El acceso a una salud digna es una realidad en Guerrero | Evelyn Salgado
CHILPANCINGO * Abril 14, 2025
) Gobierno de Guerrero
“En Guerrero, el acceso a una salud digna dejó de ser una promesa y ahora es una realidad con el apoyo del Gobierno de México, que encabeza nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al entregar más de 155 millones de pesos en equipo de alta tecnología médica al Instituto Estatal de Cancerología (IECan) y a la Unidad de Quemados del Hospital General de Chilpancingo.
La mandataria estatal destacó que el equipamiento de estas dos unidades médicas, integradas al sistema IMSS-Bienestar, representa un avance importante en el derecho a una atención médica digna y de calidad, recordando que durante muchas décadas la salud fue vista como un negocio.
“Son 155 millones de pesos que, estoy segura, van a salvar muchas vidas. Nosotros nunca lo vemos como un gasto, lo vemos como una inversión. Este equipo no se va para adornar almacenes; todos los apoyos se entregan de manera directa, para que nunca más los médicos tengan que improvisar con lo que hay y que los enfermeros tenga los instrumentos necesarios”, puntualizó Salgado Pineda.
La gobernadora agregó que se han logrado rescatar centros de salud que se encontraban cerrados y se han abierto nuevas unidades, como las áreas de Quemados y Hemodinamia, así como las de Hemodiálisis. Además, asumió el compromiso de poner en marcha cuatro unidades más para atender a pacientes renales, asegurando que concluirá su sexenio con todos los compromisos cumplidos en favor de las y los guerrerenses.
La entrega de equipamiento al IECan, con un valor de 124 millones de pesos, fortalece la atención a los pacientes oncológicos, mientras que la inversión de 30 millones de pesos en la Unidad de Quemados mejorará la atención especializada a pacientes con lesiones graves.
“Vamos a seguir construyendo un sistema de salud más fuerte desde el territorio, con firmeza, con visión, sensibilidad y con el corazón puesto en nuestra gente”, afirmó la mandataria, quien reconoció el trabajo del personal de salud en el estado.
El coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Guerrero, Jesús Adame Reyna, destacó que, el fortalecimiento de la Torre 3 del Instituto Estatal de Cancerología, con la tecnología con la que será equipada, convertirán a la institución en una de las más importantes de Latinoamérica.
Para dar respuesta a las necesidades de salud pública, se realizaron las gestiones necesarias para que el Hospital General IMSS-Bienestar de Chilpancingo cuente con una Unidad de Quemados, evitando así el traslado de pacientes fuera del estado.
Por su parte, la secretaria de Salud, Alondra García Carbajal, destacó que Guerrero está marcando la diferencia en materia de salud, gracias a la gestión de la gobernadora Evelyn Salgado, quien ha impulsado proyectos que fortalecen la prestación de servicios médicos. Señaló que en 2023 se invirtieron más de 500 millones de pesos en salud, y en 2024 más de 450 millones de pesos en diversas acciones para fortalecer los servicios a la salud.
En el evento estuvieron presentes la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la diputada Beatriz Vélez Núñez; la directora del Instituto Estatal de Cancerología, Sandra Fajardo Hernández; y el director del Hospital General de Chilpancingo, José Antonio Ramírez Ríos, entre otros funcionarios de la Secretaría de Salud estatal.
- ) acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Exhortan a integrantes de ayuntamientos no ausentarse de sus funciones
CHILPANCINGO * Abril 14, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
La Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación analiza un punto de acuerdo presentado por la diputada Marisol Bazán Fernández para exhortar a los 84 ayuntamientos y al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres a que, en el ámbito de sus atribuciones, cumplan con la normatividad vigente con lo dispuesto en la Fracción XXIII del artículo 73 de la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a fin de garantizar la permanencia y continuidad en el ejercicio de sus funciones y asegurar atención constante a las demandas de la ciudadanía.
En tribuna, la diputada dijo que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, plasma que los Ayuntamientos tienen la facultad de administrar libremente su Hacienda, prestar servicios públicos esenciales como agua potable, alumbrado entre otros, de acuerdo con las necesidades de cada población para lograr ser un gobierno más cercano a la ciudadanía y son los Congreso locales quienes tienen la función de supervisar temas específicos para asegurar el cumplimiento de las leyes bajo las cuales se rigen.
Explicó que una de las facultades de los Congresos locales es la supervisión a los Ayuntamientos que se encuentran vinculados a la regulación de la permanencia de las autoridades municipales en sus demarcaciones, tal como lo establece la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado al imponer limites a las ausencias de las autoridades municipales previniendo que no se alejen del municipio por más de tres días en un periodo de 30 días sin el consentimiento del Cabildo, ni por más de cinco días sin la autorización del Poder Legislativo y notificando al Ejecutivo estatal.
Agregó que los Ayuntamientos deben tener permanente operatividad y disponibilidad para atender las necesidades de la población evitando interrupciones en la gestión local que pueden derivar en inestabilidad y el abandono de sus funciones, situaciones que se han presentado en presidentas y presidentes al dejar sus municipios por periodos que exceden los límites establecidos por la ley.
Por eso resulta importante hacer un llamado las presidentas y presidentes municipales de la entidad para que eviten las ausencias prolongadas, y mucho menos convertirse en una práctica habitual; por lo contrario, deben dar prioridad al trabajo de sus municipalidades, a las mesas de trabajo y gestiones que se requieran en territorio y hasta a nivel estatal, antes de acudir al territorio nacional o hasta internacional.
- ) acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Propone diputado mejorar la transparencia y la rendición de cuentas
CHILPANCINGO * Abril 22, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Carlos Eduardo Bello Solano (Morena) presentó una iniciativa de reforma y adiciones a la Constitución Política del Estado para armonizarla con la Constitución federal en materia de simplificación orgánica del Gobierno estatal y mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
En esta propuesta, que se analiza al interior de la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, el legislador expone que en diciembre del 2024 se publicaron en el Periódico Oficial de la federación las modificaciones, derogaciones y adiciones a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Simplificación Orgánica.
Señaló que dentro de estas reformas está la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, con lo que la política de transparencia se traslada a la Secretaría de la Función Pública en lo que respecta a la Administración Pública Federal; al órgano de control y disciplina del Poder Judicial; a los órganos de control de los organismos constitucionales autónomos; y a las Contralorías del Congreso de la Unión, en sus respectivos ámbitos de competencia.
En el documento, el legislador explica que el artículo 4º transitorio de la reforma constitucional mandata a las legislaturas locales a armonizar su marco jurídico en materia de acceso a la información pública y protección de datos personales, para simplificar la administración pública.
Por lo cual señala que es preciso hacer las adecuaciones necesarias porque “no podemos seguir consintiendo que el Estado esté saturado de organismos que duplican funciones, además de que no son totalmente transparentes y que al final terminan siendo un obstáculo para el buen funcionamiento del Estado”.
Resaltó que la simplificación orgánica no es solo un reajuste burocrático, sino que ayuda crear un gobierno más ágil y cercano, que se adapte a las demandas de una sociedad que está cambiando día a día y que pide resultados rápidos, eficaces, pero, sobre todo transparentes.
- ) acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Recibió Congreso iniciativa de reforma al Poder Judicial de Guerrero
CHILPANCINGO * Marzo 3, 2025
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero recibió este lunes por parte del Ejecutivo Estatal la Iniciativa de Armonización a la Reforma Constitucional en Materia del Poder Judicial del Estado de Guerrero.
Al dar la bienvenida al representante del Poder Ejecutivo, el Consejero Jurídico del Gobierno del Estado, Jorge Salgado Parra, y al presidente del Tribunal Superior de Justicia, Ricardo Salinas Sandoval, el presidente de la Mesa Directiva, diputado Jesús Parra García, destacó que la entrega de esta iniciativa es una muestra de la voluntad política de los tres poderes para integrar una sola propuesta.
Destacó que esta propuesta de reforma al Poder Judicial es producto de un acuerdo construido por los tres poderes de la entidad, para beneficio de las y los guerrerenses.
En su oportunidad el diputado Jesús Urióstegui García, presidente de la Junta de Coordinación Política, manifestó que esta iniciativa es resultado de un trabajo coordinado entre los tres poderes y refleja el compromiso compartido de construir para Guerrero un sistema judicial más transparente, independiente y cercano a la ciudadanía.
Dijo que se busca reconfigurar el marco normativo del Poder Judicial al establecer nuevas reglas de elegibilidad para cargos públicos, garantizando que quienes aspiren a encabezar alguna responsabilidad dentro de la estructura judicial cumplan con los más altos estándares de integridad y dedicación.
Señaló que entre los avances más significativos de la propuesta se encuentra la elección popular de magistrados, magistradas, jueces y juezas, que por primera vez serán elegidos de manera libre, directa y secreta por la ciudadanía en las mismas elecciones ordinarias del 2027, a través de convocatoria pública.
Luego de señalar que esta iniciativa se someterá al análisis de las comisiones respectivas, el diputado hizo un reconocimiento a la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, por su liderazgo y compromiso por mejorar la impartición de la justicia en Guerrero y dijo que este es un claro ejemplo que cuando los tres poderes trabajan juntos se pueden lograr transformaciones profundas y positivas para la entidad.
En su intervención, el Consejero jurídico del Gobierno del Estado, Salgado Parra, resaltó que esta iniciativa es el resultado de varias mesas de trabajo entre los tres poderes, donde se hicieron las propuestas necesarias para armonizar la reforma al Poder Judicial del Estado con las leyes federales.
Destacó que esta iniciativa es de gran trascendencia porque pretende consolidar un sistema de justicia más democrático, eficiente y accesible para todas y todos.
Además, con esta reforma se garantiza la impartición de justicia en Guerrero al estar más cerca de la ciudadanía, fortaleciendo su legitimidad y consolidando la participación del pueblo en la vida institucional del estado.
Asimismo, el funcionario estatal hizo un reconocimiento al trabajo realizado por parte del personal técnico de los tres poderes, así como la apertura que se tuvo desde el Congreso para arribar a esta iniciativa.
Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia en Guerrero, Ricardo Salinas Sandoval, dijo que esta iniciativa refleja el compromiso que se tiene por la administración e impartición de justicia en la entidad.
Coincidió en que este documento es producto de un trabajo coordinado por los tres poderes: “es un ejercicio democrático y de altura de miras en el que se ha puesto, por encima de todo, el interés general de la sociedad para generar este proyecto, que se alinea totalmente a los preceptos, principios y postulados generales de la norma constitucional que sobre la materia aprobó el Congreso de la Unión”.
A este acto también asistieron las y los diputados Alejandro Bravo Abarca, Robell Urióstegui Patiño, Alejandro Carabias Icaza, Leticia Mosso Hernández, María Irene Montiel Servín, secretario y vocales de la Jucopo, acompañados por las y los legisladores Carlos Eduardo Bello Solano, Beatriz Vélez Núñez, Gladys Cortés Genchi, Obdulia Naranjo Cabrera, María Guadalupe Eguiluz Bautista, Juan Valenzo Villanueva, María del Pilar Vadillo Ruiz, Víctor Hugo Vega Hernández y Marco Tulio Sánchez Alarcón.
- ) acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Aprobó Congreso primer paquete de leyes de ingreso para el ejercicio 2025
CHILPANCINGO * 20 de diciembre de 2024
) Congreso de Guerrero
El Pleno del Congreso del Estado aprobó este jueves por unanimidad 26 Leyes de Ingresos de igual número de municipios de Guerrero y 19 Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción, todos correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025.
Al fundamentar los dictámenes en su calidad de presidenta de la Comisión de Hacienda, la diputada Guadalupe García Villalva indicó que en el estudio realizado de las iniciativas presentadas por los ayuntamientos municipales, la comisión tomó en cuenta los Criterios Generales de Política Económica establecidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como las estimaciones de las finanzas públicas que integran la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación, en donde se estima que para el 2025 el rango de crecimiento de la economía mexicana será de 2.5 a 3.5% anual.
Abundó que con estas disposiciones se busca fomentar mayor responsabilidad y equidad en el cumplimiento de las obligaciones fiscales por parte de los contribuyentes, así como la implementación de mecanismos que permitan regularizar y recuperar los recursos correspondientes a los municipios.
También refirió que en el estudio de las iniciativas se respetó la autonomía hacendaria de que gozan los municipios, de conformidad con lo establecido en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que establece que las legislaturas aprobarán las Leyes de Ingresos de los Municipios con base en las propuestas que presenten, y en donde se establezcan las contribuciones que percibirán, incluyendo la participaciones federales y los ingresos derivados por la prestación de servicios públicos a cargo de los municipios.
Las leyes aprobadas en sesión ordinaria de este jueves son de Acatepec, Ahuacuotzingo, Ajuchitlán del Progreso, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Arcelia, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atoyac de Álvarez, Ayutla de Los Libres, Azoyú, Benito Juárez, Buenavista de Cuéllar, Coahuayutla de José María Izazaga, Cochoapa El Grande, Cocula, Copalillo, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Coyuca de Catalán, Cualac, Cuetzala Del Progreso, Cutzamala De Pinzón, Eduardo Neri, General Heliodoro Castillo y Xochistlahuaca.
Tablas de valores
En esta misma sesión se aprobaron 19 Tablas de Valores Unitarios de Uso de Suelo y Construcción correspondientes al Ejercicio Fiscal 2025, instrumento técnico jurídico que permitirá a los ayuntamientos determinar los valores catastrales de cada predio dentro del territorio municipal y, por ende, ser la base para el cobro del impuesto predial del próximo año.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez, secretario de la Comisión de Hacienda, explicó que las y los integrantes de este órgano legislativo consideraron las disposiciones establecidas en la Ley número 266 de Catastro para los Municipios del Estado de Guerrero, así como su Reglamento, no sin antes observar las disposiciones de libre hacienda municipal establecidas en el artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Destacó que las tablas de valores establecen los principios, derechos y facultades de contenido económico, financiero y tributario a favor de los municipios para el fortalecimiento de su autonomía a nivel constitucional, garantizando el respeto a la autonomía como municipio, los principios de legalidad, igualdad y proporcionalidad contemplados en la Constitución Política, evitando la imposición de cobros excesivos a los contribuyentes.
Las Tablas aprobadas fueron para los ayuntamientos de Arcelia, Atoyac de Álvarez, Benito Juárez, Cochoapa El Grande, Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Mártir de Cuilapan, Petatlán, Pilcaya, San Miguel Totolapan, Tecoanapa, Tecpan de Galeana, Tlacoachistlahuaca, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán y Xochistlahuaca.
) www.acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Magistrados del TEPJF ganarían 500 mil pesos más que Claudia Sheinbaum al año
CIUDAD DE MÉXICO * 21 de noviembre, 2024
) Apro
De aprobarse el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2025, los magistrados electorales ganarían cerca de medio millón de pesos más que la presidenta Claudia Sheinbaum al final del ejercicio fiscal.
Pese a que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) son la más alta jerarquía dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF), de acuerdo con el documento, los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral pretenden ganar 31 mil 501 pesos mensuales más.
En su petición de recursos, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), cuyo bloque mayoritario ha favorecido al oficialismo con sus resoluciones, solicitó un presupuesto de tres mil 960 millones 191 mil 276 pesos, lo que implica 70 millones 191 mil 276 pesos más de los 3 mil 890 millones que recibió para gastar en 2024.
En el documento, público en la página electrónica de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el TEPJF estableció que los magistrados de Sala Superior ganarán en 2025 un monto neto de 168 mil 585 pesos, es decir, 33 mil 297 pesos mensuales menos de los 201 mil 882 pesos que ganaron durante todo este 2024, y que los magistrados de Sala Regional ganarían 146 mil 521 pesos mensuales.
Ambos salarios exceden el que propuso Hacienda para la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum que asciende a 134 mil 290 pesos mensuales netos, es decir, 34 mil 295 pesos menos que los magistrados de Sala Superior y 12 mil 231 pesos menos que los de Sala Regional.
Es decir que, de ser aprobado el PPEF 2025, los magistrados de Sala Superior ganarán al finalizar el año 411 mil 540 pesos más de lo que ganará la presidenta Sheinbaum, y los de Sala Regional obtendrán 146 mil 772 pesos más.
Mientras que la SCJN, pidió cinco mil 922 millones 911 mil 164 pesos de presupuesto para 2025 de los cuales saldrá el nuevo salario de los ministros que fue fijado en 137 mil 84 pesos, apenas dos mil 794 pesos más de lo que ganaría la titular del Ejecutivo Federal, para el caso de que la Cámara de Diputados apruebe el PPEF 2025 sin cambios.
Esto, significa que los magistrados de la Sala Superior del TEPJF ganarán 378 mil 12 pesos más al finalizar el año que los ministros de la Corte.
La reducción de los salarios de los ministros se estipuló en la solicitud de presupuesto por acuerdo del Pleno de la SCJN para cumplir con el mandato constitucional que establece que ningún funcionario puede ganar más que el titular del Ejecutivo federal.
A partir de sus salarios, el resto de las percepciones de los funcionarios de mando del PJF también fueron reducidos, pues el tabulador máximo dentro de la institución es el de los ministros de la Corte.
Durante 2024 los ministros ganaron 206 mil 948 pesos mensuales, es decir, cinco mil 66 pesos más de lo que ganaron los magistrados de Sala Superior.
Por lo que en el presupuesto elaborado por el TEPJF la reducción salarial de sus magistrados no llegó a igualar siquiera las percepciones que propusieron los ministros de la Corte para 2025.
En el año 2025 se realizará la primera elección extraordinaria para renovar la mitad de los juzgadores del PJF mediante voto popular.
Conforme a la reforma judicial impulsada y aprobada por el oficialismo, el TEPJF será el encargado de resolver cualquier controversia relacionada con dicho proceso electoral.
Para ello, los únicos cargos que serán renovados de dicha institución en 2025, son los de los magistrados de Salas Regionales.
Por lo que la actual conformación de la Sala Superior, la misma que avaló que Morena y aliados mantengan una mayoría aplastante en el Congreso de la Unión, será la que avale los resultados de dicha elección judicial.
) www.acapulcopress.com
- Published in SOCIEDAD Y POLÍTICA, Vox Populi
SCJN ordena a Chiapas legalizar aborto
CIUDAD DE MÉXICO * 8 de noviembre, 2024
) Apro
Durante la sesión de este jueves 7 de noviembre, el Pleno de la Corte invalidó el artículo 181 del Código Penal para el estado de Chiapas, el cual sólo permitía el aborto en tres casos específicos y sancionaba a las mujeres que interrumpían el embarazo por razones diferentes.
El artículo establecía que el aborto no era sancionable si el embarazo era consecuencia de una violación, si la persona gestante corriera peligro de muerte o cuando el producto sufriera alteraciones genéticas o congénitas.
Sin embargo, por mayoría de votos el Pleno consideró que interrumpir el embarazo únicamente ante esas tres circunstancias, atentaba contra los derechos reproductivos de las mujeres y personas con capacidad de gestar.
Los ministros acordaron dar efectos retroactivos a la sentencia, pues el artículo que invalidaron fue publicado el 4 de mayo de 2023, por lo que todas las mujeres que hayan sido sancionadas en la entidad por abortar desde esa fecha hasta ahora deberán quedar absueltas una vez que el Poder Legislativo de Chiapas quede notificado del fallo.
También ordenó al Congreso de Chiapas a que, a más tardar durante su próximo periodo de sesiones, legalice el aborto en la entidad y elimine las sanciones previstas para las mujeres que deciden interrumpir su embarazo.
) www.acapulcopress.com
- Published in PORTADA, Vox Populi
Tras Otis, Acapulco opera con 11 mil 552 cuartos de hotel, presume Sectur Guerrero
ACAPULCO, Gro. * 25 de octubre 2024.
) Sectur Guerrero
A un año del huracán Otis, el puerto ha logrado una operatividad de 11,552 cuartos de hotel de los 19,700 con que contaba, reveló la Secretaría de Turismo estatal, quien adelantó que para el mes de diciembre se aumentará el número de habitación a 14,500 o hasta 15 mil cuartos, lo que significa que a un año del meteoro el destino se ha recuperado a paso firme.
El titular de la dependencia estatal, Simón Quiñones, se ufanó de que los planes que se vislumbran en la apertura de hoteles se siguen cumpliendo pese a que el azote del huracán John movió algunas fechas. «Esto nos da un panorama muy positivo, y es reflejo de la confianza de los hoteleros y de los turistas que se ve demostrada con esta cifra», afirmó.
El funcionario estatal recordó que el impacto de los fenómenos atmosféricos pasados paralizó por completo la actividad turística en Acapulco, por lo que a un año tener estas cifras demuestra la rápida y constante rehabilitación. Así mismo, destacó que se continúa trabajando en el plan de reactivación de manera conjunta con el Gobierno de México y la iniciativa privada, siendo que se cuenta con una agenda turística que incluye 28 eventos en lo que resta del 2024 y, en el 2025 se consolida la tendencia de recuperación.
) www.acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Exhorta Congreso a concientizar sobre el cáncer de mama en mujeres y hombres
CHILPANCINGO, Gro. * 21 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, el Congreso del Estado realizó la conferencia “Cáncer de Mama en Mujeres y Hombres”, para concientizar a las personas sobre la importancia de detectar a tiempo este padecimiento, y pueda ser curable.
Al dar la bienvenida a las y los asistentes, la diputada Beatriz Vélez Núñez señaló que la conmemoración de esta fecha (19 de octubre) impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ayuda a sensibilizar a las mujeres del mundo sobre la importancia de realizarse un examen de mamas de manera regular, con el propósito de detectar cualquier anomalía.
Y es que, refirió, de acuerdo con datos de la OMS, en 2022 se diagnosticaron 2.3 millones de mujeres con cáncer de mama, 685 mil de las cuales fallecieron, lo que hace que este tipo de cáncer sea el de mayor prevalencia en el mundo.
Abundó que en México, de acuerdo con información del INEGI, la tasa de defunciones por esta causa aumentó durante la última década en México, ocupando Guerrero el sexto lugar a nivel nacional, en pacientes de 45 a 60 años.
Vélez Núñez mencionó que el cáncer de mama mientras más avanzado es genera un costo económico más alto, y que además también afecta en las esferas familiar, social y emocional, ya que al enfermarse la madre de familia, se tienen que modificar las rutinas de todas y todos en el hogar.
Por lo anterior, la diputada resaltó la importancia de cuidarse, autoexplorarse, realizarse los estudios año con año y adoptar estilos de vida más saludables, porque “el cáncer de mama no discrimina y afecta a jóvenes, ancianos, mujeres y hombres, “recordándonos lo frágil que puede ser la vida”.
En su conferencia, Manuel Tovar Lozano, médico especialista certificado en cáncer de mama, refirió que portar el color rosa en la vestimenta representa la lucha de mucha gente por derrotar este mal.
Asimismo, hizo un llamado a las y los guerrerenses para que corran la voz, haciendo que las mujeres, principalmente las mayores de 40 años, acudan a su unidad médica a realizarse la mastografía cada año, lo que favorece a una detección temprana que puede ser curable en su totalidad.
Al clausurar el evento, el coordinador estatal de IMSS Bienestar, Jesús Ulises Adame Reyna, mencionó que hay un aumento de enfermedades no transmisibles, como la diabetes, hipertensión, obesidad, además del cáncer de mama, que es uno de los más frecuentes en las mujeres, pero que también afecta en menor medida a los hombres.
Refirió que este nuevo modelo de atención del IMSS-Bienestar está enfocado a la promoción y prevención de todas las enfermedades, y que se trabaja arduamente en la realización de mastografías y exploraciones clínicas por personal experto en la materia.
A la conferencia asistieron también los diputados Héctor Suárez Basurto, Pánfilo Sánchez Almazán, las diputadas María de Jesús Galeana Radilla, María Irene Montiel Servín, Catalina Apolinar Santiago y Gladys Cortés Genchi, así como la jefa de la Jurisdicción Sanitaria 03, Alba Patricia Batani Giles; la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado, Cecilia Narciso Gaytán; el director del Hospital General de Chilpancingo, José Antonio Ramírez Ríos, y la secretaria de Salud Municipal, Graciela Lilia Sánchez, entre otros.
) www.acapulcopress.com
- Published in Vox Populi
Mario, Astudillo, Gaby, Érika, «lo mejor que le ha pasado a MC» | Julián López
» Ángel | Blanco
ACAPULCO * 25 de marzo, 2024.
) Acapulco Press
El coordinador estatal de Movimiento Ciudadano Guerrero, Julián López Galeana, reconoció hoy que Maro Moreno Arcos, Héctor Astudillo Flores, Gabriela Bernal Reséndiz y Érika Lhürs Cortés «son lo mejor que le ha pasado a MC».
«Su llegada a MC hizo que el color naranja ahora tenga presencia en todo Guerrero; el liderazgo del exgobernador Héctor Astudillo y del excandidato a gobernador Moreno Arcos ha logrado que Movimiento Ciudadano ahora pueda presentar planillas naranjas en 83 municipios de Guerrero. Desde luego, la presencia en MC de Érika Lhürs y Gaby Bernal también representan ese despegue que antes parecía una expectativa a largo plazo, porque antes no alcanzábamos a cubrir esos lugares que los liderazgos de Mario Moreno y Héctor Astudillo han hecho posible», explayó el líder estatal naranja.
Durante un encuentro formal con medios de comunicación en Acapulco, Movimiento Ciudadano presentó oficialmente a sus aspirantes a cargos de elección federal, entre quienes destacaron Mario Moreno y Gaby Bernal como fórmula emecista al Senado de la República y Érika Lhürs Cortés a la Cámara de Diputados.
«La presencia de Mario, Héctor Astudillo, Gaby Bernal, Érika Lhürs, significan presencia de MC en todo Guerrero; todos ellos traen estructura, son líderes; ahora MC tiene cobertura en guerrero gracias a ellos. Son lo mejor que le pudo haber pasado a Movimiento Ciudadano Guerrero», remachó López Galeana, quien anunció que en breve será anunciado quién representará a MC en la elección de Acapulco el próximo 2 de junio, aunque aclaró que el más fuertes de los aspirantes hasta es Genaro Vázquez Flores, quien funge como regidor en el Ayuntamiento de Acapulco y coordinador municipal del partido naranja en el municipio.
ME APOYAN LOS ROJOS, LOS VERDES, LOS AMARILLOS | MARIO MORENO
En su oportunidad, el aspirante a Senador Mario Moreno Arcos habló de diversos temas, entre ellos la guerra sucia que un senador que se siente asustado con su presencia ha emprendido infructíferamente en su contra a fin de manchar la imagen del excandidato a gobernador en 2021.
Al hablar sobre una lona que le viralizaron en redes sociales, donde se lee que «Los Rojos» apoyan su candidatura, con sarcasmo Moreno Arcos expresó que a él no solo lo apoyan «los rojos, también me apoyan los verdes y hasta los amarillos».
Luego expresó que la denuncia interpuesta ante la FGR por un senador que pensaba que se llevaría la campaña «de a muertito», pero que ahora con la presencia de Mario Moreno está obligado a hacer trabajo de territorio, no le preocupa, pues estas acciones solo demuestran que ya sudan porque tienen competencia.
En su mensaje con clara dedicatoria incluyó al otro senador que ya se puso las pilas porque con «bailes» y maromas no será fácil que gane votos, pues Mario Moreno vino a ganar, no a conformarse con el segundo o tercer lugar… «y eso les preocupa a los senadores que pensaban que la elección del 2 de junio les sería fácil».
Sobre la seguridad a candidatos, Moreno Arcos dijo ser un hombre transparente, un candidato que, aunque no se va a poner de pechito para que lo maten, no le debe nada a nadie y por eso transita tranquilamente por Guerrero, no obstante el peligro que representa el Estado, rehén de la inseguridad y la delincuencia.
Finalmente, los nuevos miembros de MC expresaron su confianza en el partido y advirtieron que aunque Movimiento Ciudadano es un partido joven, gradualmente logrará que todo guerrero vista de naranja.
) acapulcopress.com
- Published in Elecciones, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA, Vox Populi