Proponen reforma que obligue a regidores rendir informes a sus representados
CHILPANCINGO, Gro. * 25 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En busca de fortalecer la rendición de cuentas y el fomento de la participación ciudadana, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a efecto de que las regidoras y los regidores rindan informes públicos y transparentes ante la ciudadanía, y no sólo ante el Ayuntamiento.
En su propuesta, la diputada argumenta que quienes manejan recursos públicos y toman decisiones en nombre de la sociedad, están obligados a explicar, justificar y transparentar sus acciones ante la sociedad.
Abundó que aunque la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado establece que las y los ediles deben rendir cuentas ante el Ayuntamiento, esto no es suficiente ya que el pueblo, como verdadero depositario del poder, tiene el derecho de conocer lo que hacen sus representantes.
“Hoy en día en Guerrero, la falta de un mecanismo que obligue a los regidores a presentar informes públicos sobre su trabajo y el uso de los recursos públicos representa un vacío en nuestra legislación, lo que debilita el vínculo entre los ciudadanos y sus representantes”, dijo.
Y es que, añadió, la rendición de cuentas vertical es un mecanismo esencial para asegurar que las decisiones tomadas desde los gobiernos locales reflejen los intereses y necesidades reales de la comunidad, coadyuvando a la construcción de una cultura de confianza y responsabilidad.
“La reforma al artículo 80 fracción XV de dicho ordenamiento no sólo refuerza la transparencia, sino que fomenta la participación ciudadana, porque un ciudadano bien informado es un ciudadano que puede exigir mejoras y hacer valer sus derechos”, apuntó.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobierno de Evelyn Salgado honra memoria de víctimas de Otis
CHILPANCINGO, Gro. * 24 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
En un acto solemne y de respeto, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta para honrar la memoria de las víctimas del huracán Otis. En este acto que se llevó a cabo en el Asta Bandera de Playa Papagayo, se rindieron honores, se entonó el Himno Nacional Mexicano, se montó una guardia de honor y se colocaron tres ofrendas florales, una de ellas en el mar.
“El huracán dejó pérdidas más allá de lo material. Hermanas, hermanos, hijos, padres, madres, que lamentablemente fallecieron y a quienes honramos con esta ofrenda y con su memoria guardada siempre en el corazón. Un pedazo de Acapulco se perdió entre los vientos y la intensa lluvia, pero más allá de esa realidad que nos alcanza, hubo una esperanza que renace una y otra vez, que se materializa en la solidaridad de este pueblo, en la fuerza de sus familias”, dijo.
Con la presencia de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, elementos de las Fuerzas Armadas, representantes de cámaras empresariales, diputados locales y sociedad civil, la representante de la gobernadora destacó el gran compromiso de la mandataria estatal, quien es y siempre será una aliada de Acapulco y de todo Guerrero. También destacó el apoyo del gobierno de México para lograr la recuperación.
“Nuestro reconocimiento y cariño para todas y todos, para las familias de Acapulco y de Coyuca de Benítez, para nuestros paisanos y paisanas de todas las regiones, siempre todo el apoyo y todo el cariño de este gobierno que encabeza la maestra Evelyn Salgado, que no descansará hasta que la paz, el desarrollo, el bienestar y la justicia social sean una realidad para todas y todos los guerrerenses”, añadió.
En el discurso oficial, López Vega expresó su agradecimiento a todos los que participaron en las tareas de auxilio y ayuda a la población durante la emergencia, también enfatizó el espíritu de lucha de todos los que contribuyen a construir un Guerrero mejor, con la colaboración de quienes siguen confiando en esta tierra y de quienes trabajan todos los días “en los restaurantes, en los hoteles, en las escuelas y en los hospitales”, renovando la esperanza de este puerto impulsando un futuro mejor.
En su participación, la presidenta municipal recordó a quienes perecieron durante este fenómeno. “Hoy a un año, más que nunca, recordamos a quienes ya no están, pero también honramos su memoria con nuestra determinación de seguir adelante, de reconstruir lo que la naturaleza nos arrebató”, puntualizó.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Quedaron conformadas las comisiones de la LXIV Legislatura en el Congreso de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 24 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, junto al presidente de la Mesa Directiva diputado Jesús Parra García y demás integrantes de la Jucopo, ofrecieron una conferencia de prensa para informar que, gracias al diálogo y el consenso la LXIV Legislatura ha dado un paso muy importante que contribuirá al óptimo desempeño del Poder Legislativo, al quedar conformadas las comisiones y comités ordinarios.
El diputado destacó la disposición y voluntad política de las diferentes expresiones partidistas para la integración plural y equilibrada de estos órganos dictaminadores.
En ese sentido, manifestó que la principal bandera de esta legislatura será la apertura al diálogo para la construcción de acuerdos, que permita coadyuvar de manera efectiva con las acciones y programas del Poder Ejecutivo en pro del desarrollo de Guerrero.
En el evento estuvieron presentes los diputados Alejandro Bravo Abarca, Robell Uriostegui Patiño, Alejandro Carabias Icaza, las diputadas Leticia Mosso Hernández, Erika Lorena Lührs Cortés y María Irene Montiel Servín, secretario y vocales de la Jucopo,
quienes externaron que en el proceso de integración de las comisiones privó en todo momento el respeto, la unidad y el consenso, priorizando los mejores perfiles y la pluralidad política.
Al final de la conferencia, se proyectó ante los medios el nuevo emblema que distinguirá a la LXIV Legislatura.
) www.acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Diagnosticarán problemática urbana de Acapulco ante fenómenos naturales
CHILPANCINGO, Gro. * 23 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Robell Urióstegui Patiño, a nombre del Grupo Parlamentario del PRD, presentó una propuesta de acuerdo parlamentario por el que se exhorta a las secretarías de Planeación y Desarrollo Regional; de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, todas del Gobierno del Estado, a que de manera coordinada con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano federal y la Comisión Nacional del Agua elaboren un diagnóstico sobre la problemática causada por los fenómenos meteorológicos en Acapulco.
Además, plantean que se reevalúe la zonificación de áreas vulnerables propensas a inundaciones o deslizamientos de tierra, mediante un programa de manejo integral de encauzamiento con infraestructura resistente a eventos climáticos, en especial para la zona Diamante.
Del mismo modo, se pide exhortar al Ayuntamiento de Acapulco para que elabore y ejecute, en coordinación con las autoridades estatales y federales en la materia, el Plan Maestro de Gestión de Inundaciones, principalmente de Llano Largo-Diamante, a fin de revisar y actualizar su Plan Municipal de Desarrollo Urbano.
El exponer la propuesta, el legislador resaltó que los fenómenos meteorológicos Paulina, Ingrid, Manuel, Otis y recientemente John han puesto de manifiesto la vulnerabilidad en la que se encuentra Acapulco y las deficiencias en materia de urbanismo y planeación urbana, por lo que resulta importante implementar un programa de manejo integral de encauzamiento, con infraestructura resistente a eventos climáticos.
Recordó que el huracán Paulina afectó las zonas turísticas y la infraestructura pública, incluidas escuelas y hospitales. Luego, en 2013, el paso del huracán Ingrid y la tormenta tropical Manuel dañaron a 10 mil 497 viviendas, con un saldo económico de 23 mil 441 millones de pesos.
Asimismo, el huracán Otis en Acapulco se estima que dejó daños por alrededor de 289 mil millones de pesos; mientras que el huracán John dejó a aproximadamente 127 mil personas damnificadas y dañó alrededor de 39,241 casas, todo lo cual podría requerir una inversión de hasta 50 mil millones de pesos para su recuperación.
Por todo lo anterior, Urióstegui Patiño propone llamar a las dependencias antes mencionadas para hacer una reevaluación de la zonificación de áreas vulnerables y a implementar un manejo integral de cuencas, mejorar los sistemas de drenaje, reubicar asentamientos en áreas seguras y fortalecer la infraestructura de resiliencia climática, que se está viendo afectada ante el crecimiento urbano desorganizado, generando vulnerabilidad en la población.
“Es crucial que no sólo se desarrollen zonas turísticas exclusivas, sino que se considere la vulnerabilidad climática de estas áreas. Debemos construir infraestructura que resista eventos climáticos extremos y, sobre todo, proteger a quienes más lo necesitan”, apuntó.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Emiten exhorto a diputados federales para orientar recursos a daños causados por Otis y John
CHILPANCINGO, Gro. * 22 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión a que en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025 se contemplen recursos suficientes para la reconstrucción de las zonas afectadas por el paso de los huracanes Otis y John.
De este acuerdo parlamentario propuesto por la Junta de Coordinación Política dio lectura desde tribuna la diputada Erika Lorena Lührs Cortés, quien expuso que Guerrero padece un atraso ancestral en materia social y económica que lo coloca como una de las economías más débiles del país, aunado a los severos daños causados principalmente en la infraestructura pública por el paso de los huracanes Otis el año pasado y John recientemente.
Señaló la legisladora que el sustento de las familias guerrerenses está basado en la agricultura, el comercio y el turismo, rubros que fueron severamente afectados no sólo en Acapulco, sino en todas las regiones del estado.
Expuso que aunque se ha recibido todo el respaldo del Gobierno Federal cuando se presentó el primer huracán, con apoyos económicos, enseres domésticos, el accionar de las fuerzas armadas, la Comisión Federal de Electricidad, iniciativa privada, asociaciones civiles y organizaciones internacionales, esto no ha sido suficiente para paliar los daños.
En ese sentido, indicó que la gravedad de la situación requiere de la unión y la solidaridad de todas y todos; por ello solicitan el apoyo y solidaridad de la Cámara de Diputados federal para con Guerrero, etiquetando en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 los recursos suficientes para atender las graves afectaciones dejadas por los huracanes Otis y John.
“Los requerimientos presupuestales rebasan por mucho la capacidad presupuestal del Gobierno del Estado, y ni qué decir de los municipios, situación que se ahonda con la baja recaudación fiscal, consecuencia de las mismas afectaciones a la economía en general”, apuntó.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhorta Congreso a concientizar sobre el cáncer de mama en mujeres y hombres
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Congreso del Estado realizó la conferencia “Cáncer de Mama en Mujeres y Hombres”, para concientizar a las personas sobre la importancia de detectar a tiempo este padecimiento, y pueda ser curable.
Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la diputada Beatriz Vélez Núñez señaló que la conmemoración de esta fecha (19 de octubre) impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayuda a sensibilizar a las mujeres del mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas de manera regular, con el propósito de detectar cualquier anomalía.
Y es que, refirió, de acuerdo con datos de la OMS, en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de mujeres con cáncer de mama, 685 mil de las cuales fallecieron, lo que hace que este tipo de cáncer sea el de mayor prevalencia en el mundo.
Abundó que en México, de acuerdo con información del INEGI, la tasa de defunciones por esta causa aumentó durante la última década en México, ocupando Guerrero el sexto lugar a nivel nacional, en pacientes de 45 a 60 años.
Vélez Núñez mencionó que el cáncer de mama mientras más avanzado es genera un costo económico más alto, y que además también afecta en las esferas familiar, social y emocional, ya que al enfermarse la madre de familia, se tienen que modificar las rutinas de todas y todos en el hogar.
Por lo anterior, la diputada resaltó la importancia de cuidarse, autoexplorarse, realizarse los estudios año con año y adoptar estilos de vida más saludables, porque “el cáncer de mama no discrimina y afecta a jóvenes, ancianos, mujeres y hombres, “recordándonos lo frágil que puede ser la vida”.
En su conferencia, Manuel Tovar Lozano, médico especialista certificado en cáncer de mama, refirió que portar el color rosa en la vestimenta representa la lucha de mucha gente por derrotar este mal.
Asimismo, hizo un llamado a las y los guerrerenses para que corran la voz, haciendo que las mujeres, principalmente las mayores de 40 años, acudan a su unidad médica a realizarse la mastografía cada año, lo que favorece a una detección temprana que puede ser curable en su totalidad.
Al clausurar el evento, el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, mencionó que hay un aumento de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, obesidad, además del cáncer de mama, que es uno de los más frecuentes en las mujeres, pero que también afecta en menor medida a los hombres.
Refirió que este nuevo modelo de atención del IMSS-Bienestar está enfocado a la promoción y prevención de todas las enfermedades, y que se trabaja arduamente en la realización de mastografías y exploraciones clínicas por personal experto en la materia.
A la conferencia asistieron también los diputados Héctor Suárez Basurto, Pánfilo Sánchez Almazán, las diputadas María de Jesús Galeana Radilla, María Irene Montiel Servín, Catalina Apolinar Santiago y Gladys Cortés Genchi, así como la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 03, Alba Patricia Batani Giles; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el director del Hospital General de Chilpancingo, José Antonio Ramírez Ríos, y la secretaria de Salud Municipal, Graciela Lilia Sánchez, entre otros.
) www.acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Gobernadora Evelyn Salgado refrenda compromiso con la lucha contra el cáncer de mama
ACAPULCO, Gro. * 21 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
“En Guerrero seguimos muy comprometidos con la lucha contra el cáncer de mama, seguimos comprometidos con la salud de nuestras niñas, jóvenes, de todas las mujeres, por una salud digna y con perspectiva de género”, expresó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en el marco de la campaña denominada “Octubre Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama”, en la que se busca crear conciencia sobre la importancia de la autoexploración y romper tabúes sobre este padecimiento, que sigue ocupando uno de los primeros lugares en las causas de muerte de mujeres.
A través de una transmisión vía remota desde las instalaciones de la Promotora Turística de Guerrero (Protur), la gobernadora destacó la importancia de proveer a las mujeres de un sistema de salud digno y con todo lo necesario para lograr prevenir y atender a tiempo este padecimiento, por lo que enfatizó que hoy más que nunca, hay un compromiso firme con la salud de todas las guerrerenses e hizo un llamado respetuoso a que se realicen la autoexploración y a que acudan a las unidades médicas para realizar las mastografías.
“Que tengan toda la infraestructura necesaria para que las mujeres puedan realizarse su mastografía, eso es lo que debemos hacer como gobierno y es lo que estamos haciendo, por eso vamos a continuar con la transformación de la salud, para que las mujeres tengan acceso fácil, que no sea tan complicado poder realizarse una mastografía, que tengan acceso a estos cuidados y a todos los que se necesitan”, dijo.
Para ello, el sistema de Salud estatal tiene distribuidos 14 equipos de mastografía en diferentes unidades de salud, así como una unidad móvil; además que a través del DIF Guerrero, en coordinación con el Instituto Estatal de Cancerología, se llevan brigadas y se acerca este servicio a todas las regiones.
Durante esta transmisión, la directora estatal de los Servicios de Salud, Alondra García Carbajal, dio a conocer que el cáncer de mama sigue siendo la principal causa de muerte de mujeres en el mundo; en el caso de Guerrero, hay un nivel de mortalidad bajo, con una tasa de 11 fallecimientos por cada cien mil habitantes, colocando a la entidad por debajo de la media nacional.
En este marco, García Carbajal dijo que es necesario estar muy atentas a cualquier anomalía y tomar en cuenta factores de riesgo como son los biológicos, la historia familiar, la edad, historia reproductiva, estilo de vida y hábitos, entre algunos otros. Por ello es indispensable que a partir de los 20 años, se haga una exploración manual, a partir de los 25 se realice la exploración clínica y para las mujeres de más de 40 años es necesario que cada dos años se realicen la mastografía.
La especialista pidió estar atenta a signos de alarma como cualquier tumoración, algún barrito o grano, hundimientos en la superficie, pezón retraído, algún tipo de secreción, cambios estructurales en la piel, entre otros; en caso de presentar alguno, es necesario acudir inmediatamente al médico, para recibir el protocolo de atención y descartar cualquier situación de riesgo.
Para concluir, la gobernadora y la directora estatal de los Servicios de Salud, resolvieron dudas del público e insistieron es que es necesario fomentar la cultura de la autoexploración, dejando de lado tabúes y creencias, para dar paso a una atención digna y de calidad.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen iniciativa para fortalecer la actividad pesquera y acuícola
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adición a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero para fortalecer y promover el aprovechamiento racional y sustentable de los recursos pesqueros en beneficio de la sociedad guerrerense.
La propuesta busca también mejorar la representación de las sociedades cooperativas de producción pesquera y acuícola en el Consejo Estatal de Acuicultura y Pesca, fomentando la participación de los municipios dedicados a esta actividad, con el objeto de que puedan emitir recomendaciones.
El diputado reseñó desde tribuna que la Ley Número 535 de Acuicultura y Pesca Sustentable del Estado de Guerrero, después de su entrada en vigor, ha sido sujeta de diversas reformas y adiciones en los últimos años; sin embargo, aun con estas actualizaciones no se ha podido cumplir al cien por ciento con el objetivo de la ley.
En ese sentido, indicó que estas reformas pretenden evitar vacíos legales y generar su total funcionamiento, reconociendo las necesidades de las sociedades cooperativas de producción pesquera y acuícola.
Asimismo, se plasma en la propuesta de reformas y adiciones que una vez aprobadas y entren en vigor, se realice el reglamento de la citada ley y se elabore la reglamentación de operatividad del Consejo Estatal de Pesca y Acuicultura Sustentable del Estado de Guerrero, además de actualizar el nombre de las secretarías que en la ley se mencionan, como es el caso de la Secretaría de Desarrollo Rural del Gobierno del Estado que ahora se denomina Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano aclaró, por último, que estas adecuaciones a la Ley de Acuicultura y Pesca Sustentable no conllevan algún impacto presupuestario para su aprobación.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Proponen inscribir el Plan de Iguala en muro de honor del Congreso
CHILPANCINGO, Gro. * 20 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Luissana Ramos Pineda, a nombre también de la diputada Araceli Ocampo Manzanares, presentó una iniciativa con proyecto de decreto por el que se inscribe con letras doradas en el Muro de Honor del Congreso del Estado la leyenda “Plan de Iguala”, como un homenaje a este documento histórico clave en la Consumación de la Independencia de México, y para reconocer la importancia de este municipio en la historia del país.
Al exponer los motivos de su iniciativa, la legisladora de Morena resaltó que hablar de Iguala es sinónimo de un lugar único que se ha distinguido por su vasta historia, cultura y economía, cuya importancia ha sido significativa para el estado de Guerrero y para México.
Relató, asimismo, que el Plan de Iguala es uno de los documentos más trascendentales en la historia del país, al grado de que diferentes historiadores y estudiosos del tema han coincidido en que sin este no hubiera sido posible la Consumación de la Independencia de México en 1821.
Refirió que el Plan de Iguala proponía tres puntos principales: la Independencia de México, reconociendo que nuestro país, sería una nación independiente y soberana, con su propio gobierno y sin la intervención del imperio español; la instalación de un gobierno con un jefe de Estado con limitaciones y controles establecidos por una Constitución; y que todos los ciudadanos de México, sin importar su origen étnico o nacionalidad, tendrían los mismos derechos y oportunidades, todo ello con la firme intención de conquistar la paz y la estabilidad anhelada.
Abundó en que Iguala es conocida también como “Cuna de la Bandera Nacional”, porque a la par del citado se confeccionó aquí el lienzo tricolor que diera identidad, por primera vez, al México independiente, gracias a las diestras manos del sastre José Magdaleno Ocampo.
Agregó que así surgió la Bandera del Ejército Trigarante, resultado de la unión entre los insurgentes y las fuerzas realistas, la cual tuvo un papel crucial en la guerra de Independencia, logrando varias victorias importantes contra las fuerzas españolas, lo que finalmente llevó a la Independencia nacional.
Por todo lo anterior, la diputada Luissana Ramos remarcó la importancia de remembrar el Plan de Iguala y su papel en la historia independentista de México, motivo por el cual es meritorio inscribirlo en el Muro de Honor del Salón de Sesiones “Primer Congreso de Anáhuac” del Congreso de Guerrero.
Esta propuesta fue turnada a la Junta de Coordinación Política para su correspondiente análisis y dictaminación.
) www.acapulcopress.com
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobernadora dio banderazo a rehabilitación integral del río Huacapa
CHILPANCINGO, Gro. * 18 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
Con una inversión superior a los 22 millones de pesos de recursos propios del estado, gracias a las finanzas sanas de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, dio el banderazo de inicio a la rehabilitación de 11 puntos del encauzamiento del Río Huacapa, socavados por las intensas lluvias provocadas por el huracán John en la capital del estado.
«No vamos a dejar de lado ningún otro proyecto, los 22 millones son gracias a las finanzas sanas que tiene la CAPASEG. Chilpancingo es prioridad y vamos a trabajar de la mano del Ayuntamiento en todos los proyectos que sean necesarios para esta ciudad capital», afirmó la mandataria estatal durante el evento donde dio el banderazo de arranque a estos trabajos, acompañada por el alcalde Gustavo Alarcón Herrera.
En su mensaje, destacó que se trabajará con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum, sin descanso para atender lo antes posible todas las afectaciones, con el fin de recuperar las condiciones de desfogue del Huacapa, así como las vialidades en ambos márgenes del río, para garantizar la movilidad y seguridad de la población de Chilpancingo.
Este proyecto integral incluye la atención a 11 puntos críticos identificados entre colapsos, socavones, daños a los taludes y losas de fondo, que representan un peligro para la capital. Además, se está realizando un estudio con georradar en todo el encauzamiento a través de Protección Civil del Estado, con el objetivo de identificar afectaciones no visibles.
La gobernadora comentó que el gobierno del estado también intervendrá en la imagen urbana e iluminación del cauce, así como en las guarniciones y todo lo necesario para garantizar que el margen del Río Huacapa sea una vía segura para todas y todos.
«Nos comprometemos a dejar esta obra en muy buen estado, a dejarle a Chilpancingo y a su gente una gran obra; la meta no es solo rehabilitar, sino garantizar que las obras permitan un tránsito seguro de cara a futuras lluvias», puntualizó la mandataria.
Acompañada por el senador Félix Salgado Macedonio, la gobernadora Evelyn Salgado hizo un llamado a la ciudadanía, incluyendo a adultos y niños, para concientizar y fortalecer una cultura ecológica que evite arrojar basura en los ríos y en las calles, con el fin de cuidar el medio ambiente y la ciudad en la que habitamos.
Además, informó que se rehabilitan los subsistemas de agua potable de Acahuizotla, Omiltemi y Mochitlán, que suministran el vital líquido a la población de Chilpancingo, logrando recuperar el 90 por ciento de su caudal a través de CAPASEG. Esto ha permitido abastecer a la ciudad con una capacidad de 290 litros por segundo, y se espera que en los próximos días el servicio se restablezca al cien por ciento, luego de los daños sufridos.
El director general de CAPASEG, Facundo Gastelum Félix, detalló que en estrecha coordinación con la Secretaría de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, se trabaja para restituir las condiciones del encauzamiento del Río Huacapa.
Añadió que, con una inversión de 22 millones de pesos de recursos propios de la dependencia, se atenderán de manera simultánea los puntos afectados, con el objetivo de concluir los trabajos a más tardar a finales del próximo mes de noviembre, trabajando de manera constante en jornadas diurnas y prolongadas.
Entre las zonas afectadas sobre el margen del Huacapa se encuentran el Puente de la Colonia Benito Juárez, el frente de la Colonia Juan N. Álvarez, la Colonia Morelos, el Barrio de San Francisco, el puente de la calle 18 de marzo, el Barrio de Tequicorral, el puente de la calle Prosperidad – Coppel en la Colonia Universal, frente al INEGI, y la Colonia Reforma Universitaria, entre otras.
Estuvieron presentes en el evento la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega; la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la titular de Obras Públicas, Irene Jiménez Montiel; así como legisladores locales, regidores, funcionarios municipales y estatales.
) www.acapulcopress.com
- Published in Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA