Del 17 al 28 de febrero se llevará el registro de Pensiones para el Bienestar
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 17, 2025
) Gobierno de México
Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que, a partir de hoy 17 y hasta el 28 de febrero, inicia el registro a las Pensiones para el Bienestar de Adultos Mayores de 65 años; de Personas con Discapacidad, Mujeres Bienestar.
Por ello, la Jefa del Ejecutivo Federal destacó que es momento de la Cuarta Transformación de la Vida Pública de México, dado que en el Segundo Piso continúan todos los Programas para el Bienestar que durante el primer bimestre de enero-febrero benefició a 15.2 millones de personas.
“Todos los programas de Bienestar continúan: Se están inscribiendo los nuevos adultos mayores. El programa de mujeres, ya 63 y 64 años ya se terminó la inscripción, ya un millón de mujeres prácticamente han recibido su pensión. Se están haciendo las asambleas para las tarjetas de la Beca ‘Rita Cetina’; ya empiezan las asambleas en la educación media superior. Y pues es el momento de la Cuarta Transformación”, destacó.
Agregó que, además de que se fortalecen los Programas para el Bienestar también se impulsa la educación media superior, para lo cual se elimina la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) y se garantiza que las y los estudiantes tengan un lugar en alguna de las instituciones de bachillerato de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
“Muchísimos países del mundo no tienen exámenes para media superior, incluso, nuestros vecinos del norte los jóvenes van a la escuela que les quede más cerca de su casa, y es lo que nosotros queremos, que haya suficientes preparatorias, que ahora son dos modalidades de preparatoria: el Bachillerato Nacional y el Bachillerato Nacional Técnico”, comentó.
La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció que el registro para las Pensiones y Programas para el Bienestar se abren cada bimestre en los 2 mil 180 módulos existentes en todo el país que pueden ubicarse en la página https://www.gob.mx/bienestar y a los que pueden acudir las personas de acuerdo con la primera letra de su apellido según el siguiente calendario, a partir de hoy 17 de febrero y hasta el 28:
* A, B, C: lunes 17 y 24 de febrero
* D, E, F, G, H: martes 18 y 25 de febrero
* I, J, K , L, M: miércoles 19 y 26 de febrero
* N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 20 y 27 de febrero
* S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 21 y 28 de febrero
* Todas las letras: sábado 22 de febrero
Informó que para el bimestre enero-febrero se realizó una inversión social de cerca de 86 mil millones de pesos (mdp), con lo que se apoyó a 15.2 millones de personas que recibieron el pago de los Programas y Pensiones para el Bienestar correspondiente a este periodo.
Destacó que la Pensión Adultos Mayores beneficia a 12.2 millones de derechohabientes con una inversión de 76 mil 033 mdp; la Pensión Mujeres Bienestar son cerca de un millón de beneficiarias, con una inversión de 2 mil 473 mdp; en el caso de la Pensión para personas con discapacidad se apoya a 1.3 millones de personas con una inversión de 4 mil 381 mdp; para el programa de Madres trabajadoras se invirtieron 325 mdp para beneficiar a 187 mil mujeres y finalmente Sembrando Vida en apoyo a 426 mil trabajadores y trabajadoras del campo con una inversión de 2 mil 752 mdp.
En el caso del programa La Clínica es Nuestra recordó que el pasado 15 de febrero comenzaron las asambleas en los centros de salud del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); por lo que este fin de semana se realizaron 562 asambleas en los 32 estados de la República con la asistencia de 47 mil 500 personas. Además reiteró que este programa tendrá una inversión de 400 mdp para el ISSSTE.
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó que con las becas “Rita Cetina Gutiérrez” para Educación Básica, así como con los apoyos para Educación Media Superior y Superior, se beneficia actualmente a 8 millones de estudiantes, con una inversión de 14.8 mdp.
En el caso de la beca “Rita Cetina Gutiérrez” se entregaron, desde el 5 de febrero, 88 mil tarjetas, mientras que a partir de esta semana se distribuirán en las escuelas de Morelos, Veracruz y Yucatán; puntualizó que este beneficio apoyará a 5.6 millones de estudiantes de educación básica.
Sobre la beca para estudiantes de educación media superior, destacó que desde el 14 de febrero se abrió el registro, y al momento, se han inscrito 797 mil estudiantes, además de que por instrucciones de la Presidenta de México se adelantará la entrega de tarjetas a marzo, las cuales ya tendrán el depósito correspondiente al bimestre.
Puntualizó que con la beca para estudiantes de media superior se beneficia a 2.5 millones de estudiantes, mientras que de educación superior a 377 mil.
Informó, que el pasado 14 de febrero se publicó la convocatoria para que estudiantes de secundaria tengan un lugar asegurado en el nivel medio superior, a través de la página https://miderechomilugar.gob.mx/Convocatoria, posteriormente, del 18 marzo al 15 de abril, se abrirá la plataforma https://miderechomilugar.gob.mx en la que deberán registrar sus 10 planteles de preferencia; mientras que el 1 de mayo se realizará la primera asignación de escuelas. Mientras que la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN) continuarán con la realización de sus exámenes.
“Las instituciones que participan para que ya no haya examen y entren de manera directa es el Colegio de Bachilleres, los DGTIs, el IEMS de la Ciudad de México, los Conaleps, la Universidad Autónoma del Estado de México, los DGETAyCMs, la Dirección General de Bachillerato, la Secretaría de Educación de la Ciudad”, recordó
Sobre la campaña Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, anunció que existen 2 mil 975 espectaculares, mientras que el Consejo de la Comunicación ha invertido 30 millones de pesos para su divulgación.
- ) acapulcopress.com
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
México podría demandar a Google por cambiar nombre al Golfo de México
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 13, 2025
) Akronoticias
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha amenazado con emprender acciones legales contra Google por cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” en Google Maps para usuarios estadounidenses. Este cambio se realizó en respuesta a una decisión tomada por la administración Trump.
Controversia por el cambio de nombre
El Golfo de México ha sido reconocido internacionalmente durante siglos, pero la administración Trump emitió un decreto renombrándolo como “Golfo de América” en los mapas estadounidenses. Google implementó este cambio, lo que ha generado una fuerte reacción por parte de México. El país argumenta que la jurisdicción de Estados Unidos solo se extiende 22 millas náuticas desde su costa, según informa Reuters.
Reacción del gobierno mexicano
El jueves, la presidenta Sheinbaum reiteró su oposición al cambio, indicando que el equipo legal de México está revisando posibles acciones civiles si Google no restaura el nombre original. Aunque los usuarios de Google Maps en México aún ven “Golfo de México” y los usuarios internacionales ven ambos nombres, los usuarios estadounidenses solo ven “Golfo de América”.
Disputa en curso con Google
La disputa se ha intensificado ya que Google no ha revertido el cambio a pesar de las protestas de México. Además, Google no ha respondido públicamente a las preocupaciones del país. Este conflicto refleja tensiones más amplias sobre la representación geográfica y la soberanía en plataformas digitales globales.
Implicaciones geopolíticas
El cambio de nombre en Google Maps tiene implicaciones geopolíticas significativas, ya que afecta la percepción de la soberanía y la identidad nacional. México ha dejado claro que no aceptará este cambio unilateral y está dispuesto a tomar medidas legales para proteger su patrimonio geográfico.
Respuesta esperada de Google
Hasta el momento, Google no ha emitido una declaración oficial sobre el tema. La empresa tecnológica se encuentra en una posición delicada, ya que debe equilibrar las demandas de diferentes gobiernos y usuarios en su plataforma global. La resolución de esta disputa podría establecer un precedente importante para futuros conflictos sobre nombres geográficos en plataformas digitales.
- ) acapulcopress.com
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentó Sheinbaum Agencia Digital para simplificar trámites
* El objetivo es simplicarle la vida a los mexicanos, evitar la corrupción y avanzar en el desarrollo tecnológico de nuestro país, aseveró la presidenta
* La Agencia de Transformación Digital beneficiarán a mexicanos en territorio nacional, pero también a quienes viven en el extranjero
CIUDAD DE MÉXICO * 14 de noviembre, 2024
) Gobierno de México
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, a través de la cual se busca simplificar la cantidad de trámites que deben realizarse de manera presencial, además de reducir la corrupción.
“El objetivo es simplicarle la vida a las mexicanas y a los mexicanos, evitar cualquier forma de corrupción que pueda haber en una ventanilla”, aseveró.
Explicó que entre los proyectos de esta nueva dependencia se encuentra la creación de Llave MX, la cual agilizará la gestión de trámites.
“Si uno va a hacer un trámite, pone su nombre, su contraseña, y ahí viene la historia de los trámites que uno ha hecho con el gobierno. Si uno necesita el acta de nacimiento pues ya está ahí depositada”.
Detalló que los desarrollos de la Agencia de Transformación Digital beneficiarán a mexicanos en territorio nacional, pero también a quienes viven en el extranjero.
“Avanzar en el desarrollo tecnológico de nuestro país ese es el objetivo”, puntualizó.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Sheinbaum presentó nuevo programa de vivienda
CIUDAD DE MÉXICO * 14 de octubre 2024
) Comunicado
La presidenta constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó el Programa de Vivienda y Regularización, a través del cual se construirá un millón de viviendas y se entregará un millón de escrituras, con la finalidad de apoyar particularmente a poblaciones vulnerables como mujeres jefas de familia, jóvenes, población indígena y adultos mayores.
“Son — como anunciamos el 1° de octubre — un millón de viviendas que vamos a construir en el sexenio, al menos, y además, un millón de viviendas que vamos a regularizar, ese es el objetivo’’, informó durante la conferencia de prensa matutina ‘’Las mañaneras del pueblo”.
Explicó que, del millón de viviendas nuevas, 500 mil serán construidas por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) para la población derechohabiente, mientras que la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) realizará otras 500 mil para personas no derechohabientes, cuyo financiamiento será por parte de la Financiera del Bienestar (Finabien).
“El objetivo es vivienda de bajo costo para que las familias mexicanas y particularmente, las y los jóvenes, tengan acceso a la vivienda”, agregó.
Puntualizó que este programa tiene como principal objetivo garantizar el derecho al techo, lo que no sucedía en gobiernos neoliberales, donde la construcción de viviendas estaba pensada como un proyecto de desarrollo inmobiliario y no como obras para garantizar los derechos del pueblo de México.
“Durante el periodo, principalmente de Fox y Calderón, Infonavit se dedicó a construir viviendas alejadas de los centros urbanos, que muchas de ellas están abandonadas, se habla incluso de 600 mil viviendas abandonadas. A diferencia de entonces, que en realidad era un programa para las inmobiliarias, era un programa de desarrollo inmobiliario, (…) este programa es totalmente distinto.»
“Si se fijan, estamos pensando en terrenos y unidades habitacionales cercanos a los lugares de trabajo, donde haya servicios, donde haya acceso a transporte público. El objetivo es dar vivienda, generar vivienda para quien más lo necesita, ese es el objetivo, el derecho a la vivienda, el derecho a un techo. No es construir viviendas por construir viviendas, esa es la gran diferencia entre el periodo neoliberal y la Cuarta Transformación”, precisó.
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, informó que el Programa de Vivienda y Regularización implica la inversión federal de 600 mil millones de pesos para beneficiar a todas las zonas del país con la construcción de 325 mil viviendas en el sur; 239 mil 400 en el centro; 228 mil 800 en el centro-norte y 206 mil 800 en el norte. Además, se contemplan 450 mil acciones de mejoramiento y ampliaciones en zonas prioritarias con alto grado de marginación, lo que generará 6.1 millones de empleos directos y 9.2 millones de empleos indirectos.
Precisó que, en 2025, se construirán 165 mil viviendas nuevas; se mejorarán 100 mil viviendas en la zona oriente del Estado de México y se regularizarán más de 120 mil escrituras.
El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, señaló que para la construcción de las 500 mil viviendas nuevas de interés social de bajo costo se destinará una inversión de 288 mil mdp, así como la entrega de 250 mil créditos para mejoramiento, con presupuesto de 20 mil mdp.
Expuso que, de acuerdo con la instrucción que dio la Presidenta de México, el Infonavit conformará una empresa constructora para disminuir costos e incrementar la capacidad de vivienda.
El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, explicó que esta institución construirá 500 mil viviendas –con todos los servicios y de hasta 600 metros cuadrados– con inversión de 285 mil mdp y la mejora de 300 mil viviendas con 15 mil mdp.
Destacó que se entregarán financiamientos subsidiados a población no derechohabiente de bajos ingresos con tasa de interés del cero por ciento; la capacidad de pago será determinada por un estudio socioeconómico, con mensualidades asequibles que no rebasen el 30 por ciento de los ingresos de los beneficiarios, tomando en cuenta un periodo de hasta 30 años para el pago total.
Para ello, explicó, se realizará un censo casa por casa y se abrirán solicitudes a través de los servidores de la nación.
Destacó que, dentro de las 500 mil acciones de vivienda, se destinarán 100 mil a un Programa de Vivienda Nueva en renta para jóvenes entre 18 y 30 años –con temporalidad de cinco años que podrá ampliarse hasta por dos años más– en unidades habitacionales cercanas a centros educativos y zonas industriales, con todos los servicios y cuyo alquiler no rebase 30 por ciento de sus ingresos, lo cual se determinará con un estudio socioeconómico.
La directora general de Financiera para el Bienestar (Finabien), Rocío Mejía Flores, detalló que será esta institución la encargada de la dispersión de recursos para el fincamiento de las viviendas de no derechohabientes, así como de la recuperación; esto, a través de las mil 700 sucursales, donde los beneficiarios podrán realizar los trámites correspondientes.
El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, puntualizó que, en caso de la regularización de escrituras, este instituto realizará 700 mil trámites, mientras que el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste) se encargará de 100 mil escrituras y finalmente 200 mil serán responsabilidad del Infonavit.
Explicó que a través del Insus se trabajarán 700 mil escrituras y se colaborará con Fovissste e Infonavit para alcanzar el millón de escrituras. En una primera etapa, en 2025, se tendrán 120 mil escrituras en el oriente del Estado de México.
Avanza la reforma al Poder Judicial
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, expuso durante ‘’Las mañaneras del pueblo’’, que el sábado 12 de octubre el Senado de la República llevó a cabo el proceso de insaculación bajo el cual se acordó que 850 cargos judiciales serán elegidos por voto popular en la elección extraordinaria del 1º de junio de 2025: 464 magistraturas y 386 juzgados federales.
El 16 de octubre, el Senado publicará, de acuerdo con la ley, la convocatoria general para que los Poderes de la Unión integren los Comités de Evaluación, con miras a que sean instalados el 31 de octubre.
Detalló que la publicación de la convocatoria para quienes busquen ocupar un cargo en el Poder Judicial será el próximo 4 de noviembre; la inscripción de las y los aspirantes, el 24 de noviembre; y la verificación de la documentación el 15 de diciembre.
El 31 de enero de 2025, los Comités de Evaluación seleccionarán a los finalistas que consideren idóneos; el 5 de febrero se realizará la insaculación para depurar la lista de aspirantes para obtener tres candidaturas por cada cargo: ministro, magistrado electoral, magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial. Además, se obtendrán dos candidaturas por cada cargo de juez de distrito y magistrado de circuito.
El 12 de febrero, una vez aprobadas las listas de candidatas y candidatos, el Senado las enviará al Instituto Nacional Electoral (INE). Antes del 15 de marzo, los Congresos estatales deberán aprobar cambios a sus leyes locales para adoptar la reforma judicial. Y del 30 de marzo al 28 de mayo será el periodo de campañas de las candidaturas.
En consecuencia, el 1º de junio de 2025 se llevarán a cabo las elecciones en las que el INE realizará los cómputos de la elección, publicará los resultados, dará las constancias de mayoría a las personas que resulten vencedoras y declarará la validez de la elección.
El 28 de agosto deberán estar resueltas las impugnaciones tramitadas ante el INE y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y el 1º de septiembre las y los juzgadores electos protestarán su cargo en el Senado de la República.
En la sección de “Vida saludable” de este lunes, se presentó una cápsula dedicada al Día Mundial de la Alimentación, que se conmemora el 16 de octubre; se dio a conocer que el pasado 30 de septiembre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación (DOF) las medidas que garantizan a las y los estudiantes nutrición y salud desde los primeros años de vida.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Federación reforzará presencia e investigación en el crimen del alcalde de Chilpancingo
CIUDAD DE MÉXICO * 7 de octubre 2024.
) Gobierno de México
La presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo señaló que se reforzará la coordinación con el gobierno del estado de Guerrero, en particular con mayor presencia, inteligencia e investigación en materia de seguridad, ante el homicidio del Presidente Municipal de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán.
«Se está haciendo pues, todas las investigaciones necesarias y se está colaborando con la fiscalía del estado y se está viendo si es necesario atraer el caso para la Fiscalía General de la República y saber cuál fue el móvil», consideró la mandataria federal.
En su conferencia matutina, la presidenta de México indicó que Chilpancingo no aparece dentro de los municipios de mayor número de homicidios, pero se trabaja con el Secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, el titular de la Defensa Nacional y Marina en un planteamiento para reforzar la seguridad en Guerrero.
«Queremos fortalecer el sistema de inteligencia e investigación del Estado Mexicano. Y para ello se va a presentar modificaciones a la ley que permitan que para la seguridad pública los sistemas de inteligencia e investigación se coordinen incluso con la fiscalía para poder avanzar más rápido en las judicializaciones de las carpetas de investigación y, por supuesto, en las detenciones de los delincuentes», afirmó Sheinbaum Pardo.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Atendió Sheinbaum en Acapulco emergencia y necesidades de población afectada por ‘John’
ACAPULCO, Gro. * 2 de octubre 2024.
) Acapulco Press
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, estuvo en Acapulco con los gobernadores de Guerrero y Michoacán, Evelyn Salgado Pineda y Alfredo Ramírez Bedolla, respectivamente, para para apoyar en la emergencia y en las necesidades de la población afectada por el huracán ‘John’.
Acompañada del General Ricardo Trevilla Trejo, titular de la Sedena; el Almirante Raymundo Pedro Morales, de la Semar; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana; Marcelo Ebrard, secretario de Economía; Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo; David Kershenobich Stalnikowitz, secretario de Salud; Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, y otros miembros de su gabinete, la mandataria federal realizó un recorrido vía aérea sobre las zonas que resultaron anegadas y con daños severos por las lluvias ocasionadas por ‘John’, así como las colonia donde se registraron estragos a causa del meteoro por las costas guerrerenses.
Posteriormente, sostuvo una reunión en las instalaciones de la Décimo Segunda Región Naval, donde asistieron todos los secretarios del gabinete federal, así como del gobierno del estado de Guerrero y la alcaldesa de Acapulco, Abelina López Rodríguez.
Allí, Sheinbaum Pardo señaló que «lo más urgente es el abastecimiento de agua potable y el restablecimiento de caminos».
Tras su visita, dejó instrucciones a Conagua Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para ayudar al municipio de Acapulco, lo que significa que el gobierno federal será garante de los trabajos y apoyos necesarios para atender las afectaciones del puerto.
Para mañana miércoles, Sheinbaum Pardo anunció que habrá otra reunión «para hacer una evaluación de las afectaciones a todos los municipios de Guerrero y hacer el «Plan de Apoyos» para los damnificados.
www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobierno federal seguirá apoyando a afectados por ‘John’ | AMLO
PALACIO NACIONAL * 30 de septiembre 2024.
) Gobierno de México
La población de Guerrero, Oaxaca y Michoacán afectada por el huracán John contará con el apoyo del gobierno federal tras las lluvias que generaron severas inundaciones, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador este 30 de septiembre.
“Mandarles a todas, a todos nuestra solidaridad, nuestro apoyo, nunca han estado solos, siempre han contado y van a seguir contando con el apoyo de nuestro gobierno”, expresó en la última conferencia de prensa matutina.
El mandatario indicó que las y los elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y Marina, así como de la Guardia Nacional y de la Coordinación Nacional de Protección Civil, auxilian al pueblo.
“Estamos atendiendo a damnificados de Acapulco. (…) Estamos entregando comida caliente, estamos distribuyendo despensas, hay servicio médico”, remarcó.
Anunció que está activo el censo de daños de la Secretaría de Bienestar con el propósito de apoyar directamente a 15 mil viviendas afectadas.
Durante el encuentro final con representantes de medios de comunicación resaltó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, visitará Guerrero el miércoles 2 de octubre junto con miembros del Gabinete para evaluar la situación, lo que será una sus primeras actividades como jefa del Ejecutivo.
) www.acapulcopress.com
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Así será la ceremonia de toma de protesta de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México
CHILPANCINGO * 26 de septiembre 2024.
) Expansión
La sesión de Congreso General en la que Claudia Sheinbaum Pardo hará toma de protesta como presidenta constitucional de México se realizará el martes 1 de octubre a las 9:00 de la mañana, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.
Para la sesión en la que se transmite el Poder Ejecutivo Federal existe un protocolo definido en la Constitución y en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, el cual tendrá su cenit cuando el presidente saliente Andrés Manuel López Obrador entregue la banda presidencial a la presidenta del Congreso, Ifigenia Martínez y Martínez, quien será la responsable de pasarle la banda a Claudia Sheinbaum, quien se colocará la banda.
Una vez que asuma la presidencia, Sheinbaum rendirá un mensaje ante el pleno del Congreso, conformado por el pleno de diputados y senadores.
La sesión en la que se transmitirá el Poder puede durar más de tres horas. Personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) e integrantes del Colegio Militar realizaron el martes un ensayo del protocolo en el salón de plenos de la Cámara de Diputados.
¿DÓNDE VER EL EVENTO EN VIVO?
La toma de protesta de podrá verse en televisión abierta, en el canal del Congreso de la Unión en YouTube y en las redes sociales del Gobierno de México y Claudia Sheinbaum en Facebook.
LA TOMA DE PROTESTA PASO A PASO
Aunque la ceremonia está prevista constitucionalmente y se completa con lo indicado en la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional, la noche del 18 de septiembre la Cámara de Diputados aprobó en votación económica el acuerdo por el que se establece el formato de la sesión de Congreso General en la que la Presidenta rendirá protesta constitucional ante el Congreso, el 1 de octubre de 2024
Este acuerdo rige los momentos no previstos en la Constitución y la Ley y marca el ceremonial, desde la recepción y despedida de la persona titular de la Presidencia, hasta su salida de la sede del Poder Legislativo.
El 1 de octubre será festivo para todo el país (antes lo fue el 1 de diciembre). Aunque el nuevo día de asueto ya fue aprobado por el Senado y aún está pendiente que pase en la Cámara de Diputados, en julio el presidente emitió un decreto para declarar esa fecha como día de descanso obligatorio.
El acuerdo avalado por el pleno camaral indica que la sesión iniciará a las 9 de la mañana con la lista de asistencia y declaración del quórum de ley. Enseguida se leerá el Bando Solemne que la Cámara de Diputados avaló el pasado 1 de septiembre y que le fue remitido por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En este, se da a conocer en toda la República la declaración de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta electa de los Estados Unidos Mexicanos, para el periodo comprendido del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2030.
La presidenta del Congreso, Ifigenia Martínez, deberá nombrar a la Comisiones Protocolarias: una para la recepción y despedida del presidente saliente y otra para recibir a la presidenta entrante en la puerta de la Cámara y también para su despedida, incluso para acompañarla “de su residencia a la Cámara y de ésta a su residencia”, según el reglamento para el gobierno interior del Congreso General.
RECEPCIÓN Y DESPEDIDA DE LA PRESIDENTA EN LA CÁMARA
Las Comisiones Protocolarias estarán integradas por seis diputados y seis senadores e incluso un secretario de cada Cámara.
Designadas las comisiones, la presidenta del Congreso abrirá una ronda de posicionamientos, donde cada Grupo Parlamentario –seis en total– fijará su postura por hasta 10 minutos cada uno.
Enseguida la misma presidenta del Congreso Ifigenia Martínez emitirá un mensaje institucional y al término ingresará al pleno el presidente saliente López Obrador.
En segundo término entrará la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. De acuerdo con el Reglamento citado, los miembros del Congreso y los asistentes a las galerías deberán ponerse de pie cuando entre y salga la persona que ostente el Poder Ejecutivo.
Después, la Presidenta de la República hará la protesta de ley según el texto del artículo 87 de la Constitución:
“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande”.
Tras la protesta, vendrá la transmisión simbólica del Poder, cuando el presidente saliente entregue la banda presidencial a la persona que ocupa la presidencia del Congreso y ésta se la entrega a la persona que asume la investidura presidencial, quien se la coloca así misma.
Ya investida con la banda presidencial, la mandataria Sheinbaum emitirá su primer mensaje a la Nación como jefa del Ejecutivo Federal, en discurso de duración variable.
Concluido su mensaje, se entonará el Himno Nacional. Entonces, la Comisión Protocolaria acompañará a la presidenta a la salida del recinto.
Claudia Sheinbaum se dirigirá al Zócalo capitalino para emitir ahí un segundo mensaje a sus simpatizantes.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Sheinbaum no invitó al rey Felipe VI porque no respondió una carta de AMLO
CIUDAD DE MÉXICO * 25 de septiembre 2024.
) Expansión Política
Claudia Sheinbaum, presidenta electa de México, informó que no se invitó al Rey Felipe VI a la ceremonia de su toma de protesta debido a que no hubo una respuesta a la carta que en marzo de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador le envió a la corona para que reconociera los agravios causados a los indígenas durante la Conquista española
“Doy algunos antecedentes de la razón por la cual se invitó solamente al presidente de España», dice un mensaje de Claudia Sheinbaum en sus redes sociales.
La presidenta electa explicó que el 1 de marzo de 2019 el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, envió de manera personal a Felipe VI, rey de España, una misiva en la que le propuso un reconocimiento público a los agravios, con motivo de la celebración de los 200 años de vida independiente y casi dos siglos de la fundación de Tenochtitlan.
«Le proponía ‘que se trabaje de forma bilateral, en una hoja de ruta para lograr el objetivo de realizar en 2021 una ceremonia conjunta al más alto nivel; que el Reino de España exprese de manera pública y oficial el reconocimiento de los agravios causados y que ambos países acuerden y redacten un relato compartido, público y socializado de su historia en común, a fin de iniciar en nuestras relaciones, una nueva etapa, plenamente apegada a los principios que orientan en la actualidad a nuestros respectivos Estados y brindar a las próximas generaciones de ambas orillas del Atlántico los causes para una convivencia más estrecha, más fluida y más fraternal’”, dice la carta que compartió.
Sheinbaum recuerda que la misiva no tuvo ninguna respuesta directa y reprochó que, en cambio, parte de la carta “se filtró en medios de comunicación” y hasta ahora no ha sido aclarada ni respondida de forma directa al gobierno de México.
A través de sus redes sociales, Sheinbaum aclaró que en julio pasado se envió una nota diplomática para invitar al presidente del gobierno español Pedro Sánchez Pérez-Castejón, a quien también se le llamó hace algunos días para hablar sobre la invitación.
La presidenta destaca que entre México y España hay una sólida relación de amistad, con importantes vínculos económicos, turísticos y culturales.
“Nuestra relación se beneficiaría con una renovada perspectiva histórica, acorde al desarrollo de nuestros pueblos y en la que el reconocimiento cabal a nuestras identidades sea el eje de una relación respetuosa, sólida y fructífera”, agrega.
Recuerda que, para su gobierno, el reconocimiento de los pueblos indígenas será fundamental para continuar avanzando con la transformación de la vida pública.
Sheinbaum manifesta su confianza en que España y México encuentren pronto las vías de entendimiento.
“Confío en que esta circunstancia, que hoy pone de manifiesto nuestra diversidad de opiniones, sea también punto de partida para que México y España encuentren pronto nuevas vías de entendimiento basadas en nuestras soberanías y respeto mutuo, en beneficio de nuestras naciones y nuestros pueblos”, afirmó.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA