Senado aprueba Acuerdo Ambiental con EU y Canadá
] CIUDAD DE MÉXICO. * 30 de junio de 2020.
| Senado de la República.
Con 95 votos a favor y uno en contra, el Senado de la República aprobó el Acuerdo en Materia de Cooperación Ambiental entre los Gobiernos de México, Estados Unidos y de Canadá, que prevé una serie de mecanismos para hacer frente a los efectos del cambio climático, la degradación del medio ambiente y la desaparición de especies.
En el dictamen se agrega que este convenio -firmado en las ciudades de México, Washington, D.C. y Ottawa, el 30 de noviembre, el 11 y 18 de diciembre de 2018- sustituye al Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte, firmado en 1993.
Además, es congruente con otros tratados para la protección y conservación de especies naturales, prevención de la contaminación, límites de aguas y mecanismos de cooperación.
Así, prevé temas no previstos en dicho convenio como el uso de la tecnología, protección de datos personales, gobernanza ambiental, reducción de emisiones, economías fuertes y resilientes, protección de la biodiversidad y de los hábitats, crecimiento verde, desarrollo sustentable y participación del sector público.
Contempla la conservación de especies compartidas, incluidas las aves migratorias; el manejo sustentable de la pesca e incluso la posibilidad de abordar el ruido de los buques y su impacto en los mamíferos marinos.
También promueve técnicas y estrategias de prevención de la contaminación y, cuando resulte apropiado, la internalización de los costos ambientales y la responsabilidad por los daños en esta materia.
Por la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge expresó: “somos conscientes de que es urgente adoptar medidas cada vez más enérgicas y eficaces para hacer frente a los problemas que se vinculan al deterioro ambiental”.
El presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, Raúl Bolaños-Cacho Cue, dijo que “para avanzar en el tratado comercial, primero debemos proteger nuestros recursos naturales y ecosistemas”.
El senador de Morena, Héctor Vasconcelos, indicó que sin una adecuada implementación del Acuerdo, todo quedaría en el papel, en documentos inertes y ahí está, dijo, el gran reto de los próximos meses y años. “Exhorto a todos los senadores y senadoras a ratificar este Acuerdo en beneficio de México y de la humanidad”, subrayó.
La senadora Alejandra Noemí Reynoso Sánchez, del PAN, dijo que esta herramienta es un anclaje a las obligaciones del Estado, que no pueden ser anuladas por la decisión del Ejecutivo federal. “Votaremos a favor -expresó- de darle a la comunidad internacional y a las empresas de nuestros países socios, una fuente adicional de confianza y certidumbre”.
La senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, acotó que la suscripción de este documento obliga al Estado mexicano a la coherencia en sus estrategias de política interna y sus tratados internacionales, de ahí que sea indispensable una revisión y adecuación de la política energética en materia de energías limpias, mencionó.
La senadora, Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano, asentó que a México le urge una transición hacia las energías renovables, con una visión de futuro para las nuevas generaciones, por lo que les corresponde actuar con responsabilidad en la aprobación de una legislación contra el cambio climático.
Del PT, la senadora Alejandra del Carmen León Gastélum expuso que el modelo de desarrollo debe estar en armonía con el medio ambiente, pues de nada sirve generar riqueza si no se cuidan los recursos naturales. Destacó que este Acuerdo promoverá un desarrollo sustentable en el marco de las actividades del comercio exterior, a partir del 1 julio.
El senador Rogelio Israel Zamora Guzmán, integrante de la bancada del PVEM, indicó que para su partido es de suma relevancia que en un tratado de naturaleza comercial se haya incluido un capítulo especial para la protección y la cooperación en materia ambiental. Detalló que este acuerdo brinda herramientas jurídicas y estrategias concretas de actuación, por lo que va más allá de un “simple texto legal”.
El senador Antonio García Conejo, del PRD, consideró que la política energética debe estar encaminada a la generación de energías limpias, “sin colores partidistas ni visiones ideológicas”, porque significa la vida de las futuras generaciones. Confió que el T-MEC alcance esos objetivos para el desarrollo sustentable y no sólo quede en buenas intenciones.
Luego de su aprobación, el acuerdo se remitió al Ejecutivo Federal.
- Published in Medio Ambiente
Taxco, zona libre de ‘plaga de aguacate’
] CHILPANCINGO. * 3 de junio de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
Por cumplir con todas las disposiciones y reglas que establece el gobierno federal en materia fitosanitaria, el municipio de Taxco de Alarcón fue declarado como zona libre de barrenadores de aguacate, en específico de tres tipos de plaga que afectan el fruto: barrenador grande, chico y palomilla barrenadora de hueso, lo que permitirá una mejor comercialización del fruto, tanto en el país como en el extranjero.
Cabe señalar que México es el principal país productor de aguacate en el mundo, con más de dos millones184 mil toneladas anuales de producción. Guerrero ocupa el sexto lugar a nivel nacional al registrar una producción de 24 mil 846 toneladas.
El director general de Sanidad Vegetal de la Secretaría de Desarrollo Rural federal, Francisco Ramírez y Ramírez, informó al gobierno del estado sobre la declaratoria del acuerdo por el que se hace el mencionado reconocimiento y que con fecha 18 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
El titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno del estado, Juan José Castro Justo, explicó que la declaratoria se hace a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), que es un organismo de la Sader, encargado de prevenir y proteger los recursos agrícolas, acuícolas y pecuarios de plagas y enfermedades de importancia cuarentenaria.
También regula y promueve la aplicación y certificación de los sistemas de reducción de riesgos de contaminación de los alimentos y su calidad agroalimentaria, para facilitar el comercio nacional e internacional de bienes de origen vegetal y animal.
La declaratoria, dijo, se logró a través del trabajo coordinado entre autoridades y productores para eliminar las plagas, por lo que el gobierno federal felicitó a todos los involucrados que coadyuvan en las campañas contra plagas reglamentadas y reiteró que para mantener el estatus fitosanitario decretado es indispensable continuar con el programa de vigilancia y control de las mencionadas plagas.
- Published in Medio Ambiente
Propaeg inspecciona quemadero clandestino en Puerto Marqués
] ACAPULCO. * 7 de mayo de 2020.
| Notimex.
Inspectores de la Procuraduría de Protección Ambiental del Estado de Guerrero (Propaeg), atendieron este jueves una denuncia de un quemadero clandestino en Puerto Marqués, Acapulco.
Al recibir una denuncia de que en un hotel de la zona Diamante del puerto, se realizaba la quema de residuos, los inspectores se trasladaron al lugar encontrando sólo residuos de la quema reportada.
Al lugar, llegaron elementos de bomberos, quienes verificaron que no hubiera residuos que provocaran un nuevo incendio.
En consecuencia, Propaeg procederá a levantar el acta correspondiente, estudiando con forme a derecho la competencia del seguimiento, esto a fin de evitar se realice nuevamente esta práctica.
La Propaeg, refrenda su compromiso de continuar atendiendo las denuncias y brindar atención inmediata a las violaciones a las leyes y normas ambientales que en su caso correspondan, siempre con el firme compromiso de salvaguardar la integridad de los guerrerenses y el medio que nos rodea.
- Published in Medio Ambiente
#SaludGro recomienda desechar cubrebocas para evitar contagios
] ACAPULCO. * 24 de abril de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
La Secretaría de Salud Guerrero, a través del Centro Estatal de Contingencia Covid-19 Guerrero, recomienda a la población desechar correctamente los cubrebocas para evitar contagios al personal de limpia o reciclaje de los mismos.
Para desechar correctamente en la basura municipal los también llamados tapabocas o barbijos; es importante colocarlos por un periodo de 10 minutos en una “solución anti COVID-19”, la cual se puede elaborar en casa con 4 cucharadas de cloro disueltas en un litro de agua, esto con la finalidad de inactivar virus y bacterias en el mismo, una vez desinfectados deberán ser cortados para evitar ser reutilizados.
La SSG informó que los cubrebocas dejan de funcionar cuando: se humedecen, después de una hora de conversación constante y después de cuatro horas de uso común, por lo que se debe sustituir por uno nuevo en esos casos, otra recomendación importante es no tocarlo mientras está colocado, de hacerlo lavarse las manos con agua y jabón o usar gel a base de alcohol.
Otras de las recomendaciones emitidas por la SSG son: limpiar utensilios y superficies de uso común, de manera rutinaria utilizando cloro doméstico o la “solución anti COVID-19” de preparación casera antes mencionada, misma que se debe mantener lejos de la luz solar para evitar que pierda su efectividad.
En superficies que puedan dañarse con el cloro, también se puede utilizar Alcohol al 70%.
La dependencia estatal reiteró que el cubrebocas es un método de barrera que, sólo ayuda si se usa con otras medidas de higiene como evitar tocarse ojos, nariz y boca, un lavado frecuente de manos o desinfección con alcohol-gel, la limpieza de utensilios y superficies como ya se mencionó con anterioridad y mantener la sana distancia entre las personas, además de evitar las salidas no esenciales.
Por lo que se hace un exhorto a la población a seguir las recomendaciones emitidas para contribuir a reducir el número de contagios por este virus entre los guerrerenses.
- Published in Medio Ambiente
Proponen a Greta Thunberg para el Nobel de la Paz 2020
] GINEBRA, Suiza. * 30 de enero de 2020.
| AFP.
La joven militante sueca contra el cambio climático, Greta Thunberg y su movimiento «Viernes por el futuro» han sido propuestos para el premio Nobel dde la Paz 2020 por dos diputados suecos, anunciaron los legisladores el jueves.
«Greta Thunberg es una militante del clima y la principal razón por la cual merece el premio Nobel de la Paz es que a pesar de su juventud no cesa de advertir a los dirigentes de la crisis climática» escriben Jens Holm y Håkan Svenneling, del Partido de la Izquierda en el parlamento, en un correo enviado al Comité Nobel noruego.
Viernes por el Futuro (‘Fridays For Future’) es el movimiento creado en torno a Greta Thunberg. Sin Viernes por el Futuro y Greta Thunberg, la cuestión de clima no hubiera cobrado tanta importancia», explicaron en ese documento consultado por la AFP.
Greta Thunberg tiene 17 años y su nombre ya sonó entre los candidatos al Nobel de la Paz el año pasado.
La adolescente con trenzas, que fue diagnosticada con Síndrome de Asperger, se convirtió en portavoz de los jóvenes preocupados por el cambio climático, primero en su país y rápidamente en Europa y el mundo entero, gracias a sus sentadas ante el parlamento sueco en agosto de 2018, con un cartel «Huelga escolar por el clima» que se ha convertido en un lema del movimiento.
El comité del Nobel noruego acepta todas las propuestas antes de la fecha límite del 31 de enero presentadas por alguno de los miles de individuos con capacidad de lanzar una candidatura. Entre esas personas habilitadas para ello están los parlamentarios y ministros de todos los países, ex galadornados, algunos profesores universitarios o miembros actuales o pasados del comité.
- Published in Medio Ambiente
Celebran con éxito primer foro de ‘Gobernanza Sostenible’
ACAPULCO. * 15 de enero de 2020.
| Falcotitlán.
Dentro del marco del Día Mundial de la Educación Ambiental (26 de enero) se llevó a cabo el Primer Foro del Proyecto de Gobernanza Sostenible «La comunicación en la educación ambiental y crisis climática», contando con las ponencias de Gala Pérez Gutiérrez, bióloga y educadora ambiental, quien labora en el Museo Oceanográfico de Mónaco, asimismo, el Dr. en Ciencias Ambientales, Leonel Lozano Domínguez, y el periodista ambiental y emprendedor social, Hugo Falcón Páez.
Estuvieron presentes en el evento, Arturo Álvarez Angli, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Guerrero (Semaren); Martha Bahena Betancourt, coordinadora de Ecología de la Secretaría de Educación Guerrero; el Dr. Adrián Wences Carrasco, coordinador operativo estatal de Movimiento Ciudadano Guerrero; Hubert de la Vega Estrada, director del Centro Cultural Acapulco, y Rubén Vázquez Fragoso, miembro de Guerreros Verdes AC.
Asistieron estudiantes, profesionistas, empresarios y funcionarios en esta serie de ponencias de alto contenido ambiental, cultural y social. Próximamente se anunciará el Segundo Foro del Proyecto de Gobernanza Sostenible.
- Published in Medio Ambiente
El sábado presentan proyecto de remodelación del parque Papagayo
ACAPULCO, Gro. * 7 de enero de 2020.
| Gobierno de Guerrero.
El espacio recreativo más importante de Acapulco, el Parque Papagayo no será privatizado y el próximo sábado la Sedatu federal presentará todo lo relacionado a la remodelación, luego de que no se había hecho durante muchos años, donde se aplicará una importante inversión, expresó el titular del parque, Carlos Ortegón.
En entrevista, el funcionario explicó que el proyecto de remodelación será dado a conocer en los próximos días, aunque adelantó que no se talarán árboles aunque mencionó que «habrá un orden en el interior del parque debido a que hay árboles nativos que deben preservarse y pueden reubicarse».
En cuanto a los arrendamientos en el Parque Papagayo comentó que han crecido desmesuradamente y por ello, hoy serán reordenados, reubicados y muchos espacios serán recuperados.
Aclaró que se revisará junto con el gobernador Héctor Astudillo el tema relacionado con el arrendamiento, no de las concesiones.
El director del Parque Papagayo, Carlos Ortegón señaló que es incongruente pensar que se talarán los árboles cuando la intención es más positiva y es la de embellecer este pulmón de Acapulco.
- Published in Medio Ambiente
- 1
- 2