Exhorta Congreso a concientizar sobre el cáncer de mama en mujeres y hombres
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Congreso del Estado realizó la conferencia “Cáncer de Mama en Mujeres y Hombres”, para concientizar a las personas sobre la importancia de detectar a tiempo este padecimiento, y pueda ser curable.
Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la diputada Beatriz Vélez Núñez señaló que la conmemoración de esta fecha (19 de octubre) impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayuda a sensibilizar a las mujeres del mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas de manera regular, con el propósito de detectar cualquier anomalía.
Y es que, refirió, de acuerdo con datos de la OMS, en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de mujeres con cáncer de mama, 685 mil de las cuales fallecieron, lo que hace que este tipo de cáncer sea el de mayor prevalencia en el mundo.
Abundó que en México, de acuerdo con información del INEGI, la tasa de defunciones por esta causa aumentó durante la última década en México, ocupando Guerrero el sexto lugar a nivel nacional, en pacientes de 45 a 60 años.
Vélez Núñez mencionó que el cáncer de mama mientras más avanzado es genera un costo económico más alto, y que además también afecta en las esferas familiar, social y emocional, ya que al enfermarse la madre de familia, se tienen que modificar las rutinas de todas y todos en el hogar.
Por lo anterior, la diputada resaltó la importancia de cuidarse, autoexplorarse, realizarse los estudios año con año y adoptar estilos de vida más saludables, porque “el cáncer de mama no discrimina y afecta a jóvenes, ancianos, mujeres y hombres, “recordándonos lo frágil que puede ser la vida”.
En su conferencia, Manuel Tovar Lozano, médico especialista certificado en cáncer de mama, refirió que portar el color rosa en la vestimenta representa la lucha de mucha gente por derrotar este mal.
Asimismo, hizo un llamado a las y los guerrerenses para que corran la voz, haciendo que las mujeres, principalmente las mayores de 40 años, acudan a su unidad médica a realizarse la mastografía cada año, lo que favorece a una detección temprana que puede ser curable en su totalidad.
Al clausurar el evento, el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, mencionó que hay un aumento de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, obesidad, además del cáncer de mama, que es uno de los más frecuentes en las mujeres, pero que también afecta en menor medida a los hombres.
Refirió que este nuevo modelo de atención del IMSS-Bienestar está enfocado a la promoción y prevención de todas las enfermedades, y que se trabaja arduamente en la realización de mastografías y exploraciones clínicas por personal experto en la materia.
A la conferencia asistieron también los diputados Héctor Suárez Basurto, Pánfilo Sánchez Almazán, las diputadas María de Jesús Galeana Radilla, María Irene Montiel Servín, Catalina Apolinar Santiago y Gladys Cortés Genchi, así como la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 03, Alba Patricia Batani Giles; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el director del Hospital General de Chilpancingo, José Antonio Ramírez Ríos, y la secretaria de Salud Municipal, Graciela Lilia Sánchez, entre otros.
) www.acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Gobernadora Evelyn Salgado refrenda compromiso con la lucha contra el cáncer de mama
ACAPULCO, Gro. * 21 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
“En Guerrero seguimos muy comprometidos con la lucha contra el cáncer de mama, seguimos comprometidos con la salud de nuestras niñas, jóvenes, de todas las mujeres, por una salud digna y con perspectiva de género”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el marco de la campaña denominada “Octubre Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, en la que se busca crear conciencia sobre la importancia de la autoexploración y romper tabúes sobre este padecimiento, que sigue ocupando uno de los primeros lugares en las causas de muerte de mujeres.
A través de una transmisión vía remota desde las instalaciones de la Promotora Turística de Guerrero (Protur), la gobernadora destacó la importancia de proveer a las mujeres de un sistema de salud digno y con todo lo necesario para lograr prevenir y atender a tiempo este padecimiento, por lo que enfatizó que hoy más que nunca, hay un compromiso firme con la salud de todas las guerrerenses e hizo un llamado respetuoso a que se realicen la autoexploración y a que acudan a las unidades médicas para realizar las mastografías.
“Que tengan toda la infraestructura necesaria para que las mujeres puedan realizarse su mastografía, eso es lo que debemos hacer como gobierno y es lo que estamos haciendo, por eso vamos a continuar con la transformación de la salud, para que las mujeres tengan acceso fácil, que no sea tan complicado poder realizarse una mastografía, que tengan acceso a estos cuidados y a todos los que se necesitan”, dijo.
Para ello, el sistema de Salud estatal tiene distribuidos 14 equipos de mastografía en diferentes unidades de salud, así como una unidad móvil; además que a través del DIF Guerrero, en coordinación con el Instituto Estatal de Cancerología, se llevan brigadas y se acerca este servicio a todas las regiones.
Durante esta transmisión, la directora estatal de los Servicios de Salud, Alondra García Carbajal, dio a conocer que el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres en el mundo; en el caso de Guerrero, hay un nivel de mortalidad bajo, con una tasa de 11 fallecimientos por cada cien mil habitantes, colocando a la entidad por debajo de la media nacional.
En este marco, García Carbajal dijo que es necesario estar muy atentas a cualquier anomalía y tomar en cuenta factores de riesgo como son los biológicos, la historia familiar, la edad, historia reproductiva, estilo de vida y hábitos, entre algunos otros. Por ello es indispensable que a partir de los 20 años, se haga una exploración manual, a partir de los 25 se realice la exploración clínica y para las mujeres de más de 40 años es necesario que cada dos años se realicen la mastografía.
La especialista pidió estar atenta a signos de alarma como cualquier tumoración, algún barrito o grano, hundimientos en la superficie, pezón retraído, algún tipo de secreción, cambios estructurales en la piel, entre otros; en caso de presentar alguno, es necesario acudir inmediatamente al médico, para recibir el protocolo de atención y descartar cualquier situación de riesgo.
Para concluir, la gobernadora y la directora estatal de los Servicios de Salud, resolvieron dudas del público e insistieron es que es necesario fomentar la cultura de la autoexploración, dejando de lado tabúes y creencias, para dar paso a una atención digna y de calidad.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen iniciativa para fortalecer la actividad pesquera y acuícola
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero para fortalecer y promover el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos pesqueros en beneficio de la sociedad guerrerense.
La propuesta busca también mejorar la representación de las sociedades cooperativas de producción pesquera y acuícola en el Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca, fomentando la participación de los municipios dedicados a esta actividad, con el objeto de que puedan emitir recomendaciones.
El diputado reseñó desde tribuna que la Ley Número 535 de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero, después de su entrada en vigor, ha sido sujeta de diversas reformas y adiciones en los últimos años; sin embargo, aun con estas actualizaciones no se ha podido cumplir al cien por ciento con el objetivo de la ley.
En ese sentido, indicó que estas reformas pretenden evitar vacíos legales y generar su total funcionamiento, reconociendo las necesidades de las sociedades cooperativas de producción pesquera y acuícola.
Asimismo, se plasma en la propuesta de reformas y adiciones que una vez aprobadas y entren en vigor, se realice el reglamento de la citada ley y se elabore la reglamentación de operatividad del Consejo Estatal de Pesca y Acuicultura Sustentable del Estado de Guerrero, además de actualizar el nombre de las secretarías que en la ley se mencionan, como es el caso de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado que ahora se denomina Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano aclaró, por último, que estas adecuaciones a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable no conllevan algún impacto presupuestario para su aprobación.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen inscribir el Plan de Iguala en muro de honor del Congreso
CHILPANCINGO, Gro. * 20 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Luissana Ramos Pineda, a nombre también de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se inscribe con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “Plan de Iguala”, como un homenaje a este documento histórico clave en la Consumación de la Independencia de México, y para reconocer la importancia de este municipio en la historia del país.
Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora de Morena resaltó que hablar de Iguala es sinónimo de un lugar único que se ha distinguido por su vasta historia, cultura y economía, cuya importancia ha sido significativa para el estado de Guerrero y para México.
Relató, asimismo, que el Plan de Iguala es uno de los documentos más trascendentales en la historia del país, al grado de que diferentes historiadores y estudiosos del tema han coincidido en que sin este no hubiera sido posible la Consumación de la Independencia de México en 1821.
Refirió que el Plan de Iguala proponía tres puntos principales: la Independencia de México, reconociendo que nuestro país, sería una nación independiente y soberana, con su propio gobierno y sin la intervención del imperio español; la instalación de un gobierno con un jefe de Estado con limitaciones y controles establecidos por una Constitución; y que todos los ciudadanos de México, sin importar su origen étnico o nacionalidad, tendrían los mismos derechos y oportunidades, todo ello con la firme intención de conquistar la paz y la estabilidad anhelada.
Abundó en que Iguala es conocida también como “Cuna de la Bandera Nacional”, porque a la par del citado se confeccionó aquí el lienzo tricolor que diera identidad, por primera vez, al México independiente, gracias a las diestras manos del sastre José Magdaleno Ocampo.
Agregó que así surgió la Bandera del Ejército Trigarante, resultado de la unión entre los insurgentes y las fuerzas realistas, la cual tuvo un papel crucial en la guerra de Independencia, logrando varias victorias importantes contra las fuerzas españolas, lo que finalmente llevó a la Independencia nacional.
Por todo lo anterior, la diputada Luissana Ramos remarcó la importancia de remembrar el Plan de Iguala y su papel en la historia independentista de México, motivo por el cual es meritorio inscribirlo en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso de Guerrero.
Esta propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su correspondiente análisis y dictaminación.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobernadora dio banderazo a rehabilitación integral del río Huacapa
CHILPANCINGO, Gro. * 18 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
Con una inversión superior a los 22 millones de pesos de recursos propios del estado, gracias a las finanzas sanas de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación de 11 puntos del encauzamiento del Río Huacapa, socavados por las intensas lluvias provocadas por el huracán John en la capital del estado.
«No vamos a dejar de lado ningún otro proyecto, los 22 millones son gracias a las finanzas sanas que tiene la CAPASEG. Chilpancingo es prioridad y vamos a trabajar de la mano del Ayuntamiento en todos los proyectos que sean necesarios para esta ciudad capital», afirmó la mandataria estatal durante el evento donde dio el banderazo de arranque a estos trabajos, acompañada por el alcalde Gustavo Alarcón Herrera.
En su mensaje, destacó que se trabajará con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin descanso para atender lo antes posible todas las afectaciones, con el fin de recuperar las condiciones de desfogue del Huacapa, así como las vialidades en ambos márgenes del río, para garantizar la movilidad y seguridad de la población de Chilpancingo.
Este proyecto integral incluye la atención a 11 puntos críticos identificados entre colapsos, socavones, daños a los taludes y losas de fondo, que representan un peligro para la capital. Además, se está realizando un estudio con georradar en todo el encauzamiento a través de Protección Civil del Estado, con el objetivo de identificar afectaciones no visibles.
La gobernadora comentó que el gobierno del estado también intervendrá en la imagen urbana e iluminación del cauce, así como en las guarniciones y todo lo necesario para garantizar que el margen del Río Huacapa sea una vía segura para todas y todos.
«Nos comprometemos a dejar esta obra en muy buen estado, a dejarle a Chilpancingo y a su gente una gran obra; la meta no es solo rehabilitar, sino garantizar que las obras permitan un tránsito seguro de cara a futuras lluvias», puntualizó la mandataria.
Acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio, la gobernadora Evelyn Salgado hizo un llamado a la ciudadanía, incluyendo a adultos y niños, para concientizar y fortalecer una cultura ecológica que evite arrojar basura en los ríos y en las calles, con el fin de cuidar el medio ambiente y la ciudad en la que habitamos.
Además, informó que se rehabilitan los subsistemas de agua potable de Acahuizotla, Omiltemi y Mochitlán, que suministran el vital líquido a la población de Chilpancingo, logrando recuperar el 90 por ciento de su caudal a través de CAPASEG. Esto ha permitido abastecer a la ciudad con una capacidad de 290 litros por segundo, y se espera que en los próximos días el servicio se restablezca al cien por ciento, luego de los daños sufridos.
El director general de CAPASEG, Facundo Gastelum Félix, detalló que en estrecha coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, se trabaja para restituir las condiciones del encauzamiento del Río Huacapa.
Añadió que, con una inversión de 22 millones de pesos de recursos propios de la dependencia, se atenderán de manera simultánea los puntos afectados, con el objetivo de concluir los trabajos a más tardar a finales del próximo mes de noviembre, trabajando de manera constante en jornadas diurnas y prolongadas.
Entre las zonas afectadas sobre el margen del Huacapa se encuentran el Puente de la Colonia Benito Juárez, el frente de la Colonia Juan N. Álvarez, la Colonia Morelos, el Barrio de San Francisco, el puente de la calle 18 de marzo, el Barrio de Tequicorral, el puente de la calle Prosperidad – Coppel en la Colonia Universal, frente al INEGI, y la Colonia Reforma Universitaria, entre otras.
Estuvieron presentes en el evento la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la titular de Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel; así como legisladores locales, regidores, funcionarios municipales y estatales.
) www.acapulcopress.com
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobernadora instruyó atención inmediata a locatarios afectados en Mercado Central
ACAPULCO, Gro. * 18 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
En solidaridad con los comerciantes del Mercado Central que fueron afectados por el incendio de la madrugada de este viernes, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda instruyó la atención inmediata a los locatarios que presentaron daños en su patrimonio, además de que se anunció que se realizarán las gestiones correspondientes para que la administración estatal pueda realizar una intervención integral en la Subestación de Bomberos, dotándola de personal y equipo, pero además, de generar una coordinación, a fin de que pueda concentrar personal de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal.
En entrevista luego de realizar un recorrido por la zona afectada, el subsecretario de Desarrollo Político y Social de la Secretaría General de Gobierno, Francisco Rodríguez Cisneros, indicó que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, se presentará esta propuesta para que se realice esta intervención, la cual permitirá fomentar la atención a situaciones de emergencia, pero también, trabajar a nivel de prevención.
“Es necesario que, en un centro de abasto de los más importantes del estado, como es el de Acapulco, haya presencia institucional en este sentido y también hacer una labor de prevención”, dijo.
Destacó que la gobernadora es una mujer sensible, que entiende y atiende a la población, por lo que, ante esta situación extraordinaria, instruyó la atención inmediata a los afectados, conocer las necesidades de los locatarios y coadyuvar para que reactiven sus actividad económica lo más pronto posible.
A nombre de los locatarios, Carlos Arturo Ríos expresó su agradecimiento por el apoyo otorgado por parte de la gobernadora, quien en todo momento ha mostrado su solidaridad y humanismo para ayudar a quienes lo requieren, de manera particular con el sector de los comerciantes, tal como ha sucedido en situaciones como el incendio del pasado 5 de junio del 2023, así como los daños con los huracanes Otis y John.
“Se agradece de antemano el apoyo brindado anteriormente y agradezco que, frente a las adversidades del huracán John, tengan humanamente la solidaridad y la humanidad de atendernos como gobierno del estado, porque sé que usted es un gran representante de nuestra señora gobernadora, la ciudadana Evelyn Salgado Pineda”, dijo.
En tanto que el comerciantes Juan Ojendis, agradeció a nombre de los locatarios la generosidad y amabilidad de la gobernadora y de los funcionarios del gobierno del estado, quienes han dado su respaldo a los afectados en este incendio. “Le agradezco a nombre de los compañeros tu generosidad, tu amabilidad. Desafortunadamente nos toca otra vez luchar contra adversidades, gracias por la buena voluntad de la gobernadora”, añadió.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Aprobó Congreso reformas en materia salarial, ferroviaria, aéreas y empresas estratégicas
CHILPANCINGO, Gro. * 17 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves las minutas de reformas a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Salarios, de Vías de Transporte Ferroviario y de Áreas y Empresas Estratégicas, todas enviadas por el Senado de la República.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión Especial creada para el efecto, integrada por la diputada Glafira Meraza Prudente como presidenta; la diputada Beatriz Vélez Núñez, secretaria, y como vocales las diputadas Gladys Cortés Genchi, Leticia Mosso Hernández y el diputado Robell Urióstegui Patiño, las reformas al primer párrafo de la fracción VI del apartado A y adición de un tercer párrafo a la fracción IV del apartado B del artículo 123 de la Constitución federal establecen la fijación anual de los salarios mínimos generales o profesionales, así como la revisión de los mismos, para que nunca estén por debajo de la inflación observada durante el periodo de su vigencia.
El propósito, abunda, es mejorar las condiciones laborales de las personas a través de salarios dignos que satisfagan las necesidades de las y los trabajadores y sus familias.
De la misma forma, se establece que las maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por otro lado, las reformas al artículo 28 constitucional tienen por objeto clasificar la materia de transporte ferroviario de bienes y personas, de modo que el Estado retome el derecho de uso y aprovechamiento esta actividad.
Se prevé también que contribuyan al desarrollo y crecimiento económico, a través de una infraestructura ferroviaria que brinde bienestar a la población, fortaleciendo la competitividad del país y permitiendo la mejora en la conectividad y movilidad de los bienes y servicios, disminuyendo tiempo y costos.
Igualmente, plantean que promover el transporte de las personas por vía ferroviaria facilitará la libertad de tránsito y, además, al contar México con una de las redes ferroviaria más grandes del mundo, se pueden mitigar las perturbaciones ecológicas y el impacto en la salud de las personas que causan las altas concentraciones de dióxido de carbono generadas por otros sistemas de transporte.
Respecto a las reformas al párrafo quinto del artículo 25, los párrafos sexto y séptimo del artículo 27 y el párrafo cuarto del artículo 28 de la Constitución en materia de Áreas y Empresas Estratégicas, se pretende fortalecer las capacidades del Estado en áreas como el sector energético, el servicio de internet y el aprovechamiento de litio.
También resaltan la necesidad de adaptar el marco constitucional a los retos contemporáneos, garantizando la seguridad, autonomía y accesibilidad de los recursos energéticos del país bajo la responsabilidad del Estado, y respondiendo a los desafíos económicos actuales.
Con estas modificaciones se garantiza seguridad y autosuficiencia energética y provee a los mexicanos de electricidad a un menor precio, al cambiar el concepto de empresas productivas por empresas públicas del Estado, y estableciendo que “no constituirán monopolios las funciones que el Estado ejerza de manera exclusiva en áreas estratégicas como el litio, el servicio de internet, ni la planeación y el control del sistema eléctrico nacional, cuyos objetivos serán preservar la seguridad y la autosuficiencia energética de la nación”.
Fijaron postura a favor de las reformas en materia de salarios las diputadas y diputados María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Pánfilo Sánchez Almazán (PT), Mirna Guadalupe Coria Medina (PRD), Arturo Álvarez Angli (PVEM), Bulmaro Torres Berrum (PRI) y Héctor Suárez Basurto (Morena).
A favor de la reforma en materia de Vías de Transporte Ferroviario, razonaron las diputadas María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC), Claudia Sierra Pérez (PT), María de Jesús Galeana Radilla (PRD), el diputado Alejandro Carabias Icaza (PVEM), las diputadas María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) y Ana Lilia Botello Figueroa (Morena).
Fijaron postura a favor de la reforma en materia de Áreas y Empresas Estratégicas los diputados Édgar Ventura de la Cruz (PT), Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) y las diputadas Obdulia Naranjo Cabrera (PVEM) y Marisol Bazán Fernández (Morena). En contra de la misma se manifestaron las diputadas María Irene Montiel Servín (PAN), Erika Lorena Lührs Cortés (MC) y el diputado Alejandro Bravo Abarca (PRI).
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan iniciativa a favor de la protección y tratamiento oportuno del cáncer infantil
CHILPANCINGO, Gro. * 17 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Leticia Mosso Hernández (PT), a nombre también de las diputadas Erika Lorena Lührs Cortés (MC) y María Irene Montiel Servín (PAN), presentó una iniciativa de Ley para la Protección y Tratamiento Oportuno e Integral del Cáncer en la Infancia y Adolescencia del Estado de Guerrero, a efecto de establecer los lineamientos para la oportuna prevención, diagnóstico, registro, atención integral, tratamiento, rehabilitación, control, seguimiento y la vigilancia epidemiológica necesaria de este padecimiento, bajo los estándares de calidad, seguridad y control.
Al dar lectura a su propuesta, la diputada informó que de acuerdo con datos de la Organización Panamericana de la Salud, el cáncer en la niñez y adolescencia es una de las principales causas de mortalidad en todo el mundo, ya que cada año se diagnostica cáncer a aproximadamente 274 mil niños de entre 0 y 19 años, siendo los más comunes la leucemia, el cáncer cerebral, el linfoma y los tumores sólidos como el neuroblastoma y tumor de Wilms.
Abundó que en Guerrero, con una población de un millón 370 mil niñas, niños y jóvenes, se diagnostica un promedio de 26 casos nuevos cada año, hecho que ocasiona una alta afluencia de menores que son enviados de hospitales de Chilpancingo, Ciudad Altamirano, Zihuatanejo, Taxco e Iguala.
Por lo anterior, Mosso Hernández considera urgente tomar acciones para la prevención del cáncer en los niños, así como estrategias más eficaces para reducir la carga de morbilidad y mejorar la evolución clínica, a través de un diagnóstico correcto, tratamiento eficaz y científicamente contrastado, ya que cuando el cáncer es detectado en una fase temprana, es más probable que responda a un tratamiento y eleva la probabilidad de supervivencia.
La iniciativa plantea, dijo, la capacitación continua del personal de salud, contar con un registro fidedigno, comprobable y completo de los casos, y se establece la creación de una Red Estatal de Apoyo, con la finalidad de facilitar el acceso a pacientes y familiares de la información relativa a la prestación de los servicios de atención médica y asistencial.
“Se busca tutelar este derecho de manera preventiva para la detección temprana; es decir, que tengan acceso a servicios de salud de calidad, con el objetivo de realizar revisiones constantes que eviten llegar a diagnósticos dilatados con proyecciones negativas y poco rango de acción para un tratamiento exitoso”, apuntó.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura de oficio suscrito por la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, quien por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda remite iniciativas de Ley de Ingresos del Estado de Guerrero y Ley de Ingresos General para los Municipios del Estado de Guerrero, ambas para el Ejercicio Fiscal 2025.
Del mismo modo, se remitieron iniciativas de decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Número 419 de Hacienda del Estado de Guerrero, de reformas, adiciones y derogación de diversas disposiciones del Código Fiscal del Estado de Guerrero Número 420, y por reformas, adiciones y derogaciones de diversas disposiciones de la Ley Número 427 del Sistema de Coordinación Hacendaria del Estado de Guerrero.
La Mesa Directiva dio lectura a otro oficio signado por Anacleta López Vega, quien por indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda remite iniciativa con proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos del Estado de Guerrero para el Ejercicio Fiscal 2025.
La diputada Luissana Ramos Pineda, a nombre también de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, ambas de Morena, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se inscribe con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “Plan de Iguala”, como un homenaje a este documento histórico clave en la Consumación de la Independencia de México, y para reconocer la importancia de Iguala en la historia del país.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para establecer la presea «Faustina Benítez», en reconocimiento a mujeres guerrerenses que hayan destacado por su labor social en el estado de Guerrero, promoviendo la visibilización de sus contribuciones en diversos ámbitos y fomentando la equidad de género, misma que será concedida por lo menos una vez cada tres años, el día 15 de febrero, en sesión solemne del H. Congreso del Estado de Guerrero en el municipio de Coyuca de Benítez.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero, con el objeto de fortalecer y promover el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos pesqueros en beneficio de la sociedad guerrerense.
La propuesta busca también mejorar la representación de las sociedades cooperativas de producción pesquera y acuícola en el Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca, fomentando la participación de los municipios dedicados a esta actividad.
Acuerdos
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a los titulares de los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR y Servicios Estatales de Salud Guerrero, para que de manera puntual se establezca el programa de profesionalización del personal químico y/o laboratorista, que permita respetar la antigüedad, perfil y funciones de los trabajadores al servicio de la salud.
El diputado Víctor Hugo Vega Hernández (PRI) presentó un punto de acuerdo por el que la LXIV Legislatura exhorta a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal y a la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, para que en el ámbito de sus respectivas competencias brinden atención a la red carretera de la región Tierra Caliente del estado, con el objeto de solventar las posibles afectaciones ocasionadas por el huracán John. Propone, asimismo solicitar a la Comisión Federal de Electricidad que se condone por un periodo de seis meses el pago del servicio.
Intervención
La diputada María Irene Montiel Servín (PAN) intervino en relación con el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama (19 de octubre).
Refirió que esta enfermedad afecta a millones de mujeres, sin distinción de fronteras ni clases sociales, ante lo cual es de suma importancia fortalecer el acceso a mastografías gratuitas en las zonas rurales de Guerrero, y promover la autoexploración como un acto de prevención. Asimismo, hizo un llamado a todas las fuerzas políticas para unirse en esta lucha y tomar acciones concretas en apoyo a las mujeres guerrerenses.
La diputada Erika Lorena Lührs Cortés participó sobre el mismo tema, aunque recordó también que hoy se conmemora el derecho del voto a la mujer, lo cual no es una fecha menor, pues gracias a las mujeres antecesoras es que este Congreso es paritario.
Sobre el Día Mundial de la Lucha Contra el Cáncer de Mama, expuso que la Montaña de Guerrero presenta los índices más altos de mortalidad por este padecimiento, principalmente entre la población indígena, y eso es justo porque en esta zona son escasas las campañas de detección oportuna.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Convoca Congreso de Guerrero a diseño del emblema de la LXIV Legislatura
CHILPANCINGO, Gro. * 15 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado convoca a las ciudadanas y ciudadanos guerrerenses a diseñar el emblema que distinguirá la imagen y documentación oficial del Poder Legislativo durante el ejercicio constitucional 2024-2027.
De acuerdo con la convocatoria, podrán participar todas aquellas personas que residan en el estado, de carácter individual y con una sola propuesta, misma que consistirá en un diseño original e inédito que contenga como elementos principales al H. Congreso del Estado de Guerrero, la LXIV Legislatura, la representación de la pluralidad política y el diálogo.
Dicha propuesta debe ser inédita y contar con registro de propiedad intelectual, con un máximo de tres tintas, para que su reproducción pueda hacerse en diversos materiales, como papel, tela, plástico y cristal, en un tamaño mínimo de reducción de 2.0 cm, fácilmente legible y que permita su aplicación en color, blanco y negro y escala de grises.
Las y los interesados pueden entregar sus trabajos a partir de esta fecha y hasta el día 18 del mes de octubre del presente año en las instalaciones del H. Congreso del Estado de Guerrero, dirección Trébol Sur Sentimientos de la Nación S/N, colonia Villa Moderna, C.P. 39074, en Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, en un horario de atención de lunes a viernes de 09:00 horas a 15:00 horas.
Las propuestas deberán entregarse en un sobre bolsa cerrado y etiquetado con el nombre del o la participante, con su respectiva dirección, correo electrónico y teléfono de contacto, dirigido al presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Jesús Urióstegui García.
Del mismo modo, deberán presentar el manual de marca en PDF, que incluya tipografía, retícula de construcción y códigos de Pantone utilizados; un documento en PDF con una breve descripción de la obra, además de los elementos gráficos utilizados en el diseño, tales como la connotación del color, líneas, entre otros.
Igualmente, se adjuntará una carta dirigida a la Presidencia de la Jucopo firmada por el autor de la obra, donde especifique que en caso de resultar ganador del concurso, cede los derechos del emblema al Congreso.
Los resultados se darán a conocer el día lunes 21 de octubre a las 12 horas, a través de los medios que en su momento determine la Jucopo, mismos que serán inapelables.
La entrega de premios a los tres primeros lugares se realizará en un acto organizado por la Jucopo en las instalaciones del Congreso del Estado el día lunes 21 de octubre a las 12:00 horas. Primer lugar: reconocimiento con valor curricular y una computadora profesional para diseño; segundo lugar: reconocimiento con valor curricular y una tableta profesional para diseño, y tercer lugar: reconocimiento con valor curricular y un teléfono celular de alta gama.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a Sefina destinar recursos contra el dengue
CHILPANCINGO, Gro. * 16 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
A nombre del Grupo Parlamentario del PRD, la diputada Mirna Guadalupe Coria Medina propuso exhortar al secretario de Administración y Finanzas del Gobierno del Estado (Sefina), Raymundo Segura Estrada, para que en la medida de las capacidades presupuestales se destinen recursos a los programas de combate y atención de enfermedades causadas por las recientes inundaciones del huracán John, principalmente el dengue.
Al exponer su propuesta desde tribuna, la legisladora refirió que el mes de agosto pasado la Secretaría de Salud Guerrero confirmó un brote de dengue agresivo y atípico que, en comparación con años anteriores, generó 5 mil 613 casos confirmados y 30 defunciones, siendo Acapulco, Chilpancingo, Iguala y Taxco de Alarcón los municipios más afectados.
La diputada Coria Medina señaló que la prevención del dengue es esencial para proteger la salud pública, reducir la carga en los sistemas de salud, prevenir casos graves y salvar vidas, para lo cual es fundamental que las autoridades sanitarias de los tres órdenes de gobierno acaten las recomendaciones de la OMS, y den respuesta oportuna y correcta a la población.
Expuso que, aunado a la grave situación que ya se presentaba en la entidad respecto a las enfermedades causadas por vectores, ahora los guerrerenses padecen los estragos causados por el huracán John, que avizoran problemas de salud como leptospirosis, tétanos, hepatitis, enfermedades diarreicas, piojos, sarna, enfermedades causadas por mosquitos, parasitarias, entre otras.
Subrayó que la atención de la salud es un derecho fundamental de la población y una obligación de las autoridades; y en ese sentido propuso exhortar al titular de la Sefina a que destine recursos para atender los casos de dengue.
Asimismo, la legisladora plantea que la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por conducto de la Dirección General para la Gestión de Riesgos, actualice la Declaratoria de Emergencia publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de septiembre del año 2024, estableciendo la identificación de los municipios que han sido afectados.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA