Gobierno federal construirá 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 10, 2025
) Gobierno de México
Durante la conferencia matutina “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas.
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) las y los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y garantizando la transparencia.
«Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos. Ese es el salto que estamos dando con la Ley del Infonavit que, dicho sea de paso, es cómo funciona el IMSS. Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va a haber transparencia», puntualizó.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda que se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.
Aseveró que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, para la construcción este año de 125 mil viviendas; además de que ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra que ya está en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, 123 predios, lo que quiere decir casi 360 hectáreas y se proyectan construir más de 61 mil viviendas, cuyos proyectos arquitectónicos, uno ya fue entregado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), mientras que nueve serán entregados en los próximos días y 104 al finalizar el primer trimestre del año.
En la conferencia de prensa, expuso que existe un nuevo modelo de fraude a las y los derechohabientes del Infonavit que consiste en prometer acceder a los créditos en dinero en efectivo, lo cual destacó, es falso, ya que en esta dependencia solo existen dos mecanismos para acceder a los recursos: con la compra de una vivienda y a través de la pensión por jubilación.
“Tiene que ver con lo de las ventas sucesorias de las casas: sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente que paga, compra esa casa que compró el anterior, es como una pirámide, y lo cierto es que defraudan a la gente. El llamado es que no caigan en esto. El dinero del Infonavit, cuando ellos lo requieran, es al 100 por ciento para su vivienda, al 100 por ciento para su pensión, estos señores son unos delincuentes, son unos ‘coyotes’, y el llamado a que no caigan en eso”, destacó.
Informó, además, que actualmente de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo, 574 mil personas ya recibieron beneficios como: quita de saldos, disminución de intereses y mensualidades, mientras que el millón 426 mil restantes recibirán alguno de estos apoyos en los próximos días.
También destacó que, de los 2 millones de créditos otorgados del 2014 a 2021. tendrán algún tipo de beneficio a partir de la reforma a la Ley del Infonavit. Además, reconoció que, durante este fin de semana, organizaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM); la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), expusieron que están de acuerdo con la reforma.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios que son 148 hectáreas para 20 mil 564 viviendas; en marzo 18 predios,135 hectáreas para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios, 116 hectáreas para 17 mil 983 viviendas, con lo que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, lo que quiere decir que habrá 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes.
La vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), Jabnely Maldonado Meza, adelantó que iniciará la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones en beneficio de 149 mil personas jubiladas y pensionadas, con retroactivo al 1 de enero de 2025.
Precisó que los 149 mil beneficiados forman parte de las 400 mil personas con créditos de las que, a 56 mil 792 se les liquidará el saldo; a 288 mil 522 se les condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas y a 55 mil, se les brindarán otras soluciones.
Informó que, en temas de escrituración, el FOVISSSTE tiene 41 mil 686 casos del 2010 al 2024, que no han sido resueltos, siendo el Estado de México donde se tienen más pendientes con 10 mil 35 casos, de los cuales gracias al decreto del gobierno de la entidad para exentar de pagos de impuestos, derechos y actualizaciones de notarios revocados o fallecidos que no fueron inscritas, se podrán resolver 3 mil, un esfuerzo que será replicado a nivel nacional.
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que para la regularización de escrituras se realiza un proceso de nueve pasos: Diálogo y acuerdo con ejidos o propietarios del suelo; integración de expedientes; realización de trabajos técnicos; registro de cartografías y documentación en los catastros municipales; realización del censo de uso y posesión de los lotes; firma del acuerdo de regularización y condiciones para la escrituración; realización de trámites municipales; elaboración de escrituras e inscripción en el Registro Público de la Propiedad en cada estado y finalmente la entrega de escrituras.
) acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Canadá también logró aplazar un mes los aranceles de Trump
MONTREAL * Febrero 3, 2025
) Efe
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, reveló que tras conversar con el presidente estadounidense, Donald Trump, Estados Unidos suspenderá durante 30 la implementación de aranceles del 25%.
En un mensaje en las redes sociales, Trudeau declaró que Canadá nombrará un «zar contra el fentanilo», «incluirá a los carteles de la droga en la lista de organizaciones terroristas, asegurará vigilancia las 24 horas durante siete días de la frontera y lanzará un fuerza conjunta de combate Canadá-Estados Unidos para combatir el crimen organizado, el fentanilo y el lavado de dinero».
El líder canadiense, que calificó como «buena» la conversación con Trump, añadió que ha firmado «una nueva directriz de inteligencia sobre el crimen organizado y el fentanilo» que tendrá asociados fondos de 200 millones de dólares canadienses (unos 136 millones de dólares estadounidenses).
«Los aranceles propuestos serán pausados durante al menos 30 días mientras trabajamos juntos», concluyó Trudeau.
La suspensión temporal de los aranceles se produce pocas horas antes de que Estados Unidos iniciase la aplicación de gravámenes del 10% a las compras de petróleo y gas canadienses y del 25% al resto de las importaciones.
Canadá anunció el sábado que, en represalia por los aranceles, también aplicaría a partir del martes gravámenes del 25 % a 30 mil millones de dólares de exportaciones estadounidenses en el país.
El gobierno canadiense también había programado aplicar los mismo aranceles a otros 125 mil millones de importaciones estadounidenses a partir del 25 de febrero.
Trudeau y Trump mantuvieron una conversación a primera horas de hoy en la que acordaron volver a conversar a las 3:00 de la tarde (hora local) para intentar llegar a un acuerdo que suspendiese los aranceles.
Antes de producirse la segunda llamada, Trump también acordó con la presidenta Claudia Sheinbaum, la suspensión de los aranceles que Estados Unidos iba a empezar a aplicar a los productos mexicanos a partir del martes.
El presidente estadounidense decidió suspender los aranceles a México después de que la mandataria mexicana prometiese enviar a la frontera con Estados Unidos 10 mil soldados para combatir el tráfico de drogas y personas.
) acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Multará SAT a quienes no activen buzón tributario antes de enero 2025
CIUDAD DE MÉXICO * 11 de diciembre, 2024
) France 24
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) impondrá penalizaciones a quienes no activen su Buzón Tributario antes del 1 de enero de 2025. De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, las infracciones podrían ir de los 3 mil 850 a los 11 mil 540 pesos.
El Buzón Tributario es un canal de comunicación entre el SAT y los contribuyentes y tiene como objetivo simplificar la notificación de actos administrativos y envío de mensajes de forma ágil y segura. Los contribuyentes también pueden presentar promociones, avisos o dar cumplimiento a requerimientos de información que realice el SAT.
“Al no habilitar el Buzón Tributario o señalar medios de contactos erróneos o inexistentes, conforme a lo establecido por el artículo 17-K del Código Fiscal de la Federación vigente, se entenderá que te opones a la notificación y la autoridad puede enviarte actos administrativos o resoluciones por otro canal de notificación (estrados) conforme a lo señalado en el artículo 134, fracción lll del Código citado. Además, se configura una conducta infractora”, explicó la autoridad tributaria.
¿Quiénes están obligados a habilitar el Buzón Tributario?
Los contribuyentes que hayan obtenido ingresos por concepto de sueldos y salarios, así como de asimilados a salarios en el ejercicio inmediato anterior menores a 400 mil pesos
Las personas físicas con situación fiscal, sin obligaciones fiscales, sin actividad económica y suspendidos.
Personas morales que cuenten ante el Registro Federal de Contribuyentes con situación fiscal de suspendidos.
Para habilitar el Buzón Tributario se debe de tener a la mano la contraseña o firma electrónica (e.firma), si no se cuenta con estos elementos, se debe de agendar una cita en CitaSAT para obtenerlos. Una vez que se cuente con los datos de ingreso, se deben de seguir los siguientes pasos:
Ingresar al portal sat.gob.mx. (https://www.sat.gob.mx/home)
Dar click en el anuncio del “Minisitio del Buzón Tributario” que se encuentra en la parte inferior izquierda del portal.
Una vez en el minisitio, dar click en “Habilita tu Buzón”
* Si se accede por contraseña: Rellenar los campos de RFC, contraseña, e.firma portable y captcha antes de dar click en enviar.
* Si se accede por firma electrónica: capturar los archivos: “-.cer”, “-.key” y clave privada antes de dar click en enviar.
* En la siguiente pantalla se deberá de registrar mínimo un correo electrónico y máximo cinco, y un número de teléfono celular a 10 dígitos, esos serán los medios de contacto.
Dar click en continuar.
Si se hace el registro de manera correcta, aparecerá un mensaje con fecha, hora y folio del trámite.
Dar click en imprimir acuse.
En cada uno de los medios de contacto registrados llegará un aviso de confirmación.
El SAT señala que sólo se cuenta con 72 horas para confirmar un correo y el celular, a partir de que se reciben los avisos de confirmación, de no hacerlo no procederá la habilitación y se deberá de volver a realizar el trámite.
) www.acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Cómo ser beneficiario de los 2 millones de créditos congelados del Infonavit
* Los trabajadores que iniciaron el trámite de su crédito antes del año 2013 serán los primeros en obtener este beneficio, el cual consiste en el congelamiento de la mensualidad para evitar que esta siga subiendo y así puedan terminar de pagar más rápido su vivienda
CIUDAD DE MÉXICO * 14 de noviembre, 2024
) Apro
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) informó que congelará dos millones de créditos que resultaron afectados por la modalidad Veces Salarios Mínimos (VSM) que aumenta la deuda del trabajador año con año.
Los trabajadores que iniciaron el trámite de su crédito antes del año 2013 serán los primeros en obtener este beneficio, el cual consiste en el congelamiento de la mensualidad para evitar que esta siga subiendo y así puedan terminar de pagar más rápido su vivienda.
Para saber si el trabajador fue seleccionado para recibir este beneficio deberá ingresar a la página del Infonavit https://portalmx.infonavit.org.mx a partir del 18 de noviembre, ahí encontrará si su cuenta ya fue congelada y si recibirá beneficios adicionales de manera automática.
De los dos millones mencionados, 500 mil tendrán beneficios adicionales de manera automática cómo la disminución de tasa y de mensualidad y/o descuentos en los saldos adicionales a los que puedan tener acceso.
El millón y medio restante deberá acudir a los Centros de Servicio del Infonavit donde podrán obtener algunos beneficios adicionales, respecto al trámite que deben seguir para obtenerlos, el director del Infonavit, Octavio Romero, especificó en que toda la información se encontrará en el portal.
“A partir de la próxima semana, van a poder consultar, los dos millones que hoy se congela su cuenta, en la página institucional del Infonavit los beneficios que obtienen con este programa, los 500 mil van a ver congelamiento y descuentos automáticos adicionales”.
“El millón y medio van a ver que su cuenta ya está congelada y van a enterarse que beneficios adicionales van a tener, es importante que entren a la página para que tengan la información y se presenten a los centros de servicios del Infonavit”.
A partir de 2013 la modalidad cambió a viejos pesos, que, de acuerdo con Romero, funcionaba y afectaba de la misma manera, por lo que se tiene previsto que en próximas semanas se proponga un beneficio para los dos millones de trabajadores que obtuvieron su crédito entre el 2014 y 2020.
“En las próximas semanas vamos a proponer el beneficio para los otros dos millones de derechohabientes afectados por el modelo viejos pesos, que fueron otorgados entre el 2014 y el 2020, por lo que antes de que termine este año estaremos beneficiando a cuatro millones de familias”.
¿Cómo funcionaba la modalidad Veces Salario Mínimo (VSM)?
Este formato estaba sujeto al aumento de la Unidad Mixta Infonavit (UMI), que aumentaba anualmente dependiendo de la inflación o los ajustes al salario mínimo, lo que provocaba que la deuda se elevara en lugar de reducirse.
La modalidad actual se llama Pesos, y de acuerdo con el Infonavit, esta evita que la deuda se incremente por la inflación o los ajustes salariales, y ofrece:
* Mensualidades y saldos fijos durante todo el plazo del financiamiento, sin incrementos anuales.
* Certidumbre para planeación de la economía familiar.
* Tasa de interés anual fija de entre 1.0% y 10.45% dependiendo del nivel de ingresos.
* Las aportaciones patronales se abonan directamente al capital de la deuda, por lo que se termina de pagar más rápido la deuda.
Los derechohabientes que continúen pagando un crédito hipotecario tienen la opción de cambiar su modalidad de pago de VSM a Pesos, el modelo actual, y pueden hacerlo directamente de la página del Infonavit realizando los siguientes pasos:
* Entra a Mi Cuenta Infonavit (micuenta.infonavit.org.mx).
* Ve a la pestaña Mi crédito y luego Responsabilidad Compartida.
* Introduce el Estado y código postal de la vivienda que compraste con tu Crédito Infonavit.
* Revisa y compara las distintas opciones de conversión que ofrece el programa.
* Confirma el trámite y guarda la Carta de Bienvenida y la Carta Modificatoria de Condiciones Financieras, con el monto de la nueva mensualidad.
Este trámite se puede realizar a partir del 9 de cada mes y hasta el último día, que es cuando se encuentra disponible la Ventanilla Universal de Responsabilidad Compartida.
- Published in Dinero y Finanzas, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
PRI planteará reducir a 60 años derecho a pensiones de retiro
CIUDAD DE MÉXICO * 1 de agosto 2024.
) Notilegis
El Grupo Parlamentario del PRI planteará modificaciones para que se reduzca la edad a 60 años en la reforma en materia de pensiones de retiro, ya que presentaron en su momento una iniciativa al respecto, indicó su coordinador, el diputado Rubén Moreira Valdez.
Lo anterior, en el marco de la sesión ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales, donde se discuten cuatro dictámenes en materia de relativos al artículo 123 constitucional en materia de apoyo para jóvenes, de pensión de retiro, de salarios y de vivienda para trabajadores.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que en la reforma para prohibir el maltrato animal en el artículo transitorio buscará, a iniciativa propia, que se establezca la supresión de las corridas de toros en todas sus modalidades, porque “si no la iniciativa no es correcta”.
Cuestionado sobre cuál será el papel de la oposición en el análisis de las 18 reformas del Ejecutivo, el diputado dijo que no permitirán que se destruyan el Poder Judicial y los órganos autónomos, pero aseveró que en “aquello en que beneficie a la gente podemos estar a favor. Me gustaría que incluso se mejoraran muchas cosas”.
Respecto de que la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo designó al exministro Arturo Zaldívar como interlocutor de la Presidencia y el Poder Legislativo, Moreira Valdez dijo que ella tiene la posibilidad de elegir a la persona que decida adecuada, ya que está en el ámbito de sus funciones.
“Nosotros no rechazamos a nadie, de entrada, diría que no se le puede vetar. Es un mexicano que tendrá que construir las relaciones institucionales correspondientes, que es la función que tendrá ahí y acá no podremos negarnos nunca a parlar; esa es la característica de un órgano legislativo”, concluyó.
www.acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Evelyn Salgado atestiguó firma de convenio entre Asociación de Bancos de México y Consejo Coordinador Empresarial
) Acapulco Press
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda fungió como testigo de honor la firma del Convenio

«Mi reconocimiento a ambos organismos por haber sido claves del proceso de reactivación y reconstrucción de Acapulco, después del devastador impacto del huracán Otis. Su apoyo es fundamental en este renacer», subrayó la mandataria estatal tras la firma de dicho convenio celebrado en el marco de la 87ª Convención Bancaria en Acapulco
) facebook.com/angelblanco.press
) facebook.com/groups/mexicosur.news
) facebook.com/groups/AcapulcoNoticias
) acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Infonavit aumenta montos máximos de crédito en financiamientos
CIUDAD DE MÉXICO * 19 de febrero, 2024.
) Reforma
El Infonavit amplió hasta un 16.7 por ciento el monto de los créditos para vivienda nueva que otorgará a sus derechohabientes que ganan entre 2 mil 569 y 7 mil 192 pesos mensuales, entre 1 y 2.8 Unidades de Medida y Actualización, (UMAs), disposición que entrará en vigor el 3 de julio.it donde sabrán si cumplen con los requisitos de puntuación necesarios para el producto que quieran contratar y el monto de crédito al que accederían.
En Nuevo León el beneficio aplicará principalmente a quienes ganen desde 3 mil 852 pesos (1.5 UMAs), ya que desde ese rango los trabajadores pueden acceder a un crédito de 300 mil pesos (sin considerar la subcuenta de vivienda), lo cual corresponde al valor mínimo de una vivienda de interés social.
Los ajustes a los montos máximos de créditos muestran que las mayores alzas fueron para quienes perciben el equivalente a 1 y 1.7 UMAs, pues se les aprobaron aumentos que van de 16.7 a 13.9 por ciento, esto es de mayor a menor ingreso.
Actualmente, quien gana 2 mil 658 pesos al mes sólo puede acceder a un préstamo máximo de 231 mil 200 pesos, sin considerar lo que tiene ahorrado en su subcuenta de vivienda, pero a partir de julio aspirará a un crédito máximo de 269 mil 700 pesos, sin la subcuenta, aunque en Nuevo León no hay vivienda de ese valor.
«Esto que hizo el Infonavit beneficia de manera importante al derechohabiente, y en el caso de Nuevo León, con los ajustes de los montos máximos y que no incluyen la subcuenta de vivienda, creemos que beneficiará a partir de los que ganan 1.4 o 1.5 UMAs (de 3 mil 595 a 3 mil 582 pesos al mes)», expuso Marco Salazar, presidente de la Canadevi en el Estado.
«El trabajador, desde 1 UMA, se va a beneficiar. Con la oferta de vivienda que hemos visto en Nuevo León, por los costos, pensamos que el mayor beneficio va empezar a partir de 1.5 UMAs», coincidió Rodrigo Gutiérrez Porter Villegas, subdirector general de crédito del Infonavit.
Al respecto, Felipe Loera, director de finanzas de Javer, consideró posible ofertar vivienda económica desde los 274 mil pesos en Nuevo León (1.2 UMAs), sin demeritar en la calidad de la misma.
Javer es la principal colocadora de créditos del Infonavit y sus cifras del primer trimestre del 2019 refieren que sus casas de interés social fueron vendidas a un precio promedio de 271 mil 600 pesos en los estados donde opera.
El funcionario del Infonavit destacó que la ampliación del monto del crédito tiene como objetivo que el trabajador reciba una mejor vivienda dado el mayor precio que está pagando por ella.
Añadió que el Instituto vigilará que esto se cumpla y que además los desarrolladores no suban de manera injustificada los precios.
«De no atenderse todo esto, aplicaremos acciones que sean necesarias para corregir».
Reconoció también que el monto de los nuevos topes de créditos podrían reducirse un poco dependiendo de los resultados que arroje el Buró de Crédito para cada derechohabiente.
Pero, sostuvo, esto es benéfico dado que sólo se autorizaría lo que en realidad puede pagar.
Óscar Elizondo González, ex presidente de la Canadevi en Nuevo León, consideró que la eliminación del requisito del Buró de Crédito es lo siguiente que debe hacer cuanto antes el Infonavit, pues de lo contrario ello diluirá de manera importante el beneficio de los mayores montos de préstamo.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in Dinero y Finanzas, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
¿Es posible que México deje de importar gasolinas en 2024, como dijo AMLO?
CIUDAD DE MÉXICO * Septiembre 1, 2023.
) Forbes
El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de que en 2024, Petróleos Mexicanos (Pemex) cubrirá 100% con su producción la ventas internas de gasolinas y diésel, pero es una meta difícil de alcanzar en al menos un año, ya que a la fecha se importa alrededor del 58% de estos combustibles.
De enero a julio de este año se registraron ventas internas de gasolinas y diésel por 927.6 mil barriles diarios en promedio, de acuerdo con los más recientes datos estadísticos de Pemex.
Para el mismo periodo, la petrolera reportó que aún importaba casi 6 de 10 barriles de gasolinas y diésel para cubrir la demanda interna, pues México trajo del extranjero 535.1 mil barriles diarios, mientras que la producción de Pemex de gasolinas y diésel sumó 409 mil barriles al día.
Refinerías aún están muy por debajo de su capacidad
Especialistas han advertido que esta meta de corto plazo no será viable, toda vez que las 6 refinerías de Pemex que ya operan en el país, si bien han incrementado el proceso de crudo y la producción de gasolinas y diésel, aún están muy por debajo de su capacidad y de la meta propuesta por el Gobierno.
Además, la refinería Olmeca en Dos Bocas, Tabasco producirá a su máxima capacidad (340 mil barriles al día) hasta 2026, de acuerdo con diversas proyecciones en estudios de factibilidad, incluso de la propia administración federal.
En su quinto informe de Gobierno, el presidente anunció que este viernes iniciaría la producción en este complejo. En reiteradas ocasiones, López Obrador ha cambiado las metas de producción de Dos Bocas. El 1 de julio, cuando arrancaron las primeras pruebas, dijo que este año estaría produciendo 80 mil barriles diarios de combustibles, pero hoy elevó la cifra a 290 mil.
Además, especialistas han comentado que en un sentido correctamente técnico, aunque la refinería de Deer Park en Houston, es de Pemex, los combustibles se producen fuera del país, por ende, se trata de una importación del producto.
Además, en las cifras de Pemex no se contabilizan las ventas e importaciones que realizan empresas privadas en el país, donde grandes jugadores extranjeros, siguen viendo a México como un importante mercado para crecer y consolidarse en la importación de combustibles.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
] Síguenos en Facebook.com/angelblanco.press
- Published in Dinero y Finanzas, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
«Cero corrupción» logra incrementar 10.3% ingresos de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 19 de julio de 2022.
) Gobierno de Guerrero
La Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, informó que los ingresos propios de gestión de impuestos y pagos de derechos crecieron en un 10.3 por ciento durante el primer semestre de este 2022 en comparación con el mismo periodo del año pasado, lo que representa un adicional de 95.4 millones de pesos en las finanzas públicas de la entidad, resultado de las medidas de combate a la corrupción en la recaudación pública del Estado implementadas por el Gobierno de Evelyn Salgado Pineda.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, de enero a junio de este año se obtuvo un monto recaudado de mil 023 millones de pesos, mientras que en 2021 fue de 928.2 millones de pesos, es decir, se obtuvieron 95.4 millones de pesos adicionales, garantizando la aplicación de programas sociales dirigido a los sectores más vulnerables de la entidad.
Estos resultados, se derivan de la nueva modalidad implementada en la captación de los recursos públicos como el pago en línea o a través de referencias bancarias en el programa de reemplacamiento y pago de tenencia, a fin de acabar con actos de corrupción y vicios que afectan a las finanzas del Estado.
- Published in Dinero y Finanzas, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Dinero de rifa y reducción de salarios y aguinaldos irán a Salud | AMLO
CIUDAD DE MÉXICO. | 11 de diciembre de 2020.
] Gobierno de México.
Los recursos obtenidos por el sorteo del avión presidencial y la reducción voluntaria de sueldos y aguinaldos de altos funcionarios públicos se destinarán en el equipamiento del sector salud y el fortalecimiento de programas sociales, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
En conferencia de prensa matutina la directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Margarita González Sarabia y la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez, dieron a conocer los montos recaudados por estos ejercicios de austeridad.
Al 8 de diciembre se ha recaudado 108.6 millones de pesos derivado del decreto de austeridad que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el pasado 23 de abril y en el que se establece la reducción voluntaria de sueldos y aguinaldos, del 5 al 25 por ciento, desde subdirectores hasta el presidente.
Los lineamientos para el pago del aguinaldo se publicaron el 6 de noviembre de este año e indicaban una progresividad desde un día hasta 20 días del aguinaldo que podrían aportarse de manera voluntaria.
Los servidores públicos realizaron un depósito directamente a la Tesorería de la Federación para recaudar las contribuciones, informó la tesorera de la Federación, Galia Borja Gómez.
“De esa forma los recursos entran directamente a la Ley de Ingresos, eso sí, a un renglón muy específico para que posteriormente se pudiera dar la correspondiente ampliación presupuestal y el gasto saliera, como todo el demás gasto del gobierno federal, vía presupuesto, y de esta forma va a estar plasmado en la cuenta pública que se presentará en los próximos meses”, explicó.
En colaboración con el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), el programa IMSS Bienestar, la Beneficencia Pública y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se implementó el gasto en 80 ambulancias para los hospitales rurales que atiende el programa IMSS Bienestar con un costo de 147.8 millones de pesos.
Las ambulancias serán de urgencias básicas y cumplirán con la norma oficial mexicana.
El Insabi, Beneficencia Pública e IMSS Bienestar revisaron los proveedores que tienen unidades en el mercado, sus características y precios.
La titular de la Unidad del Programa IMSS-Bienestar, Gisela Lara Saldaña, detalló que las ambulancias se distribuirán en 18 estados de la República de la siguiente manera: 2 en Campeche, 3 en Coahuila, 10 en Chiapas, 3 en Chihuahua, 3 en Durango, 1 en Guerrero, 4 en Hidalgo, 2 en Estado de México, 7 en Michoacán, 1 en Nayarit, 9 en Oaxaca, 7 en Puebla, 6 en San Luis Potosí, 2 en Sinaloa, 4 en Tamaulipas, 7 en Veracruz, 4 en Yucatán y 5 en Zacatecas.
La SHCP determinó que para cumplir con las normas presupuestales, los recursos deben estar devengados al 31 de diciembre del 2020.
Por su parte, la directora de la Lotenal, Margarita González Sarabia, informó que en el Gran Sorteo Número No. 235 se vendieron 3 millones 347 mil 353 billetes a 500 pesos cada uno, lo que dio como resultado mil 823 millones 676 mil 500 pesos.
La Lotería Nacional pagó en premios mil 272 millones 727 mil 260 pesos; en pago de impuestos, comisiones a vendedores de billetes y gastos de operación se erogaron 286 millones 817 mil 590 pesos.
El remanente de utilidad fue de 264 millones 131 mil 650 pesos. La utilidad de beneficio social fue del 96 por ciento del sorteo, sumando los premios que se dieron a la población, a las escuelas, a los hospitales, los impuestos, las comisiones y los remanentes.
En la Ley de Ingresos de la Federación del 2021 se establece que los recursos que obtenga la Lotería Nacional deben concentrarse en la Tesorería de la Federación y en términos de las disposiciones aplicables se considerarán ingresos excedentes por concepto de productos.
La titular de la Lotería Nacional afirmó que de manera transparente y expedita podrán destinarse los remanentes de la institución a programas para la asistencia pública y social y para prestar servicios de salud a la población.
Acompañaron al mandatario el director general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), Ernesto Prieto Ortega y el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez.
- Published in Dinero y Finanzas, SOCIEDAD Y POLÍTICA
- 1
- 2