Teme Noroña que encarcelen a AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 2 de diciembre, 2024
) Apro
El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, afirmó que, de llegar la oposición al poder, harían “pedazos” a los morenistas.
Advirtió que, mínimo, meten a la cárcel al expresidente Andrés Manuel López Obrador.
En una transmisión en su canal de Facebook del 30 de noviembre, el senador aseguró que la oposición también metería a la cárcel a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Tenemos que pensar que nosotros no debemos convertirnos en los monstruos que ellos son, porque con el autoritarismo, con el burocratismo, con el alejamiento, con la antidemocracia, pues es casi lo mismo, casi exactamente lo mismo ¿Qué sentido tiene eso? Tanto luchar para acabar en el mismo punto.
“Y me queda claro que ellos no se andarían con chiquitas, si regresaran al poder nos harían pedazos. Mínimo nos meterían a la cárcel, al compañero presidente, a la compañera presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Yo por descontado lo doy, y he sido muy solidario en los momentos difíciles de ellos en lo personal, y lo seguiré siendo. “Porque si ellos son canallas es un problema. Yo no lo seré. No lograrán envilecerme para que me convierta en lo que combatí toda la vida”, resaltó en su transmisión.
El legislador también dio a conocer las actividades que realizó en su visita a Acapulco, Guerrero, ese día y los nuevos retos de Morena como partido.
“Nuestro reto es que no nos dividamos, nuestro reto es la unidad, es el trabajo con la gente, el compromiso, los compromisos, la honestidad, la honorabilidad, el compromiso, pero se hace política con seres de carne y hueso con virtudes y defectos, con debilidades”, explicó.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Colima, primer lugar en feminicidios
COLIMA* 25 de noviembre, 2024
) Apro
Esta entidad ocupa el primer lugar nacional en la incidencia de asesinatos de mujeres durante el periodo de enero a octubre del presente año, con una tasa de 25.98 casos por cada cien mil habitantes del sexo femenino; muy por encima del segundo lugar, Baja California, cuya tasa es de 11.07 y del tercero, Guanajuato, con 9.12, seguidos por Guerrero (8.55), Chihuahua (7.20), Morelos (6.72), Sonora (5.30) y Michoacán (4.88).
Los anteriores datos provienen de las estadísticas dadas a conocer este día por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), según las cuales la tasa promedio nacional en ese lapso fue de 3.3 homicidios por cada cien mil mujeres.
De acuerdo con la misma fuente gubernamental, durante los primeros diez meses de 2024 fueron asesinadas en el país 2 mil 929 mujeres, de las que 2 mil 234 casos fueron clasificados como homicidios dolosos y 695 como feminicidios.
En lo que se refiere a Colima, uno de los estados con menor cantidad de habitantes en el país, entre enero y octubre de este año se contabilizó un total de 105 asesinatos de mujeres, cinco de ellos clasificados como feminicidios y el resto como homicidios dolosos.
En números absolutos, las cifras del SESNSP ubican a Guanajuato con el mayor número de homicidios de mujeres en el mismo periodo, con 304 víctimas, seguido por Baja California, con 222; Estado de México, 170; Guerrero, 160; Chihuahua, 144; Jalisco, 126; y Michoacán, 125.
En materia de lesiones dolosas contra mujeres, en el país fueron contabilizadas un total de 57 mil 482 denuncias, de las que el mayor número se presentaron en el Estado de México, con 12 mil 048 casos; Guanajuato, con 7 mil 217; Michoacán, con 3 mil 854; Jalisco, con 3 mil 407; Veracruz, con 2 mil 694; Nuevo León, con 2 mil 409; Baja California, con 2 mil 201; y Chihuahua, con 2 mil 032.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
México, número 2 en feminicidios
BOGOTÁ * 22 de noviembre, 2024
) Apro
México registró 852 feminicidios en 2023, uno cada 10 horas en promedio, lo que lo ubica como el segundo país en la región con más incidencia de crímenes de esa naturaleza, reportó este día la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
Según un reporte del organismo de Naciones Unidas, que fue divulgado con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer —a conmemorarse el próximo lunes 25 de noviembre—, la tasa de feminicidios en México se ubicó el año pasado en 1.3 por cada 100 mil mujeres, cifra similar a la de Bolivia, Paraguay y Uruguay.
La tasa más alta en la región la presenta Honduras, con 7.2 feminicidios por cada 100 mil mujeres, seguido de República Dominicana (2.4) y Brasil (1.4). De acuerdo con el informe, el año pasado fueron asesinadas 11 mujeres cada día en la región por razones de género.
“Esto indica que, a pesar de los avances en leyes y protocolos, el feminicidio sigue presente en nuestra región y es la expresión extrema de los patrones patriarcales y violentos”, señaló el secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar.
El funcionario sostuvo el feminicidio es, también, un asunto de derechos humanos, y recordó que el próximo 10 de diciembre se conmemorará en el mundo el Día de los Derechos Humanos. Según el informe, la tasa de feminicidios por cada 100 mil mujeres ascendió en México a 0.7 en 2015, en 2020 subió a 1.5 y el año pasado se ubicó en 1.3.
La Cepal indicó que todos los países de América Latina cuentan con leyes dirigidas a prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres y, 14 de ellos, han adoptado leyes integrales que amplían la comprensión y el rango de acción frente a esta “pandemia en la sombra” que significan los feminicidios.
Pero a pesar de los progresos legislativos, de la creciente visibilidad y concientización social y de la mejora en la respuesta institucional de los Estados, la violencia contra las mujeres y las niñas “sigue siendo una realidad persistente y extendida en América Latina y el Caribe y una grave vulneración a sus derechos humanos”, aseguró el reporte.
Sostuvo que, según encuestas nacionales, entre el 63% y el 76% de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia por razón de género, mientras que la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que una de cada cuatro mujeres en la región ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de su pareja al menos una vez a lo largo de su vida.
Las niñas y adolescentes también se encuentran especialmente expuestas a la violencia de género con los matrimonios y uniones infantiles, tempranos y forzados, las cuales afectan a una de cada cinco niñas en la región, señaló la Cepal.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Habrá corte de agua en 40 colonias
ACAPULCO, Gro. * 21 de noviembre, 2024
) CAPAMA | Comunicado
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) informa que debido a la reparación de una válvula de 24 pulgadas de diámetro en el túnel alto de la línea Túnel-Mozimba se interrumpirá el tandeo del vital líquido por el lapso de ocho horas en las colonias que comprenden de la parte media y alta del puerto.
Los trabajos de reparación se iniciarán a las 8:00 de la mañana de este viernes 22 noviembre y concluirán a las 16:00 horas.
Las colonias con interrupción temporal de servicio son:
Primero de Mayo, Loma Bonita, La Radio, Lázaro Cárdenas, 20 de Noviembre, La Garita, Loma Hermosa, Providencia, La Laja, Altamira, Burócratas, Ampliación 6 de Enero, Periodistas, Infonavit Alta Progreso, Revolución del Sur, Francisco Villa, FOVISSSTE, Palma Sola, Morelos, Santa Cruz, Santa Cecilia, Guadalupe Victoria, Vista Alegre, Progreso, entre otras.
También se verá afectado el suministro en Cumbres de Figueroa, Unidad Habitacional Los Marinos, Praderas de Costa Azul, Hermenegildo Galeana, Altos de Costa Azul, Club Deportivo, Chinameca, Unidad Habitacional del Magisterio, Dragos, Palomares, Mozimba, La Mira, Estado de Guerrero, Las Marañonas, Potrerillo, Juan R. Escudero, entre otras.
El tandeo del vital líquido se restablecerá conforme avancen los trabajos.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Atenderán a ‘no censados’ de Guerrero
* Damnificadas por el huracán John pueden comunicarse a la línea del Bienestar 800-639-42-64 para que sean visitados, uno a uno, por un servidor de la nación, de manera directa, sin intermediarios ni organizaciones que los representen, informó la presidenta de México en su conferencia de este miércoles
* Los apoyos consisten en 8 mil pesos por concepto de limpieza de vivienda, 15 mil pesos por daños menores o medios, 35 mil pesos por daños mayores y 60 mil pesos en caso de pérdida total
PALACIO NACIONAL * Miércoles 20 de noviembre, 2024
) Gobierno de México
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que las personas damnificadas por el huracán John en Guerrero pueden comunicarse a la línea del Bienestar 800-639-42-64 para que sean visitados por un servidor de la nación y de manera directa y sin intermediarios reciban algún tipo de apoyo por los daños ocasionados tras este fenómeno meteorológico.
“Lo que podemos hacer es que llamen al número de Bienestar toda aquella familia que no se le haya censado, que no haya tenido el apoyo, pero recuerden que es uno a uno, no es con organizaciones como se atiende el apoyo a los damnificados, es uno a uno, gobierno-familia damnificada, porque de otra manera se presta a otras cosas del pasado y no vamos a regresar a ello”, dio a conocer la mandataria nacional en su conferencia matutina de este miércoles.
Recordó que el huracán John dejó afectaciones en el 80 por ciento de los municipios de Guerrero, principalmente en Acapulco, por lo que anunció que en próximos días presentarán las acciones realizadas en este estado, así como la inversión prevista en infraestructura como parte de la reconstrucción.
Los apoyos consisten en 8 mil pesos por concepto de limpieza de su vivienda, 15 mil pesos por daños menores o medios, 35 mil pesos por daños mayores y 60 mil pesos en caso de pérdida total.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
Condenan tibieza del G20 sobre Rusia
RÍO DE JANEIRO * 19 de noviembre, 2024
) DW
El canciller alemán Olaf Scholz expresó este martes (19.11.2024) su indignación por el hecho de que la responsabilidad de Rusia en la guerra en Ucrania no haya quedado claramente establecida en la declaración final de la cumbre del G20 en Río de Janeiro.
El presidente ruso, Vladimir Putin, ha bombardeado Ucrania sin descanso durante mil días, afirmó. «Mil días en los que la gente ha tenido que sufrir por la megalomanía ciega, por la intención de simplemente expandir su país por la fuerza», dijo.
«Será insuficiente si estos 20 (países) no pueden encontrar palabras claras sobre la responsabilidad de Rusia en este asunto. Me hubiera gustado haber visto algo diferente», dijo el canciller alemán al final de la reunión de las 20 principales economías industrializadas y emergentes en Brasil.
Dar misiles a Kiev «sería un error», dijo Scholz
Sin embargo, Scholz reafirmó su decisión de no enviar misiles de crucero Taurus alemanes de largo alcance a Ucrania. Dijo que Alemania es, por lejos, el mayor partidario de Ucrania en Europa y seguirá siéndolo, pero que es importante «hacer todo lo que hacemos con prudencia».
«En mi opinión, el suministro de misiles de crucero sería un error por muchas razones», continuó el canciller, incluida la que una decisión de ese tipo podría arrastrar al ejército alemán directamente a la guerra.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió el martes a Alemania que envíe a Ucrania armamento de largo alcance en respuesta a la decisión de Putin, de endurecer su doctrina nuclear después de que Estados Unidos permitiera a Kiev usar sus misiles balísticos contra objetivos militares situados dentro de Rusia.
«Por lo que respecta a las capacidades de larga distancia, estamos trabajando para que todos los países las apoyen. Pienso que, después de las declaraciones (de Putin) sobre armamento nuclear es hora de que Alemania tome las decisiones correspondientes”, dijo Zelenski en una rueda de prensa conjunta con la primera ministra danesa, Mette Frederiksen, celebrada en Kiev.
La petición de Zelenski se produjo después de que Scholz expresara su negativa a suministrar este tipo de armamento.
El presidente ucraniano también acusó a los dirigentes del G20 reunidos en Brasil de no reaccionar al decreto firmado por Putin, que amplía los supuestos para recurrir al uso de armas nucleares.
«Hoy, los países del G20 se reúnen en Brasil. ¿Dijeron algo? Nada», lamentó.
Macron llama «a la razón» a Putin y pide a Xi ejercer influencia
Por su parte, el presidente francés, Emmanuel Macron, llamó este martes «a la razón» a su homólogo ruso tras la amenaza de una escalada nuclear con Ucrania.
«Quiero realmente llamar a Rusia a la razón. Tiene responsabilidades como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas», dijo Macron a periodistas después de la cumbre del G20 en Rio de Janeiro.
«Rusia se está convirtiendo en una potencia desestabilizadora mundial», agregó.
El mandatario francés dijo, además, que pidió al presidente chino, Xi Jinping, en una reunión al margen de la cumbre, que ejerza «toda su influencia» sobre Putin para poner fin a la guerra de mil días.
«Pedí al presidente Xi Jinping ejercer toda su influencia, su presión, su capacidad de negociación sobre el presidente Putin para que cese los ataques».
También mencionó la presunta participación de otro aliado de China, Corea del Norte, que supuestamente desplegó miles de tropas para luchar junto a Rusia, como una razón para que Pekín interceda.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA
En Guerrero se acabaron los ‘abrazos’
ACAPULCO, Gro. * 14 de noviembre, 2024
) Aps
El trabajo coordinado de estrategia e inteligencia policíaca entre el gobierno que encabeza Evelyn Salgado Pineda y las Fuerzas Armadas federales está acabando con los ‘abrazos’ en Guerrero; son cada vez más los generadores de violencia capturados, desmantelando así los grupos criminales que azoran municipios como Acapulco, Chilpancingo y las regiones de la Costa Chica y Costa Grande.
La captura en Querétaro de Vicente Gerardo Telefor, de 42 años, alias ‘La Garza’, identificado como cabecilla del grupo criminal Los Ardillos y objetivo prioritario en el estado de Guerrero, es una prueba palpable del trabajo bien coordinado de la mandataria guerrerense ante el Gabinete de Seguridad Nacional donde ha asistido, invitada por la presidenta Claus Sheinbaum, para analizar y programas los operativos para garantizar la seguridad de los guerrerenses.
Gracias a estas gestiones, durante los últimos meses la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado, junto con fuerzas federales, como Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina y Guardia Nacional, ha desarticulado importantes redes criminales relacionadas con los hechos de violencia en Guerrero, siendo la de Los Ardillos, grupo que opera en la región Centro del estado, la que más debilitada ha quedado, luego de la captura de uno de sus fuertes cabecillas que tenía su centro de operaciones en el municipio de Tecoanapa, desde donde controlaba otros territorios de la Costa Chica de Guerrero, como Ayutla de los Libres y San Marcos.
De acuerdo a informe proporcionado por el secretario de Seguridad federal, Omar García Harfuch, «La Garza» estaba señalado como presunto responsable de delitos como homicidio, privación de la libertad, compraventa de armas de fuego, extorsión, robo de vehículos y narcotráfico.
La captura del cabecillas de ‘Los Ardillos’ y sus cómplices se dio mediante recorridos de vigilancia por el libramiento norte de la ciudad de Querétaro, cuando fue identificado como la persona que coincidía con las características físicas de la ficha policíaca donde se requería su captura. ‘La Garza’ estaba acompañada de otros dos hombres, Julio César “N” y Kevin Said “N”, quienes portaban objetos con características de armas de fuego. Tras darles alcance, los agentes policíacos de Querétaro les realizaron una revisión de seguridad, en la que les hallaron dos armas de fuego cortas, así como dos paquetes confeccionados en cinta canela, con la imagen de una ardilla, que en su interior contenían aparente narcótico.
En su perfil criminal se destaca que el supuesto criminal fue coordinador de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) y que, de acuerdo a líneas de investigación de la Fiscalía General del Estado de Guererro, entre el 7 y 9 de noviembre pasado coordinó la confrontación de pobladores en Ayutla de los Libres con las autoridades, con el objetivo de impedir el desarme de sus operadores.
Con estas detenciones, la administración de Evelyn Salgado Pineda busca devolver la paz a Guerrero, en colaboración con el Gabinete de Seguridad Nacional y mediante una estrategia integral de inteligencia y operativos en zonas prioritarias.
La captura de criminales de alto perfil en la Costa Grande, Chilpancingo y Acapulco es un claro ejemplo del compromiso del de los gobiernos estatal y federal para reducir la violencia y garantizar la seguridad de la población en todo el estado, dando así inicio del fin de los ‘abrazos’ que tanto daños han causado a la sociedad mexicana y a los guerrerenses.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA