Evelyn Salgado reapertura el CRRI del DIF Guerrero en Zihuatanejo
ZIHUATANEJO, Gro. * 6 de noviembre, 2024
) Gobierno de Guerrero
En un acto de justicia social y de gran compromiso con los sectores más vulnerables, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó el acto de apertura del Centro Regional de Rehabilitación Integral (CRRI) DIF Guerrero, que permitirá dar servicio y atención a la población de la región Costa Grande, fortaleciendo la política en materia de salud y bienestar, en beneficio de las personas con discapacidad y sus familias. Cabe destacar que este espacio había permanecido en desuso y fue rehabilitado en su totalidad, dotándolo con equipo de primer nivel, personal capacitado y tecnología de punta.
“Hoy se materializa ese compromiso de que la transformación efectivamente se debe traducir en mejores condiciones de vida para todas y para todos, pero especialmente para nuestros grupos prioritarios que son los que más necesitan de nuestro apoyo”, expresó en su mensaje la mandataria.
Acompañada por la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda y la presidenta municipal de Zihuatanejo, Lizette Tapia Castro, la gobernadora dijo que la puesta en marcha de estas instalaciones es el resultado de un gran trabajo en equipo, no sólo entre las instancias de gobierno, sino también entre la sociedad civil y empresarios de distintos sectores, quienes a través de diversas iniciativas, contribuyeron a lograr su funcionamiento. “Han hecho posible esto que se veía imposible, esto que era un sueño hace unos años, hoy es una realidad”, puntualizó.
Salgado Pineda expresó su compromiso para mantener y garantizar la operación de este centro de rehabilitación, para contribuir a mejorar la vida de muchos pacientes, a través de instalaciones equipadas con instrumentos y aparatos de primer nivel, lo que permitirá ofrecer servicios como hidroterapia, estimulación múltiple temprana, consultas médicas, estimulación sensorial, entre otros. De igual manera dijo, que año con año se continuará generando una inversión destinada para lograr su operatividad de manera puntual.
Por ello, destacó el trabajo de la presidenta del DIF Guerrero, quien ha trabajado incansablemente a través de esta y otras iniciativas, para apoyar a los sectores con mayor vulnerabilidad; por ello, destacó que a la par, durante esta visita, se entregaron 70 aparatos funcionales a igual número de beneficiarios de Zihuatanejo y Petatlán, esto como parte del programa Transformando Vidas, con una inversión por el orden de los 300 mil pesos. En este mismo tenor, se refirió a la labor de quienes están al frente de los sistemas DIF municipales, pues trabajan de manera intensa y son reconocidos como el rostro humano del gobierno, ayudando a quienes más lo necesitan.
Durante su intervención, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, dijo que esto ha sido posible gracias a la visión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, a quien le agradeció su disposición para esta gran apertura, así como el recurso destinado y su tiempo para constatar todo lo que se puso en marcha. Agradeció a todos los que participaron en la rehabilitación de este espacio, pues su colaboración fue de gran ayuda para lograr acciones como el mantenimiento, pintura, impermeabilización, remoción de basura y escombro, entre otras.
“Quiero también agradecer a los sistemas DIF municipales, por el apoyo, respaldo y porque sabemos que juntas y juntos, vamos a hacer que este centro regional opere y atienda a los grupos de atención prioritaria de la región Costa Grande”, dijo.
Enseguida, la presidenta municipal, agradeció el hacer posible poner en funcionamiento este centro de rehabilitación, pues se consolida como el trabajo en equipo, con una visión de amor y empatía para quienes más lo requieren. “Esta gran acción que hoy la gobernadora viene a hacer a Zihuatanejo representa muchísimo más que solamente una infraestructura. Maestra Evelyn, mi reconocimiento, gracias por el respaldo que usted está dando a nuestra gran presidenta del DIF para que hoy el Centro de Rehabilitación Integral DIF Guerrero, sea una realidad. Mi reconocimiento y agradecimiento”, expresó.
El CRRI DIF Guerrero es un espacio que cuenta con tecnología de punta para ofrecer servicios de rehabilitación con terapia robótica, hidroterapia, cámara de estimulación multisensorial, áreas de electroterapia y mecanoterapia, áreas de estimulación temprana y neuroterapia infantil, así como consultas médicas. Con este centro, por primera vez la región de la Costa Grande contará con terapias especializadas en rehabilitación, lo que representa un gran avance para la salud.
De manera previa y a través de un trabajo coordinado entre la sociedad civil y las autoridades, se realizaron trabajos de limpieza, pintura, trabajos en instalaciones eléctrica, hidráulicas y sanitarias, señalización, instalación de extintores y mantenimiento de áreas verdes, así como mantenimiento de equipos de aire acondicionado, fumigación de todas las instalaciones e instalación de un sistema de citas, convirtiéndolo en un espacio moderno, equipado, con personal altamente capacitado listo para brindar atención especializada.
Asistieron a este evento el director general del Sistema DIF Guerrero, Antelmo Magdaleno Solís; la presidenta del DIF de Petatlán, Fidelina Fuerte Tapia; el beneficiario de Transformando Vidas, Andrés Suazo Cruz; la directora general del Fideicomiso Bahía de Zihuatanejo, Elsa Valencia Guzmán; el delegado de Gobierno en la Costa Grande, Francisco Chavarría; los diputados locales, Leticia Rodríguez Armenta; Rafael Martínez Ramírez y Alejandro Bravo Abarca, y el ex alcalde de Zihuatanejo, Jorge Sánchez Allec, entre otros.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Solicitan de Sagadegro informe de afectaciones por John en sector ganadero
CHILPANCINGO, Gro. * 5 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Mirna Guadalupe Coria Medina propuso exhortar al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, para que se publique el padrón e informe a esta soberanía sobre las afectaciones causadas por el huracán John a los ganaderos de la región Costa Grande del estado.
La propuesta de la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD solicita también que se aplique el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, y de la misma forma gestionar ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal apoyos económicos extraordinarios para la recuperación de este sector productivo.
En el acuerdo parlamentario que se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Coria Medina argumenta que los productores de la región Costa Grande viven una situación difícil por la pérdida de su ganado bovino, porcino, ovino, caprino, colmenas y aves, a causa del huracán John.
Explicó que de acuerdo con datos de la Sagadegro, el proceso de identificación de los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico arroja que en el municipio de Benito Juárez se perdieron 726 cabezas de ganado bovino, en Tecpan 419 y en Coyuca de Benítez 130.
La diputada abundó que en la página web de la dependencia existe un Programa de Fomento a la Ganadería; sin embargo, no especifica en qué consiste, su presupuesto, ni los informes de resultados, como tampoco queda claro de qué manera se apoya a los ganaderos que sufren pérdidas a consecuencia de los fenómenos meteorológicos.
La legisladora refirió también que el sector ganadero de la Costa Grande es fundamental para la economía del estado y el país, por lo que su recuperación es vital para garantizar la seguridad alimentaria; y ante esto, dijo, es urgente implementar medidas concretas que incluyan fondos emergentes para que los ganaderos repongan sus pérdidas y reinviertan en su actividad.
Asimismo, llamó a desarrollar programas que faciliten la recuperación de la infraestructura ganadera afectada, incluyendo el suministro de forrajes, insumos y apoyo técnico, además de la creación de un sistema de seguimiento de los apoyos, garantizando que lleguen a quienes más lo necesitan.
) www.acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Pide Congreso que CFE restablezca y condone servicio afectado por John en La Montaña
CHILPANCINGO, Gro. * 5 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Catalina Apolinar Santiago propuso exhortar a la titular de la Comisión Federal de Electricidad, Emilia Esther Calleja Alor, para que se reestablezca totalmente el servicio de energía eléctrica en las poblaciones de la Montaña Alta de Guerrero que se vieron afectadas por el huracán John.
En la sesión ordinaria de este martes, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que el pasado 30 de septiembre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana publicó un acuerdo en el Diario Oficial de la Federación que establece la declaratoria de emergencia para los estados de Guerrero y Oaxaca, donde miles de familias quedaron sin patrimonio y sufrieron la interrupción de los servicios públicos, en especial la energía eléctrica.
Expuso, además, que la citada contingencia castigó severamente a la geografía guerrerense, y pese a los esfuerzos permanentes del Gobierno del Estado, no ha sido posible volver a la normalidad.
La legisladora puntualizó que una de las regiones más golpeadas por el citado huracán fue la Montaña Alta, donde además de la pérdida de sembradíos y casas, quedó suspendido el servicio de energía eléctrica en decenas de poblados, lo cual incrementa las dificultades económicas de familias que históricamente viven en condiciones básicas de existencia.
La legisladora plantea, además, que en el presente bimestre se condone el pago del servicio en la mayor parte de los pueblos de la Montaña, cuyas familias quedaron en un franco estado de insolvencia.
Esta propuesta se turnó a la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas para su respectivo análisis y dictaminación.
Iniciativas
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) propuso adicionar la Ley de Responsabilidades Administrativas del Estado de Guerrero para armonizarla conforme a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, de modo que las cuotas y descuentos destinados a la seguridad social de las y los trabajadores se manejen de manera adecuada.
Por su parte, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés planteó reformar y adicionar la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para ampliar el tiempo disponible en la presentación de proposiciones con punto de acuerdo, de 5 a 10 minutos, favoreciendo a un mayor análisis de los temas, especialmente en situaciones de emergencia y de relevancia para el estado.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobernadora dio banderazo a rehabilitación de Av. Escénica
ACAPULCO, Gro. * 5 de noviembre, 2024
) Especial
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, acompañada de la alcaldesa Abelina López Rodríguez, dio el banderazo de rehabilitación de la Avenida Escénica «Clemente Mejía Ávila», segunda arteria vial turística de mayor importancia en el puerto.
«Con el objetivo de recuperar el brillo histórico de Acapulco, mediante infraestructura de calidad y proyectos de alto impacto, así como reactivar la economía local y mejorar la conectividad del puerto», la gobernadora Evelyn Salgado informó que «se invertirán, de manera inicial, recursos estatales por cerca de 22 millones de pesos, lo que permitirá el mejoramiento integral de esta importante vía, en beneficio de casi 800 mil habitantes, así como visitantes».
“Estamos realizando un proyecto integral de mejora para la infraestructura pública de este maravilloso puerto, que es Acapulco. El objetivo es recuperar el brillo histórico de este destino, con infraestructura de calidad, con una campaña intensa de promoción turística; vamos también a hacer un relanzamiento del destino, atendiendo y limpiando, cuidando la casa. No podemos invitar a otros a que visiten nuestra casa, si no tenemos nuestra casa lista y limpia”, complementó la mandataria estatal.
La mandataria estatal explicó que esta obra, que inicialmente se realizaría en dos fases, se llevará a cabo en una sola etapa, abarcando desde la Base Naval hasta Puerto Marqués, lo que permitirá dar celeridad a las acciones y ofrecer una nueva imagen y seguridad, tanto a turistas como a residentes que circulan por esa zona de la ciudad.
Acompañada también del titular de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG), Martín Vega González, Salgado Pineda expresó que “muchas veces se le ha dado mantenimiento, rehabilitación. Nosotros queremos hacerlo precisamente de raíz y hacerlo bien, para que no sean tantas veces las que se esté trabajando, porque también sé que a veces provoca molestias, porque hay tráfico, porque hay muchas personas que tienen que llegar a su trabajo, tienen que llegar a las escuelas. Y nosotros por eso, queremos tener las mínimas molestias, queremos hacerlo rápido”, expresó.
Al respecto, la gobernadora enfatizó su compromiso con el puerto de Acapulco, particularmente luego del paso de los huracanes Otis y John, que generaron graves daños a la infraestructura de la ciudad. Por ello, se está trabajando en temas como la limpieza de las calles, recolección de basura, atención con obras emergentes en puntos estratégicos como son Puerto Marqués, Bulevar de Las Naciones, Viaducto Diamante, entre otras acciones, encaminadas al correcto desarrollo del municipio.
“Juntos vamos por el renacer de Acapulco, esto es algo muy importante. Yo he visto la solidaridad, he visto el amor, he visto la fraternidad y la unidad de las y los acapulqueños. Eso nadie nos lo puede quitar, esa fraternidad y esa unión que tenemos como acapulqueñas, como acapulqueños”, dijo.
En su intervención, la presidenta municipal reconoció la voluntad y el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado por esta gran aportación para el puerto. “Reiterar mi aprecio, mi cariño a la gobernadora, por todo lo que hace por Acapulco. Estoy segura que Acapulco se transforma con ustedes”, añadió.
En tanto que el titular de CICAEG, explicó que como parte de las acciones de la dependencia a su cargo, se han atendido diversas situaciones derivadas de los huracanes Otis y John, mediante labores de mantenimiento, limpieza de vías, demolición de rocas, retiro de árboles y escombros, desazolve, entre otros.
Para esta intervención en la Escénica, se trabajará en los 8.25 kilómetros de vía con renivelación de registro a base de concreto, concreto en muros, bacheo superficial aislado con mezcla asfáltica en caliente, fresado de la superficie de rodadura en pavimentos asfálticos, carpeta asfáltica con mezcla en caliente de granulometría densa con materiales procedentes de bancos, entre otras acciones como la colocación de señalamientos y equipamiento urbano.
Se espera que con estos trabajos, se logre una mayor conectividad y se ofrezca una mejor infraestructura carretera para las y los guerrerenses, así como los visitantes que arriban en este destino, particularmente durante la temporada de fin de año.
Asistieron a este acto el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción, Daniel Añorve; la presidenta de la Asociación de Guerrerenses, Arquitectas y Empresarias, A.C., María Reyes Vargas; el presidente de la Coalición de Contratistas por la Innovación y Tecnologías A.C., Valente Lucas Acosta; la secretaria general seccional de la CTM Guerrero, Raquel Valdés Gómez; el presidente de la Asociación Construyendo un Guerrero para Todos, Cristian Ríos Solís; el presidente del Colegio Urbanista del Estado de Guerrero, Omar Andrés Luna, entre otros.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen inscribir con letras doradas nombre de Benita Galeana en el Congreso
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Glafira Meraza Prudente presentó una iniciativa con proyecto de decreto para inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones del Congreso local el nombre de la escritora y luchadora social guerrerense Benita Galeana Lacunza.
Al exponer los motivos de su iniciativa, la diputada integrante del Grupo Parlamentario de Morena explicó que el artículo 329 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado establece que en el Salón de Sesiones se dispone de un espacio al que se le denomina “Muro de Honor”, destinado a inscribir con letras doradas el nombre de personas en lo individual o en grupo de instituciones que han contribuido significativamente al desarrollo político, económico, social y cultural de Guerrero o de la nación.
En ese sentido, Meraza Prudente resaltó que el estado es cuna de hombres y mujeres guerrerenses que han dejado un gran legado en la historia de Guerrero y el país, por sus aportaciones invaluables en los movimientos revolucionarios, sociales, políticos y académicos, como es el caso de Benita Galeana, mujer de esta tierra suriana que se distinguió por su determinación, valentía y empatía con las causas sociales.
Galeana Lacunza nació el 10 de septiembre de 1907 en San Jerónimo de Juárez, Guerrero, y en 1935 participó en el Frente Único Pro-Derechos de la Mujer.
Abundó la legisladora que Benita Galeana fue promotora del sindicalismo y de los movimientos huelguistas, razón por la cual fue encarcelada en más de 50 ocasiones, llegando a decir que “la cárcel se convirtió en su segunda casa”.
También fue pionera del movimiento socialista feminista mexicano y luchó por el derecho al voto femenino que finalmente fue alcanzado en el año de 1953.
Asimismo, escribió tres obras: “Benita” (1940), “El Peso Mocho” (1979) y “Actos vividos”, este último publicado después de morir a los 91 años de edad, en 1995, no sin antes decidir que todas sus pertenencias formaran parte de la Casa Museo Benita Galeana, en la que se han preservado sus ideales de lucha.
La diputada Glafira Meraza destacó también que en 1987 el Gobierno del Estado de Guerrero le otorgó la Medalla al Mérito Civil “Antonia Nava de Catalán”, y el año 2023 la Sexagésima Tercera Legislatura al Congreso del Estado la designó como recipiendaria de la Presea Sentimientos de la Nación.
Esta propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su análisis y dictaminación correspondientes.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobierno de Guerrero y Congreso trabajarán conjuntamente en pro del turismo
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
“La gobernadora Evelyn Salgado me ha instruido establecer un vínculo de coordinación interinstitucional y el acuerdo de trabajo para una agenda legislativa y turística diseñada con asuntos prioritarios que fortalezcan el sector económico y social más importante de Guerrero como lo es el turismo”, expresó el titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, al asistir a la Instalación de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guerrero.
En una de las salas del recinto y con la asistencia de diversos representantes del sector turístico de los diferentes destinos de Guerrero, el funcionario estatal reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo para seguir impulsando la recuperación turística del estado.
Dijo que a partir de hoy se jugará un papel determinante en el ámbito de sus propias competencias y facultades legislativas, que con seguridad fortalecerán las políticas y estrategias que se aplican en favor del desarrollo turístico de la entidad.
Reconoció la importancia de interactuar en la observancia, identificación, y ejecución de iniciativas y reformas necesarias para la actualización de la Ley 494 de Fomento y Desarrollo Turístico para el estado y los municipios de Guerrero y su propio Reglamento, a fin de que esta ley sea más eficiente, eficaz y dinámica en su aplicación para beneficio de los destinos turísticos.
Quiñones Orozco, informó que a tres años de gobierno se cuenta con una estrategia de mercado para incorporar y a provechar a los 49 municipios de alta vocación turística de la entidad, localizados en las ocho regiones, considerando a los tres consolidados destinos Acapulco, Taxco de Alarcón e Ixtapa – Zihuatanejo.
“El turismo en el mundo es mayormente competitivo y dinámico, por lo que se requiere para Guerrero la creación y lanzamiento de más y nuevos productos turísticos que impacten en los incrementos porcentuales de ocupación hotelera, es decir, que los visitantes se queden más tiempo y que su gasto favorezca en el crecimiento económico y social de los destinos y los guerrerenses”, puntualizó.
Recalcó que derivado de un análisis de la oferta y demanda nacional e internacional, así como los reajustes provocados del sector se ha establecido una visión turística actualizada, logrando un nuevo modelo de crecimiento, orientado en la descentralización de la actividad turística estatal.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del estado, María Irene Montiel Servín, afirmó que las puertas de la comisión estarán abiertas para los planteamientos que se reciban del sector, a fin de darles el cauce interno cuando sea competencia del congreso o apoyarse en la secretaria si sea competencia del ejecutivo estatal.
“Agradeciendo su presencia desde la Comisión les convocamos a sumar esfuerzos desde el ámbito que a cada uno nos corresponde hacer equipo por y para Guerrero porque solo unidos podemos superar el inmenso desafío que tenemos”, reafirmó.
Asimismo, el diputado Jesús Urióstegui, reconoció el esfuerzo que se ha realizado por parte del sector ante las distintas situaciones que se han suscitado en el estado y que afectan directamente a los representantes de la industria, llamándolos a seguir construyendo juntos un nuevo Guerrero desde sus distintos destinos turísticos.
“Tenemos que caminar juntas y juntos, construir un tema absolutamente distinto, donde intervengamos en el tema de leyes municipales para asegurar y dar certeza a los prestadores de servicios, hoteleros y restauranteros de que estamos nosotros como Congreso del Estado en esta nueva legislatura en esa disposición y en esa línea. No vamos distintos, aquí nos une la idea de trabajar para Guerrero”, dijo el legislador.
A la instalación asistieron diputadas integrantes de la Comisión, Glafira Meraza Prudente; Leticia Rodríguez Armenta, Violeta Martínez, así como representantes del sector turístico de Guerrero.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Congreso de Guerrero avaló reforma federal en materia de inimpugnabilidad
CHILPANCINGO, Gro. * 31 de octubre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó este jueves la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Política federal.
En el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos y fundamentado desde tribuna por su presidenta, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, se señala que realizar reformas a la Constitución es propio de las democracias representativas y corresponde al Poder Reformador Constitucional, establecido en el artículo 135 del Pacto Federal, evitar la inmovilidad jurídica, favoreciendo los cambios que la realidad exige como necesarios.
Agregó que, en caso de que esto no ocurriera, la Carta Magna estaría condenada a perder su sentido como documento rector de la nación, al dejar que órganos secundarios establezcan cambios normativos basados en interpretaciones en desuso, o estableciendo barreras para la vigencia de aquellas modificaciones que provienen del propio proceso instituido por el Poder Constituyente.
“Las razones anteriores se suman a la consideración propia y característica de un estado social y democrático de derecho, de que ninguno de los poderes constituidos puede alterar los términos establecidos en la Constitución, que es la ley suprema que delinea los contornos del Pacto Federal”, indicó.
En ese sentido, aseguró que esta reforma constitucional refuerza la idea del texto original del Poder Constituyente, para evitar que los poderes constituidos puedan revisar el contenido de las reformas constitucionales que emanan del procedimiento que fue propuesto en la Carta Magna, por dudosas interpretaciones que difieren el propósito de dotar un mecanismo de inmunidad cuando proviene del Poder Constitucional Reformador.
Fijó su postura en contra de la reforma la diputada María Irene Montiel Servín (PAN), considerando que representa un retroceso que limitará la posibilidad de que las personas puedan defender sus derechos ante cualquier cambio constitucional que les afecte.
De Movimiento Ciudadano razonó en contra el diputado Julián López Galeana, indicando que eliminar los mecanismos de controversia a disposiciones que atenten contra los derechos humanos ahondará la brecha de disparidad de los derechos reconocidos, al quitar a las personas la facultad de defenderse contra los abusos del poder y la maquinaria del Estado.
En su oportunidad, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) manifestó su rechazo enérgico a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, por considerar que podría resultar en un aumento de la arbitrariedad en las decisiones judiciales, dejando a la ciudadanía expuesta y vulnerable a los abusos de poder.
De la misma forma, la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) indicó que estas reformas buscan prohibir la impugnación de las reformas constitucionales por medio de amparos, controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, lo que contradice el principio de control constitucional que permite revisar la validez de los actos del Poder Reformador, especialmente cuando se trata de posibles violaciones al proceso legislativo o a los derechos humanos.
A favor se manifestó el diputado Édgar Ventura de la Cruz (PT), señalando que las reformas tienen como propósito blindar a favor del pueblo mexicano todas las reformas constitucionales que realice el Constituyente Permanente, que fue electo por la mayoría de las y los mexicanos.
Por su parte, el coordinador del Partido Verde Ecologista de México, diputado Alejandro Carabias Icaza, coincidió en que el objetivo de la reforma es dar certeza y seguridad jurídica al proceso de reforma constitucional, estableciendo con claridad y sin lugar a dudas que, contra una reforma constitucional debidamente aprobada, no procederán ni el juicio de amparo ni la controversia constitucional.
Además, consideró que con esta reforma se busca proteger la soberanía del pueblo y su capacidad de reformar la Constitución a través de sus representantes legítimos.
Por último, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena razonó a favor el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien aseguró que con estas reformas se busca proteger la voluntad del pueblo de México, contra un pequeño grupo obstinado en obstaculizar la voluntad mayoritaria de las y los mexicanos.
Agregó que esta fue una decisión del pueblo de México y no de una pequeña cúpula, como ocurrió en años anteriores, donde los mexicanos sufrieron reformas impuestas con métodos antidemocráticos.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Presentan iniciativa para incrementar penas por pornografía infantil en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 30 de octubre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para incrementar la penalidad hasta 18 años de prisión contra quienes cometan el delito de pornografía infantil y abuso sexual de menores, la diputada Diana Bernabé Vega propuso reformas y adiciones al Código Penal del Estado.
En su propuesta, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario de Morena expuso que si bien es cierto que existen leyes vigentes destinadas a combatir la pornografía infantil, el avance constante de la tecnología ha dejado obsoletas muchas disposiciones legales, por ello la necesidad de adecuarlas a los tiempos actuales.
Refirió que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, en 2022 se registraron 15 mil 100 casos de delitos contra la libertad y la seguridad sexual de menores de edad, de los cuales 10 mil 300 fueron pornografía infantil.
La diputada mencionó que la pandemia por el Covid-19 aumentó el consumo de esta práctica ilícita, ubicando a México en el primer lugar de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, según informes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
“La situación es tan alarmante que la OCDE sitúa a nuestro país en el primer lugar en elaboración y distribución de pornografía infantil, abuso sexual, explotación, homicidios y trata de menores de edad, y de cada mil casos de abuso sexual infantil y sus modalidades, sólo se denuncian aproximadamente 100, diez de los cuales llegan ante un juez y sólo el 1 por ciento de los imputados es condenado”, subrayó.
Abundó que la pornografía infantil trae consecuencias muy serias en los niños explotados, quienes sufren un trauma psicológico significativo, hecho por el cual es necesario penalizarla de manera ejemplar, como un acto de justicia hacia los menores, y para la construcción de una sociedad más segura, justa y respetuosa con los derechos fundamentales de cada individuo.
La iniciativa plantea reformar el último párrafo del artículo 173 del Código Penal del Estado para aumentar la pena de 12 a 18 años de prisión y de mil 200 a mil 600 días de multa al sujeto activo que cometa el delito de pornografía infantil.
Asimismo, plantea adicionar un párrafo al mismo artículo para establecer que la pena prevista aumente hasta en una mitad, en su mínimo y en su máximo, si la víctima perteneciere a algún pueblo o comunidad indígena o afromexicana.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Conmemora Evelyn Salgado el 175 Aniversario de la Creación del Estado de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 30 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
Con el llamado a la unidad y a la reconciliación entre todos los sectores para seguir avanzando hacia un estado de paz, con más oportunidades y justicia para todas y todos, la gobernadora Evelyn Salgado Pineda encabezó la ceremonia de entrega de condecoraciones estatales y premios al mérito civil, en el marco del 175 Aniversario de la Creación del Estado de Guerrero.
En el Auditorio José Joaquín de Herrera en Chilpancingo, la mandataria estatal otorgó tres condecoraciones estatales y 12 premios al Mérito Civil, a un total de 15 guerrerenses por su espíritu solidario, su trabajo excepcional y destacada contribución para el progreso, desarrollo y bienestar de Guerrero.
En su mensaje, Evelyn Salgado destacó que estos tres años de gobierno se han logrado avances en áreas que por mucho tiempo habían quedado en el rezago, destacando que Guerrero se ha consolidado como un santuario para las mujeres, a través de una política centrada en su empoderamiento, seguridad y participación activa de las mujeres.
«Necesitamos la participación de todas y todos; este gobierno se compromete a seguir impulsando esta transformación en todas las regiones, no como una bandera política, sino como un esfuerzo auténtico por mejorar la vida de las familias guerrerenses», puntualizó la gobernadora.
Destacó que esta tierra suriana se forjó en la adversidad y cada episodio de la historia refleja el temple de un pueblo que ha mantenido intacto sus principios y que honra sus raíces indígenas y afromexicanas con mucho orgullo.
Con la presencia de notarios, así como de integrantes de colegios y barras de abogados, asociaciones civiles, organizaciones sociales, integrantes del gabinete estatal, la gobernadora Evelyn Salgado, acompañada por los representantes de los poderes Legislativo y Judicial, entregó las condecoraciones «Vicente Guerrero», «Juan Álvarez» e «Ignacio Manuel Altamirano», a Rodolfo Neri Vela, Isidoro Pastor Román y Ana María Cárabe López, respectivamente.
La mandataria estatal resaltó que, a lo largo de la historia, Guerrero ha contribuido de manera decisiva a las luchas y movimientos que han definido el rumbo de la nación y afirmó que ninguna de las transformaciones del país puede comprender sin reconocer el lugar central que tiene el estado de Guerrero en la memoria Nacional.
Resaltó que, a 175 años de la creación del estado, Guerrero se mantiene como protagonista de una revolución pacífica y profunda en las conciencias de las personas, contribuyendo a la historia mediante una revolución que busca el bienestar del pueblo y las futuras generaciones.
«Entre vientos y huracanes, Guerrero renace con una esperanza renovada, demostrando su resiliencia y capacidad para salir adelante con los huracanes Otis y John, que no fueron capaces de destruir la lucha por una entidad que todos merecemos», afirmó Salgado Pineda.
También se entregó el Premio al Mérito Civil 2024 en sus distintas categorías a: Inés Fernández Ortega y Valentina Rosendo Cantú, Guadalupe Gómez Maganda, Luis Bahena Martínez, Jesús Nayib Peralta, Ingrid Yelitza Ruiz Rangel, Grupo de La Mancha, Nora Luna Blas, Eugenia Melo Nepomuceno, Gonzalo Rentería Lujano, Carlos Josué Wences, Felicitas Martínez y Elena Kahn.
Estuvieron presentes la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; el presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Jesús Parra García; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Raymundo Casarrubias Vázquez; el diputado presidente de la Jucopo, Jesús Urióstegui García, la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda y el Fiscal General del Estado, Zipacná Torres Ojeda, entre otros.
) www.acapulcopress.com
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA