Obras de sustitución de líneas de drenaje concluirían el 30 de noviembre | CAPASEG
ACAPULCO, Gro. * 30 de octubre 2024.
) CAPASEG
Durante un recorrido de supervisión en la zona de obras de la Segunda Etapa del Colector Papagayo, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, informó que se están redoblando esfuerzos para concluir lo más pronto posible las diferentes acciones que se están llevando a cabo en beneficio de la población, mediante una estrategia integral que permita el saneamiento de las aguas residuales y evitar la contaminación de la bahía de Acapulco. Se espera concluir los trabajos el próximo 30 de noviembre.
En esta visita, el director de la dependencia estatal recordó que se trata de una inversión histórica en obras de agua y saneamiento cercana a los 640 millones de pesos en este 2024, gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien
preocupada por el cuidado del medio ambiente y del bienestar de los acapulqueños, ha mantenido una correcta coordinación con el gobierno federal, para diseñar políticas públicas y un plan estratégico, para echar a andar acciones de corto plazo que permita resarcir deficiencias y mejorar capacidades en temas de abasto de agua potable y modernización de la red de drenaje sanitario en Acapulco.
Gastélum Félix enfatizó que para ello, se está generando una ejecución de recursos por el orden de los 186 millones de pesos tan solo para renovar el colector Papagayo que atraviesa la Costera Miguel Alemán; detalló que en esta etapa se está llevando a cabo la demolición del concreto hidráulico, la excavación, el alojamiento de tubería de polietileno corrugado de 48 pulgadas de diámetro, entre otras acciones, que permitirán atender esta problemática, que durante muchos años había quedado en el
olvido.
“Estas acciones tienen ese objetivo, dar nuevas condiciones de desalojo de estas aguas, ofrecer un mejor desempeño, ofrecer una mejor imagen, acabar con los malos olores, pero sobre todo, garantizar que tengamos playas limpias, que es lo más importante que tenemos en Acapulco, nuestra bahía de Santa Lucía”, dijo.
Adelantó que tienen como meta, concluir los trabajos a más tardar el 30 de noviembre. Y agregó: “Continuamos trabajando de lunes a domingo y a partir de hoy, en esta visita que hago, que hacemos cada semana, hemos girado instrucciones más precisas a las empresas contratistas para que acelere los trabajos, para que prolonguen sus jornadas laborales, incluso a partir del próximo lunes, incrementar un turno nocturno y abrir nuevos frentes de trabajo”.
Para concluir, reiteró que hay un gran compromiso por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien instruyó redoblar esfuerzos en la atención a este tema, poniendo un gran énfasis en lo relacionado con el saneamiento y cuidado de la bahía de Acapulco; mencionó que como parte de estas obras, también se ha trabajado en los colectores Caleta-Caletilla, Sonora, la primera etapa del Colector Papagayo, colector Base Naval-La Nao, la zona de colectores y la red de atarjea en el área del Cereso de Acapulco, así como el apoyo para la atención en la intervención de los acueductos Papagayo I y II en lo que respecta a la atención de fugas de agua potable, acciones que demuestran el amor por Acapulco por parte de la mandataria estatal.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen diputados de Morena la Ley de Identidad de Género para Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 29 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
Diputadas y diputados del Grupo Parlamentario de Morena propusieron la Ley de Identidad de Género para el Estado de Guerrero, con el objetivo de reconocer y garantizar a todo miembro de la comunidad LGBTTTIQ+ el derecho de adoptar y manifestar para sí su orientación sexual, identidad y expresión de género como aspectos fundamentales de la autodeterminación y el libre desarrollo de la personalidad.
Al dar lectura de la iniciativa, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena, la diputada Luissana Ramos Pineda expuso que de acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género 2021 del INEGI, el 5.1 por ciento de la población de 15 años y más en México se autoidentifica con una orientación sexual y/o identidad de género LGBTTTIQ+, lo cual representa a aproximadamente 5 millones de personas.
Abundó que esta problemática adquiere una dimensión más precisa ante las estimaciones realizadas por la Organización Internacional de Intersexuales, mismas que indican que hasta el 1.7 por ciento de la población mundial nace con rasgos intersexuales, lo que representa que en México habría más de 2.2 millones de personas afines a este sector, en tanto que Guerrero registra a más de 61 mil personas.
“Las personas intersexuales enfrentan barreras para que se registren sus nacimientos, son sometidas a intervenciones quirúrgicas, obligadas a tomar medicamentos, no tienen posibilidad alguna de cambiar los marcadores de sexo o género en los documentos oficiales, y algunos también informan que se les obliga a entrar en categorías de sexo o género no deseados”, refirió.
Señaló, asimismo, que la situación de las personas LGBTTTIQ+, en particular las personas trans e intersexuales, exigen prontas medidas de política pública y jurídicas que faciliten su acceso a servicios públicos como la salud, sin prejuicios ni discriminaciones, y por ello la importancia de que posean documentos oficiales de identidad que ayuden a visibilizarlas.
La diputada destacó que en los últimos años estados como la Ciudad de México, Quintana Roo, Michoacán, Puebla, Nayarit, Estado de México, Coahuila, Baja California, Colima, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Oaxaca, Chihuahua, Tlaxcala, Morelos, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas han incorporado dentro de su marco jurídico el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTTIQ+, a través de iniciativas denominadas como Ley de Identidad de Género o Ley Agnes.
Señaló, asimismo, que la identidad de género es un elemento constitutivo y constituyente de la identidad de las personas, por lo que su reconocimiento por parte del Estado resulta de vital importancia para garantizar su pleno goce de derechos humanos, incluyendo la protección contra la violencia, la tortura y los malos tratos.
Iniciativas
La diputada Diana Bernabé Vega (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición al Código Penal del Estado de Guerrero para aumentar las penas por delitos relacionados con la pornografía infantil y el abuso sexual de menores, de 12 y hasta 18 años de prisión, adaptando las sanciones a los desafíos actuales que presenta el uso de las tecnologías.
La diputada Glafira Meraza Prudente (Morena) presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se aprueba inscribir con letras doradas en el Muro de Honor del Salón de Sesiones de este Congreso el nombre de la escritora y luchadora social guerrerense Benita Galeana Lacunza, precursora del feminismo socialista en México quien también participó en la lucha para lograr una jornada laboral de ocho horas y seguro social para todas y todos los trabajadores.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Buscan reforma para que la toma de protesta de cabildos sea en una sola sesión
CHILPANCINGO, Gro. * 28 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para transferir al Congreso del Estado la atribución de tomar la protesta a los ayuntamientos entrantes, en sustitución de los ayuntamientos salientes, y para que el acto de instalación se realice el mismo día, y no en dos sesiones como lo estipula el artículo vigente.
El legislador integrante del Partido de la Revolución Democrática explicó que actualmente la ley en comento plasma en los artículos 36 y 37 que los nuevos funcionarios de los ayuntamientos deben rendir protesta ante un cuerpo colegiado que ha dejado de existir legalmente por final de su periodo, hecho que genera incertidumbre e inconsistencias.
Expuso que los ayuntamientos entrantes y los salientes llegan en ocasiones al evento de la instalación y toma de protesta con serios conflictos, sobre todo en los casos en que ambos emergen de partidos o coaliciones políticas diferentes, ya sea que existen cuestiones adversas postelectorales, o por razones de otra índole, generando actos públicos desapegados de la institucionalidad que impiden una transición legítima y eficiente.
Por lo anterior, el diputado Ortega propuso que se elimine la atribución que hasta ahora mantienen los ayuntamientos salientes, y en su lugar se plasme la facultad del Congreso del Estado para designar a una diputada o un diputado que se encargue de asistir a las sedes municipales para presenciar y verificar los actos protocolarios, brindando mayor certidumbre legal y reforzando el papel del Poder Legislativo como coadyuvante de la gobernabilidad.
Además, la propuesta contempla reconocer a las y los integrantes de los cabildos salientes como invitados de honor a la ceremonia de toma de protesta, cuya asistencia será opcional.
Respecto al día de la instalación y toma de protesta del nuevo ayuntamiento, se llevarán a cabo en una misma sesión el primer día de enero siguiente al año de la elección.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado, para su análisis y dictaminación correspondientes.
) www.acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Habrá coordinación de esfuerzos en obra pública entre Congreso, Gobierno y Sociedad | Violeta Martínez
CHILPANCINGO, Gro. * 28 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
Al quedar instalada la Comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de la la LXIV Legislatura, la presidenta de la misma, la diputada Violeta Martínez Pacheco, suscribió que en la construcción de la obra pública sustentable y la reconstrucción del estado tendrá un fuerte impulso desde el Congreso del Estado.
Martínez Pacheco, cuyo perfil profesional es el de arquitecta, añadió que existe gran interés en mantener estrecha relación con las autoridades gubernamentales, así como con las organizaciones y colegios de arquitectos e ingenieros, en aras de contribuir con el engrandecimiento del estado a través del trabajo coordinado.
Acompañada de la secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas estatal, Irene Jiménez Montiel, la legisladora enfatizó el impulso de foros, reuniones y demás actividades entre el Congreso y sociedad para orientar el aprovechamiento óptimo de la infraestructura urbana en la entidad en aras del progreso y desarrollo de Guerrero.
Por último, la también Doctora en Administración de Negocios y Maestra en Ciencia Política y Administración Pública, insistió en la necesidad de coordinar esfuerzos como parte del trabajo y obtener resultados más tangibles.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a IMSS-Bienestar mejorar condiciones laborales de laboratoristas
CHILPANCINGO, Gro. * 27 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para dignificar las condiciones laborales de trabajadores con perfil de químicos y/o laboratoristas, la diputada Beatriz Vélez Núñez presentó un punto de acuerdo parlamentario por el que la LXIV Legislatura exhorta a los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR y a los Servicios Estatales de Salud Guerrero a que de manera inmediata implementen el Programa de Profesionalización.
La propuesta de la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional precisa que el proceso de transformación del nuevo Modelo de Atención de la Salud no contempla la seguridad laboral de los trabajadores al servicio del Estado, como son los procedimientos, lineamientos o criterios que permitan solventar las desigualdades laborales que se tienen en las entidades federativas.
Abundó que la Secretaría de Salud Guerrero tiene en funciones a más de 400 trabajadores con perfil de químicos, pero que son pagados con códigos de técnicos laboratoristas, lo cual representa una injusticia porque el IMSS-BIENESTAR, muchas veces, otorga códigos (bases federales) al personal por contrato sin respetar el derecho escalafonario ni la antigüedad de cada trabajador, generando discriminación y desigualdad.
Ante esto, Vélez Núñez indicó que es necesario proteger y salvaguardar uno de los derechos humanos más importante consagrado en el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que es la justicia laboral, misma que debe ser prioridad para esta legislatura, garantizando que trabajadoras y trabajadores no se encuentren en desventaja en relación con el patrón.
Por lo anteriormente expuesto, consideró urgente hacer un llamado a los titulares de los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR y Servicios Estatales de Salud Guerrero para que de manera oportuna e inmediata se cree el Programa de Profesionalización, otorgando los códigos a los trabajadores de salud con perfil, con base a su antigüedad y funciones.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso para su correspondiente análisis y dictaminación.
) www.acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Tras Otis, Acapulco opera con 11 mil 552 cuartos de hotel, presume Sectur Guerrero
ACAPULCO, Gro. * 25 de octubre 2024.
) Sectur Guerrero
A un año del huracán Otis, el puerto ha logrado una operatividad de 11,552 cuartos de hotel de los 19,700 con que contaba, reveló la Secretaría de Turismo estatal, quien adelantó que para el mes de diciembre se aumentará el número de habitación a 14,500 o hasta 15 mil cuartos, lo que significa que a un año del meteoro el destino se ha recuperado a paso firme.
El titular de la dependencia estatal, Simón Quiñones, se ufanó de que los planes que se vislumbran en la apertura de hoteles se siguen cumpliendo pese a que el azote del huracán John movió algunas fechas. «Esto nos da un panorama muy positivo, y es reflejo de la confianza de los hoteleros y de los turistas que se ve demostrada con esta cifra», afirmó.
El funcionario estatal recordó que el impacto de los fenómenos atmosféricos pasados paralizó por completo la actividad turística en Acapulco, por lo que a un año tener estas cifras demuestra la rápida y constante rehabilitación. Así mismo, destacó que se continúa trabajando en el plan de reactivación de manera conjunta con el Gobierno de México y la iniciativa privada, siendo que se cuenta con una agenda turística que incluye 28 eventos en lo que resta del 2024 y, en el 2025 se consolida la tendencia de recuperación.
) www.acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Proponen reforma que obligue a regidores rendir informes a sus representados
CHILPANCINGO, Gro. * 25 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En busca de fortalecer la rendición de cuentas y el fomento de la participación ciudadana, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a efecto de que las regidoras y los regidores rindan informes públicos y transparentes ante la ciudadanía, y no sólo ante el Ayuntamiento.
En su propuesta, la diputada argumenta que quienes manejan recursos públicos y toman decisiones en nombre de la sociedad, están obligados a explicar, justificar y transparentar sus acciones ante la sociedad.
Abundó que aunque la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado establece que las y los ediles deben rendir cuentas ante el Ayuntamiento, esto no es suficiente ya que el pueblo, como verdadero depositario del poder, tiene el derecho de conocer lo que hacen sus representantes.
“Hoy en día en Guerrero, la falta de un mecanismo que obligue a los regidores a presentar informes públicos sobre su trabajo y el uso de los recursos públicos representa un vacío en nuestra legislación, lo que debilita el vínculo entre los ciudadanos y sus representantes”, dijo.
Y es que, añadió, la rendición de cuentas vertical es un mecanismo esencial para asegurar que las decisiones tomadas desde los gobiernos locales reflejen los intereses y necesidades reales de la comunidad, coadyuvando a la construcción de una cultura de confianza y responsabilidad.
“La reforma al artículo 80 fracción XV de dicho ordenamiento no sólo refuerza la transparencia, sino que fomenta la participación ciudadana, porque un ciudadano bien informado es un ciudadano que puede exigir mejoras y hacer valer sus derechos”, apuntó.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobierno de Evelyn Salgado honra memoria de víctimas de Otis
CHILPANCINGO, Gro. * 24 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
En un acto solemne y de respeto, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta para honrar la memoria de las víctimas del huracán Otis. En este acto que se llevó a cabo en el Asta Bandera de Playa Papagayo, se rindieron honores, se entonó el Himno Nacional Mexicano, se montó una guardia de honor y se colocaron tres ofrendas florales, una de ellas en el mar.
“El huracán dejó pérdidas más allá de lo material. Hermanas, hermanos, hijos, padres, madres, que lamentablemente fallecieron y a quienes honramos con esta ofrenda y con su memoria guardada siempre en el corazón. Un pedazo de Acapulco se perdió entre los vientos y la intensa lluvia, pero más allá de esa realidad que nos alcanza, hubo una esperanza que renace una y otra vez, que se materializa en la solidaridad de este pueblo, en la fuerza de sus familias”, dijo.
Con la presencia de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, elementos de las Fuerzas Armadas, representantes de cámaras empresariales, diputados locales y sociedad civil, la representante de la gobernadora destacó el gran compromiso de la mandataria estatal, quien es y siempre será una aliada de Acapulco y de todo Guerrero. También destacó el apoyo del gobierno de México para lograr la recuperación.
“Nuestro reconocimiento y cariño para todas y todos, para las familias de Acapulco y de Coyuca de Benítez, para nuestros paisanos y paisanas de todas las regiones, siempre todo el apoyo y todo el cariño de este gobierno que encabeza la maestra Evelyn Salgado, que no descansará hasta que la paz, el desarrollo, el bienestar y la justicia social sean una realidad para todas y todos los guerrerenses”, añadió.
En el discurso oficial, López Vega expresó su agradecimiento a todos los que participaron en las tareas de auxilio y ayuda a la población durante la emergencia, también enfatizó el espíritu de lucha de todos los que contribuyen a construir un Guerrero mejor, con la colaboración de quienes siguen confiando en esta tierra y de quienes trabajan todos los días “en los restaurantes, en los hoteles, en las escuelas y en los hospitales”, renovando la esperanza de este puerto impulsando un futuro mejor.
En su participación, la presidenta municipal recordó a quienes perecieron durante este fenómeno. “Hoy a un año, más que nunca, recordamos a quienes ya no están, pero también honramos su memoria con nuestra determinación de seguir adelante, de reconstruir lo que la naturaleza nos arrebató”, puntualizó.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Quedaron conformadas las comisiones de la LXIV Legislatura en el Congreso de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 24 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, junto al presidente de la Mesa Directiva diputado Jesús Parra García y demás integrantes de la Jucopo, ofrecieron una conferencia de prensa para informar que, gracias al diálogo y el consenso la LXIV Legislatura ha dado un paso muy importante que contribuirá al óptimo desempeño del Poder Legislativo, al quedar conformadas las comisiones y comités ordinarios.
El diputado destacó la disposición y voluntad política de las diferentes expresiones partidistas para la integración plural y equilibrada de estos órganos dictaminadores.
En ese sentido, manifestó que la principal bandera de esta legislatura será la apertura al diálogo para la construcción de acuerdos, que permita coadyuvar de manera efectiva con las acciones y programas del Poder Ejecutivo en pro del desarrollo de Guerrero.
En el evento estuvieron presentes los diputados Alejandro Bravo Abarca, Robell Uriostegui Patiño, Alejandro Carabias Icaza, las diputadas Leticia Mosso Hernández, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín, secretario y vocales de la Jucopo,
quienes externaron que en el proceso de integración de las comisiones privó en todo momento el respeto, la unidad y el consenso, priorizando los mejores perfiles y la pluralidad política.
Al final de la conferencia, se proyectó ante los medios el nuevo emblema que distinguirá a la LXIV Legislatura.
) www.acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA