Vinculan al cambio climático la encefalitis, enfermedad transmitida por garrapatas
NUEVA YORK * Julio 28, 2023.
) AP
En 2022, los médicos registraron el primer caso confirmado en Gran Bretaña de virus de encefalitis transmitido por garrapatas.
Un hombre de 50 años paseaba en bicicleta en el Parque Nacional North Yorkshire Moors, en Inglaterra, famoso por sus grandes extensiones de bosque y brezos morados. En un momento durante su recorrido, al menos una garrapata de patas negras se le adhirió en la piel. Cinco días después, el ciclista presentaba los síntomas asociados comúnmente a una infección viral: fatiga, dolor muscular y fiebre.
Al principio parecía recuperarse, pero una semana después, más o menos, comenzó a perder coordinación motriz. Una resonancia magnética reveló que había desarrollado encefalitis, o inflamación del cerebro. Se trataba de encefalitis transmitida por garrapata (ETG), una enfermedad potencialmente mortal que, a decir de los expertos, se está propagando hacia otras regiones debido en gran medida al calentamiento global.
En los últimos 30 años, la temperatura promedio en Gran Bretaña ha aumentado alrededor de 1 grado Celsius (1,8 °Fahrenheit) en comparación con la normalidad histórica. Varios estudios han mostrado que diversas enfermedades transmitidas por las garrapatas se han vuelto más comunes debido al cambio climático. Las autoridades de salud pública están particularmente preocupadas por la ETG debido a su veloz propagación de país a país y porque su mortalidad es más alta que la de otras enfermedades transmitidas por la garrapata, como la enfermedad de Lyme.
Gábor Földvári, un experto del Centro de Investigación Ecológica en Hungría, dijo que es innegable la incidencia del cambio climático en la ETG.
“Se trata de un problema muy común que era inexistente hace 20 o 30 años”, agregó.
Las garrapatas no pueden sobrevivir más de un par de días en temperaturas bajo cero, pero subsisten en condiciones de bastante calor si hay suficiente humedad en el medio ambiente. A medida que aumentan las temperaturas promedio del planeta y los inviernos se vuelven menos fríos, las garrapatas se vuelven activas meses antes de lo que era usual. El cambio climático afecta cada etapa del ciclo de vida de las garrapatas: huevo, larva de seis patas, ninfa de ocho patas y adulta, al alargar el periodo en el que pueden alimentarse de las personas y los animales. Incluso un calentamiento global de una fracción de grado crea más oportunidades para que las garrapatas se reproduzcan y transmitan enfermedades.
“El número de garrapatas que sobreviven al invierno está aumentando, y en la primavera hay una gran actividad de ellas”, dijo Gerhard Dobler, un médico que trabaja en el Centro Alemán de Investigación de Enfermedades Infecciosas. “Esto podría aumentar el contacto entre garrapatas infectadas y humanos, y causar más enfermedades”.
Desde su descubrimiento en la década de 1930, el virus se ha detectado principalmente en Europa y regiones de Asia, como Siberia y el norte de China. El mismo tipo de garrapata es portadora de la enfermedad en esas áreas, pero el subtipo del virus varía según la región. En lugares donde el virus es endémico, las picaduras de garrapata son la principal causa de los casos de encefalitis, aunque también es posible infectarse por consumir leche no pasteurizada de ganado infectado por garrapatas. La ETG no se ha encontrado en Estados Unidos, aunque algunos estadounidenses se han infectado en visitas a Europa.
Según la Organización Mundial de la Salud, cada año se presentan entre 10.000 y 12.000 casos de la enfermedad en Europa y el norte de Asia. El número total de casos a nivel mundial quizá sea inferior a la cifra real porque los conteos no son fiables en los países donde la población tiene escaso conocimiento de la enfermedad y los departamentos de salud no están obligados a reportar los casos al gobierno. Pero los expertos aseguran que ha habido un evidente aumento desde la década de 1990, en especial en países donde la enfermedad era infrecuente.
“Vemos una tendencia ascendente de los casos en humanos”, dijo Dobler, que señaló aumentos en Austria, Alemania, Estonia, Letonia y otros países europeos.
La ETG no siempre pone en peligro la vida de las personas. En promedio, alrededor de 10% de las infecciones derivan en una forma severa de la enfermedad que a menudo requiere hospitalización. Pero una vez que se presentan síntomas severos, la enfermedad ya no tiene cura. La tasa de mortalidad entre quienes desarrollan síntomas severos oscila entre 1 y 35%, dependiendo del subtipo de virus, siendo el más letal el del lejano oriente. En Europa, por ejemplo, se registraron 16 muertes en 2020 entre alrededor de 3.700 casos confirmados.
Hasta la mitad de los sobrevivientes de ETG en grado severo tienen problemas neurológicos persistentes, como insomnio y agresividad. Muchos infectados son asintomáticos o presentan síntomas leves, señaló Dobler, así que la cifra real de casos en algunas regiones podría ser 10 veces mayor a las proyecciones incluidas en los informes.
Aunque existen dos vacunas contra la ETG, su aplicación es baja en las regiones donde el virus es nuevo. Ninguna de las vacunas cubre los tres subtipos más frecuentes, y un estudio de 2020 propuso el desarrollo de una nueva vacuna que brinde mayor protección contra el virus. En Austria, por ejemplo, la tasa de vacunación contra la ETG es de casi 85%, según Dobler, y aun así el número de personas infectadas mantiene una tendencia ascendente, lo que en su opinión es indicio de la influencia del cambio climático en la enfermedad.
En el centro y el norte de Europa, donde las temperaturas anuales promedio han aumentado alrededor de 2 °C (3,6 °F) en la última década respecto a la era preindustrial, los casos documentados del virus han ido al alza en las últimas décadas, lo que según algunos expertos es evidencia de que el incremento de las temperaturas en el mundo ha favorecido una mayor actividad de las garrapatas. También se ha advertido que estos arácnidos parásitos han estado desplazándose más hacia el norte y hacia mayores altitudes a medida que la temperatura sube a niveles que les son favorables en territorios que antes les eran inhóspitos. Las regiones norteñas de Rusia son un excelente ejemplo de hasta dónde se han desplazado las garrapatas transmisoras de la encefalopatía. En zonas montañosas de Alemania, como Baviera, y Austria, donde antes no había garrapatas, el número de casos reportados se ha multiplicado por 20 en los últimos 10 años.
El espectro cada vez mayor que el virus cierne sobre Europa, Asia, y ahora en partes de Gran Bretaña, pone de relieve los peligros de la enfermedad transmitida por las garrapatas. El ciclista británico, que fue el primer caso de infección dentro de sus fronteras, sobrevivió a la encefalitis, pero el episodio sirve de advertencia para la región: aunque el virus continúe siendo poco frecuente, podría no ser así por mucho tiempo más.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
- Published in Vox Populi
Celebra diputado Apreza construcción de acuerdos fundamentados en la ley
CHILPANCINGO * Julio 21, 2023.
) Congreso de Guerrero
El secretario de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Héctor Apreza Patrón, celebró que las distintas fuerzas políticas hayan podido construir el acuerdo para la conformación de la Mesa Directiva que fungirá durante el tercer año de ejercicio de la LXIII Legislatura.
En entrevista, el también coordinador de los diputados del PRI enfatizó que “lo que sale por acuerdo de las fuerzas políticas y con respeto elemental de la ley, siempre será mejor que la confrontación”.
En ese sentido, indicó que para la integración de la Mesa Directiva él y sus homólogos se inclinaron por una de las vertientes que establece la Ley Orgánica, que estipula que todo acuerdo político debe tener un elemental sustento jurídico que abone a los acuerdos y el entendimiento legislativo.
Y es que, abundó, en Guerrero la gobernabilidad pasa por el Congreso, el cual juega un papel central en la construcción de la armonía social.
Sobre la posible comparecencia de la titular de la Fiscalía General del Estado y el secretario de Seguridad Pública, informó que a las diputadas y los diputados les interesa que se respete la ley y se aplique sin distingos. En ese sentido, dijo que si hay
señalamientos contra una persona, independientemente del cargo que ocupe, debe ser investigada. “En lo que nunca estaremos de acuerdo es en la partidización de la justicia, porque no ayuda a la gobernabilidad”.
Concluyó diciendo que lo que más le interesa al Legislativo es fortalecer la relación con el Poder Ejecutivo y abordar los distintos temas de manera constructiva, abierta y sin partidización, con el interés superior de dar respuesta oportuna y favorable a las y los ciudadanos representados.
] Síguenos en Facebook.com/acapulcopress
- Published in Vox Populi
“Como nunca, en Guerrero la salud es prioridad” | Evelyn Salgado
ACAPULCO * 22 de junio de 2023.
) Gobierno de Guerrero
“Como nunca en Guerrero la salud es nuestra prioridad”, reafirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda durante la reunión de evaluación del Plan 180 Guerrero que encabezó junto al subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal, Juan Antonio Ferrer Aguilar e integrantes del Consejo de Salubridad General.
Durante este encuentro se dio a conocer el proyecto para la construcción de la Unidad de Hemodinamia, la primera en su tipo en el estado y que brindará servicio gratuito a la población en temas relacionados con procedimientos de cateterismo cardíaco, así como diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares.
Durante su visita al Hospital IMSS-Bienestar de Renacimiento, la gobernadora constató la atención a las necesidades de los derechohabientes y encabezó una reunión de evaluación en seguimiento al proceso de federalización de los servicios de salud en Guerrero.
Al respecto el subsecretario de Integración y Desarrollo de la Secretaría de Salud federal, Juan Antonio Ferrer explicó que como parte de esta conjunción de esfuerzos entre el estado y la Federación, se llevó a cabo la presentación de este proyecto para la Unidad de Hemodinamia, la cual se tiene proyectada para finales de año y se analiza cuál sería el lugar más adecuado para ello, considerando como una propuesta un espacio en el terreno del Hospital IMSS-Bienestar de Renacimiento.
El funcionario detalló que durante este encuentro se realizó una supervisión del funcionamiento del hospital, el cual actualmente se encuentra operando de manera adecuada en cuanto a personal, medicamentos y equipos. Además de que se llevó a cabo una evaluación de las unidades hospitalarias que están por abrirse, como las de Olinalá, San Luis Acatlán, Marquelia, el Banco de Sangre Universal de Tlapa y las unidades de Hemodiálisis de Chilpancingo y Ometepec.
En el recorrido y la reunión interinstitucional participaron, el secretario del Consejo de Salubridad General, Marcos Cantero Cortés; la secretaria de Salud Guerrero, Aidé Ibarez Castro; el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Salud Guerrero, Roberto Núñez; el subsecretario de Administración, Ricardo Salinas Méndez, entre otros.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in Vox Populi
Exhorta Congreso a Registro Agrario Nacional agilizar certificación de Colibrí Coqueta Atoyac
CHILPANCINGO * 22 de marzo de 2023.
) Congreso de Guerrero
Por unanimidad, el Pleno del Congreso del Estado exhortó al titular del Registro Agrario Nacional (RAN), Plutarco García Jiménez, para hacer más eficiente y ágil el proceso de certificación de actas de las áreas destinadas voluntariamente a la conservación de una de las especies más emblemáticas y endémicas de Atoyac, “el colibrí coqueta”.
Dicho exhorto fue propuesto por el diputado de Morena, Fortunato Hernández Carbajal, quien expuso que dicha ave es catalogada por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza como una especie vulnerable con prioridad de conservación global.
Además, expuso que la problemática ambiental que enfrenta esta especie en su área de distribución está relacionada con los cambios en el uso del suelo por actividades agropecuarias, aspecto que ejerce presión sobre los recursos florales que habitualmente utiliza el colibrí, así como por la reducción de sus áreas de idoneidad ambiental.
“Para ejemplificar esto, un estudio llevado a cabo recientemente demostró que el hábitat potencial primario utilizado por el colibrí coqueta se ha transformado en un 51 por ciento en vegetación secundaria, y como consecuencia, se estima que la población de esta especie disminuye a una tasa de entre 10 y 19 por ciento
por década, aunado a que el cambio climático también modifica los patrones térmicos”, abundó el legislador.
Estos factores, agrega, podrían generar un vórtice de extinción para la especie, dado los requerimientos ambientales específicos que posee; además de que son precisamente los bosques húmedos de montaña los ambientes para los que se pronostican los efectos más drásticos del cambio climático.
Hernández Carbajal refiere que el proyecto de conservación del “colibrí cresta coqueta” pretende establecer estrategias de conservación en los ejidos de San Francisco del Tibor, Santiago de la Unión, Los Valles, El Porvenir y el Limón de la sierra de Atoyac, mediante areas destinadas voluntariamente a la conservación, y para lo que ya fueron capacitados los ejidatarios.
Pese a ello, cuestionó que la documentación para dichas áreas ya fue enviada, recibida y revisada por el RAN desde hace un año, pero no ha dado respuesta sobre si fueron aprobadas, hecho por el cual es necesario exhortar al titular de la dependencia para que se haga más eficiente el proceso de certificación de actas.
Intervenciones
El diputado Bernardo Ortega Jiménez (PRD) participó con el tema “La fragilidad de la reforma electoral federal avizora una restauración del orden constitucional”, indicando que las recientes reformas enmarcadas en el “Plan B” y aprobadas por el Congreso de la Unión, son frágiles y carecen de los elementos indispensables para su debida aprobación, ya que no cumplieron con su trámite legislativo, al no ser turnadas a comisiones para su estudio y dictaminación.
Intervinieron sobre el mismo tema las y los diputados Julieta Fernández Márquez, Leticia Castro Ortiz, María Flores Maldonado, Antonio Helguera Jiménez, Alfredo Sánchez Esquivel, Jacinto González Varona, Joaquín Badillo Escamilla y Ociel Hugar García Trujillo.
En otro punto, la diputada Marben de la Cruz (Morena) intervino en relación con el “Día Internacional de la Discriminación Racial, Voces por la Acción Contra el Racismo”, conmemorado el 21 de marzo.
Manifestó que “este día no es de festejo”, sino un día para sensibilizar a la sociedad sobre la lucha de personas que por décadas han sido discriminadas e invisibilizadas por nuestra sociedad dominante.
La legisladora reconoció que hay adelantos en la lucha contra el racismo, pero todavía queda mucho por hacer, ante lo cual exhortó al Gobierno de Guerrero a que, de forma conjunta con el Congreso del Estado, impulse políticas públicas que focalicen acciones y programas de lucha contra la discriminación racial, la xenofobia y la intolerancia conexa.
Por su parte, al intervenir con el tema “Toma de decisiones en los procesos de consulta a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas”, el diputado Alfredo Sánchez Esquivel (Morena) expresó su preocupación por dos procesos de consulta pendientes, solicitando al órgano técnico que se creó en el Poder Legislativo que presente a las diputadas y diputados los avances de los trabajos.
Refirió el legislador que es importante conocer los avances de la consulta en materia electoral, y la otra en materia educativa.
Participaron con el mismo tema los diputados Antonio Helguera Jiménez y Masedonio Mendoza Basurto, ambos de Morena.
En torno a la conmemoración del natalicio de Benito Juárez García (21 de marzo), el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) consideró importante recordar y reflexionar sobre los logros que tuvo este personaje como servidor público y fundador de la nación, quien durante su administración creó múltiples escuelas normales, reconstruyó el Palacio de Gobierno y dejó un amplio legado en el ámbito jurídico, con una serie de leyes que reestablecieron las libertades de enseñanza, así como importantes disposiciones legislativas que fortalecieron la Constitución de 1857.
Por lo anterior, se pronunció a favor de que el “juarismo” siga siendo un referente en los tres niveles del gobierno, para seguir fomentando el respeto a la ley, la libertad de conciencia y culto, ideología que todo servidor público debe seguir para representar la esperanza, la resistencia y la fe en la justicia, y que sea un legado para las actuales y futuras generaciones.
) Síguenos en nuestra página Facebook @acapulcopress.news
- Published in LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA, Vox Populi
Evelyn Salgado Pineda firmó convenio con la Agencia Espacial Mexicana
CHILPANCINGO * 20 de febrero de 2023.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó un convenio de coordinación con la Agencia Espacial Mexicana, con el objetivo de impulsar la investigación tecnológica y la formación de capital humano en ciencia y tecnología espacial, como un gran paso para detonar el desarrollo de este campo científico en Guerrero.
En el evento celebrado en Casa Guerrero, Evelyn Salgado puntualizó que Guerrero tiene importantes avances que se han reconocido a nivel nacional e internacional en diversos rubros, por lo que consideró que es histórica la firma de colaboración con la Agencia Espacial Mexicana, aperturando los espacios de la ciencia hacia las mujeres.
La firma de este convenio permite la colaboración entre la Agencia Espacial Mexicana y el Gobierno del Estado en diversas actividades relacionadas con el espacio, para promover la innovación y desarrollo de investigaciones, facilitando la puesta en marcha de proyectos y fortalecer de la infraestructura tecnológica y científica en el estado.
Por su parte, el Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala se congratuló por esta alianza, y reconoció la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para respaldar todos los esfuerzos transformadores del Gobierno de México en la entidad.
“Nuestro Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido la labor transformadora en la entidad de la gobernadora de Guerrero, Maestra Evelyn Salgado Pineda, y él les ha destacado a las y los guerrerenses que tienen una gobernadora de primera”, expresó Landeros Ayala.
El titular de la Agencia Espacial Mexicana puntualizó que esta firma hace historia y se transforma en un gran salto para la entidad, hacia el noble objetivo de llegar a aplicar los avances de la tecnología a tareas sociales prioritarias en beneficio de las y los guerrerenses, dijo.
Destacó además el anuncio de la participación de Guerrero en un proyecto científico de cooperación internacional en el marco de la adhesión de México al programa Artemis de NASA, para la demostración, desarrollo y pruebas de tecnología de generación de oxígeno en la superficie lunar.
En el evento también se presentó el proyecto «Guerrero en el Espacio», contó con la presencia virtual del primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, así como la del Senador de la República Félix Salgado Macedonio y Arlette Silva Hernández, ingeniera Bioquímica que participó en el International Air and Space Program 2022 de la NASA.
También estuvieron presentes el Rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea; el Presidente del Consejo de Políticas del estado de Guerrero, Carlos Álvarez Reyes, así como personal de la Agencia Espacial Mexicana y funcionarios del estado.
] Visítanos en ) acapulcopress.com y ‘síguenos’ y/o regálanos un ‘like’ en nuestra página ) facebook.com/acapulcopress.news
- Published in Vox Populi
Anuncia SEG campaña de vacunación Covid-19 a partir del lunes 23 de enero
CHILPANCINGO * 20 de enero de 2022.
) SEG
Por gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y con el respaldo del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que del lunes 23 de enero al martes 28 de febrero se implementará una campaña de vacunación contra el Covid-19 para niñas y niños entre cinco y once años del sector educativo en todas las regiones de Guerrero.
Rodríguez Saldaña expresó que se trata de proteger a las niñas y niños en contra del virus Covid-19; los alumnos serán vacunados con la autorización por escrito de sus padres o tutores, quienes deberán estar presentes al momento de aplicar la vacuna.
La SEG dará todas las facilidades para el ingreso a las escuelas primarias al personal de vacunacion, cuya campaña estará coordinada por la delegación federal de vacunacion en Guerrero, en coordinación con instituciones federales y estatales de salud.
También habrá módulos itinerantes para vacunar a niñas y niños que por alguna razón no estén inscritos en las escuelas.
Todos los que se vayan a vacunar deberán presentar su CURP y su constancia si ya recibieron alguna vacuna.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in Vox Populi
Gobierno de Guerrero impulsa certificación de 21 marcas de mezcal
CHILPANCINGO * 21 de diciembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
Con el objetivo de mejorar la competitividad del mezcal guerrerense, cuyo producción y comercialización, representa la oportunidad de empleo para muchas familias, principalmente en las comunidades rurales, el gobierno del estado a través de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez vega, entregó cheques del programa de Apoyo a la Certificación del mezcal guerrerense, directamente a los productores sin intermediarios.
En su mensaje, Ramírez Vega resaltó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es promotora del crecimiento y el desarrollo económico, sostenibles e inclusivos, que tienen por objetivo el bienestar del pueblo de Guerrero.
Señaló que el Programa de Apoyo a la Certificación de Mezcal Guerrerense, tiene como objetivo reposicionar en el mercado nacional e internacional el mezcal guerrerense, cuya producción y consumo en nuestro tiene su origen en el periodo prehispánico.
Informó que diferentes fuentes señalan que en la entidad se producen anualmente más de un millón de litros de mezcal, que en un elevado porcentaje se comercializa sin la certificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-070, cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio para la producción y comercialización al amparo de la Denominación de Origen Mezcal.
En este sentido, indicó que los apoyos que hoy se entregan están destinados a capacitación, infraestructura, equipamiento y la certificación de productores de mezcal, “Serán utilizados para el equipamiento o infraestructura de sus instalaciones, de tal forma que puedan cumplir con los requisitos necesarios que requiere un organismo verificador acreditado, sobre el cumplimiento de la NOM-070-SCFI-2016, en sus procesos de producción, envasado o comercialización” aseveró.
Informó que en total son 21 productores beneficiados de los municipios de: Chilpancingo, Mártir de Cuilapan, Buenavista de Cuéllar, Eduardo Neri, Huitzuco, Atenango del Río, Chilapa, Tixtla, Mochitlán y Zihuatanejo, con una inversión de 2 millones de pesos.
Resaltó que es importante mencionar que este programa no tiene antecedente en el Gobierno del Estado, siendo la primera vez que se otorgan apoyos directos a los beneficiarios, sin intermediarios, por lo tanto, es un proyecto económico estratégico del Gobierno del Estado, que se impulsa en la presente administración.
Por último, destacó que, la entrega de este apoyo, permitirá contribuir a la generación de empleos formales y por ende mejorar el nivel de bienestar de las familias que se dedican a esta actividad.
En su mensaje la beneficiaria Hilda Pileño Ruiz, del municipio de Chilapa, agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por el apoyo brindado, porque es la primera vez que recibe un apoyo de este tipo y que un gobierno apoya de manera directa y sin intermediarios.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Zumpango, Sara Salinas Bravo, reconoció el trabajo que se están realizando en esta administración para fortalecer los diferentes sectores productivos, y agradeció que en su municipio el sector mezcalero y minero tienen un gran crecimiento.
- Published in Vox Populi
Personajes de la política nacional y estatal felicitan al Senador Añorve por su #4InformeLegislativo
* Manuel Añorve Baños es uno de los legisladores más activos en el Senado de la República; ha dicho «las cosas como son» a pesar de que algunas de ellas han incomodado al gobierno federal. Actualmente, el Senador guerrerense es uno de los más férreos oponentes a la Reforma Electoral que atenta contra la democracia de México. Así mismo, ha sido un activista de las causas sociales y ha luchado por la defensa de los derechos humanos de todos los guerrerenses y los mexicanos, pero especialmente de los derechos de los niños a una infancia digna, saludable y sin restricciones ni abusos. En suma, Manuel Añorve se ha destacado por ser uno de los senadores que ha insistido en que el gobierno federal cumpla sus promesas, como el abasto suficiente de medicamentos, un sistema de salud de calidad, un salario justo para los trabajadores y el no incremento de los combustibles y el encarecimiento de vida de los mexicanos. Los diversos testimoniales de personajes encumbrados de la política nacional y estatal dan fe del trabajo legislativo de Manuel Añorve Baños a favor de todos los mexicanos y sus paisanos guerrerenses.
CUARTO INFORME LEGISLATIVO DEL SENADOR GUERRERENSE MANUEL AÑORVE BAÑOS
FACEBOOK LIVE * 14 de diciembre de 2022.
) Especial
De manera virtual, el senador de la República Manuel Añorve Baños rindió su cuarto Informe de Actividades Legislativas en el que se destacó las iniciativas y reformas que ha impulsado, así como el trabajo social y de gestión que realiza en el estado de Guerrero, motivo por el cual recibió felicitaciones y reconocimientos de personalidades de la política nacional y estatal, entre quienes destacaron el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; el excandidato a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos; el dirigente estatal del PRI, Alejandro Abarca, y compañeros senadores como Miguel Ángel Osorio Chong, Ricardo Monreal Ávila, Julien Rementería, Beatriz Paredes Rangel, Jorge Carlos Ramírez Marin, Juan Zepeda, Josefina Vázquez Mota, Manuel Velazco, Miguel Ángel Mancera, Clemente Castañeda, Mario Zamora y Ángel García.
En su mensaje, el legislador guerrerense destacó sus propuestas y las reformas que ha impulsado, como la de la permanencia de las fuerzas armadas para brindar y reforzar tareas de seguridad en las calles, además refirió que su postura es y seguirá siendo en contra de atentar contra el INE y siempre a favor de la democracia.
En cuanto a las tareas de gestión y de apoyo a la ciudadanía, el senador guerrerense explicó que desde hace más de 10 años ha llevado a las colonias y poblados de Guerrero la brigada de lentes gratuitos y exámenes de la vista “Rayito de Luz” y la dotación de tinacos a bajos costos beneficiando a miles de familias.
#AñorveCuartoInforme #4toInforme #LasCosasComoSon
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in Vox Populi