de Guerrero Santos Ramírez Cuevas, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, agradeció la hospitalidad de Yucatán al gobernador, Mauricio Vila Dosal, al mismo tiempo de manifestar que Acapulco y Guerrero se encuentran listos para ser la sede del Tianguis Turístico el próximo año.
“Quiero decirles a nombre de nuestra gobernadora del estado, la maestra Evelyn Salgado Pineda, que estamos muy contentos por esta gran recepción que ha hecho Mérida y el Estado de Yucatán”, expresó.
Por su parte, el gobernador de Yucatán, agradeció la presencia de Guerrero en el Tianguis Turístico y deseó el mayor éxito para la edición 46 que se desarrollará en la costa guerrerense en 2022.
Finalmente, el secretario de Turismo Federal, Miguel Torruco Marqués, se congratuló de estar en el Tianguis Turístico con sede en Mérida y habló de lo que viene el próximo año para Guerrero, cuando el Tianguis Turístico regresará a su casa en el puerto de Acapulco.
“Me da mucho gusto estar con ustedes, y, sobre todo, como lo comentamos con la gobernadora, el próximo año viene un campeonato y vamos a medir a todos los campeones de mundo en La Quebrada, con nuestra gente”, comentó Torruco Marqués sobre actividades turísticas programadas dentro del Plan de Apoyo a Guerrero.
Previo a la inauguración del pabellón, el secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, se reunió con alcaldesas y alcaldes de municipios con vocación turística del estado, a quienes agradeció su presencia y apoyo para las acciones emprendidas por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, con miras a la recuperación de la principal actividad económica en Guerrero.
“Le quisiera decir a todos ustedes presidentes bienvenidos, este pabellón es de ustedes, está hecho para todas las personas que nos dedicamos al turismo, para las organizaciones, las asociaciones civiles que nos acompañan, para toda la gente que nos dedicamos día con día a vender y a dar la mejor cara del turismo en nuestras diferentes ciudades y destinos turísticos, les agradezco a todos y bienvenidos”, expresó el funcionario estatal.
En la reunión operativa con las y los presidentes municipales de Guerrero participaron las alcaldesas de Copala, Guadalupe García Villalba y de Benito Juárez (San Jerónimo), Glafira Meraza Prudente; los alcaldes de San Marcos, Tomás Hernández Palma; de Coyuca de Benítez, Ossiel Pacheco Salas; de Taxco de Alarcón, Mario Figueroa Mundo; de La Unión de Isidoro Montes de Oca, Crescencio Reyes Torres; de Petatlán, Perfecto Javier Aguilar Silva y de Zihuatanejo de Azueta, Jorge Sánchez Allec; además del secretario de turismo de Acapulco, David Abarca Rodríguez en representación de la alcaldesa Abelina López.
Entre los convenios y acciones registradas este día por la delegación de Guerrero en el Tianguis Turístico 2021, se realizó la firma de acuerdo para realizar la próxima convención nacional de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) en el municipio de Zihuatanejo, evento para el que se espera el arribo de 500 agentes de viajes asociados a la AMAV.
En dicho convenio participaron el secretario de Turismo de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, el presidente municipal de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec y el presidente de AMAV nacional, Eduardo Paniagua Morales, quien expresó su emoción por realizar su próxima asamblea en un destino guerrerense.
También, se firmó una carta compromiso entre la Sectur Guerrero y el corporativo PriceTravel Holding a través de su director general Pablo Jaitman, quien destacó a su agencia de viajes como una de las más reconocidas e innovadoras de México y Latinoamérica, la cual, a través de la alianza signada este día, impulsará la actividad turística para los destinos guerrerenses.
Con la participación de 80 expositores de todos los municipios con vocación turística, Guerrero participa en la edición 45 del Tianguis Turístico que se realiza en la Ciudad de Mérida del 16 al 19 de noviembre.
Asimismo, el gobierno del estado que encabeza la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, de la mano de representantes de la llamada industria sin chimeneas, se preparan para recibir la estafeta del escaparate más importante de la actividad turística en el país, que tendrá como sede en 2022 al puerto de Acapulco, su lugar de nacimiento.
Las actividades del Tianguis Turístico 2021 este día iniciaron con el corte de listón inaugural de la Expo que se desarrolla en el Centro de Convenciones Siglo XXI en la ciudad de Mérida, Yucatán.
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
Taj Mahal reabrió puertas, tras dos meses de cierre por coronavirus
] AGRA, India. * 16 de junio de 2021.
) Télam.
El Taj Mahal, el lugar turístico más visitado de India, reabrió este miércoles sus puertas gracias a un descenso de los contagios de coronavirus, después de un cierre de dos meses en los que el país se vio azotado por un cruento embate de la pandemia.
Pese al entusiasmo de los guías turísticos y comerciantes de la norteña ciudad de Agra, donde está ubicado el majestuoso mausoleo de mármol blanco, había pocos turistas en el primer día de apertura.
Además, las autoridades limitaron el cupo a 650 personas diarias.
En tiempos normales, solían esperar multitudes para ver el Taj Mahal, edificado entre 1631 y 1648 por el emperador de la dinastía mogol Shah Jahan para recordar a su esposa favorita que había fallecido.
El monumento funerario, que forma parte de la lista del patrimonio mundial de la Unesco, cerró a mediados de abril, en el inicio de la segunda ola de coronavirus.
«Estoy feliz de poder verlo, es increíble», dijo, emocionada, Melissa Dalla Rosa, una brasileña que vive en India, en declaraciones a la agencia de noticias AFP.
Los guías turísticos confían en que la actividad regrese paulatinamente ya que el cierre los está privando de sus ingresos y el turismo es el motor económico de Agra.
El edificio ya había cerrado una primera vez en marzo de 2020, cuando se registraron los primeros casos de coronavirus en el país, y abrió en septiembre.
Desde hace semanas, el número de contagios diarios disminuye, lo cual hizo que las grandes ciudades como Nueva Delhi y Bombay flexibilicen sus restricciones.
En las últimas 24 horas, India contabilizó 62.224 nuevos casos de Covid-19.
En total, el país registró 379.573 muertes y 29,6 millones de contagios desde el inicio de la pandemia, pero los expertos estiman que los números reales son muy superiores.
- Published in LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras relanzarán el Mundo Maya
MUNDO MAYA. * 26 de enero de 2021.
] Efe.
México, Guatemala, Belice, El Salvador y Honduras, herederos de un legado prehispánico que sigue cautivando por su sabiduría en astronomía, arte, arquitectura y la creación del cero, se preparan para dar nueva vida a la Región Mundo Maya.
«En México relanzaremos la Región Mundo Maya para cautivar a más de 22 millones de turistas de Europa, Estados Unidos y Canadá», explicó Jorge Manos Esparragoza, secretario de Turismo del sureño estado Campeche, la región del país con menos incidencia de la covid-19.
Campeche, que junto con Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas forma parte del Mundo Maya de México, está «protocolizando temas de bioseguridad y buenas prácticas con los estados vecinos para detonar ese proyecto turístico».
Los cinco secretarios de Turismo de las regiones que conforman el Mundo Maya de México trabajan unidos «para dar a conocer los nuevos productos». «Firmamos un convenio con el secretario de Turismo federal, Miguel Torruco, y los países de Belice, Honduras, El Salvador y Guatemala, que también conforman en Mundo Maya, para dar a conocer nuevas rutas e impulsar, entre otras cosas, el turismo comunitario», describió.
El funcionario dijo que, cuando la pandemia lo permita, se lanzarán con decisión para conquistar a los visitantes europeos y americanos. «El Mundo Maya de México tiene mucho que ofrecer: playas, cenotes, la Ruta del Cacao en Tabasco, majestuosas zonas arqueológicas y hasta una ciudad amurallada que quisieron invadir los piratas denominada San Francisco de Campeche, que es patrimonio de la Humanidad», observó. Jorge Manos manifestó su entusiasmo por la próxima llegada del Tren Maya, proyecto emblema del Gobierno federal, «porque impulsará una movilidad terrestre nunca vista en el sureste de México».
Ante el impacto y la importante derrama económica que traerá a los cinco estados el renovado Mundo Maya, también están capacitando a los prestadores de servicios turísticos con el objetivo de «conectar y brindar bioseguridad a millones de visitantes locales, nacionales e internacionales».
El proyecto de relanzamiento permitirá también impulsar el programa turístico denominado Pueblos Mágicos, que agrupa localidades de interés patrimonial y cultural. «Por ejemplo, nosotros tenemos a Palizada, que el próximo 24 de febrero cumplirá 10 años del nombramiento de Pueblo Mágico. Y recientemente Isla Aguada, ubicada en Ciudad del Carmen, que es una villa de pescadores ideal para el ecoturismo, hábitat de aves y delfines», detalló.
Participación centroamericana A su vez, Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico de Yucatán, confirmó los planes turísticos de México con países de Centroamérica que comparten legados de la cultura maya como zonas arqueológicas, idiomas, tradiciones, agricultura, astronomía, arquitectura y adoración de dioses como el de la lluvia (Chaac) y Kukulcán (Serpiente emplumada).
«Este programa del Mundo Maya no es nuevo, pero ante la pandemia del coronavirus decidimos retomar alianzas para promover las bellezas naturales y arqueológicas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas», explicó Fridman.
A través de seminarios en línea, los funcionarios de Turismo en México intercambiaron conocimientos y proyectos con sus homólogos de los países de Centroamérica para dar un nuevo giro al esquema del Mundo Maya.
«En tiempos de covid-19 decidimos aprovechar el turismo por carretera y programamos un producto regional para que los habitantes que viven en la Región Mundo Maya conozcan ese legado maravilloso que tienen. Pero, además, promoverlo en el mundo a través de ferias virtuales», aseveró.
Fridman también apostó al Tren Maya, que es «perfecto» para sus planes «porque es un vehículo para descentralizar el turismo en la Península de Yucatán».
Reveló a Efe que los planes para relanzar el Mundo Maya comenzaron en 2020, con «muchas alianzas que se están consolidando poco a poco para cautivar al turismo local, nacional e internacional».
Aunque no precisó fechas, comentó que en las próximas semanas se dará a conocer una feria virtual que «será otro paso para impulsar el turismo en la región Mundo Maya».
- Published in LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
Presidente muestra avances de la transformación de Islas Marías
ISLAS MARÍAS. | 14 de enero de 2021.
] Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los avances de la construcción del centro de educación ambiental y cultural ‘Muros de Agua-José Revueltas’ en el antiguo centro penitenciario de las Islas Marías.
“Pronto haremos una visita para iniciar su pleno funcionamiento considerando cuatro elementos: la historia, la cultura, el medio ambiente y el turismo de conservación”, detalló el mandatario en un mensaje en sus redes sociales.
El jefe del Ejecutivo dio a conocer imágenes de los espacios rehabilitados en los que se realizaron labores de rehabilitación, retiro de maleza, pintura, limpieza, jardinería, pavimentación con concreto y remodelación.
En febrero de 2019, el presidente firmó el decreto para convertir el penal en el Centro de Educación y Transformación y Capacitación para niños y jóvenes, ‘Muros de Agua-José Revueltas’.
“El cierre del penal es el fin de una era y un reconocimiento a los derechos humanos. Si tenemos una mejor sociedad, no habrá necesidad de cárceles; necesitamos más escuelas y menos prisiones. Liberaremos a los que ya han concluido su proceso de reinserción social y los demás serán reubicados con una posible reducción de condena”, dijo en aquel entonces el mandatario.
- Published in LIFESTYLES, Turismo y Sociedad