Convoca Sheinbaum a michoacanos a hacer equipo con la 4T y dejar de creer en los gobiernos prianista
ZAHUAYO, Mich. * Mayo 3, 2024.
) Especial
Hacer equipo entre la Cuarta Transformación y dejar de creerle a los gobiernos panistas, fue el mensaje de la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia” (Morena, PT y PVEM) a la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, durante su visita al municipio de Sahuayo, en el estado de Michoacán, donde presentó parte de su proyecto de transformación para garantizar los derechos y el bienestar de las y los mexicanos.
“Somos un equipo todos los que estamos aquí, el mismo equipo, todos somos el equipo del pueblo de México, el equipo de la transformación y por eso es muy importante que les digan a sus familias, a sus amigos, a sus vecinos, aquí particularmente que en algunos casos les siguen creyendo a los panistas, que de verdad ya no sé cómo les creen, para que comentemos entre todos: Aquí somos un equipo”, aseveró.
Celebró que en Sahuayo todas las encuestas le dan el triunfo a la 4T, sin embargo, hizo un llamado a las y los michoacanos para no confiarse y salir a votar masivamente el próximo 2 de junio, cinco de cinco por el proyecto de transformación.
“No nos confiemos, todas las encuestas en Sahuayo nos dan el triunfo a los cinco, pero no hay que confiarnos, hay que salir a votar masivamente el próximo 2 de junio”, invitó.
En su mensaje, Claudia Sheinbaum anunció que, con la segunda etapa de la transformación, habrá apoyos desde la federación para el municipio de Sahuayo, principalmente para garantizar el acceso al agua potable y mejorar las carreteras que conectan con otros puntos del estado.
“Vamos a apoyar a Santiago Picazo con varios programas para que haya acceso al agua potable, que las calles estén en buen estado, lo vamos a apoyar con la seguridad y además con las carreteras”, anunció.
Ante los michoacanos de Sahuayo, expuso que la Cuarta Transformación es el único movimiento que dará continuidad a los programas sociales del presidente Andrés Manuel López Obrador, pero además anunció apoyos nuevos como el programa para mujeres de 60 a 64 años de edad y la beca para niñas y niños que estudien de preescolar hasta secundaria en escuelas públicas.
Claudia Sheinbaum aprovechó su estancia en Michoacán para visitar Jiquilpan y llevar un arreglo floral a la que fue casa del general Lázaro Cárdenas, para rendir homenaje al ex presidente y estuvo acompañada del ex candidato presidencial, Cuauhtémoc Cárdenas, a quien también le reconoció su importancia en la lucha por la democracia del país.
“Venimos de Jiquilpan, de estar en la casa donde nació uno de los grandes presidentes de México, el general Lázaro Cárdenas, un hombre extraordinario que luchó en la Revolución Mexicana, como presidente cumplió realmente con las demandas de la Revolución, repartió tierras, estuvo cerca siempre del pueblo y defendió a la nación, expropió el petróleo”, comentó en su discurso.
Por su parte, el candidato de la 4T a la Presidencia Municipal de Sahuayo, Santiago Picazo Sánchez, hizo entrega de un Báculo en representación de las y los artesanos sahuayenses para reconocer el perfil y liderazgo de la candidata presidencial de la transformación.
En su intervención, Rosa Guadalupe Ortega Tiburcio, candidata a Diputada Federal del Distrito 4, afirmó que: “Segura estoy que va a ser la primera presidenta de la República y eso es hacer historia”; mientras que Celeste Ascencio Ortega, candidata al Senado por el Estado de Michoacán, agregó que México necesita una mujer que fortalezca los programas sociales.
“En nuestro país queremos a una mujer presidenta que nos apoye a crecer mediante programas sociales para el bienestar y no a una señora que dice que, si llegamos a los 60 y no tenemos nada, es por güeyes”, afirmó.
) acapulcopress.com
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Por delincuencia organizada y peculado procesan a extitular de Finanzas de Segalmex
CIUDAD DE MÉXICO * Mayo 1, 2024.
) Latinus
René Gavira Segreste, extitular de Finanzas de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), fue vinculado a proceso por los delitos de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, derivado del desfalco por más de 142 millones de pesos a Diconsa.
En un comunicado, la Fiscalía General de la República (FGR) detalló que en días previos la Policía Federal Ministerial cumplimentó la orden de aprehensión contra Gavira al interior del Reclusorio Norte, donde está en prisión preventiva por otros cargos relacionados con Segalmex.
De acuerdo con la FGR, el exfuncionario en su calidad de apoderado legal de Diconsa habría autorizado los recursos para un convenio con Servicios Integrales Carregin para la compra de azúcar. Sin embargo, no existe constancia de que el producto haya sido entregado.
Gavira tenía la obligación de vigilar las operaciones y movimientos efectuados por la Gerencia de Tesorería, por lo que su actuar permitió un daño al erario por 142 millones 440 mil 833 pesos.
Servicios Integrales Carregin transfirió dichos recursos a personas autorizadas en sus cuentas y otras que no tienen relación alguna con la empresa.
Por este caso, un juez lo procesó y le dictó prisión preventiva durante los seis meses que se establecieron para la investigación complementaria.
Gavira enfrenta otras tres causas penales relacionadas con el desfalco millonaria a Segalmex que lo mantienen en prisión preventiva.
El exfuncionario es señalado de, en calidad de titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, haber conformado una red de socios comerciales con el fin de otorgarles contratos ilícitos de Liconsa, Diconsa y Segalmex.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Reformas de AMLO ‘desvanecen’ la democracia de México | CIC
CIUDAD DE MÉXICO, Gro. * 12 de febrero, 2024.
) Efe
La Cámara internacional del Comercio (ICC, por sus siglas en inglés) en México consideró este lunes que las reformas constitucionales propuestas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, “desvanecen” la democracia y “atentan” contra el combate de la corrupción en el país.
La organización denunció en un pronunciamiento que “México sigue estancado en el lugar 26 de 180 entre los países más corruptos del mundo”, según el último informe de Transparencia Internacional, una situación que contrasta con la promesa de López Obrador de “combatir la corrupción y la impunidad”.
“El paquete de reformas presentado el pasado 5 de febrero (…) atenta directamente contra el combate a la corrupción y desvanece el modelo democrático del país”, advirtió.
López Obrador presentó el pasado 5 de febrero, Día de la Constitución mexicana, 20 iniciativas, 18 de ellas constitucionales, para “devolver la grandeza” a la Carta Magna y protegerla de los “reaccionarios”, a cuatro meses de que se celebren las elecciones federales.
Entre estas, el ICC cuestionó la que elimina el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), un organismo que ha ayudado a hacer pública “información crucial para develar los grandes desfalcos y redes de corrupción”, como el caso de la brasileña Odebrecht.
“Sin transparencia e información respecto al uso de recursos públicos, combatir la corrupción se reduce a una buena intención”, lamentó la cámara.
En este ámbito, la propuesta de eliminar la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional Anticorrupción (Sesna) e integrarla en la Secretaría de la Función Pública (SFP), perteneciente al Gobierno, tampoco es aceptada porque “implica implícitamente una visión de permitir y proteger” la corrupción.
También criticó la reforma del Poder Judicial, que supone su “desmantelamiento” y un “riesgo del equilibrio de poderes”, así como la propuesta de elegir a los magistrados por voto popular.
“Solo permitirá la selección respecto de aquellos que hayan sido preseleccionados por el Poder Ejecutivo y el Legislativo”, avisó.
Finalmente, la ICC instó al Congreso y a la ciudadanía mexicana a “valorar estos riesgos” y a contribuir a un “diálogo constructivo” en materia de anticorrupción.
Este llamamiento llega el mismo día en que se anunció la convocatoria para manifestarse el próximo domingo en México y en ciudades de todo el mundo, como Madrid o Barcelona, en España, para denunciar que, en opinión de cientos de organizaciones civiles, “el voto libre está en riesgo” con las reformas de López Obrador.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Niega López que su gobierno sea el más violento de la historia de México
PALACIO NACIONAL * 22 de septiembre de 2022.
) El Financiero
El presidente Andrés Manuel López Obrador negó que su gobierno sea el más violento de la historia del México moderno y afirmó que “todo tiene una explicación”, a pesar de los más de 126 mil homicidios registrados desde que comenzó su administración en diciembre de 2018, una cifra más alta que los contabilizados en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.
Cuestionado sobre estas cifras en la conferencia matutina, el mandatario mexicano defendió su estrategia de seguridad y acusó que sus adversarios “quisieran muertos” para poder cuestionar a su gobierno y proyecto de transformación.
“Hemos logrado una disminución en homicidios de -10.6 por ciento. La estrategia ‘abrazos, no balazos’ está dando resultados. Lleva tiempo atender las cusas”, aseguró AMLO en Palacio Nacional, tras confesar que en algún momento dudó de su plan.
“Hay quienes quieren muertos, mis adversarios. Los que no quieren la transformación quisieran muertos, los deseaban en la pandemia y los desean en seguridad. Desean que le vaya mal al país para que nos vaya mal a nosotros. Aunque sea irracional porque están muy ofendidos porque se sentían los dueños de México”, respondió al periodista Jorge Ramos.
El titular del Ejecutivo sentenció que no cambiará su estrategia de seguridad y presumió que delitos como el secuestro y robo han bajado significativamente durante su sexenio.
Asimismo, el presidente denunció que los cárteles y grupos de la delincuencia organizada se crearon en periodos pasados, “cuando se les protegía y había contubernio”.
AMLO presume encuesta de popularidad
Tras los cuestionamientos y la presentación de la escandalosa cifra de homicidios registrados desde diciembre de 2018, López Obrador volvió a presentar una encuesta de popularidad, que lo coloca como el segundo mandatario mejor calificado a nivel mundial.
AMLO acepta Convención Nacional Contra la Violencia
Finalmente, el presidente dijo que sí estaría de acuerdo en la realización de una Convención Nacional Contra la Violencia con expertos de México y Estados Unidos, propuesta por el comunicador Jorge Ramos.
Sin embargo, aclaró que “los expertos”, por lo general, no coinciden con su proyecto.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Insabi rehabilitará 6 hospitales en Guerrero para atender población más vulnerable
CHILPANCINGO * 29 de abril de 2022.
) Insabi
En los próximos meses, Guerrero contará con seis hospitales remodelados y equipados para atender a la población más vulnerable del país, anunció el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Durante una visita del secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela y la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, al Hospital General “Donato G. Alarcón” y a la Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS), Ferrer Aguilar precisó que con estas acciones del Insabi en Guerrero, 23 hospitales del estado van a funcionar al cien por ciento, en beneficio de la población sin seguridad social de la entidad.
El titular del Insabi agregó que hoy inicia el proceso para la adquisición del equipo para estos seis hospitales, con lo que se cumple una instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador de garantizar servicios de salud a quienes más lo necesitan.
En esta gira de trabajo, autoridades federales y estatales supervisaron los trabajos de la rehabilitación integral que llevan a cabo el Insabi y el gobierno estatal en el Hospital General “Donato G. Alarcón”, ubicado en la colonia Renacimiento, en Acapulco de Juárez.
En diciembre de 2021 iniciaron los trabajos de rehabilitación integral en el Hospital General “Donato G. Alarcón”, que sufrió daños por los sismos de 2017 y 2021, lo que, sumado a la falta de mantenimiento, provocó la reducción en la capacidad de sus servicios.
Con la rehabilitación integral el Hospital General “Donato G. Alarcón”, conocido popularmente como “Hospital Renacimiento”, estará funcionando al 100 por ciento de su capacidad, para brindar atención médica en espacios dignos a quienes más lo necesitan:
“Esta unidad médica tendrá una atención de calidad como se merecen los guerrerenses”, afirmó Juan Antonio Ferrer Aguilar, quien agregó que además de la infraestructura, el equipamiento y el personal de salud, está garantizado el abasto de medicamentos para este recinto y para todos los ubicados en Guerrero.
Por su parte, el secretario Jorge Alcocer Varela recordó que el Hospital General ubicado en la colonia Renacimiento lleva el nombre de “Donato G. Alarcón”, médico pionero en la atención a la tuberculosis, una enfermedad que tiene una gran presencia en el estado.
El secretario de Salud agregó que Donato G. Alarcón fue el director fundador del Sanatorio para Tuberculosos de Huipulco (pueblo ubicado en la alcaldía Tlalpan, Ciudad de México), sitio desde el cual impulsó la investigación sobre la tuberculosis en México y obtuvo resultados notables por los tratamientos que sus pacientes.
Agregó que la tuberculosis tiene un alto número de casos en Guerrero, lo que compromete a redoblar esfuerzos del sector Salud para combatir esta enfermedad.
Durante la visita al Hospital General “Donato G. Alarcón” se supervisaron las áreas de hospitalización y se verificó el avance en los trabajos en otras áreas. La rehabilitación integral que realizan Insabi y gobierno estatal abarca una superficie de dos mil 100 metros cuadrados.
Posteriormente, la comitiva se trasladó a la colonia Progreso para visitar la Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS).
En esta unidad, el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer, anunció que esta institución y el gobierno de Guerrero llevarán a cabo su rehabilitación, la cual se estima estará concluida en 4 meses y medio.
La gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, agradeció al Insabi por las acciones que realiza en la entidad. Hizo un reconocimiento al personal de salud de este hospital, que tiene 78 años ofreciendo atención médica a las personas sin seguridad social.
La gobernadora Salgado expresó que es un día histórico para el CAAPS, ya que es la primera vez que un secretario de Salud visita sus instalaciones llenas de salud, vida, calidad y calidez.
Agregó que, con la rehabilitación de este hospital, que es conocido por la población como “Hospital Progreso”, por estar ubicado en la colonia con este nombre, se contará con espacios dignos para dar atención a mujeres embarazadas y menores de edad.
En este sentido, el titular de la Unidad de Coordinación Nacional Médica del Insabi Raúl Peña Viveros, señaló que Guerrero tiene un serio problema de mortalidad materna y con el fin de disminuir estas cifras, el Insabi y la Secretaría de Salud estatal construyen redes de atención.
Detalló que la red de atención de Acapulco se conforma por el Hospital General de Acapulco “El Quemado”, el Hospital General “Donato G. Alarcón” y el CAAPS, con el cual se convierte en una unidad estratégica para la atención a las mujeres.
Esta red de atención incluirá atención a la persona recién nacida, así como servicios de soporte: consulta externa, laboratorio y radio diagnóstico, agregó Peña Viveros.
Reconoció el compromiso del personal de salud del CAAPS para brindar atención a la población con más carencias. Agregó que los profesionales de la salud se verán beneficiados con la rehabilitación de esta clínica: “aquí tienen excelentes pediatras, tiene gente muy comprometida, y lo menos que podemos hacer es darles las instalaciones para una atención correcta”.
Por su parte, el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos de Salud, Carlos Sánchez Meneses, Sánchez Meneses informó que la remodelación del CAAPS incluirá casi 65 por ciento del edificio e incluye el reforzamiento de la estructura, acabados e instalaciones con el fin de fortalecer la atención médica que brinda.
Participaron en este recorrido la secretaria de Salud de Guerrero, Aidé Ibarez Castro y el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, Alejandro Calderón Alipi.
También estuvieron presentes, por parte de la Secretaría de Salud, el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, Marco Vinicio Gallardo Enríquez.
Las autoridades fueron recibidas por el director del Hospital General “Donato G. Alarcón”, Zeferino Ayala Molina; y el subdirector de esta unidad médica, Arturo Ávila Sánchez, así como por el director de la Clínica Avanzada de Atención Primaria a la Salud (CAAPS), Amadeo Noriega Abrajan.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Insabi atenderá gratis infartos y enfermedades del corazón a personas sin seguridad social
* Los insumos serán distribuidos en 34 hospitales de segundo y tercer nivel de atención de todo el sector Salud, en 23 entidades federativas
* Más de 717 millones de pesos invertidos por el Insabi en adquisición de medicamentos e insumos
* Son de la más alta calidad, importados y tienen registro de calidad ISO o equivalente
CHILPANCINGO. * 7 de abril de 2022.
) Insabi
El Instituto de Salud para el Bienestar concluyó el proceso de adjudicación para la contratación de insumos para la universalización de atención al infarto agudo al miocardio y enfermedades del corazón para la población sin seguridad social.
Estos insumos serán distribuidos en 34 hospitales de todo el sector Salud en los estados de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.
Los medicamentos y los insumos adquiridos son de la más alta calidad, importados, tienen registro de calidad ISO o equivalente y fueron requeridos por los médicos cardiólogos de los hospitales referidos a los pacientes que atienden.
La enfermedad que se tratará es infarto agudo al miocardio a través de un procedimiento quirúrgico de angioplastia coronaria, el cual consiste en abrir las arterias obstruidas del corazón mediante un pequeño catéter con globo introducido en un vaso sanguíneo bloqueado para ensancharlo y mejorar el flujo sanguíneo. Este procedimiento se aplica durante un ataque cardíaco para abrir rápidamente una arteria bloqueada y reducir la magnitud del daño al corazón.
Los 34 hospitales del segundo y tercer nivel de atención que van a recibir los insumos para el procedimiento de angioplastia coronaria cuentan con:
1. Una sala de hemodinamia, es decir, un espacio donde, a través de equipos tecnológicos, se evalúa la estructura y funcionamiento del corazón de los pacientes para establecer diagnósticos precisos y seguros de enfermedades cardiovasculares.
2. Cardiólogos intervencionistas
Con esta atención universal se elimina el límite de edad para el acceso a los procedimientos relacionados con la atención al infarto agudo al miocardio, pues anteriormente sólo se brindaba atención hasta los 65 años.
Con esta acción se garantiza el derecho a la salud de todas y todos los mexicanos que no cuentan con seguridad social.
El Insabi realizó una inversión máxima de 717 millones 148 mil 772 pesos.
Los hospitales que recibirán estos insumos se desglosan a continuación:
En nuestro país, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), de enero a junio de 2021 se registraron 113 mil 899 muertes por enfermedades del corazón.
De estas enfermedades, la más común es el ataque al corazón o infarto de miocardio, que se caracteriza por el estrechamiento de los vasos sanguíneos encargados de llevar sangre al corazón. Las personas con hipertensión corren mayor riesgo de padecer un infarto.
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
El Covid-19 está cediendo en México, afirma el presidente
* Insiste el mandatario nacional en que se apliquen los refuerzos y que las personas que aún no se han puesto ninguna dosis no se confíen y acudan a vacunarse para se vaya el virus de México y no regrese.
PALACIO NACIONAL. * 5 de abril de 2022.
) Gobierno de México
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que la pandemia de Covid-19 está cediendo en el país; de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, mantiene la tendencia de reducción y ya suman diez semanas consecutivas.
Se registra el nivel más bajo de casos activos estimados de Covid-19 con solo 0.1 por ciento desde que inició la pandemia en 2020 y disminuyeron 98 por ciento las hospitalizaciones y las defunciones en comparación con el punto máximo registrado en la segunda ola, por lo que las 32 entidades federativas se encuentran en color verde en el semáforo de riesgo epidémico.
“Ahora ya estamos en una situación distinta, (…) pero no olvidar el daño que causó, lo difícil que fue enfrentarlo. (…) Ya son mejores los resultados; debemos continuar atendiendo este problema que nos afectó muchísimo. (En) lo que corresponde a nuestro gobierno fue el principal desafío que enfrentamos”, subrayó.
En conferencia de prensa matutina, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que durante abril se implementará un operativo especial de aplicación de refuerzos para alcanzar altas coberturas de la tercera dosis. Esta acción se llevará a cabo en colaboración con autoridades de las entidades federativas. Llamó a todas las personas pendientes de recibir el refuerzo a que acudan por él lo más pronto posible.
“Seguir insistiendo en que se apliquen los refuerzos, que las personas no se confíen. (…) Desde luego no queremos que regrese el Covid, pero si esto ocurriera, las personas no inmunizadas completamente, incluidos los refuerzos, podrían estar todavía en riesgo de tener enfermedad de importancia. No hay que perder la oportunidad de hacerlo ahora”, enfatizó.
Actualmente se han aplicado la tercera dosis —o la segunda en el caso de quienes recibieron vacunas de una sola dosis— el 75 por ciento de las personas adultas de 60 años y más; el 52 por ciento de las personas de 40 a 59 años y el 47 por ciento de la población de 18 a 39 años.
La cobertura de vacunación de esquemas primarios llegó a su punto máximo; 90 por ciento de la población mayor de 18 años, 85 millones 631 mil 530 personas, lo ha completado. En la población de niñas, niños y adolescentes de 14 a 17 años el avance es del 54 por ciento.
Puntualizó que las Brigadas Correcaminos continúan con las jornadas de vacunación en las comunidades más alejadas y trabajan en convencer a la población de los beneficios de las vacunas ante el Covid-19 .
Subsecretario de Salud invita a ensayo clínico
La vacuna Patria ha demostrado altos niveles de inmunidad y su superioridad respecto a otras vacunas adquiridas y aplicadas en el país, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez.
Invitó a la población mayor de 18 años a participar en el ensayo clínico de este desarrollo científico mexicano. Al participar en el estudio, dijo, las personas recibirán seguimiento del estado general de su salud durante un año. Para registrarse, las y los interesados deberán ingresar a patria.conacyt.mx.
La evidencia científica permitirá pasar a la fase 3 y que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios otorgue registro para su potencial uso como refuerzo universal, acotó el subsecretario.
Durante el Pulso de la Salud, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, informó que fue exitoso el inicio de las negociaciones con India encaminadas a fortalecer las capacidades sanitarias de México a través de transferencias de tecnología, lo que impulsará la producción nacional de medicamentos y más vacunas.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Insabi contratará 11 mil profesionales de la salud para unidades médicas de primer nivel
CIUDAD DE MÉXICO. * 9 de febrero de 2022.
) Insabi
El Instituto de Salud para el Bienestar tiene programado que, para julio de 2022, todas las unidades médicas de primer nivel cuenten con el personal de salud necesario, informó el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar.
Durante su participación de forma virtual en la sesión conjunta de la Secretaría de Salud y la Academia Mexicana de Cirugía: “Respuesta y perspectivas de la pandemia de COVID-19 en México”, Ferrer Aguilar detalló que se contratará a 11 mil 012 profesionales de la salud, de los cuales 4 mil 646 son plazas para personal médico y 6 mil 366 plazas para personal de enfermería para centros de salud de 31 entidades.
Estas contrataciones forman parte de la Programación de Cobertura de Recursos Humanos 2022, para que todas las unidades médicas de primer nivel cuenten con el personal médico y de enfermería necesario.
El director general del Insabi informó que este proceso de contratación inició en diciembre de 2021 en el estado de Guerrero, donde se contrató a 203 médicos y médicas y 429 enfermeras y enfermeros.
Agregó que en enero se llevaron a cabo las contrataciones de 563 médicas y médicos y 814 enfermeras y enfermeros para los estados de Oaxaca, Colima, Tabasco y Nayarit; en este último estado la contratación se hizo en coordinación con IMSS-Bienestar.
En el resto de las entidades, el proceso implementará de manera escalonada.
Este mes se contratará a 523 elementos del personal médico y mil 024 de enfermería para los centros de salud de Baja California, Campeche, Michoacán, Sonora y Sinaloa.
Durante el mes de marzo, se realizará la contratación en Baja California Sur, Chiapas, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas, de 513 médicos y médicas y 461 enfermeras y enfermeros.
En abril se hará la contratación de 831 elementos del personal médico y mil 015 elementos de enfermería en Estado de México, Aguascalientes, Coahuila y Chihuahua. En mayo se llevará a cabo el proceso de contratación en la Ciudad de México, Durango, Hidalgo y Veracruz, en donde se contratará a 725 médicos y médicos y 678 enfermeras y enfermeros.
En junio el proceso se llevará a cabo en Tamaulipas, Morelos, Jalisco y Quintana Roo, donde hacen falta 635 médicas y médicos, así como 979 enfermeras y enfermeros.
El proceso de contratación finaliza en julio, mes en el cual se firmará contrato con 653 médicas y médicos y 966 enfermeras y enfermeros para los estados de San Luis Potosí, Puebla, Querétaro y Nuevo León.
En este foro, Ferrer Aguilar dio a conocer las acciones realizadas por el Insabi en beneficio de la población sin seguridad social, así como las perspectivas de trabajo para mejorar los servicios de salud en todo el país.
Explicó que el Instituto de Salud para el Bienestar tiene la misión de que la atención médica sea gratuita y universal para toda la población sin seguridad social. Señaló que otras tareas del Insabi son hacer más eficiente la gestión de salud, dignificar el ejercicio de la profesión por las y los trabajadores de la salud y avanzar en la federalización del Sistema Nacional de Salud.
Destacó que desde la creación del Insabi se trabaja para beneficiar a toda la población sin seguridad social, sin exclusión de ningún tipo.
El director del Insabi agregó que la atención a la salud en el primero y segundo nivel de atención está dando un giro hacia el IMSS-Bienestar para brindar servicios de salud de manera homogénea y con altos estándares de calidad para toda la población sin seguridad social.
En lo que se refiere a las acciones realizadas por el Insabi para la respuesta del COVID-19, Ferrer Aguilar destacó que con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) entraron en operación 39 hospitales y que, por disposición de la Secretaría de Salud, en el territorio nacional un total de 978 hospitales fueron reconvertidos para atender pacientes COVID.
Agregó que para que nadie se quedara sin atención médica, el Insabi contrató cerca de 20 mil trabajadores de la salud. Además, se destinaron recursos para reforzar al personal médico del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste) con tres mil 999 trabajadores de la salud y de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad (CCINSAHE) con cuatro mil trabajadores.
En total, el Insabi aportó durante la pandemia a casi 28 mil trabajadores para la Estrategia de Atención de COVID-19, puntualizó Ferrer Aguilar.
También, informó que el Insabi se encargó de dotar de equipo médico a las instituciones de salud públicas del país; como ejemplo mencionó que se distribuyeron cinco mil ventiladores y dos mil camas de hospitalización en todo el país.
A la par de la atención de la pandemia, el Insabi tuvo a su cargo la organización de la compra consolidada de medicamentos, vacunas, material de curación, de laboratorio y otros insumos de las instituciones del sector Salud del país.
En 2021 se adquirieron tres mil 485 claves de medicamentos y material de curación. Detalló que el Insabi se encargó de comprar mil 451 claves y la Oficina de Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (Unops), dos mil 034. Gracias a que la compra se abrió a proveedores internacionales, el año pasado, el abasto en el sector Salud contó con 386 proveedores de más de 20 países, recordó.
Para la compra 2022, el proceso de compra del Insabi contempla la adquisición de mil 982 claves de medicamentos y material de curación, que equivalen a mil 735 millones 542 mil 650 piezas. La compra de la Unops para el segundo semestre del año incluye 634 claves, equivalente a 212 millones 034 mil 852 piezas de medicamentos y material curación, explicó el titular de esta institución.
Enfatizó que, por primera vez, en esta compra consolidada están incluidas claves de vacunas. Este año son 24 claves y 21.2 millones de piezas que ya fueron adquiridas.
Sobre la rehabilitación de la infraestructura hospitalaria, Ferrer Aguilar explicó que al inicio del sexenio se contabilizaron 327 obras inconclusas. De 2019 a 2021, como parte del Plan Maestro de Infraestructura del Insabi, se han concluido 225 obras y están en proceso 156.
Durante su participación, el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, quien coordinó la sesión virtual, señaló que 2020 será recordado como el año de la ciencia, porque se demostró la eficacia de las vacunas contra la COVID-19.
Reiteró que las vacunas han demostrado ser seguras, eficaces y agregó que son el componente esencial de la estrategia del gobierno de México para reducir la enfermedad grave, las hospitalizaciones y los fallecimientos relacionados con COVID-19. En México han sido autorizadas 10 vacunas para uso de emergencia, recordó el secretario de Salud, quien agregó que la vacunación ha ayudado a restaurar la vida social del país.
Sobre los servicios de salud, el secretario Alcocer Varela destacó que el gobierno de México cumplirá el objetivo de hacer realidad el derecho humano a la protección de la salud, de garantizar el acceso a casi 70 millones de mexicanos sin seguridad social y agregó: “la ciencia dará los medios para responder de manera equitativa para reconocer los determinantes sociales de salud”.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, hizo un recuento de la respuesta a la pandemia que coordinó la Secretaría de Salud y reiteró que fue diseñada con un enfoque multisectorial en el que se consideraron la vigilancia epidemiológica y la comunicación de riesgos, entre otras, así como una acción masiva para reducir contagios de COVID-19, como fue la Jornada Nacional de Sana Distancia.
López-Gatell señaló que en la actualidad el Plan Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 es una tarea de todas y todos para propiciar la inmunidad y disminuir la cantidad de contagios y decesos.
En representación del director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, el titular de la Unidad de Educación e Investigación, Víctor Hugo Borja Aburto, destacó que actualmente para el IMSS, el principal reto es continuar la atención de los principales problemas de la salud de la población derechohabiente, luego de que las consultas y otros servicios se vieron afectados al dar prioridad al combate a la pandemia.
Explicó que el Instituto Mexicano del Seguro Social modificó su proceso de atención e incorporó medios electrónicos, como la aplicación IMSS Digital, la cual permite la consulta a distancia y la telemedicina. Sostuvo que esta estrategia está contemplada para seguir operando aún terminada la pandemia.
Finalmente, el presidente de la AMC, Felipe Cruz Vega, destacó que las exposiciones de la sesión virtual son reflejo del trabajo conjunto de las instituciones del sector Salud del país frente a los retos que ha representado la pandemia de COVID-19.
Cruz Vega hizo un reconocimiento al trabajo valiente, intenso, ejemplar y con sentido humano del personal de salud:
“Debemos reconocer que la pandemia nos ha dejado muchas lecciones aprendidas. Además, el personal de salud permanentemente ha sumado esfuerzos y talento a favor de los pacientes”, concluyó.
En este evento participaron el titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Abastecimiento de Medicamentos y Equipamiento Médico, Alejandro Antonio Calderón Alipi, y el coordinador de Análisis Estratégico y Evaluación, Joaquín Felipe Molina Leza.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Habrá en México Paxlovid y Monulpiravir para personas graves por Covid19
CIUDAD DE MÉXICO. * 19 de enero de 2022.
) Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en poco tiempo México contará con los medicamentos Monulpiravir, de Merck y Paxlovid, de Pfizer para tratar el COVID-19 en personas con enfermedad grave y alto riesgo de complicarse. Informó que el gobierno federal tiene presupuesto suficiente.
“Se va a tener pronto. Estamos apresurando la compra. Se va a contar con los medicamentos necesarios para quienes los necesitan porque no es para uso general, es para personas mayores, quienes tienen una enfermedad grave y también —y esto no debería suceder— para los no vacunados porque se debe de hacer conciencia de que el no vacunado está muy desprotegido”, explicó.
En conferencia de prensa matutina, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, destacó que el país será el primero de América Latina en tener esos tratamientos.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, agregó que están en proceso las negociaciones y en febrero se podrían utilizar en el sector público solo a personas que presenten cuadros graves de la enfermedad causada por el virus SARS-CoV-2.
“No cualquier persona que tuviera infección por SARS-CoV-2, particularmente ahora que está la variante ómicron que causa en general enfermedad leve, no necesitarían tomar este medicamento, de hecho sería incorrecto que lo tomaran. (…) No es que cualquier persona que salga positiva a la prueba o que tenga síntomas leves lo debe tomar. (…) No es para un uso generalizado masivo es para prevenir las complicaciones en personas con alto perfil de complicaciones”, subrayó.
En el caso de monulpiravir, este medicamento no puede ser suministrado en personas embarazadas, con enfermedad hepática o renal.
Al ser medicamentos en calidad de nuevo fármaco en investigación, las agencias de regulación sanitaria de alto desempeño como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) o la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA por sus siglas en inglés), no han establecido autorizaciones para uso comercial, solo en emergencia, puntualizó el subsecretario.
“Estamos buscando un mecanismo en donde el sector privado tenga una salida a través del uso en el sector público y desde luego gratuito. No olvidemos que el empeño fundamental de este gobierno es que todos y todas tengan medicamentos gratuitos independientemente de su afiliación a alguna institución o carencia de esa afiliación”, apuntó.
Añadió que “el presidente nos ha encomendado no escatimar esfuerzos, no solo no escatimar en recursos sino en esfuerzos de buscar anticipadamente en los circuitos científicos, destaco eso, no con una perspectiva comercial sino con una perspectiva científica y beneficio a la salud, estar rastreando innovaciones para una mejor atención”.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
No vacunados, los más afectados por contagios de Covid-19 | Presidente
CIUDAD DE MÉXICO. * 21 de diciembre de 2021.
) Gobierno de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió en la importancia de vacunarse contra COVID-19 para prevenir enfermedad grave y el riesgo de hospitalización y defunción.
“La hipótesis es que el que está vacunado está protegido y que los que lamentablemente pierden la vida son los que no están vacunados”, comentó.
El jefe del Ejecutivo explicó que ya solicitó un informe al grupo de personas expertas que conducen la estrategia de control de la pandemia en México para conocer cuántas personas no vacunadas fallecieron a causa del virus SARS-CoV-2.
En conferencia de prensa matutina, el mandatario agradeció la donación de dosis de vacunas por parte del gobierno de Estados Unidos y de farmacéuticas.
Destacó que tales gestos corresponden a “una actitud de solidaridad que se está reflejando sobre todo en los últimos tiempos en que se ha señalado que falta vacunación para países pobres. Nosotros seguimos apoyando en América Latina, en el Caribe. Se apoyó recientemente con vacunas en Ecuador. Se ofrecieron vacunas a Perú, pero ellos ya tienen sus dosis. Vamos a apoyar con vacunas a Venezuela y así a otros países”.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, reportó que en México hay 23 muestras identificadas de la variante de ómicron, de las cuales el 70 por ciento correspondió a personas no vacunadas.
“Tienen síntomas leves, ninguno ha sido hospitalizado por razón de salud. (…) La medida de prevención fundamental para la epidemia de COVID-19 es vacunarse. (…) La mayoría de quienes ocupan los hospitales por síntomas graves de COVID es que no han sido vacunadas. Seguimos insistiendo en que las personas se vacunen si es que les falta el esquema primario y si es que están en el periodo de refuerzo”, subrayó.
Dio a conocer que, del 13 al 19 de diciembre, el martes, miércoles y jueves, suministraron casi un millón de dosis por día y se alcanzó un promedio de 642 mil 610 dosis en la semana. Entre estas aplicaciones están incluidas las dosis de refuerzo para personas adultas mayores.
Al 20 de diciembre, refirió el subsecretario, en el país se ha vacunado a 81 millones 926 mil 526 personas, que representan el 88 por ciento de la población mayor de 18 años. Esta cobertura coloca al país en el séptimo lugar del mundo en vacunación contra COVID-19.
El subsecretario agregó que la epidemia en México presenta una tendencia de reducción sostenida por varios meses y en todo momento el gobierno federal está pendiente de cualquier cambio que pudiera ocurrir.
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA