Anuncia Aysa auditoría a administraciones pasadas de CAPAMA
] ACAPULCO. * 12 de agosto de 2020.
| Gobierno de Acapulco.
Con el compromiso de poner orden y legalidad en todas las áreas de la actividad pública, la alcaldesa Adela Román Ocampo y el encargado de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), José Ramón Aysa Neme, presentaron el primer informe semanal del estado que guarda el organismo administrador del agua.
La primera autoridad del municipio dejó claro que para lograr la reestructuración y rescate del organismo, se requiere la colaboración y esfuerzo de todos los acapulqueños.
Durante el mensaje emitido desde la Sala de Cabildo “Juan R. Escudero”, donde reafirmó que el servicio de agua potable y alcantarillado que se brinda a la ciudadanía es una tarea fundamental, Aysa Neme consideró como un reto el contener y erradicar los derrames de aguas residuales a la bahía, lo cual se está logrando con un programa emergente de desazolves en redes sanitarias y vigilancia de cauces y canales pluviales.
El responsable del órgano rector del agua en el puerto precisó que en la “nueva etapa” se cumplen las instrucciones de la presidenta municipal para mejorar el suministro del vital líquido en zonas donde actualmente se registran deficiencias del servicio a los usuarios. Además de analizar los perfiles de quienes podrían ser los nuevos mandos operativos.
Indicó también el funcionario que la dirección de Gestión Ciudadana ha recibido un total de 2 mil 251 reportes, de los cuales se ha logrado atender mil 470 casos, lo que representa un 65.3 por ciento de eficiencia, con el apoyo de distribución de agua potable en pipas en colonias donde el servicio es irregular.
Respecto a la cuestión financiera, Aysa Neme dijo que tomó el control del uso y debido manejo de los recursos económicos, además se realizará una auditoría para saber si anteriormente hubo malos manejos.
Destacó que el Gobierno de Acapulco logró un acuerdo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para que no corte el servicio de energía por adeudos de gobiernos anteriores. Para ello se estableció un convenio con la empresa y se le ha pagado de manera puntual.
En la dirección Comercial, destacó que hay una cartera vencida por mil 101 millones de pesos que usuarios morosos no pagaron, por lo que, se reactivará la cobranza, invitando a la ciudadanía a ponerse al corriente para poder ofrecer un servicio de calidad.
Asimismo, en materia técnica, hizo hincapié que el gobierno municipal está elaborando proyectos de inversión para renovar la infraestructura hidrosanitaria del puerto, en un trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno.
- Published in Dinero y Finanzas
Seade, candidato a dirigir Organización Mundial de Comercio
] CIUDAD DE MÉXICO. * 22 de julio de 2020.
| Senado de México
El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Héctor Vasconcelos, manifestó su respaldo a la candidatura de Jesús Seade Kuri, para presidir la Organización Mundial de Comercio (OMC).
En un mensaje que publicó en sus redes sociales, el senador consideró que “no podría haber mejor candidato en la circunstancia actual. Los retos presentes de la OMC requieren a alguien de su experiencia”.
La senadora Imelda Castro Castro, del Grupo Parlamentario de Morena, coincidió en que México compite con un aspirante fuerte, experimentado, capaz de encabezar una nueva era en este organismo internacional, en un contexto de crisis económica.
Por su parte, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República recordó que el próximo 7 de septiembre, presidentes de órganos de la OMC consultarán con los miembros del organismo para determinar qué candidato recibe un mayor apoyo por consenso.
Sin decisión por consenso, explicó, se considerará la votación para elegir al nuevo Director General de la Organización Mundial de Comercio.
El pasado 8 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía, presentó formalmente la candidatura de Jesús Seade Kuri.
El economista mexicano ha sido funcionario en la OMC, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial. Además, se desempeñó como jefe negociador del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.
- Published in Dinero y Finanzas
Anpec pide a AMLO honrar su compromiso de no aumentar impuestos
] CIUDAD DE MÉXICO. * 2 de junio de 2020.
| El Economista.
Los pequeños comerciantes del país demandaron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador a “cerrar filas y honrar su compromiso de no aumentar impuestos”, como lo propone el dirigente de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, de elevar un peso a cigarros, refresco y alcohol, ya que conllevaría a un golpe adicional a la economía mexicana.
Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) dijo que en la actual situación que atraviesa la economía del país por los estragos de la Covid-19, “no hay condiciones para plantear aumento de impuesto alguno”.
Al calificar como “insensible” al dirigente nacional de Morena, el líder de los comerciantes pequeños expresó que “mover el avispero con un aumento de impuestos desataría una escalada de precios en los productos de alto consumo y, serían los consumidores quienes terminarían bailando con la más fea, empobreciéndose aún más”.
Refirió que a inicios de este año, se actualizó el IEPS al cigarro contra la inflación. Se “inflactó” su precio 7 pesos por cajetilla, cuyo costo promedio subió a 63 pesos. Este aumento de impuestos ya se hizo, resultó un duro golpe a la economía de los 15 millones de fumadores que hay en el país.
Aunque más allá de ese sector, la sobre carga fiscal al cigarro legal se ha traducido en el fortalecimiento del mercado del cigarro de contrabando en el país, con sus graves consecuencias: mayor riesgo sanitario, evasión fiscal, fortalecimiento de la informalidad y financiamiento a la delincuencia.
El representante de la Anpec sostuvo que la “ocurrencia despótica” de aumentar impuestos “no pasará”.
El aumento del IEPS al refresco, alcohol y tabaco, “tristemente se nos quiere vender como una medida necesaria que busca solventar los gastos para la atención de nuestra salud; mayor falacia no puede haber, el IEPS es una medida estrictamente recaudatoria”.
Lo recaudado por este impuesto (cigarros, refrescos, alimentos con alto contenido calórico, alimentos de mascotas, etc.) no ha sido destinado a atender la salud de los mexicanos; el presupuesto del sector salud en el sexenio pasado y, en lo que va de este, en lugar de verse incrementado, se ha visto reducido, acusó.
- Published in Dinero y Finanzas
3.8 millones serán beneficiados con pensiones adelantadas de IMSS
] CIUDAD DE MÉXICO. * 29 de abril de 2020.
| IMSSGro.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) informa que adelantará el pago de las pensiones correspondientes al mes de mayo y los 3.8 millones de pensionados podrán disponer de sus recursos a partir de mañana jueves 30 de abril.
En atención a las recomendaciones de la Secretaría de Salud en la Jornada de Sana Distancia, el Seguro Social está comprometido con el cuidado de las personas adultas mayores – consideradas grupo vulnerable en esta emergencia sanitaria –, por lo cual pide a la población pensionada mayor de 60 años no acudir a las ventanillas bancarias y cajeros automáticos el mismo día de pago, para evitar aglomeraciones y reducir riesgos de contagio de COVID-19.
En tal sentido, el Instituto propone a la población pensionada opciones para disponer o utilizar sus recursos, tales como: cobrar los días siguientes a la fecha de pago, de acuerdo con los protocolos sanitarios que llevan a cabo las instituciones bancarias, así como realizar compras con tarjetas bancarias en establecimientos autorizados.
También pueden retirar los recursos en establecimientos autorizados por sucursales bancarias, tiendas de autoservicio, plataformas digitales y servicios de banca en línea para el pago de bienes y servicios.
Por otra parte, el Seguro Social informa que serán suspendidos temporalmente los descuentos de los préstamos a cuenta de pensión otorgados por el IMSS o una Entidad Financiera, con el objetivo de apoyar a la economía familiar y hacer frente a la emergencia por COVID-19.
Este beneficio se aplicará directamente en el caso de préstamos otorgados por el IMSS y el pensionado identificará un mayor ingreso disponible en su depósito.
Respecto a los préstamos otorgados por una entidad financiera se aplicará el descuento de manera normal y en aproximadamente 24 horas se reembolsará la cantidad descontada en la misma cuenta donde se recibe el pago de la pensión.
El Seguro Social pone a disposición de la población pensionada o sus familiares el número gratuito 800 623 2323 (opción 3) correspondiente a “Pensionados” para ser atendido por un representante del Seguro Social, quien resolverá sus dudas y orientará sobre estas nuevas medidas de apoyo para la economía familiar y hacer frente a la situación de salud que se vive en el país.
- Published in Dinero y Finanzas
México recortará producción de petróleo en 100,000 barriles diarios
Arturo Solís
] CIUDAD DE MÉXICO. * 9 de abril de 2020.
| Forbes.
México complicó el acuerdo petrolero de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+) con un recorte de producción por debajo de lo que se esperaba.
Tras más de 12 horas de discusiones, la Secretaría de Energía (Sener) informó que propuso al grupo petrolero y países invitados un recorte de 100,000 barriles diarios durante los próximos dos meses.
“De 1.781 mbd de producción que reportamos en marzo del 2020 disminuiremos a 1.681 mbd”, agregó la encargada de la política energética de México, Rocío Nahle en su cuenta de Twitter.
La firma de análisis energético S&P Platts reportó que el acuerdo para recortar la producción mundial en 10 millones de barriles diarios está en riesgo, luego de que México se retiró del diálogo virtual y provocó que Arabia Saudita amenazara con retirarse y reactivar su guerra de mercado, de acuerdo con fuentes involucradas en las conversaciones.
Cada país que integra la reunión bajaría su producción en 23% a los niveles de octubre de 2018, con excepción de Arabia Saudita y Rusia que dejarían sus niveles de extracción en 8.5 millones de barriles diarios desde una base de 11 millones.
Pero México se opuso a bajar su plataforma petrolera a 1.353 millones de barriles por un paquete de inversión energética para ayudar a que Pemex eleve su producción a 2 millones de barriles al cierre de 2020.
La agencia informativa Reuters reportó que los ministros de la OPEP y aliados trabajaban para convencer al gobierno mexicano de unirse al acuerdo para recortar la producción. Los representantes energéticos intentan convencer a nuestro país de que recortar su plataforma petrolera en 400,000 barriles diarios, basados en el nivel reportado de producción en octubre de 2018.
Pero el acuerdo de 10 millones de barriles es mucho más bajo de lo que el mercado necesita en este momento.
“Incluso eso parece ser de naturaleza frágil, ya que los productores de la OPEP + luchan por llegar a un acuerdo, arrastrando las negociaciones más de lo esperado”, comentó Bjornar Tonhaugen, analista de la consultora Rystad Energy.
López Obrador anunció el domingo pasado que para “no malbaratar” el petróleo de exportación, México aumentaría el proceso de crudo en las seis refinerías del país, pero estas solo refinan al 30% de su capacidad.
Aquí más detalles:
La polémica discusión que decidirá el rumbo de la industria mundial lleva más de 12 horas ante la presión política y económica sobre los miembros ante la pandemia de coronavirus Sars-Cov-2 que ha enfermado a más de un millón de personas.
Forbes México consultó a la Sener sobre su participación en la reunión de OPEP+, pero no obtuvo respuesta hasta esta publicación.
México en el consenso para estabilizar el precio del petróleo en la reunión de la @OPECSecretariat ha propuesto una reducción de 100 mil barriles por día en los próximos 2 meses. De 1.781 mbd de producción que reportamos en marzo del 2020 disminuiremos a 1.681 mbd. @GobiernoMX
— Rocío Nahle (@rocionahle) 10 de abril de 2020
- Published in Dinero y Finanzas
Por Covid19, Waltmart contratará 5,520 personas en México y CA
] CIUDAD DE MÉXICO. * 27 de marzo de 2020.
| El Financiero.
Walmart de México y Centroamérica anunció este viernes la contratación de 5 mil 250 nuevos asociados para atender el alto volumen y demanda ante las compras preventivas o de pánico que se han presentado por el aislamiento que debe hacerse en casa ante la pandemia de coronavirus (COVID-19).
“También, estamos aprovechando la capacidad instalada que no se encuentra ocupada de socios comerciales para que con su personal nos apoyen a atender el alto volumen y tráfico con los que estamos operando”, informó en un comunicado la minorista.
Los nuevos empleados se suman a los 238 mil 760 que ya tiene la empresa en sus regiones de operación, y no se especifica si serán temporales o definitivos
Señalan que la alta demanda se está solventando con la estrategia omnicanal a través de los sitios www.walmart.com.mx, www.sams.com.mx y www.superama.com.mx, las aplicaciones móviles y los kioscos en tiendas y clubes.
“También estamos trabajando con nuestros socios comerciales y cadenas de restaurantes y comida rápida, que tienen capacidad instalada que se encuentra ociosa, para conjuntamente mejorar la oferta de entrega de pedidos que hace nuestra clientela”, agregó la empresa.
Indican que en Centroamérica, solo en Guatemala, El Salvador y Honduras, realizan alianzas para entrega a domicilio o recoger pedidos. En tanto, no se especificó qué sucede en las operaciones de Nicaragua y Costa Rica.
Sobre el abasto de anaqueles, señalaron que en el caso de México el 93 por ciento es proveeduría local, mientras que en Centroamérica es del 86 por ciento, el restante es importación de productos que no se encuentran en proveedores regionales.
La emisora Walmex opera un total de 3 mil 413 unidades, 2 mil 572 en México que llegan a 520 localidades, y 841 puntos de venta en conjunto en los cinco países de Centroamérica, que cubren 329 localidades.
- Published in Dinero y Finanzas
- 1
- 2