r PORTADA archivos
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Mario Moreno contra la retrógrada reforma electoral

viernes, 11 noviembre 2022 by Acapulco Press

» Marcial | Campuzano
CHILPANCINGO * 11 de noviembre de 2022.
) ANASA
El ex candidato a gobernador de Guerrero por la coalición PRI/PRD, Mario Moreno Arcos, se pronunció en contra de la reforma electoral que presentó el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, porque está orientada para que el gobierno sea el que organice y califique los procesos electorales, “lo cual representaría un grave retroceso”.

Tampoco compartió la propuesta que plantea el Ejecutivo federal, que establece que los consejeros del Instituto Nacional Electoral sean elegidos a través de una consulta ciudadana, porque con ello se repetirán los escenarios de violencia, acarreos y compra de votos que hubo en el partido Morena cuando eligieron consejeros, y estará muy de por medio el uso de dinero.

Mario Moreno quien en el pasado proceso electoral buscó la gubernatura del estado a través de la coalición PRI-PRD, dijo en una actitud autocrítica que con la reforma electoral planteada, se pretende que México regrese al periodo en el que el PRI era el partido único que ganaba las elecciones, como ocurrió en la década de los setentas que garantizaba el triunfo de los candidatos registrados solo por el hecho de haber sido propuestos por el tricolor.

La reforma electoral del presidente de México busca que un solo partido domine las elecciones locales y federales en el país, porque pondrá en manos del gobierno el control y la organización de todos los procesos electorales, dijo Moreno Arcos.

De regresar a la época en que el PRI definía a los presidentes de la República, diputados, senadores y presidentes municipales, ya no será el pueblo el que determine la integración de los gobiernos y los Congresos federal y estatales; “ya no será la credencial con fotografía que sirve para votar, el instrumento para poner y quitar a los gobernantes”, alertó.

Indicó que no suena mal lo que dice en el discurso el presidente, de que será el pueblo el que elegirá a los consejeros del Instituto Nacional Electoral, pero recordó que cuando los morenistas eligieron a sus consejeros estatales hubo acarreos, compra de votos; hubo una gran movilización con lo que sin lugar a dudas serán consejeros quienes tengan más dinero, “y podrán imponer a quienes ellos consideren afines a sus proyectos, a sus compromisos, eso es lo que ya no debe pasar en el país”.

Además, señaló que no ha habido transparencia, en los procesos electorales desarrollados durante los 4 años de gestión que lleva el presidente de la República.

El político chilpancingueño se pronunció porque la Ley Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales no sea reformada, que se aplique tal y como está en los próximos procesos electorales locales y federales, y que en el 2025 los partidos políticos analicen y discutan con más detenimiento posibles reformas.

En la propuesta de reforma electoral vienen cosas interesantes, como la de suprimir a los plurinominales, “yo estoy de acuerdo, pero no debe moverse ni una coma a la Ley Electoral porque no es el momento”, señaló.

Mario Moreno Arcos consideró que no es conveniente modificar los ordenamientos electorales, porque el tema ha sido muchas veces ventilado por el presidente de México y ya tiene polarizado al país. Lo más sano es retirar la iniciativa de reformas, y que en su momento los partidos analicen con detenimiento las posibles modificaciones, propuso.

Adelantó que los diputados federales y senadores del PRI no apoyarán la reforma electoral. Hizo votos porque prospere la alianza PRI-PAN-PRD y Movimiento Ciudadano en las Cámaras de Diputados y de Senadores, para que se aplace el intento por reformar la Ley Electoral federal.

“Espero que no les hagan manita de puerco –a los diputados federales y senadores-, que es a lo que está acostumbrado este gobierno, y los quieran llevar a una votación engañosa y puedan entrar algunas reformas”, indicó.

Más allá de impulsar una reforma retrógrada que privilegie a un solo partido en el poder público, debe ser robustecida la democracia en el territorio nacional, manifestó el político chilpancingueño.

Además, Mario Moreno calificó como grave la desaparición de algunas instituciones y de fondos económicos que se construyeron a lo largo de los años.

Preocupa que la Comisión Nacional de Derechos Humanos ahora es “aplaudidora” del gobierno federal, y ya no defienda los derechos humanos de los mexicanos, señaló. Alertó que hay la pretensión del gobierno federal de desaparecer al Instituto Nacional Electoral, al Instituto Nacional de Transparencia, y al Instituto Nacional de Estadística y Geografía lo cual sería muy grave si se concreta.

Andrés Manuel López ObradorMario Moreno ArcosReforma Electoral 2022
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Por acoso sexual denuncian a exgobernador Ortega

miércoles, 09 noviembre 2022 by Acapulco Press

REDES SOCIALES * 9 de noviembre de 2022.
) MéxicoSur

Rogelio Salvador Ortega Martínez.

Por segunda ocasión, el exgobernador perredista Rogelio Salvador Ortega Martínez, alias ‘Comandante Camilo’ de las FARC, fue denunciado por alumnas del Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados «Ignacio Manuel Altamirano» (IIEPA/IMA) por acoso sexual, junto con el catedrático del mismo plantel ubicado en Acapulco, Antonio Vinalay.

A través de una serie de mensajes pegados en un pizarrón de los accesos al IIEPA, alumnas solteras y casadas expusieron que el Comandante ‘Camilo’ y otros docentes las han acosado durante varias generaciobes, pero hasta ahora nadie aboga por ellas, incluso Rectoría, ni el Sindicato de Trabajadores Académicos de la UAGro (STAUAG), ni el Honorable Consejo Universitario de UAGro ni el Tribunal Universitario hace nada por atender estas denuncias.

La ‘violencia de género’ de esta indoles es ‘pan de cada día’; salvo contados casos, solo los menos trascendentes son castigados, pero acosadores sexuales de la talla de Rogelio Ortega no, pese a que se debería comenzas por ellos por ser figuras políticas de la UAGro que han trascendido como servidores o fucionarios públicos, dice una alumna, en alusión al cargo que ostentó Ortega Martínez como gobernador interino de Guerrero el 26 de octubre de 2014 y a Carlos Armando Morillón Ramírez, quien actualmente se desempeña como secetario de Finanzas del Gobierno de Acapulco. Morillón fue denunciado, inclusive, por haberse apropiado de las becas de jóvenes universitarios, pero la queja sigue archivada en el Tribunal Universitario de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).

La queja contra Rogelio Ortega no es nueva. Es la segunda vez que lo denuncian.

El 17 de marzo del 2020, Mujeres Jovenes Feministas de Guerrero (MujofGro) hicieron público el hostigamiento sexual cometido por el exgobernador Ortega y los demás implicados, pero Rectoría y el Honorable Consejo Universitario parecen ser más cómplices o protectores de estos ‘ilustres acosadores’ de sus alumnos, quizá, por el poder y popularidad que detentan, de lo contrario ya se hubiera actuado como lo hicieron en el pasado con Juvenal Becerril Gómez y Godofredo Morelos García, quienes el 25 de marzo de 2019 fueron cesados de su cargos de docentes de las preparatorias 10 y 27, respectivamente, por la serie de acosos sexuales en su contra.

El exgobernador Rogelio Martínez sigue siendo señalado de pedir fotos íntimas o favores sexuales y citas para privilegiar las calificaciones de sus alumnas, el mismo caso aplica con Carlos Armando Morillón, secretario de Finanzas de Acapulco, cuya queja obra en poder, inclusive, del Tribunal Universitario, sin que a la fecha se haya hecho algo a favor de las denunciantes.

Carlos Armando Morillón.

El hecho es que el Rector Alfredo Romero pareciera estar más del lado de los acosadores que de las víctimas, pues su silenco sepulcral en torno a los casos deja mucho qué desear.

Ejemplo de ello es Lorely Castillo Santos, quien fue despedida de la Preparatoria y hasta amenazada de muerte porque se negó a un favor sexual y por haber denunciado a su acosador, Agustín Fernando Saavedra Centeno, exasesor del rector José Alfredo Romero Olea.

Salvo los casos de Juvenal Becerril Gómez y Godofredo Morelos García, Rectoría no ha hecho nada contra las denuncias de los prominentes acosadores sexuales Rogelio Ortega y Carlos Morillón, este ultimo acusado también de robarse las becas de los universitarios y lejos de ser amonestado fue premiado con la secretaría de Finanzas del Gobierno de Abelina López Rodríguez en Acapulco.

«¿Cuántas generaciones más tienen que pasar para que se actúe contra Rogelio Ortea y resto de acosadores sexuales de la UAGro?», cuestionan las quejosas.

Lorely Castillo Santos.


www.mexicosur.com

Agustín Fernando Saavedra CentenoCarlos Armando Morillón RamírezComandante Camilo (FARC)Instituto Internacional de Estudios Políticos Avanzados "Ignacio Manuel Altamirano" (IIEPA-IMA)Lorely Castillo SantosMujeres Jovenes Feministas de Guerrero (MujofGro)Rogelio Salvador Ortega MartínezUniversidad Autónoma de Guerrero (Uagro)
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, PORTADA
No Comments

Denuncian ante FGR a Encinas por fabricar pruebas

martes, 08 noviembre 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 8 de noviembre de 2022.
) Apro
Los cuatro militares detenidos por el caso Ayotzinapa denunciaron ante la Fiscalía General de la República (FGR) a diversos funcionarios, entre los que se encontraría el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, por fabricación de pruebas, falsedad de declaraciones, delitos contra la administración de justicia y lo que resulte, sobre el informe presentado el 18 de agosto pasado sobre lo que ocurrió con los 43 normalistas desaparecidos.

César Omar González y Alejandro Robledo, abogados del general José Rodríguez Pérez, el capitán José Martínez Crespo, el sargento, Eduardo Mota y el subteniente, Fabián Alejandro Pirita, detenidos, los primeros tres, el pasado 15 de septiembre y el último de los mencionados al día siguiente por el caso Iguala; señalaron que la denuncia fue presentada esta mañana ante la FGR

Anunciaron que la defensa obtuvo un dictamen pericial en materia de informática que demuestra que los mensajes que vinculan al general Rodríguez con los Guerreros Unidos y en los que supuestamente él ordenó matar y desaparecer a los normalistas y otros en los que se vincula a los militares con los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, son falsos.

Los litigantes indicaron que en la denuncia solicitaron a la FGR que cite como testigos a integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), al propio Encinas, a quien elaboró el informe presentado por la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (COVAJ) el pasado 18 de agosto y a diferentes elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

Los abogados consideraron que al presentar un informe con pruebas falsas, el subsecretario Alejandro Encinas incurrió en los vicios que tenía la administración pasada encargada de las primeras investigaciones del caso.

“En su intento por obtener resultados rápidos y visibles el subsecretario Encinas hizo a un lado a sus colaboradores presentando a sus espaldas un informe falto de rigor, elaborado con evidencia cuestionable por no decir abiertamente falsificada y puso en peligro el futuro de la investigación y las esperanzas de justicia de los familiares de los estudiantes y la confianza de la sociedad”, señaló César Omar González.

“La comisión, mientras sea presidida por el subsecretario Encinas no tiene como objetivo ni la verdad ni la justicia, en su afán irresponsable por producir resultados e incriminar al ejército, por tener algo que mostrarle a la prensa y a la sociedad, ha caído en los mismos vicios que tanto criticó a quienes lo precedieron en la investigación”.

Acusaron que puso por delante sus intereses políticos y su “necesidad de reconocimiento” y convirtió a la COVAJ en un cómplice más de la “red de incumplimiento y desinformación” que vicia el debido proceso de sus clientes.

Por ello, Alejandro Robledo consideró que Encinas debe renunciar a la presidencia de la COVAJ.

Caso AyotzinpaComisión de la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa (COVAJ)Fiscalía General de la República (FGR)Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Inseguridad complica activismo político en Guerrero

lunes, 07 noviembre 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO * 7 de noviembre de 2022.
) ANASA
El coordinador del Movimiento Ciudadano (MC) en Guerrero, Adrián Wences Carrasco aseguró que en municipios de las regiones Centro, Norte y Tierra Caliente del estado es complicado hacer activismo político por la inseguridad que prevalece de grupos delictivos. Por esta situación, dijo que la campaña Movimiento a la alegría que promueve su partido será difícil hacerla en esas zonas

En conferencia de prensa esta tarde en Chilpancingo, Adrián Wences se quejó de la falta de seguridad en Guerrero indicado que hay zonas donde difícilmente se puede hacer activismo político y puso en ejemplo los hechos ocurridos en San Miguel Totolapan, el pasado 5 de octubre, en donde murieron 20 ciudadanos.

El dirigente de MC también se quejó de la falta de diálogo del gobierno con líderes sociales y políticos.

Finalmente dijo que desaparecer al Instituto Nacional Electoral (INE) es un error porque ha sido el único árbitro en donde incluso Morena resultó triunfador “el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, hizo esa propuesta porque temen perder la próxima elección presidencial”.

Adrián Wences CarrascoMovimiento Ciudadano Guerrero (MC)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

#CongresoGro a favor de Fuerzas Armadas en calles

viernes, 04 noviembre 2022 by Acapulco Press

CHILPANCINGO* 4 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Representantes de los grupos y representaciones parlamentarias en el Congreso del Estado adelantaron que votarán a favor de la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución Política de México, en materia de Guardia Nacional”, coincidiendo en que con la suma de voluntades de todos los actores políticos y sociales se logrará construir un país de paz y de respeto a los derechos humanos.

Ante el secretario de Gobernación federal, Adán Augusto López Hernández; del diputado federal Ignacio Mier Velasco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, y de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda, las diputadas y diputados Leticia Mosso Hernández, Manuel Quiñónez Cortés, Raymundo García Gutiérrez, Héctor Apreza Patrón y Yoloczin Domínguez Serna, a nombre del PT, PVEM, PRD, PRI y Morena, respectivamente, fijaron postura en relación con la minuta mencionada.

La diputada Leticia Mosso Hernández manifestó que la presencia del secretario de Gobernación en el Congreso de Guerrero es una muestra de la madurez política del Ejecutivo federal, en el

sentido de buscar los consensos necesarios que den legalidad y legitimación a las tareas de seguridad, que permita la paz en este estado y en el país.

Adelantó que acompañará con su voto la minuta, apostando que se pueda construir una historia de paz y respeto a los derechos humanos, devolviendo la tranquilidad a las familias mexicanas que padecen una violencia sin precedentes en el país.

“Brindemos tiempo y confianza a las Fuerzas Armadas para fortalecer la seguridad, hasta lograr la consolidación de una Guardia Nacional que esté a la altura de las circunstancias”, apuntó.

Por su parte, el diputado Manuel Quiñónez Cortés señaló que están a favor de la reforma constitucional porque se trata de salvaguardar la seguridad de todas las personas y de lograr la pacificación del país; aunque indicó que es importante que la Guardia Nacional cuente con facultades y atribuciones claras en su actuar, supeditadas a un mando superior de carácter meramente civil y no castrense.

Dijo también que no debe dejarse a un lado el fortalecimiento, profesionalización y certificación de los cuerpos de seguridad pública de los estados y municipios. Ante esto, hizo un llamado a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación se etiqueten los recursos económicos necesarios para tal fin.

A nombre del Grupo Parlamentario del PRD intervino el diputado Raymundo García Gutiérrez, externando que las circunstancias de Guerrero y del país en materia de seguridad son graves, sin que se avizore una solución a corto, mediano ni largo plazo, debido a la mala estrategia de seguridad.

Confió, sin embargo, que este encuentro sirva de reflexión y se tomen en cuenta los puntos de vista de los diferentes grupos parlamentarios del Congreso de Guerrero, con el objeto de perfeccionar lo necesario.

Al final, adelantó que, en un acto de responsabilidad, las diputadas y diputados de su grupo votarían a favor de la minuta.

En su oportunidad, el diputado Héctor Apreza Patrón, del Grupo Parlamentario del PRI, manifestó que Guerrero es un estado rebelde por naturaleza por la enorme carga de injusticia social, y lo que sucede aquí repercute en todo el país.

En ese sentido, dijo que es impostergable que la Federación voltee a ver a Guerrero y le dé apoyos de manera decidida no solo en materia de seguridad, sino combatiendo las causas, principalmente la pobreza, la falta de calidad en la educación e inversiones de todo tipo.

Indicó que en Guerrero se reconoce ampliamente el papel del Ejército Mexicano, una institución que siempre ha estado para apoyar a la población en circunstancias difíciles, por lo cual -adelantó- emitirán un voto de conciencia que refleje las aspiraciones de los guerrerenses, quienes demandan paz y seguridad.

A nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Yoloczin Lizbeth Domínguez Serna manifestó que están convencidas y convencidos de que la estrategia implementada por el Gobierno Federal es acertada y, sobre todo, necesaria para lograr la reconstrucción del tejido social.

En ese tenor, adelantó su voto a favor de la minuta para que las Fuerzas Armadas sigan apoyando en tareas de seguridad pública en México, principalmente en el estado de Guerrero, en los términos establecidos por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Indicó que hoy las y los integrantes de la LXIII Legislatura tienen la oportunidad de demostrarle al pueblo que, más allá de las siglas y colores partidistas, los une un mismo fin: el bien común a favor de las y los guerrerenses que exigen transitar libremente y en paz.

Intervino también el diputado Ignacio Mier Velasco, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, enfatizando que es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno y de los tres Poderes el garantizar a las mexicanas y mexicanos la integridad física y patrimonial, aspecto que se vio reflejado con el voto mayoritario en favor de la creación de la Guardia Nacional.

Sin embargo, refirió que es fundamental el tiempo para garantizar la permanencia, eficiencia, desarrollo de capacidades y la transparencia de las acciones de esta institución de seguridad, enmarcadas en el respeto irrestricto a los derechos humanos. Ante esto, pidió a las diputadas y diputados de Guerrero anteponer el interés superior de la Nación y avalar con su voto la minuta.

En su mensaje, el secretario de Gobernación de México, Adán Augusto López Hernández, resaltó la importancia de contar con el apoyo del Congreso del Estado porque las diputadas y diputados locales son el referente más cercano a las demandas e inquietudes del pueblo.

Asimismo, destacó la relevancia de ampliar el plazo hasta 2028 para que las Fuerzas Armadas participen en tareas de seguridad pública, no precisamente por una militarización, sino por la estricta necesidad de pacificar al país.

En ese sentido, confió en que el espíritu de lealtad y patriotismo de las Fuerzas Armadas se refleje en el voto razonado de las legisladoras y legisladores guerrerenses.

Por último, intervino la diputada Yanelly Hernández Martínez, presidenta de la Mesa Directiva, quien agradeció la participación en este ejercicio democrático del secretario de Gobernación, además de la presencia de la gobernadora Evelyn Cecia Salgado Pineda y demás personalidades.

Subrayó que este diálogo con el Gobierno Federal es importante porque coadyuva para garantizar la paz que Guerrero necesita, lo cual se logrará uniendo las coincidencias y respetando las diferencias, recalcando que el Congreso de Guerrero dará un

voto de confianza a la minuta de reforma a la Constitución Política de México, en materia de Guardia Nacional.

Adán Augusto López HernándezCongreso de GuerreroEvelyn Cecia Salgado PinedaGobierno de GuerreroGuerrero | LXIII LegislaturaHéctor Apreza Patrón y Yoloczin Domínguez SernaLeticia Mosso Hernández;Manuel Quiñonez CortésRaymundo García Gutiérrez
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Congreso de Guanajuato rechaza Ejército en calles

jueves, 03 noviembre 2022 by Acapulco Press

GUANAJUATO* 3 de noviembre de 2022.
) Apro
En una tropezada sesión en el Congreso local por la protesta de militantes y simpatizantes de Morena, Guanajuato se convirtió en el primer estado del país en rechazar la reforma constitucional para la permanencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad.

Gritos, descalificaciones y rechiflas recibió la bancada mayoritaria del PAN –21 de 36 diputados–, cuando votó en contra de que la bancada de ocho integrantes de Morena hiciera uso de la tribuna para defender la reforma a la Constitución impulsada desde la Federación para que las Fuerzas Armadas sigan en las calles hasta el año 2028.

«Asesinos, corruptos, bola de traidores», gritaban las más de 100 personas que se hicieron presentes en el salón de Pleno con pancartas para responsabilizar a los gobiernos panistas en Guanajuato de la violencia que impera en el estado.

La protesta, en la que también exigieron la destitución de Carlos Zamarripa Aguirre y Alvar Cabeza de Vaca, titulares de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, respectivamente, obligó al presidente de la Mesa Directiva, el panista Martín López Camacho, a decretar un receso que se prolongó durante más de una hora, mientras los gritos continuaron en el área del público y la fracción de Morena se apoderó de la tribuna.

Para retomar los trabajos, el coordinador de la bancada de Morena, Ernesto Millán Soberanes, pidió a las personas que protestaban guardar silencio.

El pacto se rompió apenas comenzó a hablar el priista Alejandro Arias Ávila, quien se pronunció a favor de la permanencia del Ejército, siguiendo la línea del dirigente nacional de su partido, pero que también reprochó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, que partidice el tema de la seguridad.

«Nuestro país necesita funcionarios de más alto nivel, no tendencieros ni peleadores callejeros», dijo al referirse al funcionario federal.

El momento más álgido llegó cuando tocó el turno del panista Rolando Alcántar Rojas para exponer la postura de su partido en contra de la reforma. El público continuaba con los gritos, al tiempo que el diputado también alzaba la voz para que su discurso no se opacara por consignas como: «Eres un corrupto lacayo del gobernador, hipócrita, traidor».

«Prolongar la estancia de las Fuerzas Armadas en nada le abona a resolver los problemas de inseguridad. Las Fuerzas Armadas como instrumento de impulso para combatir la delincuencia organizada no ha resuelto nada», aseguró el diputado del PAN, que luego recordó que Ángel, estudiante de la Universidad de Guanajuato, fue asesinado por un elemento de la Guardia Nacional hace unos meses en el municipio de Irapuato.

Con la intervención limitada a solo una oradora de Morena, la fracción optó por pedir el uso de la voz para «rectificación de hechos» del discurso del panista. Así, cada integrante habló a favor de la reforma constitucional, los únicos momentos en los que el público guardó silencio.

Los discursos de los diputados de Morena se centraron en evidenciar al gobernador panista Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien ha pedido en diversas ocasiones la presencia de más elementos federales para combatir la inseguridad en el estado.

«La doctrina de la derecha es la hipocresía, por un lado, el gobernador pide el auxilio de las fuerzas federales; por otro lado, instruye a sus diputados a que frenen la reforma», manifestó el coordinador de Morena en el Congreso de Guanajuato, Ernesto Millán.

La diputada morenista Alma Alcaraz expuso que, actualmente, son 4 mil 152 elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y 6 mil 800 agentes de las fuerzas federales –3 mil 800 del Ejército y 3 mil de la Guardia Nacional– que colaboran en las tareas de seguridad en Guanajuato.

A la postura panista en contra de la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles, se sumó la priista Yulma Rocha Aguilar, la única del grupo parlamentario que no acompañó a sus compañeros de bancada, al argumentar que la presencia de las Fuerzas Armadas no ha dejado resultados positivos en el estado.

«El Ejército está en Guanajuato desde hace muchos años, y Guanajuato es más inseguro, me parece que el fenómeno de delincuencia va más allá de eso», dijo Rocha Aguilar entre gritos de manifestantes que le pedían se callara.

La representante de Movimiento Ciudadano, Dessire Ángel Rocha, aseguró que con la permanencia de las Fuerzas Armadas no se garantizan mejores resultados en materia de seguridad. Aunque tenía 10 minutos para exponer su discurso, por las descalificaciones que recibió de simpatizantes y militantes de Morena, limitó su pronunciamiento a menos de 2 minutos.

El PAN evitó el debate
La reforma no pasó con el voto en contra de 21 diputados del PAN, a quienes se sumaron los votos de Yulma Rocha Aguilar y Dessire Ángel Rocha. En total, 23 votos.

Por la permanencia del Ejército en las calles votaron 13 legisladoras y legisladores: ocho de Morena, tres del PRI y dos del Partido Verde Ecologista de México.

Congreso de GuanajuatoRechazo a Ejército en CallesSedena
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

93% avala reforma electoral de AMLO, admite INE

miércoles, 02 noviembre 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO* 2 de noviembre de 2022.
) Forbes México
La propuesta de reforma electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador tiene un 93% de aprobación en sus iniciativas, de acuerdo a una encuesta realizada por el Instituto Nacional Electoral (INE).

El documento, de uso interno del INE, arrojó que 93% de los encuestados apoya la reducción de recursos a los partidos políticos, mientras que 87% avaló la disminución del número de diputados y senadores.

También, 74% de los consultados estuvo de acuerdo en reducir los recursos que se le otorgan al INE, la mayoría asociados a los sueldos de los consejeros.

Otro punto reveló que 78% de los ciudadanos encuestados apoyó elegir a los consejeros electorales por voto directo y 52% avaló la transformación del INE en el Instituto Nacional de Encuestas y Consultas (INEC).

La Coordinación de Comunicación Social del INE mandó realizar este estudio cuyos resultados no le favorecen, con una muestra de 400 personas, que arrojó que un 27% de los ciudadanos ha escuchado sobre la iniciativa de reforma electoral.

Un 23% de los consultados dijo que es muy necesaria una reforma electoral; 47% dijo que es algo o poco necesaria; y 25% expresó que no es nada necesaria.

En el documento se precisa que los encuestados que respaldaron una posible reforma electoral son los que dijeron simpatizar con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Sobre el gasto del INE, 48% dijo que el organismo gasta lo necesario y 43% consideró que el organismo gasta demasiado; mientras que 85% del primer apartado dijo estar contra reducir el presupuesto al INE.

De acuerdo con la encuesta, el INE reconoció que “se empieza a asociar” el gasto del organismo con los altos salarios, prestaciones y asesorías.

El estudio también reveló que 72% de los encuestados consideró que los partidos gastan demasiado presupuesto, por lo que están a favor de reducirles las prerrogativas.

En tanto, los representantes de Morena ante el INE acusaron al organismo de ocultar dicha encuesta porque los resultados no son los que esperaban, mientras que miembros del partido empezaron a difundir la encuesta para demostrar la gente apoya la reforma electoral de López Obrador.

Mario Delgado, presidente de Morena, publicó en Twitter: “Al @INEMexico le salió el tiro por la culata y en su propia encuesta el pueblo aprueba la iniciativa de reforma electoral propuesta por nuestro Presidente @lopezobrador_. ¡#LaReformaElectoralVa!”.

Instituto Nacional de Encuestas y Consultas (INEC)Instituto Nacional Electoral (INE)MorenaReforma Eectoral de AMLO
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Si hay persecución Monreal se irá de Morena

martes, 01 noviembre 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 1 de noviembre de 2022.
) Apro
El senador Ricardo Monreal Ávila aclaró que, en este momento, no busca una candidatura independiente ni por partidos políticos de oposición.

Aspirante a la candidatura presidencial por Morena, el zacatecano precisó que tampoco pretende salirse del movimiento. Pero advirtió que su límite es la dignidad.

“Si el trato es de persecución, de descalificación, por supuesto que nada tengo que hacer en Morena. Por dignidad –expresó en una entrevista en el Senado–, no puedes mantenerte en un lugar donde se te acosa o se te persigue».

Dijo que el partido Morena debería ofrecer a quienes aspiran a la Presidencia de la República reglas claras y equitativas, pero no lo son.

“Porque el país está plagado de propaganda ilegal, con promoción personalizada, sobre todo de la candidata y del secretario de Gobernación», sostuvo.

Monreal cuestionó que otros aspirantes ya tienen en todo el país espectaculares, lonas, mantas e incluso bardas donde anuncian sus candidaturas, y que de eso ya habló con el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado.

Pero “no pasa nada en la práctica”, porque no cesa esta campaña anticipada y tampoco el uso de recursos públicos o privados, con lo que se viola la Constitución Política y la Ley, “al estarse promoviendo anticipadamente para lograr un fin: la candidatura presidencial”, criticó el senador.

MorenaRicardo Monreal Ávila
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Aerolíneas analizan abandonar el AIFA | CNET

lunes, 31 octubre 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 31 de octubre de 2022.
) Forbes México
Aunque algunas aerolíneas que operan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) han incrementado sus frecuencias, el factor de ocupación que registran es bajo y podría hacerlas recular, dijo este lunes Braulio Arsuaga, Presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET).

Durante una conferencia para presentar el panorama de la actividad turística en México, el líder del consejo que representa al sector privado en el país, expuso que las líneas aéreas que están en el aeropuerto Felipe Ángeles, lo hacen solo por tener presencia en dicha terminal.

“Quiero pensar que es un tema hoy de sí estar presente desde el AIFA, salir desde el AIFA, pero si no es rentable, al final de cuentas seguramente estas aerolíneas tendrán que recular y quitar esas frecuencias”, sostuvo este lunes ante medios de comunicación.

El directivo recordó que la postura que siempre ha tenido el CNET es en favor de “que funcione el sistema metropolitano de aviación; el AIFA; el AICM con todos los problemas que tiene, y el aeropuerto de Toluca”.

Lo que requiere la industria es que sistema aeroportuario metropolitano tenga el volumen que el gobierno planeó, concluyó.

Al opinar al respecto, el también participante de la conferencia y Director del Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) de la Universidad Anáhuac, Francisco Madrid, expuso que el AIFA ha mejorado sus volúmenes, y posiblemente registraría más movimiento si no estuviera degradada la aeronáutica civil del país.

Por la degradación de la aeronáutica civil del país, el AIFA en este momento no tiene y no puede tener relaciones con líneas nacionales que tienen frecuencias hacia EU, expuso.

Sobre el panorama de la actividad turística, se detalló que el Cicotur estima un descenso de 43% en la cantidad de llegadas de turistas internacionales respecto a 2019.

A pesar de la recuperación en el sector turístico, expusieron también que el centro de investigación calculó que el PIB turístico presenta una caída de 2.9% en el primer semestre de 2022.

Aeropuerto Internacional Felipe ÁngelesBraulio ArsuagaConsejo Nacional Empresarial Turístico (CNET)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments

Pérdidas de CFE se ahondan 243%

viernes, 28 octubre 2022 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO * 28 de octubre de 2022.
) Forbes México
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) reportó que para el tercer trimestre del año sus pérdidas netas fueron de 50,671.2 millones de pesos, esto es 243% mayor a la registrada en igual periodo de 2021 (14,780.6 millones de pesos).

Los costos de operación de la empresa productiva del Estado que dirige Manuel Bartlett, alcanzaron los 473,531 millones de pesos, un 12% más que el tercer trimestre del año pasado.

“Derivado del conflicto con la Unión Europea y la escasez de suministro de combustibles, los precios de han incrementado de manera generalizada en el transcurso de 2022, se espera que ante la exportación de combustibles de Estados Unidos hacia Europa, los precios de los energéticos se mantengan de esta manera por lo que resta del ejercicio 2022”, apuntó la CFE en su reporte trimestre enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Señaló que además la variación del tipo cambio en el 2022 generó un efecto neto de utilidad por la fluctuación cambiaría de 5,137 millones de pesos.

Por su parte, los ingresos de la CFE en el tercer trimestre de 2022 alcanzaron los 172,762 millones de pesos, un incremento de 16% en relación con el mismo periodo de 2021.

Las mayores ventas fueron impulsadas por energía, las cuales compensaron los menores ingresos por la comercialización de combustibles.

Comisión Federal de Electricidad (CFE)
Read more
  • Published in PORTADA
No Comments
  • 41
  • 42
  • 43
  • 44
  • 45
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS