Insabi invierte en Guerrero 106 millones para el Primer Nivel de Atención
CIUDAD DE MÉXICO. * 10 de diciembre de 2021.
) Insabi.
El Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), a través del Programa Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM), entregó 10 unidades médicas móviles al estado de Guerrero para garantizar acceso a los servicios de salud de primer nivel de atención, informó el director general del Insabi, Juan Antonio Ferrer Aguilar.
En ceremonia ofcial en Chilpancingo de los Bravo, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda recibió las llaves de estos vehículos que se distribuirán en tres regiones del estado de la siguiente manera: dos para la región de Tierra Caliente, tres para la zona Centro y cinco serán asignadas a la jurisdicción de la Montaña.
Los vehículos que entregó el Insabi al gobierno de Guerrero son unidades 4X4, RAM 2500 modelo 2021 y tienen valor unitario de dos millones 106 mil 444 pesos. En total, en estas 10 unidades, el Insabi invirtió 21 millones 064 mil 440 pesos.
Las Unidades Médicas Móviles brindan servicios de promoción de la salud, prevención de enfermedades y cuentan con medicamentos e insumos médicos esenciales para proporcionar Atención Primaria en Salud. El equipo médico de estas unidades está integrado por un médico general, una enfermera y un promotor de la salud. Cuentan con equipos portátiles auxiliares de diagnóstico en sangre y orina; medicamentos, material de curación, instrumental para cirugía menor y toma de muestras para la detección oportuna de cáncer cérvico-uterino.
El titular del Insabi detalló que las unidades entregadas constituyen una herramienta de trabajo para que los profesionales de salud que dan atención en las comunidades puedan ofrecer un servicio de calidad.
Explicó que en la parte posterior de los vehículos hay un pequeño consultorio y está equipado con el instrumental médico necesario para dar la atención requerida.
En ese sentido, reconoció que, para dar atención de salud, lo primordial es contar con suficiente capital humano. “Si tenemos esas unidades médicas móviles y los insumos médicos, pero si no hay quién vaya a las comunidades y entregue su esfuerzo para atender a la gente, no sirve”, expresó.
Enfatizó que el Insabi es facilitador de las herramientas de trabajo que necesitan las y los profesionales de la salud, porque son quienes mejor conocen las comunidades más apartadas y sus necesidades.
Señaló que el Insabi ha trabajado en conjunto con el gobierno de Guerrero para cumplir la política del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: garantizar el derecho a la salud de las y los mexicanos por igual.
El titular del Insabi dio a conocer que, al día de hoy, los funcionarios del Instituto han realizado visitas a 18 hospitales de la entidad para identificar sus necesidades y trabajar en el mejoramiento de infraestructura y servicios, abastecerlos de equipamiento médico, medicamentos y que tengan suficiente personal médico.
También, enfatizó que esta institución capacita constantemente al personal médico y de enfermería, así como promotores de la salud para fomentar la prevención de la salud en las comunidades y evitar que la población se enferme.
En este evento Ferrer Aguilar anunció que, en conjunto con el gobierno del estado, se remodelará y dará mantenimiento a 150 centros de salud. Se estima concluir estas obras para finales de marzo del 2022 y se invertirán $85 millones 452 mil 401 pesos para llevar a cabo estos trabajos.
También informó que ya está programada la rehabilitación del Hospital General de Renacimiento “Dr. Donato G. Alarcón”, en Acapulco de Juárez, un hospital que actualmente no opera a su máxima capacidad por falta de mantenimiento, equipo y recursos humanos.
Para el tema de abasto de medicamentos, Juan Antonio Ferrer dio a conocer que el Insabi repartirá 22 millones 364 mil 224 piezas de medicamentos en Guerrero conforme al calendario de entrega establecido por la Secretaría de Salud estatal y que todas estas medicinas llegarán a los mil 011 centros de salud que hay en la entidad.
“Vamos a ver hacia adelante y vamos a hacer que la salud en Guerrero se transforme, eso es lo que nos pidió el presidente de la República, eso es lo que pidió la gobernadora y nosotros estamos empeñados en hacerlo, por eso nos vinimos a ver a Guerrero, porque, así como ustedes tienen el panorama de lo que sucede en las localidades, también nosotros necesitamos saber qué está pasando y para saberlo, hay que estar aquí”, finalizó.
Por su parte, la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, expresó que la entrega de estas unidades es posible gracias a la coordinación entre el gobierno estatal y federal.
“Esto es una muestra del trabajo en equipo, de la perfecta coordinación que existe con nuestro gobierno federal”, dijo Salgado Pineda.
Salgado Pineda destacó que el acceso a los servicios de salud es un derecho irrevocable. “El derecho a la salud no debe ser un privilegio, esto debe de ser para todas y para todos, y hoy se está trabajando por que sea así, para que el derecho a la salud sea para todas y para todos los guerrerenses”, manifestó.
Aseveró que el acceso a los servicios de salud es una obligación que no podemos omitir ni postergar, por lo que se debe seguir avanzando para que estén cubiertas todas las necesidades básicas en los centros de salud por el bienestar de las y los guerrerenses.
De igual manera, reconoció que la entrega de las unidades médicas móviles por parte del Insabi representa una acción importante para cumplir el compromiso de brindar atención médica a las comunidades dispersas sin infraestructura de servicios de salud, que es donde se destinarán los vehículos.
Finalmente, la gobernadora declaró que es fundamental tener como prioridad el fortalecimiento de los servicios de salud y el acercamiento del gobierno a las comunidades más alejadas, para garantizar el acceso a la salud.
En su participación, la secretaria de salud de Guerrero, Aidé Ibarez Castro, resaltó la importancia de las Unidades Médicas Móviles, los cuales son centros de salud rodantes que acuden a las localidades más pobres y marginadas a dar atención médica a la población que lo necesita.
Informó que, actualmente, la entidad cuenta con 53 unidades médicas móviles que brindan atención médica a las y los guerrerenses que habitan en 634 localidades de 33 municipios.
Agregó que con las Unidades Médicas Móviles que entregó el Insabi el día de hoy se fortalecerán los servicios de atención primaria en localidades de alta y muy alta marginación, que no cuentan con servicios de salud por falta de infraestructura.
Las unidades médicas móviles entregadas al gobierno de Guerrero provienen del Programa de Fortalecimiento a la Atención Médica (PFAM) que lleva servicios de salud a zonas marginadas, con alta dispersión y difíciles condiciones de acceso debido a su ubicación geográfica.
En este evento también presentes los titulares de las Unidades de Coordinación Nacional Médica, Raúl Peña Viveros, y de Infraestructura y Rehabilitación de Establecimientos del Salud, Carlos Sánchez Meneses.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Nayarit también regularizará vehículos ‘chocolates’ | AMLO
TEPIC. * 9 de diciembre de 2021.
) Gobierno de México.
En el segundo día de gira de trabajo por Nayarit, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que en esta entidad también se aplicará el programa de regularización de vehículos de origen extranjero.
“Originalmente estaba pensado para la zona fronteriza pero ya nos hicieron la solicitud también en Michoacán y decidimos ampliarlo. (…) Le tenemos mucho afecto al pueblo de Nayarit porque durante mucho tiempo se marginó, entonces me comprometo a que también se va a aplicar el programa”, apuntó.
Accederán a este beneficio los automóviles que ya estén en el país y los que ingresen hasta finales del mes. Los recursos recaudados se invertirán en el mejoramiento de vialidades en el estado, explicó.
El pasado mes de octubre, el jefe del Ejecutivo firmó en Ensenada, Baja California, el acuerdo para regularizar vehículos usados de procedencia extranjera y este viernes replicará esta acción en Chihuahua.
Sostuvo que el Gobierno de la Cuarta Transformación trabaja en revertir el rezago que prevaleció en la entidad durante el periodo neoliberal, al igual que en Zacatecas y Durango; “ahora se les atiende como lo merecen”, aseveró.
El mandatario encabezó la reunión del Gabinete de Seguridad en Nayarit para evaluar los avances de la estrategia dedicada a garantizar la paz y la tranquilidad.
Al respecto, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, reportó la disminución de la incidencia en robo de vehículos. Aun cuando los delitos de secuestro, extorsión, homicidios dolosos y robo a casa habitación presentan un aumento, la entidad ocupa el lugar número 30 a nivel nacional.
En conferencia de prensa matutina indicó que el gobierno federal atiende las causas de los actos delictivos con 29 Programas para el Bienestar en los que hay 531 mil 979 beneficiarias y beneficiarios.
Estos apoyos se otorgan gracias a la inversión social superior a los 565 millones de pesos. Las personas acreedoras a recursos podrán cobrarlos en las ocho sucursales del Banco del Bienestar que ya están construidas. Hay dos sucursales en proceso y se planea instalar 29 sedes de la institución financiera.
En Nayarit, el despliegue de fuerzas de seguridad se compone de 2 mil 470 elementos operativos de la Secretaría de Marina, de la Defensa Nacional y de la Guardia Nacional; esta corporación tendrá un total de seis instalaciones.
Acompañaron al presidente, el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán y el comandante de la Guardia Nacional, Luis Rodríguez Bucio.
- Published in Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Insabi y médicos eventuales de Oaxaca entablan diálogo
] OAXACA. * 24 de noviembre de 2021.
) Insabi.
Este miércoles se llevó a cabo una reunión entre servidores públicos del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) y representantes del Movimiento Único de Trabajadores Eventuales de los Servicios de Salud de Oaxaca (Mutesso) para dialogar sobre las demandas de reinstalación del personal médico perteneciente a esta organización.
El encuentro se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación (Segob), donde fueron recibidos por el coordinador de Recursos Humanos y Regularización de Personal, Candelario Pérez Alvarado; y la directora de Comunicación Social del Insabi, Bertha Alicia Galindo Peláez.
Para dar seguimiento a los puntos de acuerdo, asistieron por parte de Segob la coordinadora general en la Unidad de Atención de las Organizaciones Sociales, Ariana Torres Torres, y los subdirectores Diego Javier Franco y José Luis Mateos Sedas.
Con total libertad y en un ambiente cordial, se escucharon las demandas de los representantes del Movimiento Único de Trabajadores Eventuales de los Servicios de Salud de Oaxaca.
Explicaron que dos mil 600 trabajadores eventuales contratados por la Secretaría de Salud de Oaxaca fueron despedidos el pasado 15 de septiembre y de ellos, mil 136 pertenecen al Mutesso y piden su reinstalación.
Agregaron que desde que fueron despedidos se han acercado a las autoridades estatales, pero no han tenido una respuesta satisfactoria a sus demandas.
Recordaron que durante la gira del presidente Andrés Manuel López Obrador por Oaxaca en septiembre pasado, le informaron sobre su situación y que él dio instrucciones para que fueran atendidos y se revisara su situación, sin que a la fecha tengan solución a su demanda de reinstalación.
Candelario Pérez Alvarado explicó detalladamente a los integrantes del Mutesso el esquema en el que se entregan los recursos financieros a las entidades federativas y que, en el caso de sus contratos, su nómina depende exclusivamente del estado.
Aclaró que esto no significa que su caso no vaya a ser atendido, sino que se requiere el análisis de la situación laboral y presupuestal para dar una solución definitiva para su contratación, porque se busca terminar con los contratos precarios y sin prestaciones sociales bajo los cuales han estado laborando miles de trabajadores de la salud en todo el país.
Pérez Alvarado agregó que en 2022 iniciará el proceso de regularización laboral del personal de salud en todo el país, el cual será directo entre el Insabi y las y los profesionales de la salud. Explicó que el programa Médicos y Personal de Salud del Bienestar tiene convocatorias programadas en las cuales pueden participar los integrantes del Mutesso.
Luego de intercambiar opiniones y detalles sobre esta opción que tiene el Insabi para el personal de salud de Oaxaca, autoridades del Insabi acordaron con los representantes del Mutesso que sus integrantes se registrarán en la plataforma Médicos y Personal de Salud del Bienestar para que se postulen en una de las convocatorias del Insabi y puedan concursar por una plaza del programa de regularización. Todo con apego a las reglas de operación de este programa.
Las autoridades del Insabi acordaron mantener comunicación para informar a la organización sobre la situación laboral del personal eventual en Oaxaca y reiteraron a los integrantes del Mutesso la disposición del Instituto de Salud para el Bienestar para hacer realidad la justicia laboral para las y los trabajadores de la salud del país.
Con la realización de esta mesa se cumple la instrucción de propiciar el diálogo y la construcción de acuerdos con los distintos sectores de la población.
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de México, SOCIEDAD Y POLÍTICA