Hospitales militares deben atender heridos por armas de fuego
CHILPANCINGO * Febrero 19, 2025
) Comunicado
Diputados del Grupo Parlamentario del PRI en el Congreso de Guerrero presentarán una iniciativa de ley para que los civiles heridos por arma de fuego sean atendidos en hospitales militares y de la Marina con la finalidad de evitar poner en riesgo al personal de los hospitales generales.
En conferencia de prensa, la diputada Beatriz Vélez Núñez, junto con el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, y dirigentes de sectores y organizaciones del Comité Directivo Estatal del PRI, así como el presidente del Comité Municipal del PRI en Chilpancingo, Edwin Morales Leguizamo, dio a conocer que están trabajando en concretizar la iniciativa antes mencionada.
Lo anterior dijo, debido a que han ocurrido acontecimientos frecuentes en los que personas heridas por arma de fuego han sido extraídas de los hospitales por grupos de personas, poniendo en riesgo al personal de los hospitales generales que carecen de seguridad en los accesos.
Señaló que estas situaciones han ocasionado problemas de salud emocional entre el personal medico en Acapulco y Chilpancingo, y aunque precisó que han sido casos aislados, las repercusiones han sido considerables en el personal medico.
Vélez Núñez añadió que con la iniciativa se pretende evitar que ocurran ejecuciones dentro de los hospitales, incluso en los traslados que hacen de personas heridas de un lugar a otro, con la iniciativa que será a la ley de salud, se podrá establecer que cualquier paciente de carácter civil sean atendidos en hospitales militares o de la marina que están resguardados por personal de seguridad, mientras que en los generales se carece y en consecuencia no puede enfrentar a los grupos armados que entran a los hospitales
Los casos recientes han sido en los hospitales generales de Renacimiento en Acapulco, Coyuca de Benítez y de Chilpancingo.
En otros temas, lamentó que los precios de la canasta básica sigan en incremento, a pesar de que el partido en el poder señale lo contrario, por lo que precisó que en el Grupo Parlamentario del PRI, están pugnando para que se bajen los precios de los productos de la canasta básica.
Vélez Núñez también señaló la falta de material y de equipo médico para poder enfrentar las situaciones que se tienen en el estado de Guerrero en material de salud, la falta de medicamento. «Tenemos una cobertura en este momento de medicamentos entre el 18, 19 y hasta el 20:00% anteriormente cuando gobernaba el PRI teníamos entre el 66 y el 72% de cobertura de material, de equipo, hoy los trabajadores tienen que hacer pagos de su bolsa para poder desempeñar sus funciones, como ayer nos comentaron los de Coyuca, que pagan el internet porque les exigen sus reportes por esa vía», sostuvo.
Finalmente la diputada mencionó que están atentos con la reforma al Infonavit y Fovissste, para dejar claro que estarán en defensa de los trabajadores, a fin de que no sean afectados en sus recursos que han ahorrado durante años de servicio, porque lo que se pretende con la reforma pone en desventaja a quienes están ahorrando para tener un crédito, lo que debe seguir manejando el trabajador y no el gobierno.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Trump aumenta vuelos secretos con drones sobre México
NUEVA YORK * Febrero 18, 2025
) Latinus
El gobierno del presidente Donald Trump aumentó los vuelos secretos con drones en México para buscar laboratorios de fentanilo, como parte de las acciones de la actual administración en contra de los cárteles del narcotráfico y el trasiego de drogas, de acuerdo con el New York Times.
En una publicación, citando a funcionarios estadounidenses, el diario señala que el programa encubierto de drones comenzó desde el gobierno del exmandatario Joe Biden. Pero la utilización de las aeronaves no tripuladas aumentó cuando Trump tomó la Presidencia.
Según los funcionarios, la CIA no tiene la autorización de implementar acciones letales y no tienen previsto llevar a cabo ataques, sólo recogen información para transmitirla a funcionarios mexicanos.
Estas aeronaves son eficaces para identificar los laboratorios donde se producen las drogas. Los laboratorios de fentanilo emiten sustancias químicas y esto facilitan que sean ubicados desde el aire, dice el medio.
En las últimas semanas, los vuelos de vigilancia han generado inquietud en México, luego de las tensiones con Estados Unidos tras las amenazas de Trump de imponer aranceles para que el gobierno mexicano asegure la frontera.
Por su aparte, el Comando Norte del Ejército estadounidense ha asegurado que sus operaciones no violan el espacio aéreo mexicano. Hasta el momento, se han realizado más de dos docenas de vuelos utilizando aviones especializados en reconocimiento, como los U-2 y drones, con el fin de monitorear actividades sospechosas, indica la publicación.
- ) acapulcopress.com
] Nota Completa:
- Published in PORTADA
Preparan estímulos para regularizar el transporte
CHILPANCINGO * Febrero 14, 2025
) Transporte y Vialidad
Con el objetivo de regularizar el transporte público en la entidad, esta tarde, el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, sostuvo reunión de trabajo con la subsecretaria de Ingresos de la Secretaría de Administración y Finanzas, Rubí Díaz Arreola; y con el director general de la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad del Estado, Arturo Salinas Sandoval.
En este encuentro, la subsecretaria de Ingresos, Rubi Díaz, manifestó que es importante que el sector transportista se regularice en todos los aspectos aprovechando estos incentivos que brinda la administración que encabeza la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda.
En su intervención, el director general de la Comisión Técnica de Transporte, Arturo Salinas, se comprometió a hacer un llamado al sector para que todos acudan a regularizarse e iniciar un dispositivo para la regularización del transporte pesado en la zona urbana.
Por su parte, el Subsecretario Francisco Rodríguez Cisneros, hizo un llamado respetuoso a la coordinación para atender la problemática que este sector plantea.
De igual forma, Rodríguez Cisneros se comprometió a impulsar estos estímulos para que los transportistas aprovechen los beneficios que esta gestión representa.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Guerrero fuera de estados con mayor incidencia delictiva
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 11, 2025
) SESNSP
El estado de Guerrero continúa registrando una tendencia a la baja en homicidios dolosos, ubicándose en el octavo lugar nacional, lejos de los estados con mayor incidencia, de acuerdo con el reporte mensual del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) correspondiente a enero de 2025.
Del 1 al 31 de enero, la disminución en la incidencia delictiva en Guerrero confirma los avances en materia de seguridad implementados por la administración de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, especialmente en municipios prioritarios como Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco.
A nivel nacional, siete entidades concentran el 53.1% de los homicidios dolosos, destacando Guanajuato con el 15% del total. En este contexto, Guerrero ha logrado mantenerse fuera de los primeros lugares gracias a la coordinación entre el gobierno estatal, las fuerzas armadas y el Gobierno de México, dentro de los trabajos impulsados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz.
Estos resultados refrendan el compromiso de las autoridades por reforzar la seguridad y brindar tranquilidad a la población, consolidando estrategias integral de prevención y combate a la delincuencia en la entidad.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Sinaloa | 5 meses de guerra intestina entre Chapitos y Mayos
CULIACÁN * Febrero 10, 2025
) Apro
La batalla intestina del Cártel de Sinaloa ha cumplido cinco meses desde su inicio, y de acuerdo a cifras de la Fiscalía General del Estado (FGE) en ese lapso han asesinado a 848 personas, víctimas de la escalada de inseguridad en la disputa entre Los Chapitos y Los Mayos.
El secretario general de gobierno, Feliciano Castro, dio a conocer esta mañana en la conferencia semanera que la incidencia en homicidios dolosos lleva una tendencia a la baja de hasta un 24 por ciento con respecto a octubre último.
Sin embargo, la comparativa real de todo el periodo entre el 9 de septiembre de 2024 al 9 de febrero de 2025 advierte que en Sinaloa asesinan a una persona cada seis horas.
Esta información fue dada a conocer por Feliciano Castro en reemplazo del gobernador Rubén Rocha, quien por motivos de agenda no la llevó a cabo, ya que acudió al evento de conmemoración del 110 aniversario de la Fuerza Aérea Mexicana. En lo que va de 2025 se han acumulado 180 homicidios dolosos.
La guerra intestina entre Chapitos y Mayos ha dejado además casi mil 300 personas desaparecidas, según datos de la FGE, únicamente en la zona centro del estado.
Ambas cifras, tanto de homicidios como de desapariciones forzadas, son casos judicializados por la autoridad local, y en el caso de desapariciones, se habla de por lo menos un 60 por ciento de subregistro si se compara con fichas de colectivos de búsqueda.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Trump impone aranceles a acero y aluminio de México
WASHINGTON * Febrero 10, 2025
) Apro
Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, impuso tarifas arancelarias del 25% a las importaciones de acero y aluminio de sus tres principales proveedores, Canadá, México y Brasil, al igual que a las de otras naciones de todo el mundo.
“Este es algo muy grande, haremos rico a Estados Unidos otra vez”, dijo Trump al firmar en la Oficina Oval de la Casa Blanca las órdenes ejecutivas de la imposición de los aranceles al acero y al aluminio, anotando que no le importan las represalias que tomen los afectados.
“Esto es muy bueno para la economía de Estados Unidos, los países han tomado ventaja de nosotros, si imponen represalias imponiéndonos aranceles, subiremos las tarifas, y si le vuelven a subir, nosotros las subiremos más”, aseguro el mandatario estadunidense.
El impuesto del 25% a las exportaciones de aluminio y acero de varias naciones del planeta, es otra de las promesas que hizo Donald Trump a los 77 millones de electores estadunidense que con su voto lo regresaron a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
El acero y aluminio procedente de Canadá abarca un cuarto de todas las importaciones que recibe Estados Unidos, seguido de México y luego Brasil, amén de las provenientes de naciones europeas y del continente asiático, en particular las de China.
Para el caso del acero y aluminio que llega a Estados Unidos de México, Trump ha sostenido que no necesariamente son productos mexicanos.
El presidente de Estados Unidos aseguró que muchas de las exportaciones metalúrgicas de México contienen aluminio y acero de China, práctica que con la imposición de las tarifas arancelarias del 25% él dice que eliminará inmediatamente.
Respecto a las naciones de Unión Europea que se varan afectadas, el mandatario estadunidense ha minimizado los efectos que esto tendrá para la economía de su país, al igual que las represalias que naciones como Alemania han prometido llevar a cabo.
La imposición unilateral y proteccionista al aluminio y acero de Canadá y México, ocurre días después de que los gobiernos de estos dos países alcanzaran un acuerdo con Trump de una prórroga de 30 días, al impuesto de 25% que amenazó con instrumentar a todas las exportaciones de bienes y servicios mexicanos y canadienses.
Con los aranceles del 25 al acero y aluminio Trump también desata una guerra comercial de su país con varias naciones del mundo.
A esta pelea internacional arancelaria se agrega el hecho de que con ello aumentaría en 25% el precio de todos los productos como automóviles armados con componentes extranjeros afectados por el impuesto, así como el de muchas y diversas maquinarias.
En los mercados bursátiles del mundo y en particular en el estadunidense, Wall Street en Nueva York, pulula la incertidumbre respecto a los efectos negativos que esto tendrá en la macroeconomía de los Estados Unidos y de naciones como México y Brasil.
Este miércoles 12 de febrero se dará a conocer el nivel de inflación registrado durante el primer mes de 2025 en Estados Unidos, que aunque no se verá afectado por el impacto del arancel al acero y aluminio, si resentirá la volatilidad de los mercados financieros.
Hace unos día el Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal de Estados Unidos, se abstuvo de ajustar a la baja a las tasas de interés de créditos interbancarios precisamente porque considero que la inflación no lo permitía por lo que dejo en el nivel de 4.25 y 4.5 a los intereses.
- ) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
TRANSPORTISTAS RETAN A USUARIOS A DENUNCIARLOS
ACAPULCO * Febrero 7, 2025
) Acapulco Press (Aps)
«Si gustas, para una patrulla o llama a Transportes o a quien tú quieras, pero aquí pagas 18 pesos o te bajas», le dijo el operador de un autobús de la ruta Colosio-Zócalo, narra un usuario que fue bajado de una unidad por pagar 16 pesos en lugar de los 18 que ahora están cobrando en esa ruta, pese a que la autoridad oficial insiste que no hay ningún incremento de pasaje ni en Guerrero, ni en Acapulco, mucho menos en las rutas donde la ciudadanía demanda operativos serios para acabar con los abusos de los transportistas que des hace dos semanas incrementaron sus tarifas arbitrariamente.
Casos similares se han suscitado con choferes de taxis colectivos de las rutas Colosio-Coloso-Costera.
Usuarios y operadores se han confrontado con los operadores por negarse a pagar 30 de 25 pesos que los mismos transportistas arbitrariamente se fijaron desde el huracán Otis, sin que autoridad alguna que les sancione o interceda a favor de la ciudadanía, pese a las múltiples quejas casi diarias.
De acuerdo a una #DenunciaCiudadana enviada a Acapulco Press, algunos operadores han discutido acaloradamente con algunos usuarios.
«No es necesario que quieras ver un papel (autorización de la Comisión Técnica del Transporte en Guerrero) pegado al parabrisas, aquí se cobran 18 pesos. Si no te parece, para una patrulla (de Tránsito) o denúnciame a Transportes o con quien tú quieras, pero son 18 pesos o vete en taxi o caminando», dice Antonio Medina que le dijo el operador de un autobús de la ruta Colosio-Zócalo, quien ya venía discutiendo altisonantemente con dos personas más por el pasaje.
Para no confrontarse más, Marco Antonio pidió devuelta sus 16 pesos (tarifa que los transportistas se autorizaron después del huracán Otis, cuando comenzaron a cobrar lo que quisieron, sin importarles la desgracia ni la economía de los acapulqueños.
NO HAY INCREMENTO | AUTORIDAD
Ante el clamor ciudadano, la Comisión Técnica de Transporte y Vialidad de Guerrero montó algunos operativos, pero descubrió que era falso que los transportistas de urvans, autobuses, taxis azules otaxis colectivos hubiesen incrementado sus tarifas.
Y para calmar los ánimos, el 1 de febrero pasado emitió un comunicado donde daba a conocer «a la población» que «no está autorizado el incremento a las tarifas del cobro de pasaje en ningún municipio del estado». Y hasta dio a conocer el número telefónico 7476887762 para denunciar a aquellos transportistas que no respetaran este anuncio y cobraran sus nuevas tarifas de 15, 18, 30 y 100 pesos que habían comenzado a cobrar en Acapulco.
Obviamente, ningún transportista acató el comunicado.
¡Ni el teléfono aportado apara quejas y denuncias funcionó!
«Transporte no contesta, ya le hice más de diez llamadas, y nada, y no creo que no puedan hacer operativos, encerrar, y quitar concesiones a unidades que abusen», escribió Isabel Pedro Circuera Hernandez en Facebook. Y junto con él, otros usuarios más expresaron su molestia por la apatía de la autoridad correspondiente por imponer orden en defensa de la economía de los ciudadanos.
Por si eso no bastara, luego de que las quejas se incrementaron, este día correspondió al subsecretario de Desarrollo Político y Social de Guerrero, Francisco Rodríguez Cisneros, subrayar que no está autorizado ningún incremento al pasado en Gurrero. De hecho, se atrevió a mencionar que es una instrucción de la gobernadora a la Comisión Técnica del Transporte que se vigile que no haya incrementos arbitrarios del pasaje en todo el estado.
Al respecto, añadió que ya se llevaron a cabo operativos y no se hallaron indicios de que los transportistas continúen con esos abusos.
El malestar de los ciudadanos no se hizo esperar y arremetieron hasta con los llamados representantes populares (regidores, diputado y senadores) porque no hacen nada a favor de quienes los mantienen con sus impuestos.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
INSTALAN 688 ANTENAS SATELITALES DE INTERNET EN GUERERRO
CHILPANCINGO, Guerrero * Febrero 6, 2025
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda y el director de CFE Telecomunicaciones – Internet para Todos, Emiliano Calderón Mercado, pusieron en marcha la instalación de 688 antenas satelitales e inalámbricas de banda ancha, así como la construcción de 310 torres de telefonía móvil en Guerrero, con el objetivo de ampliar la conectividad digital en zonas marginadas y alejadas del estado.
«Hemos avanzado muchísimo, estamos en la ruta correcta, por eso, desde el primer día de nuestro gobierno nos propusimos cerrar esa brecha digital, garantizar que ninguna comunidad en el estado se quedara sin conectividad, estamos avanzando y vamos muy bien», afirmó la gobernadora.
Con esta iniciativa, denominada «Conectando Guerrero», Evelyn Salgado reafirmó su compromiso con la modernización digital de Guerrero con justicia social, garantizando que más comunidades tengan acceso gratuito a Internet y servicios de telecomunicación.
Durante el evento, la gobernadora destacó que este programa se suma a la estrategia federal «Internet para Todos», y que permitirá que más guerrerenses puedan acceder a la red de manera gratuita. «En Guerrero estamos cerrando las brechas y abriendo caminos. Estamos conectando al estado con su gente, con México y con el mundo», afirmó Salgado Pineda.
Además, como parte de esta estrategia, se entregarán 2,000 tarjetas SIM del programa «Internet para el Bienestar», que brindarán servicio de telefonía e Internet en los municipios de Marquelia, Copala y San Marcos, fortaleciendo el acceso digital en estas regiones.
El oficial mayor del Gobierno de Guerrero, Ricardo Salinas Méndez, informó que el estado destinará 3.5 millones de pesos para la instalación de las 688 antenas satelitales, asegurando su correcto funcionamiento, las cuales se suman a los más de 4 mil puntos establecidos de conexión de internet instalados en las ocho regiones del estado.
También resaltó que, gracias a la coordinación con CFE Telecomunicaciones, se ha logrado incrementar la conectividad en Guerrero de 1435 a más de 4,000 puntos de acceso gratuito en plazas públicas, escuelas y centros de salud, beneficiando a más de 500 usuarios que se conectan de manera mensual.
Como parte del plan de conectividad, las antenas satelitales y LTE de banda ancha se instalarán en municipios afectados por el huracán John, beneficiando a comunidades de la Costa Chica, la Montaña y la Sierra, entre ellas Marquelia, Copala, San Marcos, Coahuayutla, Heliodoro Castillo, Acatepec, Atlixtac, Cochoapa, Huamuxtitlán, Iliatenco, Malinaltepec, Buenavista de Cuéllar, Ixcateopan, San Miguel Totolapan y Teloloapan.
La mandataria estatal, recordó que desde el inicio de su administración se ha trabajado en la digitalización del estado, simplificando trámites y servicios a través de la plataforma Jaguar ID, la cual se homologa e integrará con Llave MX del Gobierno de México.
«Hoy reafirmamos el compromiso de Guerrero con la certeza de que la transformación digital también es justicia social. Guerrero cada vez se incorpora a un mundo más avanzado en cuestiones de tecnologías», puntualizó la mandataria estatal durante este evento donde estuvieron presentes el Director General de Tecnologías de la Información y Comunicaciones del Gobierno del Estado, Enrique Catalán Navarrete, y Liliana Carrera Jiménez, directora corporativa de negocios comerciales de la CFE.
El director de CFE Telecomunicaciones Internet para Todos, Emiliano Calderón, destacó que Guerrero es uno de los estados prioritarios en la estrategia nacional de conectividad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, asumiendo el desafío de garantizar acceso, cobertura y conectividad de Internet gratuito en todo el país.
Resaltó que, gracias a esta iniciativa, se han instalado más de 450 antenas en la entidad para fortalecer la cobertura, y con el aporte adicional del gobierno del estado, Guerrero se posiciona como una de las entidades con mayor número de puntos de conexión instalados por cuenta propia, reafirmando su compromiso con la transformación digital.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Ecuador impone a México aranceles del 27% a importaciones
QUITO * Febrero 3, 2025
) Apro
Como parte de su diferendo diplomático contra México, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa trató de emular al presidente estadunidense Donald Trump y anunció hoy la imposición de aranceles de 27% sobre las importaciones de productos mexicanos; sin embargo, a diferencia de Estados Unidos, adonde va el 83% del comercio exterior de México, Ecuador es el destino del 0.079% de las exportaciones nacionales.
De acuerdo con los datos de la Secretaría de Economía (SE), las exportaciones de México a Ecuador sumaron apenas 446 millones de dólares entre enero y noviembre de 2024, mientras que los productos ecuatorianos importados totalizaron 338 millones de dólares en el mismo lapso.
Según la SE, los principales productos de intercambio entre ambos países son insumos médicos –de México– y cacao proveniente de Ecuador, pero por montos que rondan los 60 millones de dólares; la misma dependencia indica, en su sitio sobre comercio bilateral con Ecuador, que el país andino invirtió 5.63 millones de dólares en la Ciudad de México en 2024.
Los gobiernos de México y Ecuador rompieron sus relaciones diplomáticas en abril de 2024, tras el operativo policiaco que Noboa ordenó contra la embajada de México en Quito, para detener a Jorge Glas, el exvicepresidente de Ecuador al que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador acababa de otorgar el asilo político.
En respuesta a la violación del recinto diplomático, protegido por la Convención de Viena, México demandó a Ecuador ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), y en represalia el gobierno de Noboa presentó una contrademanda a México ante el tribunal de La Haya.
Este lunes, Noboa retomó el discurso trumpista y aseveró que su país considera como un “abuso” la balanza comercial negativa de su país con México, lo que justificaría la imposición del arancel a los productos mexicanos. Horas antes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mismo Trump anunciaron que se pospondría por lo menos un mes los aranceles de 25% que el magnate pretendía imponer a México a partir de este martes 4.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Desde hoy, aranceles del 25% a importaciones de México y Canadá
WASHINGTON * Enero 31, 2025
) Efe
El presidente estadounidense Donald Trump anunció este viernes que, a partir del 18 de febrero, impondrá aranceles al petróleo y gas que Canadá y México exportan a Estados Unidos.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, Trump dijo que mantiene su intención de aplicar aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá, y del 10% a las de China a partir de este 1 de febrero, pero que ha decidido postergar hasta el 18 de febrero los gravámenes sobre el petróleo y gas canadiense y mexicano.
El jueves, Trump comentó a la prensa que aún estaba evaluando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que Canadá y México exportan a Estados Unidos.
Al preguntarle al respecto este viernes, indicó que estaba considerando reducir los gravámenes sobre el petróleo, aunque no quedó claro si esa rebaja se producirá cuando entren en vigor los aranceles el sábado.
En concreto, preguntado por un periodista si los aranceles de mañana afectarían al petróleo canadiense, Trump se limitó a decir: «Probablemente, voy a reducir un poco el arancel sobre eso. Pensamos reducirlo al 10% para el petróleo».
En su comparecencia, Trump también prometió aranceles sobre una amplia gama de importaciones en los próximos meses, incluidos metales como el acero y el aluminio, así como productos farmacéuticos y semiconductores, intensificando sus amenazas de gravar a sus socios comerciales.
«Vamos a imponer aranceles al acero y al aluminio este mes o el próximo, y les daremos un anuncio sobre la fecha exacta, pero será una cantidad tremenda de dinero para nuestro país», afirmó Trump en el Despacho Oval.
El impacto de los aranceles sobre el petróleo y gas de México sigue siendo incierto, dado que Estados Unidos exporta más petróleo y gas a México de lo que importa.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA en inglés), en 2023, Estados Unidos exportó a México 1.2 millones de barriles de productos petroleros por día, convirtiéndolo en el principal destino de las exportaciones estadounidenses en esta categoría.
Las exportaciones de gas natural también alcanzaron un récord, con 6.200 millones de pies cúbicos por día, lo que representa el 13% del total de exportaciones energéticas de Estados Unidos a México.
Por otro lado, Estados Unidos importó de México sólo 733 mil barriles al día.
) acapulcopress.com
- Published in PORTADA