Revela Petro que Sheinbaum fue militante del M-19
CIUDAD DE MÉXICO, Gro. * 30 de septiembre 2024.
) Apro | Radio Nacional
El mandatario colombiano Gustavo Petro reveló esta tarde que la entrante presidenta de México, Claudia Sheinbaum, fue militante de la guerrilla del M-19 que se desmovilizó en Colombia a finales del 80.
Petro, exguerrillero de ese grupo insurgente, afirmó a periodistas, antes de dar una conferencia sobre el cambio climático organizada por la UNAM, que con Sheinbaum y él esa guerrilla ya tendrá dos presidentes.
El mandatario colombiano no especificó en qué época militó Sheinbaum en esa organización rebelde, la cual se convirtió en un partido político legal en 1990 y tuvo como candidatos presidenciales a los comandantes Carlos Pizarro, quien fue asesinado, y Antonio Navarro Wolff.
Posteriormente, en 1991, el M19 fue protagonista de la Asamblea Constituyente de ese año, al lograr un tercio de las curules, por lo que tuvo gran influencia en la Carta Magna surgida de ese año, la cual creó un Estado social de derecho.
Consultado al respecto por Proceso, el excandidato presidencial del M19, Antonio Navarro Wolff, dijo que no sabía que Sheinbaum había militado en esa exguerrilla.
De Claudia Sheinbaum, se sabe que en los 80 estuvo vinculada a la organización de familiares de desaparecidos en México que encabezaba Rosario Ibarra de Piedra.
Posteriormente fue dirigente del Centro Estudiantil Universitario (CEU), pero no se conocía públicamente su militancia en el M19 de Colombia.
Petro está en México para asistir a la toma de posesión de Sheinbaum y esta tarde asistió a una comida en el Palacio Nacional con el saliente presidente Andrés Manuel López Obrador.
En ese encuentro estuvieron también los presidentes de Chile, Gabriel Boric, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva.
QUÉ FUE Y CÓMO SURGIÓ EL M-19
En las elecciones presidenciales de 1970 fueron contrincantes el conservador Misael Pastrana Borrero y el general Gustavo Rojas Pinilla, líder de la Alianza Nacional Popular (ANP), una organización variopinta, con liberales, conservadores y militares afines a la línea de los movimientos progresistas latinoamericanos.
Los comicios se llevaron a cabo el 19 de abril de ese año. Según las transmisiones radiales de la tarde, el general parecía tener mayoría de votos; sin embargo, en la noche el ministro de gobierno, Carlos Augusto Noriega, suspendió la información del certamen. Se declaró Estado de sitio. El presidente Carlos Lleras pronunció su famoso “discurso del reloj”, con el que anunció el toque de queda y la obligación de todos los colombianos de irse a dormir.
Los resultados fueron llegando a cuentagotas, la ansiedad de los colombianos aumentaba, pues para muchos era la oportunidad de ponerle fin al Frente Nacional que, por muchos sectores, era considerado como un pacto de élites. Finalmente se proclamó la victoria de Pastrana Borrero.
La sospecha de fraude fue inevitable. Hubo manifestaciones, pero el general Rojas no peleó por reivindicar su victoria. El ministro Noriega, apodado ‘El Tigrillo’, confirmó las sospechas en su libro ‘Fraude en la Elección de Pastrana Borrero’, publicado en 1992.
Al poco tiempo de las elecciones aparecieron en la prensa y en los muros de algunas ciudades unos curiosos avisos que parecían promover reconstituyente medicinal: “¿Falta de energía, parásitos? espere M-19” o “¡Falta de energía. Inactividad? Espere M-19”. Y en enero de 1974, se dio la primera acción del grupo, con el robo de la espada del Libertador en la Quinta de Bolívar. A partir de entonces, el M-19 se presentó como una organización político-militar urbana, nacionalista, antiimperialista y antioligárquica.
Sus dirigentes venían del ala izquierda de la Anapo, así como de simpatizantes del grupo religioso de Golconda y de desencantados miembros de las Farc y del Partido Comunista. Algunos de ellos fueron Carlos Pizarro Leongómez, hijo de un almirante; Jaime Bateman; Everth Bustamante, Andrés Almarales y Carlos Toledo Plata.
Según sus manifiestos, querían lograr una democracia verdaderamente participativa, sin referente marxista, al contrario de las FARC, del ELN y del EPL. Se les unieron sectores de clase media y de la clase obrera, a quienes esta organización apoyaba en sus luchas. A través de su agencia de comunicación ‘Oiga Hermano’ difundían boletines y comunicados, a la vez que tenían cercanía con la revista Alternativa, una publicación de periodismo investigativo.
El actuar del M-19 se materializó en operaciones de gran impacto público, como el robo de la espada de Bolívar (1974), el robo de por lo menos 5.000 armas del Cantón Norte (1 de enero de 1979), y la toma de la Embajada de República Dominicana (1980), un día en que estaban reunidos varios embajadores, entre otros el de Estados Unidos. La toma duró dos meses y concitó el interés y la curiosidad de los bogotanos. Terminó sin derramamiento de sangre.
En cambio, la toma del Palacio de Justicia en 1985, con el objetivo de hacer un juicio al presidente Betancur se convirtió en una tragedia con la retoma del Palacio por parte del Ejército, con un saldo de 11 magistrados muertos, varios civiles, y desaparecidos, para un total de 94 muertos. Otros actos, como el asesinato de José Raquel Mercado, presidente de la central sindical CTC, o el secuestro por 53 días de Álvaro Gómez Hurtado causaron repudio. A la vez, el robo de camiones cargados de alimentos para repartirlos en los barrios era bien vistos por sectores populares, aunque el último, el 30 de septiembre de 1985 terminó la muerte de los asaltantes.
El M-19 fue una guerrilla esencialmente urbana, pero intentó abrir frentes en el campo. Esta experiencia no logró los resultados esperados y en 1989 se abrieron los diálogos de paz. El acuerdo fue firmado por el presidente Virgilio Barco y Carlos Pizarro, quien pasó a ser candidato presidencial, pero 47 días después de firmar el Acuerdo de Paz fue asesinado en un avión.
El acuerdo implicaba la dejación de armas y el derecho a la participación política de los desmovilizados. Así fue como se ambientó la idea de una Asamblea Nacional Constituyente para crear la Constitución que reemplazó la de 1886, abriendo la política a nuevos partidos y movimientos políticos. Con la séptima papeleta, iniciativa estudiantil, se logró el objetivo, y en la elección de los miembros de la Constituyente, la Alianza Democrática M-19 logró una considerable votación.
Liderada por Horacio Serpa, Álvaro Gómez y Antonio Navarro por el M-19, la Asamblea dio nacimiento a la Constitución de 1991, respetuosa y garantista de la diversidad y de los derechos de las minorías del país. La militancia del M-19 se pasó a nuevos movimientos y partidos políticos de distintas ideologías.
) www.acapulcopress.com
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
‘John’ de nuevo es tormenta tropical
* De acuerdo al aviso número 056-24 de las 10 horas de este miércoles, ‘John’ nuevamente es tormenta tropical y se ubica frente a las costas de Guerrero
* La tormenta ‘Helene’ se intensificó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de Quintana Roo
CIUDAD DE MÉXICO * 25 de septiembre 2024.
) Servicio Metereológico Nacional
A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, John nuevamente subió a tormenta tropical; se ubica aproximadamente a 170 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo y a 180 km al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el este a 4 km/h.
Durante las próximas horas, John mantendrá el temporal de lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero y Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en zonas de Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Puebla y Veracruz; muy fuertes (50 a 75 mm) en Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tabasco y Tlaxcala; fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Querétaro, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Guanajuato.
Asimismo, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h, oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura y condiciones para la formación de trombas marinas en costas de Guerrero y Oaxaca, así como rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m en los litorales de Chiapas, Colima, Jalisco y Michoacán.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, estableció zona de vigilancia por efectos de huracán desde Acapulco hasta Zihuatanejo, Guerrero, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Por otra parte, Helene se intensificó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir- Simpson, aproximadamente a 70 km al noreste de Cancún y a 135 km al nor-noreste de Cozumel, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de
155 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h. Mantiene su desplazamiento muy cercano a la costa norte de Quintana Roo.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, Quintana Roo, incluido Cozumel, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Cabo Catoche, Quintana Roo.
Durante las próximas horas, Helene ocasionará lluvias puntuales torrenciales en regiones de Quintana Roo y Yucatán, así como rachas de viento de 90 a 110 km/h, oleaje de 3 a 5 m y condiciones para la formación de trombas marinas en costas de ambos estados, así como lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Campeche.
Las precipitaciones generadas por ambos sistemas serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo. Las lluvias de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil, ante las condiciones de lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado.
El SMN invita a mantenerse informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, (ConaguaClina iOS) donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
) www.acapulcopress.com
- Published in Climatología, DESTACADAS, PORTADA
Huracán #John | Total apoyo estatal en Costa Chica
* Junto a la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, la mandataria estatal realizó un recorrido por los municipios afectados
* Reafirma Evelyn Salgado su compromiso para apoyar de manera inmediata a las familias que sufrieron algún daño en su vivienda por el paso del huracán John
* Se mantiene una estrecha coordinación entre los tres niveles de gobierno para la atención de la población
COSTA CHICA, Gro * 24 de septiembre 2024.
) Gobierno de Guerrero
Para atender a la población y las afectaciones que dejó a su paso el huracán John en la región Costa Chica, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en compañía de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, realizaron un recorrido para brindar ayuda inmediata a las familias que sufrieron algún daño en sus viviendas.
“Todo el aparato operativo del Gobierno del Estado, se encuentra aquí, en la Costa Chica; otra parte está en Acapulco, otra parte está en la Sierra, otra parte se va a la región Centro. En donde existan afectaciones, ahí va a estar cada una de las dependencias”, señaló la mandataria.
A través de una transmisión en vivo, la gobernadora compartió que, como parte de su recorrido, iniciaron visitando los municipios de San Marcos, Florencio Villarreal, y Cuautepec, en donde conocieron de primera mano cuáles son las necesidades primordiales de la población y reiteró que hay una gran colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno, para restablecer los servicios y asistir a las familias en sus necesidades.
Para ello, se implementó una estrategia por parte del estado, en donde a través de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (Cicaeg), la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (Capaseg), la Secretaría de Bienestar, la Secretaría de Educación Guerrero (SEG), la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil Guerrero, el DIF Guerrero, entre otras dependencias, se está prestando la ayuda a las diferentes comunidades para acciones como la reapertura de caminos, atención al tema de afectación de viviendas, inundaciones, suministro de agua potable, abasto de medicamentos y alimentos, sólo por mencionar algunas.
De manera paralela, se continúa con la aplicación del Plan DN-III, Plan Marina y Plan Guardia Nacional, en apoyo a la población, además de los 170 albergues que se habilitaron en la Costa Chica, para dar atención inmediata en caso de ser necesario. Para ello se lleva a cabo una revisión exhaustiva de cada comunidad y municipio, en coordinación con los diferentes órdenes de gobierno.
“Vamos a seguir apoyando con este Plan DN-III, con este Plan Marina y el Plan Guardia Nacional, por supuesto. Estamos atentos, estamos coordinados y continuamos con este recorrido por los municipios afectados por este huracán John, aquí en nuestra querida Costa Chica, que sepan que no están solas y que no están solos, que cuentan con el apoyo de nuestro presidente, del gobierno de México, del gobierno del estado, en perfecta coordinación con los gobiernos municipales”, dijo.
En su visita, la gobernadora sostuvo una reunión con el alcalde de Marquelia, Lincer Casiano Clemente, para conocer el grado de afectación en esta zona, que fue la que recibió el impacto directo del meteoro; más tarde, se trasladaron a la comunidad de Playa Bocana, perteneciente a este mismo municipio, en donde, de acuerdo a una primera evaluación, se registraron daños a enramadas y restaurantes cercanos a la línea costera.
La mandataria y la comitiva que la acompañó, también supervisaron los trabajos que se realizan en un socavón que se presentó en la carretera rumbo a Copala, ubicado en la comunidad de San José Las Palmas, en el municipio de Cuautepec; punto que ya está siendo atendido por instancias del estado y federación.
Salgado Pineda destacó que es prioritario trabajar en temas esenciales como son las comunicaciones y restablecimiento de caminos, esto con el fin de que el apoyo llegue a todos los lugares donde se necesita, por lo que se redoblarán esfuerzos en el trabajo de territorio, para lograr el objetivo.
En tanto que la coordinadora nacional de Protección Civil Laura Velázquez Alzúa, reiteró que se han presentado daños y se van registrando para atenderlos con puntualidad, además de que se va apoyar a la población con comida caliente, a través de la instalación de las cocinas móviles e insumos de primera necesidad, como agua potable.
Acompañaron a la gobernadora, el jefe del Estado Mayor de la Décimo Segunda Región Naval, Marco Antonio Peyrot y el jefe del Estado Mayor de la Novena Región Militar, José Felipe Andrade; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda, así como titulares de dependencias del gobierno del estado.
FUERZA OPERATIVA ESTATAL EN LA AV. ESCENÉNICA
El equipo del Gobierno del Estado de Guerrero sigue trabajando en la Av. Escénica en #Acapulco con brigadas de limpieza, retiro de rocas, tierra y árboles arrastrados por las recientes lluvias.
A los automovilistas les pedimos manejar con precaución, no exceder los límites de velocidad y usar cinturón de seguridad.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Extradiciones de narcos | Cuota de AMLO a EU
CIUDAD DE MÉXIXO * 23 de septiembre 2024.
) Apro
El presidente Andrés Manuel López Obrador extraditó a 341 presuntos narcotraficantes a Estados Unidos, un promedio de 62 por año, con lo cual cumplió la cuota de extradiciones a la que se comprometió con Washington en el Acuerdo Bicentenario, indicó un estudio de la organización Elementa DDHH.
En el informe “Extraditar la verdad México”, la ONG reveló que según documentos obtenidos del colectivo Guacamaya, mientras se negociaba el Acuerdo Bicentenario la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) garantizó a las autoridades estadunidenses que México extraditaría cada año al vecino país a 60 presuntos narcotraficantes.
Y este compromiso fue seguido al pie de la letra por López Obrador, quien cada año de su sexenio firmó la extradición de 61.9 mexicanos en promedio, así la cifra exacta para cumplir la cuota de 60.
Estas extradiciones ocurrieron “pese a la retórica no intervencionista del presidente López Obrador, quien al igual que sus antecesores contribuyó a la estrategia kingpin”, la cual se centra en perseguir a los líderes de los grupos criminales y no en combatir el crimen.
El reporte, que coordinaron la directora de Elementa DDH, Adriana Muro, y la directora de la oficina en México, Renata Demichelis, contabilizó las extradiciones a Estados Unidos que firmó López Obrador desde el inicio de su gobierno hasta junio de este año, lo que arrojó un promedio de 5.1 cada mes.
López Obrador realizó menos extradiciones que los presidentes Felipe Calderón (615) y Enrique Peña Nieto (421), pero su vehemente discurso contra el intervencionismo contrasta con su colaboración con Estados Unidos no sólo en materia de narcotráfico, sino también en el tema de la migración, en el que México ha jugado un papel para contener los flujos de migrantes latinoamericanos.
De acuerdo con Elementa DDHH, la política criminal en materia de drogas de Estados Unidos, cuya piedra angular es la extradición, “representa un beneficio para la crisis de corrupción e impunidad que prevalecen en las instituciones de justicia de nuestro país”.
Esto, porque “la política bilateral actual permite que la responsabilidad judicial recaiga en la jurisdicción estadounidense”, es decir, se ha extraditado a ese país el proceso penal, lo cual “facilita que México evada su responsabilidad de investigar y sancionar y debilita a las instituciones locales”.
El informe de la ONG de derechos humanos, seguridad y política de drogas señaló que las dependencias gubernamentales en México “pierden memoria institucional y conocimiento práctico para procesar casos tan relevantes como el de Édgar Veytia (exfiscal nayarita), Genaro García Luna (exsecretario de Seguridad) y (el narcotraficante) Joaquín Guzmán Loera”.
También propicia las delaciones y los presuntos secuestros de criminales ocurridos en territorio mexicano con el propósito de entregarlos a Estados Unidos, como ocurrió en julio pasado con el jefe histórico del Cártel de Sinaloa, Ismael “El Mayo” Zambada, quien fue al parecer plagiado por Joaquín Guzmán López para negociar un acuerdo con la Fiscalía del vecino país.
Los fiscales estadunidenses, señaló la ONG, han promovido las negociaciones para lograr que una persona acusada testifique en contra de un coacusado o pueda apoyar al gobierno en señalar a otras personas implicadas en actividades delictivas.
“Esto permite que se mantenga la espiral de persecución en países productores de drogas sin afectaciones concretas a la operación del mercado”, agregó el informe.
Lo que hay en la práctica es un sistema burocrático en el que las agencias antidrogas, a las cortes y a los fiscales, se centran en abultar estadísticas para aparentar que luchan contra las drogas y para engrosar sus presupuestos.
“Esto es una utilización política de las extradiciones”, dijo la directora de Elementa DDHH, Adriana Muro.
A los fiscales y a las cortes estadounidenses tampoco les interesa si es ilegal la llegada a su país de las personas para enfrentar acusaciones por delitos de drogas.
“En el caso Humberto Álvarez Machaín, relacionado con el asesinato del agente de la DEA, Enrique ‘Kiki’ Camarena, la Suprema Corte estadounidense validó su secuestro en territorio mexicano (ocurrido en abril de 1990) previo a su traslado a Estados Unidos, lo cual valida casos recientes como el de ‘El Mayo’ Zambada”, señaló el documento.
Y sostuvo que las acciones de extraterritorialidad judicial promovidas por la DEA benefician tanto a los objetivos de la política criminal estadounidense, como a la impunidad y corrupción de las instituciones de justicia en México”.
La ONG, con sedes en México y Colombia, deploró que los procesos en Estados Unidos por delitos de drogas se centren “en gramos y sustancias, no en la vida de miles de personas afectadas por el sistema bélico de la prohibición y las redes de corrupción que permiten que opere el mercado”.
De 150 casos de extradiciones revisados por Elementa DDHH, en sólo tres se sentenciaron delitos asociados a víctimas.
“Para las cortes que juzgan sobre delitos de drogas cometidos en México, las víctimas existen cuando cumplen un rol o para la política criminal de Estados Unidos”, señaló, y sostuvo que a menudo se olvida que los narcotraficantes también son responsables de violaciones masivas a los derechos humanos.
La ONG llamó la atención sobre la opacidad del Acuerdo Bicentenario, suscrito por el gobierno de López Obrador con Estados Unidos en 2021.
“No se publicó el convenio original y no existen reportes de acceso libre que demuestren los avances en sus indicadores de evaluación”, sostuvo Elementa DDHH y alertó que ese acuerdo “ha continuado con el modelo bélico y punitivo de la prohibición en sus objetivos e indicadores”, uno de los cuales son las extradiciones.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Repele Ejército agresión de normalistas
IGUALA, Gro. * 20 de septiembre 2024.
) Efe / Forbes México
Activistas que protestan por los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa lanzaron este viernes petardos y causaron incendios frente a un cuartel del Ejército en Guerrero, cuando están cumplirse 10 años del crimen que permanece impune.
Tras un mitin en el que los padres de los jóvenes y estudiantes actuales denunciaron el rol de las Fuerzas Armadas en la desaparición, manifestantes encapuchados intentaron derribar una puerta del Batallón 27 de Infantería en Iguala, municipio donde ocurrieron los hechos.
Los activistas quemaron vehículos, por lo que los militares respondieron con gas lacrimógeno en una confrontación que duró menos de media hora y sin víctimas oficiales.
Los soldados recogieron los petardos mientras bomberos llegaban a apagar las llamas, y los responsables se retiraron junto a las familias sin mayor forcejeo.
En el acto, los inconformes avisaron que elevarán sus protestas ante el décimo aniversario de la desaparición, el 26 de septiembre, que coincide con los últimos días de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, a quien acusan de no resolver el caso por encubrir al Ejército.
“Así pasen los años, llueva o truene, aquí vamos a estar exigiéndole al Gobierno que necesitamos a esos camaradas, esos camaradas que simplemente venían por un sueño, sacar adelante a su familia, que simplemente por alzar la voz por el pueblo, los callan”, dijo uno de los encapuchados junto a los padres.
La polémica se agudiza porque López Obrador contradijo a la Comisión de la Verdad creada por su propio Gobierno, que concluyó en 2022 que la desaparición de los 43 fue un “crimen de Estado” con la participación de autoridades de todos los niveles, incluyendo Fuerzas Armadas.
Los activistas compararon la respuesta de López Obrador con la del expresidente Enrique Peña Nieto, cuyo Gobierno intentó cerrar el caso son una versión llamada “la verdad histórica”, ahora desacreditada, que señalaba que policías corruptos entregaron a los estudiantes a un cartel criminal.
“Parece que al Gobierno no le importa, no le importa su pueblo, no le importan esos estudiantes, que ya son casi 10 años de esa desaparición forzada”, agregó el manifestante.
Los padres y organizaciones sociales anunciaron protestas que se extenderían hasta las vísperas del 1 de octubre, cuando asume la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, del mismo partido de López Obrador, y quien prometió dar continuidad a las investigaciones.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Peso sufre depreciación marginal de un 0.08%
CIUDAD DE MÉXICO * 19 de septiembre 2024.
) Reuters
El peso mexicano y la bolsa culminaron dispares este jueves tras una sesión volátil luego de la decisión en la víspera de la Reserva Federal (Fed) de comenzar a flexibilizar su política monetaria con una fuerte reducción a las tasas.
El banco central de Estados Unidos inició una serie de recortes de tipos de interés con una rebaja de medio punto porcentual y pronosticó nuevas reducciones a los costos de endeudamiento en el futuro.
El peso mexicano cotizaba en 19.2990 por dólar casi al final de los negocios, con una depreciación marginal de un 0.08% frente al precio de referencia de Reuters del miércoles, aunque durante el día llegó a avanzar un 0.70% a 19.1474 unidades.
Por ahora, la atención está puesta en la decisión el viernes del Banco de Japón. Si bien no se espera que haga movimientos, analistas no descartan que se aparte de la tendencia mundial y vuelva a subir las tasas en octubre.
«La última vez sorprendió y causo fuerte volatilidad en el mercado, mañana cuando ya se conozca el dato del banco central japonés, es cuando podríamos estar viendo una reacción, ya sea positiva o negativa», dijo Humberto Calzada, economista en jefe de la firma Rankia Latinoamérica.
El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.64% a 52 mil 918.04 puntos, en su sexta jornada consecutiva de ganancias.
Los títulos de la empresa Grupo Televisa encabezaron las alzas de la sesión, con un 7.84% más a 8.80 pesos, seguidos por los de la cementera Cemex, que sumaron un 3.27% a 12.33 pesos.
En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años terminó sin cambios frente a su cierre previo, en un 9.14%, mientras que la tasa a 20 años ascendió dos puntos base, a un 9.50%.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Que presente las pruebas, reta AMLO a García Luna
CIUDAD DE MËXICO * 18 de septiembre 2024.
) Reto Diario
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador, pidió a Genaro García Luna, que presente pruebas de las acusaciones que hizo en su contra, luego de que el exsecretario de Seguridad en el sexenio de Felipe Calderón, lo acusara en una carta de mantener vínculos con líderes del narcotráfico.
“Escribe que hay pruebas, hay videos, hay llamadas, hay audios. Es muy sencillo, que los dé a conocer, él tiene todo. Como dirigente he padecido de muchísimas acusaciones y no han podido, entonces, es muy sencillo, que presente las pruebas”, dijo el mandatario.
El presidente López Obrador dijo que si no tiene las pruebas, se las puede pedir a sus amigos de la DEA, o del Departamento de Estado de Estados Unidos o hasta con periodistas que también han manejado este tipo de información.
Entonces es muy sencillo que presente las pruebas, que hable con Anabel, si él no las tiene, la periodista, pero para que no falle, que le pida a sus amigos de la DEA la información, que le pida a sus abogados que busquen a Tim Golden, premio Pulitzer, dos veces. Que vaya con los editores del New York Times del Washington Post y para que no falle, que no falle, que vaya al Departamento de Estado del gobierno de Estados Unidos”, dijo.
El mandatario recordó que García Luna se formó y trabajó en los gobiernos del PRI, de los que fue objeto de espionaje, por lo que aseveró que si el exsecretario tiene videos, llamadas o audios que lo vinculen con el narcotráfico debe presentarlos.
El titular del Ejecutivo federal afirmó que en repetidas ocasiones han querido vincularlo al narcotráfico, sin embargo, no han podido porque él tiene autoridad moral.
Afirmó que quienes lo acusan “van a perder su tiempo porque llevamos ya muchos años enfrentando a mafias. Y repito, la lección es para los jóvenes que resistan tentaciones. La política y el poder es humildad”.
Genaro García Luna fue detenido en diciembre de 2019, acusado de varios delitos ligados al narcotráfico. Su juicio inició en febrero del año pasado, tras el cual fue declarado culpable. Actualmente espera se le dicte sentencia, lo cual ocurrirá el próximo 9 de octubre.
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, PORTADA, Seguridad Pública
García Luna vincula a AMLO con narcotraficantes
CIUDAD DE MÉXICO * 17 de septiembre 2024.
) Apro / Agencias
Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública de Felipe Calderón, denunció que hay pruebas de la colusión entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y narcotraficantes.
“Es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y de EUA los contactos, videos, audios, fotografías, registro de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, López Obrador, y sus operadores, con los líderes del narcotráfico y sus familias, en particular con los narcotraficantes que fueron utilizados como testigos en mi contra durante el juicio, quienes incluso durante el juicio imputaron al presidente López Obrador y a sus operadores de estar vinculados con ellos y el narcotráfico”, dice García Luna.
El exsecretario de Seguridad, preso en Nueva York, afirmó lo anterior en una carta que le hizo llegar al periodista Keegan Hamilton, quien la difundió en su cuenta de X.
“Estos hechos están corroborados con la reciente captura del narcotraficante Ismael ‘Mayo’ Zambada, la carta emitida por él donde señala los vínculos del actual gobierno con él y el narcotráfico, la posición del gobierno de México contra la captura del capo y el desmantelamiento del Poder Judicial de México (jueces, magistrados, ministros, Corte), cuyos principales beneficiarios son los criminales”, añade el exfuncionario.
En la misiva, el exsecretario de Seguridad también denuncia que el gobierno de México aportó “información falsa” en su contra para el juicio en el que fue condenado.
También acusó que los fiscales estadunidenses “no corroboraron la existencia y veracidad de un solo dato o información aportada por ello, aun con la evidencia presentada por la defensa que acredita que es falsa”.
En la misiva, el calderonista asegura que rechazó un acuerdo posterior al arresto que le habría dado sólo seis meses de prisión.
“A partir del arresto y durante los primeros días reiteradamente me ofrecieron un acuerdo con la Fiscalía de Nueva York, para que me inculpara con delitos vinculados al narcotráfico, a cambio de estar detenido poco tiempo (6 meses) y recibir beneficios económicos, de esta forma convertirme en testigo, de acuerdo a la inducción del gobierno de México. No para imputar delincuentes-narcotraficantes”.
El ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública está acusado de recibir sobornos millonarios del Cártel de Sinaloa, junto a Luis Cárdenas Palomino y Ramón Pequeño García, exfuncionarios de las Fuerzas Armadas, ellos tienen cargos por conspiración para el tráfico de cocaína.
De acuerdo a la DEA, García Luna no sólo recibía dinero, él proporcionaba información confidencial al crimen organizado para sus fines.
Ante, estas acusaciones, el extitular de la Policía Federal, sostuvo en su carta que él ha combatido el crimen en sus escalas más altas toda mi carrera profesional; la perspectiva era imputar personas e instituciones que en el corto plazo debilitaría el desarrollo, paz pública y vida institucional del país, dijo.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Pensión Bienestar es exclusiva en territorio nacional
* Expansión a mexicanos de 65 años de edad en adelante que viven en el extranjero será analizada en el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum
CIUDAD DE MÉXICO * 13 de septiembre 2024.
) Secretaría de Bienestar
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, refirió que por el momento sólo puede entregarse dentro del país la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, como parte de las reglas de operación. Sin embargo, su expansión a mexicanas y mexicanos de 65 años de edad en adelante que viven en el extranjero será analizada en el gobierno de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
“Aquí en México pedimos comprobante de domicilio, acta de nacimiento, CURP, que es un trámite que a los mexicanos en el exterior puede ser complicado. Por ejemplo, poco más de 50 mil personas sí tienen credencial para votar, que pueda fungir como una identificación, como una de varias, pero es una estrategia, un análisis que se va a poner a consideración de la doctora Claudia y ya en su momento se informará”, explicó.
El Gobierno de la Cuarta Transformación terminará el 30 de septiembre con 12 millones 238 mil 962 personas adultas mayores beneficiadas a partir de la entrega de 6 mil pesos bimestrales a través de las tarjetas del Banco del Bienestar. La inversión social anual 2024 en este programa es de 465 mil 48 millones de pesos.
Está en curso el último pago de pensiones de la actual administración; la dispersión concluirá el sábado 21 de septiembre conforme a la letra inicial del primer apellido de la persona inscrita. La distribución del bimestre noviembre-diciembre estará a cargo del próximo gobierno federal, informó.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Sinaloa cancela fiesta pública de ‘Grito’ por violencia
AHOME, Sin. * 12 de septiembre 2024.
) LatinUs
Como una muestra de solidaridad con el gobierno de Sinaloa y su titular, Rubén Rocha Moya, el presidente municipal de Ahome, Gerardo Vargas Landeros, canceló la fiesta pública por el Grito de Independencia.
El anuncio se produce en medio de la ola de violencia registrada en los últimos cuatro días en la Sinaloa, que ha dejado, según cifras oficiales, al menos nueve asesinatos, 14 personas desaparecidas, y ocho lesionados por arma de fuego.
Los festejos programados para el 15 de septiembre, que incluían juegos mecánicos gratuitos, además de la presentación de artistas locales y nacionales, quedaron suspendidos, no así los actos protocolarios, los cuales se llevarán a cabo con la participación del Cabildo y las Fuerzas Armadas.
“Quiero notificar al pueblo de Ahome, que he tomado una decisión importante solidaria hacia el gobierno del estado, hacia mi jefe político, el señor gobernador Dr. Rubén Rocha Moya, y vamos a suspender en el municipio todos los eventos públicos masivos que teníamos programados para la Ceremonia del Grito de Independencia el 15 de septiembre”.
El alcalde Vargas Landeros consideró necesario enviar en estos momentos un mensaje de unidad y solidaridad en la entidad.
“Es justo, correcto, es necesario mandar una señal de solidaridad al Estado y sobre todo al país, que aquí en Sinaloa somos gente unida, gente de trabajo, gente que queremos la paz y que queremos la tranquilidad de nuestras familias”, afirmó.
Aunque las celebraciones masivas fueron suspendidas, Vargas Landeros aseguró que los actos cívicos programados para el 13 de septiembre, en conmemoración de la gesta heroica de los Niños Héroes, se llevarán a cabo conforme a lo previsto.
Además, confirmó la realización de la tradicional Carrera de la Independencia, así como el protocolo del Grito, y garantizó que estos actos se desarrollarán con normalidad, para cumplir con el rito patriótico por el 214 aniversario de la Independencia de México.
El presidente municipal pidió comprensión a la ciudadanía por la cancelación de los festejos, y expresó su deseo de mantener la paz y el orden en la región.
“Ofrezco una disculpa y les pido comprensión”, dijo el alcalde, quien reiteró que la decisión que tomó lo hizo en beneficio de la entidad.
www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA