r PORTADA archivos
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Trump prepara aranceles a productos farmacéuticos

lunes, 05 mayo 2025 by Acapulco Press

WASHINGTON * 5 de mayo, 2025
) Efe
El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que anunciará aranceles para productos farmacéuticos “en las dos próximas semanas”, después de firmar hoy una orden ejecutiva para promover la producción de este tipo de bienes en suelo estadounidense.

“Los anunciaré en las dos próximas semanas“, respondió en el Despacho Oval de la Casa Blanca al ser preguntado por detalles de los gravámenes que ha prometido implementar sobre los productos de la industria farmacéutica.

La orden ejecutiva firmada hoy tiene el objetivo de agilizar los procedimientos para obtener permisos para la construcción de instalaciones destinadas a la fabricación de “medicamentos con receta”, incluyendo la obtención de autorizaciones de la Agencia de Protección Medioambiental (EPA) estadounidense.

La medida busca establecer “una sólida base de manufactura nacional” no solo para medicamentos, sino también para “ingredientes y materiales clave” en la producción de los mismos.

A su vez, Trump también indicó que la semana próxima hará otro anuncio “relacionado con el costo de los medicamentos”, insistiendo en que otros países “están estafando” a Estados Unidos en este terreno.

Desde su retorno a la Casa Blanca en enero, el neoyorquino ha activado una guerra comercial en distintos sectores para tratar de relocalizar operaciones manufactureras en Estados Unidos y compensar además con la recaudación de aranceles los recortes de impuestos que planea su Administración.

A su vez, Trump firmó hoy una orden ejecutiva que prohíbe toda financiación federal para investigaciones sobre enfermedades infecciosas consideradas peligrosas en países como China o Irán, los cuales el Gobierno estadounidense considera que carecen de supervisión suficiente.

El primer Gobierno de Donald Trump (2017-2021) ya cuestionó la financiación estadounidense de las llamadas investigaciones de ganancia de función (que implican alterar virus en laboratorios) a causa del estallido de la pandemia, y el Departamento de Salud retiró entonces fondos a la ONG EcoHealth Alliance, que realizó proyectos de investigación con el Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan, donde se cree que pudo originarse el virus que provoca la covid-19.

) acapulcopress.com

Agencia de Protección Medioambiental (EPA)Aranceles FarmacéuticosCasa BlancaDonald TrumpONG EcoHealth Alliance
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Acusa Zedillo a Morena de instituir una tiranía en México

martes, 29 abril 2025 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * Abril 29, 2025
) El Heraldo Aguascalientes

El expresidente Ernesto Zedillo acusó a la llamada «Cuarta Transformación», iniciada por el exmandatario Andrés Manuel López Obrador y continuada por la presidenta Claudia Sheinbaum, de sustituir «una joven democracia por una tiranía», a través de reformas que eliminan contrapesos e instituciones independientes del Ejecutivo.

En un texto publicado en la revista Letras Libres, titulado «México: de la democracia a la tiranía» y el cual amplía la denuncia que hizo durante la reunión anual de la International Bar Association en septiembre pasado en la Ciudad de México, es que los gobiernos de Morena encaminan al país a un régimen tiránico.

«El Gobierno de Morena se ha otorgado la prerrogativa de disponer, sin ningún control judicial, cambios constitucionales, aun si estos violan el respeto a los derechos humanos, la separación de poderes y las otras bases esenciales en las que deben sostenerse la democracia y el Estado de derecho. La amplia puerta hacia el autoritarismo que el Gobierno de Morena ha construido mediante una serie de actos ilegales y antidemocráticos se está usando sin pudor alguno.

«Esto es claro en el caso de la reforma judicial, pero igualmente en la eliminación constitucional de los llamados organismos autónomos, encargados del acceso a la información y la protección de datos, la promoción de la competencia y la prevención de prácticas monopólicas, la regulación en el sector energético, la regulación de las telecomunicaciones y la radiodifusión, y la medición de la pobreza y la evaluación de la política social», describe el expresidente Zedillo.

En su texto, el exmandatario defiende las reformas judicial y electoral que impulsó durante su sexenio (1994-2000) y sostiene que la actual reforma judicial, impulsada por Morena, destruye los avances logrados.

«La reforma hoy en marcha destruye todos esos avances, politiza la impartición de justicia y somete la Corte a los intereses de un solo partido», acusa.

Para Zedillo, la llamada Cuarta Transformación no sigue el legado de la Independencia, la Reforma o la Revolución Mexicana, como afirma Morena, sino que «emula los atropellos» que se hicieron contra estos movimientos históricos.

Además, denuncia que el partido en el poder ha capturado órganos electorales, como el INE y el TEPJF, así como judiciales mediante nombramientos de personas afines, para afianzar sus políticas y reformas.

«Las autoridades electorales obsequiaron a Morena y aliados la mayoría calificada (más de dos tercios) en la Cámara de Diputados, lo que les dio el poder de aprobar iniciativas de cambios constitucionales.

«En el Senado, les faltaba un voto para alcanzar la mayoría calificada. Lo obtuvieron obscenamente ofreciendo a un senador de oposición impunidad para él y sus familiares, todos ellos acusados de graves delitos», plantea.

A decir del ex Mandatario, la reforma judicial será «una farsa» para justificar la remoción de jueces, magistrados y ministros, y sustituirlos por personas cercanas al poder político.

«La elección de junio más bien parece un ensayo de lo que viene para futuros procesos electorales federales y estatales, donde la opacidad y el fraude, incluso peores que en los viejos tiempos, serán los rasgos dominantes.

«La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha cumplido hasta ahora su promesa de continuar sin desviaciones los proyectos de su antecesor. No cabe duda de que, en el más trascendente de ellos -la destrucción de la democracia mexicana-, la Mandataria merece una nota de sobresaliente», acusa Zedillo.

«Para considerarse democrática, una nación debe tener elecciones libres, división de poderes, un poder judicial independiente y profesional; todo esto lo están destruyendo el actual Gobierno y su partido»

«Cuando la Presidenta nos dice que México está por convertirse en el país más democrático del mundo, tristemente nos está mintiendo a todos los mexicanos. Nuestra joven democracia ha sido asesinada».

) acapulcopress.com

Andrés Manuel López ObradorClaudia SheinbaumCuarta TransformaciónErnesto ZedilloInternational Bar Association
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Senado devuelvIó a comisiones la ‘Ley Mordaza’

lunes, 28 abril 2025 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * Abril 28, 2025
) Senado de la República
El pleno del Senado de la República aprobó una comunicación realizada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, Adán Augusto López Hernández, mediante la cual solicitó que el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión fuera devuelto a las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes, y de Estudios Legislativos.

Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, dijo que la propuesta aprobada en votación económica busca devolver a comisiones el proyecto para que pueda ser reformulado y en su caso se incorporen las observaciones que resulten de los conversatorios con los sectores involucrados.

El legislador recordó que el documento ya había sido publicado en el orden del día, de la sesión plenaria del 24 de abril de 2025, en la cual se le dio trámite de primera lectura.

Fernández Noroña también informó que el pasado 25 de abril, la iniciativa del Ejecutivo Federal que busca crear la Comisión Nacional Antimonopolio, fue turnada de manera directa a las comisiones de Economía y de Estudios Legislativos.

De acuerdo con el proyecto, está instancia contará con personalidad jurídica y patrimonio propio, y consolida en una sola autoridad las funciones de competencia de todos los sectores de la economía, incluso el de las telecomunicaciones y su regulación asimétrica.

El proyecto reforma la Ley Federal de Competencia Económica y la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.

Además, Fernández Noroña informó que el senador Ricardo Sheffield Padilla, del Grupo Parlamentario Morena, se reincorporó a sus actividades legislativas, a partir del día de hoy, 28 de abril.

  • ) acapulcopress.com
'Ley Mordaza' de SheinbaumAdán Augusto López HernándeLey en Materia de Telecomunicaciones y RadiodifusiónLey Federal de Competencia EconómicaLey Federal de las Entidades ParaestatalesSenado de la República
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Recula Senado | ‘Ley mordaza’ de Sheinbaum irá a consenso

viernes, 25 abril 2025 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * Abril 25, 2025
) LatinUs
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, anunció que solicitará el retiro del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, para abrir un espacio de escucha con sectores involucrados, principalmente por la redacción del artículo 109 que plantea el bloqueo de plataformas digitales y redes sociales.

Se prevé que la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) sea el primer sector convocado para dicho espacio de diálogo. Hasta ahora se desconocen más convocados.

El lunes, senadores de Morena encabezados por López Hernández se reunirán en una plenaria para acordar los detalles de los espacios de escucha.

No se descarta que también senadores de Morena sostengan una reunión con funcionarios de la Presidencia de la República.

“Se ha decidido abrir, a partir del próximo lunes, un proceso de diálogo abierto, plural y constructivo con todos los actores económicos, sociales, académicos y técnicos involucrados e interesados en la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión”, dijo el Senado en un comunicado.

El diálogo será coordinado por la Junta de Coordinación Política y los presidentes de las comisiones dictaminadoras.

“En esta etapa, se privilegiará la escucha, el respeto y la construcción de consensos que respondan a las legítimas preocupaciones de la ciudadanía, así como a los desafíos tecnológicos y económicos del país.

“Atendiendo el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, esta apertura institucional representa un acto de responsabilidad democrática y un compromiso firme con la defensa de los intereses nacionales, la soberanía tecnológica y la transformación profunda del sector de las telecomunicaciones en México”, estableció el Senado.

El artículo 109 de la nueva Ley de Telecomunicaciones, propuesta por Sheinbaum, faculta a la Agencia Digital para bloquear plataformas digitales y redes sociales, sin aclarar en qué casos y bajo qué condiciones.

) acapulcopress.com

Adán Augusto LópezCámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT)Claudia Sheinbaum PardoJunta de Coordinación Política del SenadoLey de TelecomunicacionesLey de Telecomunicaciones y RadiodifusiónPresidencia de la República
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

AMLO sí usó spyware Pegasus contra sus adversarios | La R3D

martes, 15 abril 2025 by Acapulco Press

* Entre los ‘clientes’ del espionaje de AMLO figuraban periodistas, activistas, abogados, políticos y hasta familiares del propio presidente López Obrador

CIUDAD DE MÉXICO * Abril 15, 2025
) Aristegui Noticias 
Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), aseguró en entrevista para ‘Aristegui en Vivo’ que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador fue el principal cliente del desarrollador NSO Group, creador del spyware Pegasus.

Dijo que esta revelación se dio a conocer durante el proceso de Meta contra NSO Group, la empresa detrás de este software de espionaje, que ahora enfrenta un proceso legal para determinar el monto de los daños y perjuicios ocasionados, del que iniciará el juicio la próxima semana.

García destacó que, aunque ya se sabía que Pegasus había sido utilizado a nivel global, los detalles específicos surgieron tras una investigación realizada por WhatsApp entre abril y mayo de 2019.

Según García, esto confirma información que R3D ha estado divulgando durante años sobre el uso masivo de este software en el país.

“Lo que se demuestra acá no es solamente que seguía utilizando Pegasus, sino que por mucho era el cliente que más usaba Pegasus en todo el mundo, pero por mucho (…) México fue la nación con más víctimas 456 y el siguiente país, la India, sólo 100, es decir, más de 4.5 veces lo que el segundo lugar espía con Pegasus en todo el mundo.”

Además, subrayó que las fuerzas armadas, y particularmente el Ejército mexicano, fueron los principales operadores de Pegasus durante el gobierno de López Obrador.

El director de R3D también recordó que el gobierno de López Obrador ha negado de manera constante que su administración haya utilizado Pegasus, a pesar de las pruebas que demuestran lo contrario.

En este sentido, García apuntó que el ejército mexicano fue el primer cliente de NSO Group a nivel mundial, comprando Pegasus durante el gobierno de Felipe Calderón y continuando su uso durante los mandatos de Enrique Peña Nieto y López Obrador.

No solo hubo corrupción en la adquisición de Pegasus, sino que también ha existido un encubrimiento de los actos de espionaje”, señaló García.

Indicó que se desconoce si en el actual gobierno, el de Claudia Sheinbaum, se sigue utilizando este spyware aunque debe transparentarse.

“Y en la misma lógica de lo que está ocurriendo hoy, lo que acaba de pasar con la información que surge a partir de las filtraciones de la empresa Pegasus, el gobierno de la doctora Sheinbaum, en lugar de estar trabajando para combatir la corrupción y el espionaje, se dedica a hacer estos trabajos para tratar de descalificar y silenciar a la oposición”.

El juicio, que iniciará la próxima semana, promete revelar más información, incluyendo testimonios de diversas personas y documentos que podrían confirmar aún más las implicaciones del uso de Pegasus en México.

Para García, el caso subraya la necesidad urgente de una investigación imparcial y la implementación de una regulación más estricta para evitar abusos en el uso de tecnologías de vigilancia.

Cabe recordar que, según investigaciones del Pegasus Project, alrededor de 15 mil números telefónicos en México integraban una lista de posibles objetivos de espionaje mediante el software Pegasus.

Esta lista incluía a periodistas, activistas, abogados, políticos y hasta familiares del presidente López Obrador.​

  • ) acapulcopress.com
Andrés Manuel López ObradorClaudia SheinbaumEnrique Peña NietoLuis Fernando GarcíaMetaNSO GroupPegasus ProjectRed en Defensa de los Derechos Digitales (R3D)Spyware
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Congreso prepara juicios contra Otilia, Abelina y David Gama

martes, 15 abril 2025 by Acapulco Press

» Marcial | Campuzano
CHILPANCINGO * Abril 15, 2025
) ANASA
El Congreso del estado iniciará procesos judiciales y penales, y posiblemente de inhabilitación en contra de la ex presidenta municipal de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez; el exalcalde de Iguala, David Gama, y la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, por no comprobar 40, 50 y 30 millones de pesos, respectivamente, que corresponden a los presupuestos que ejercieron en 2022.

Esta irregularidad en el manejo de los recursos públicos, fue dada a conocer por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 64 Legislatura Joaquín Badillo Escamilla, quien aclaró que los montos económicos corresponden a dinero que no pudieron aclarar ni justificar los 3 actores políticos en los tiempos que les dio la Auditoría General del Estado (ASE), y forman parte de los pronunciamientos que hizo el órgano fiscalizador para que el Congreso actúe con la aplicación de la ley al quedar firme las anomalías.

El legislador por el Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dijo que en su calidad de presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública no protegerá a nadie, ni formará parte de mafias políticas como las que hubo en el pasado para ayudar a quienes no comprobaron el uso del dinero del pueblo, y que tampoco habrá mantos de impunidad ni de protección sin importar colores partidistas.

El legislador citó como ejemplo que de las auditorías practicadas por la ASE en 2022, derivaron observaciones al ayuntamiento de Acapulco por un monto cercano a los 800 millones de pesos, de los cuales no pudo comprobar o solventar más de 30 millones de pesos, por lo que la alcaldesa Abelina López Rodríguez podría ser inhabilitada, ser sujeta de juicio ante el Tribunal de Justicia Administrativa, y de ser necesario proceder penalmente en su contra a través de la Fiscalía General del Estado.

Los mismos procedimientos jurídicos podrían aplicarse a la ex presidenta municipal de Chilpancingo Norma Otilia Hernández Martínez por no comprobar más de 40 millones de pesos, y al ex alcalde de Iguala David Gama por no justificar 50 millones de pesos, dijo Joaquín Badillo.

El diputado informó que la Comisión legislativa que encabeza está elaborando los dictámenes, tomando como base los pronunciamientos que dictó la ASE, que en su momento serán presentados al pleno de diputados para que se decida la ruta a seguir jurídicamente hablando considerando la inhabilitación.

Aclaró que los 3 actores políticos también tienen la oportunidad de regresar el dinero no comprobado para resarcir los daños, y con ello evitar la cárcel.

Badillo informó que están pendiente por ser dictaminadas las cuentas públicas de los referidos ayuntamientos correspondientes a los años 2023 y 2024 para cerrar el periodo de gobierno del trienio pasado, por lo que se desconoce si habrá o no dinero que no podrán comprobar los 2 ex alcaldes y la presidenta municipal de Acapulco que fue reelecta en los pasados comicios locales.

Dio a conocer que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la 63 Legislatura que encabezó la diputada Estrella de la Paz Bernal, quien ahora es síndica en el ayuntamiento de Acapulco, no dictaminó las cuentas públicas de los últimos 4 años que le correspondió por lo que no se ha agotado el proceso legislativo.

Esto es preocupante, porque la que fungió como encargada de la Auditoría General del Estado, Natividad Pérez Guinto, efectuó las prescripciones de varias cuentas públicas, a pesar de que en una de éstas hubo observaciones de más de 500 millones de pesos que no subsanó, justificó, comprobó ni reintegró el ex presidente municipal de Acapulco y actual dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Evodio Velázquez Aguirre.

Dijo que por información que le proporcionó la Auditoría, ya hay denuncias por esos actos realizados que dejó sin responsabilidad ni castigo a ex presidentes municipales que no comprobaron dinero público.

Cabe señalar que en noviembre de 2023, el titular de la Auditoría Superior del Estado Marcos César Peralta Hidalgo informó que la ex titular de la ASE Natividad Pérez Guinto, es investigada administrativa y penalmente por haber autorizado la prescripción ilegal de 537 cuentas públicas del 2011 al 2017, de las cuales 472 son de ayuntamientos.

Reveló que los 537 acuerdos de prescripción de las cuentas públicas equivalen a un monto de 13,500 millones de pesos considerados como un presunto daño a la hacienda pública, de los cuales 12,000 millones 985,000 pesos corresponden a los ayuntamientos observados en esos años.

Tan solo del ejercicio fiscal 2017 fueron declaradas como prescritas cuentas públicas de al menos 15 expresidentes municipales, que amparan varios millones de pesos que no fueron comprobados.

  • ) acapulcopress.com
Auditoría General del Estado (ASE)Congreso de GuerreroJoaquín Badillo EscamillaNorma Otilia Hernández MartínezTribunal de Justicia Administrativa
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

EU anuncia arancel del 20.91% al tomate mexicano

lunes, 14 abril 2025 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * Abril 14, 2025
) El Economista

El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes que impondrá un arancel de 20.91% a la mayoría de las importaciones de tomate mexicano.

El Departamento de Comercio indicó que estas tarifas entrarán en vigor a partir del próximo 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.

Estados Unidos importó tomates mexicanos por un valor de aduana de 3,243 millones de dólares en 2024, un alza interanual de 15 por ciento.

De todas las importaciones estadounidenses de esta hortaliza en 2024, México fue origen de 86%, una porción que se ha mantenido similar en los últimos años.

“Esta medida permitirá a los productores estadounidenses de tomates competir de forma justa en el mercado”, dijo el Departamento de Comercio en un comunicado.

Al respecto, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) expresó su preocupación ante este anuncio, al considerar que la medida unilateral distorsiona el comercio agrícola bilateral.

Actualmente, el tomate mexicano representa 55% del consumo en Estados Unidos, mientras que 98% de las exportaciones mexicanas de tomate se dirigen a ese país.

“El tomate mexicano ha sido clave para ofrecer precios accesibles y disponibilidad durante todo el año al consumidor estadounidense, gracias a su calidad, sabor y competitividad”, comentó GCMA.

De acuerdo con GCMA, la decisión del gobierno estadounidense responde, en gran medida, a la presión de productores de Florida, que han recurrido sistemáticamente a acusaciones de dumping no comprobadas, en lugar de atender sus propios retos de productividad.

GCMA reiteró que los productores mexicanos son altamente eficientes y competitivos, con claras ventajas en logística, costos y calidad.

Esta medida, de concretarse, podría impactar no solo a exportadores y productores, sino también a los consumidores y cadenas de autoservicio en Estados Unidos, que valoran y defienden el abasto constante del tomate mexicano.

En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.

El Acuerdo de Suspensión de Tomate (TSA, por sus siglas en inglés) entre el Departamento de Comercio de Estados Unidos y los productores/exportadores signatarios de tomates frescos cultivados en México garantiza que los productores y exportadores signatarios vendan tomates mexicanos al precio de referencia del TSA o a un precio superior para eliminar los efectos perjudiciales de las exportaciones de tomates frescos a Estados Unidos.

El Acuerdo, actualizado a partir del 19 de septiembre de 2019, aplica a todos los tomates frescos y refrigerados, excepto los tomates para procesamiento.

Los tomates importados por Estados Unidos desde México se rigen por acuerdos de suspensión desde 1996. El primer acuerdo de suspensión sobre tomates frescos de México entró en vigencia en noviembre de 1996. Los productores signatarios mexicanos y los Estados Unidos firmaron nuevos acuerdos en 2002, 2008, 2013 y 2019.

En 2019, el Departamento de Comercio (DOC, por su sigla en inglés) dio a conocer que el acuerdo establece precios de referencia para tipo round y roma en 0.31 dólares la libra, tomates con tallo a 0.46/lb., tomates en la vid a 0.50/lb., tomates sueltos especiales a 0.49/lb., y tomates envasados especiales en 0.59/lb.

Además los tomates orgánicos tendrán un precio 40% más alto que los no orgánicos.

También Estados Unidos afirmó entonces que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.

  • ) acapulcopress.com
Departamento de Comercio de Estados UnidosDonald TrumpGrupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Ausentismo del 60% en escuelas de Sinaloa por violencia

viernes, 11 abril 2025 by Acapulco Press

CULIACÁN, Sin. * Abril 11, 2025
) Apro
En municipios de Sinaloa, la violencia e inseguridad que se vive desde hace siete meses han provocado el ausentismo de hasta 60% de los alumnos y la pérdida de, al menos, 30 días de clases, denunció la asociación civil Mexicanos Primero en esa entidad del norte del país.

Esa situación, dijo, se debe a la “violencia e inseguridad que se vive en distintos municipios de la entidad, donde niñas, niños y adolescentes están dejando de asistir a la escuela debido al miedo, la incertidumbre o la falta de condiciones mínimas para garantizar un entorno seguro”.

Y es que, al menos desde septiembre del 2024, la violencia e inseguridad en esa entidad, se ha incrementado por el conflicto entre dos facciones del Cártel de Sinaloa: “Los Mayos” y “Los Chapitos”.

En un comunicado, la organización en su capítulo Sinaloa manifestó su “profunda preocupación”, pues en lo que va del presente ciclo escolar, el observatorio de medios de Mexicanos Primero identificó que, “hasta enero de 2025, la inseguridad propició la pérdida de al menos 30 días de clases, sin considerar los descansos obligatorios ni las sesiones de Consejo Técnico”.

Agregó que “se sigue acumulando ausentismo, como es el caso de Mocorito donde el porcentaje de asistencia de los alumnos disminuyó a un 40 por ciento, o Choix donde también se tiene baja asistencia escolar”.

La organización reconoció que la autoridad educativa y las comunidades escolares han hecho esfuerzos para garantizar el derecho a la educación.

Sin embargo, aseguró que “la magnitud del reto exige redoblar esfuerzos y avanzar hacia una respuesta más decidida y coordinada que asegure que ninguna niña, niño o adolescente quede excluido de aprender por miedo o por la falta de condiciones mínimas de seguridad”.

Sugieren acciones

Ante este escenario, Mexicanos Primero Sinaloa llamó a la autoridad educativa de ese estado a que “actúe, escuche y resuelva” el tema y sugirió enfocarse en cuatro acciones concretas:

* Diseñar e implementar estrategias flexibles y focalizadas que permitan a los estudiantes recuperar los aprendizajes perdidos tras interrupciones o ausencias escolares.
* Brindar acompañamiento emocional a estudiantes, docentes y familias, reconociendo las consecuencias negativas que los contextos de violencia generan en la vida escolar.
* Brindar a docentes y directivos acompañamiento, formación y respaldo institucional que les otorgue estrategias y herramientas para la continuidad pedagógica y protección ante situaciones de inseguridad.
* Generar espacios de diálogo y colaboración con las comunidades escolares, organizaciones de la sociedad civil y otras instancias públicas y privadas, para sumar esfuerzos y trabajar activa y colaborativamente en la atención de este problema.

) acapulcopress.com

'Los Chapitos'“Los Mayos”Cartel de Sinaloa
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

No hay derrames de aguas residuales a la bahía | Lozano

martes, 08 abril 2025 by Acapulco Press

* Aguas limpias garantizadas, asegura el director de la CAPAMA
* Invita Hugo Lozano a la propia Cofepris a que haga un nuevo muestreo y verifique que, en realidad, no hay ningún derrame. «Tenemos playas limpias, tenemos mejores playas para que nuestros visitantes, nacionales e internacionales, puedan visitar las 22 playas de Acapulco», sostiene

ACAPULCO * Abril 8, 2025
) Comunicado
El Gobierno Municipal realizó un nuevo muestreo en la playa Icacos, para monitorear el nivel de enterococos que registra y garantizar que es apta para uso recreativo, luego de concluir los trabajos de renovación del colector sanitario en la zona.

El director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), Hugo Lozano Hernández, informó que dichos trabajos se llevaron a cabo desde la glorieta de Icacos hasta el cárcamo Nao Trinidad, para ello, fue necesario desaguar por completo el colector, lo que pudo haber generado una posible incidencia de vertimiento en el canal de Icacos II. Al concluir esta obra garantizó que no existen derrames de agua residuales en la bahía.

“Podemos garantizarles a todos los turistas que vengan a Acapulco, tenemos playas limpias, incluso invitar a la propia Cofepris a que haga un nuevo muestreo, en realidad no hay ningún derrame, tenemos playas limpias, tenemos mejores playas para que nuestros visitantes, nuestros turistas nacionales e internacionales puedan venir a las 22 playas de Acapulco», expresó.

Junto al director de Ecología y Protección al Medio Ambiente, Miguel Balleza García, Lozano Hernández constató la toma de las nuevas muestras por el laboratorio Ingeniería en los Sistemas de Tratamientos de Aguas (ISTA), acreditado por las dependencias normativas. La química Cristina Saavedra precisó que los resultados estarán listos el viernes y se darán a conocer por las autoridades municipales.

  • ) acapulcopress.com
Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA)Cristina SaavedraGobierno Municipal de AcapulcoHugo Lozano HernándezIngeniería en los Sistemas de Tratamientos de Aguas (ISTA)Miguel Balleza García
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

20 años de cárcel a Abarca por homicidio de Síndico de Iguala

lunes, 07 abril 2025 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * Abril 7, 2025
) FGE Guerrero
La Fiscalía General del Estado (FGE)
logró que un juez dictara sentencia condenatoria de 20 años de prisión en contra de José Luis Abarca Velázquez, exalcalde de de Iguala, por el delito de homicidio calificado cometido la noche del viernes 8 de marzo del 2013 en perjuicio de Justino Carbanal Salgado.

Mediante una intensiva investigación que permitió recabar pruebas contundentes, la FGE logró establecer la participación del sentenciado, en los hechos ocurridos en la calle Zaragoza de la colonia Centro.

José “N” fue acusado de dar la instrucción para privar de la vida a la víctima, quien se desempeñaba en ese momento como síndico municipal.

Derivado de esto, el juez dictó fallo condenatorio de 20 años de prisión en contra de dicho imputado, así como el pago correspondiente a la reparación del daño.

) acapulcopress.com

La Fiscalía General del Estado (FGE)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments
  • 1
  • 2
  • 3
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS