Evelyn Salgado Pineda firmó convenio con la Agencia Espacial Mexicana
CHILPANCINGO * 20 de febrero de 2023.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda firmó un convenio de coordinación con la Agencia Espacial Mexicana, con el objetivo de impulsar la investigación tecnológica y la formación de capital humano en ciencia y tecnología espacial, como un gran paso para detonar el desarrollo de este campo científico en Guerrero.
En el evento celebrado en Casa Guerrero, Evelyn Salgado puntualizó que Guerrero tiene importantes avances que se han reconocido a nivel nacional e internacional en diversos rubros, por lo que consideró que es histórica la firma de colaboración con la Agencia Espacial Mexicana, aperturando los espacios de la ciencia hacia las mujeres.
La firma de este convenio permite la colaboración entre la Agencia Espacial Mexicana y el Gobierno del Estado en diversas actividades relacionadas con el espacio, para promover la innovación y desarrollo de investigaciones, facilitando la puesta en marcha de proyectos y fortalecer de la infraestructura tecnológica y científica en el estado.
Por su parte, el Director General de la AEM, Salvador Landeros Ayala se congratuló por esta alianza, y reconoció la labor de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para respaldar todos los esfuerzos transformadores del Gobierno de México en la entidad.
“Nuestro Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha reconocido la labor transformadora en la entidad de la gobernadora de Guerrero, Maestra Evelyn Salgado Pineda, y él les ha destacado a las y los guerrerenses que tienen una gobernadora de primera”, expresó Landeros Ayala.
El titular de la Agencia Espacial Mexicana puntualizó que esta firma hace historia y se transforma en un gran salto para la entidad, hacia el noble objetivo de llegar a aplicar los avances de la tecnología a tareas sociales prioritarias en beneficio de las y los guerrerenses, dijo.
Destacó además el anuncio de la participación de Guerrero en un proyecto científico de cooperación internacional en el marco de la adhesión de México al programa Artemis de NASA, para la demostración, desarrollo y pruebas de tecnología de generación de oxígeno en la superficie lunar.
En el evento también se presentó el proyecto «Guerrero en el Espacio», contó con la presencia virtual del primer astronauta mexicano Rodolfo Neri Vela, así como la del Senador de la República Félix Salgado Macedonio y Arlette Silva Hernández, ingeniera Bioquímica que participó en el International Air and Space Program 2022 de la NASA.
También estuvieron presentes el Rector de la UAGro, José Alfredo Romero Olea; el Presidente del Consejo de Políticas del estado de Guerrero, Carlos Álvarez Reyes, así como personal de la Agencia Espacial Mexicana y funcionarios del estado.
] Visítanos en ) acapulcopress.com y ‘síguenos’ y/o regálanos un ‘like’ en nuestra página ) facebook.com/acapulcopress.news
- Published in Vox Populi
Anuncia SEG campaña de vacunación Covid-19 a partir del lunes 23 de enero
CHILPANCINGO * 20 de enero de 2022.
) SEG
Por gestiones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y con el respaldo del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, el secretario de Educación en Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que del lunes 23 de enero al martes 28 de febrero se implementará una campaña de vacunación contra el Covid-19 para niñas y niños entre cinco y once años del sector educativo en todas las regiones de Guerrero.
Rodríguez Saldaña expresó que se trata de proteger a las niñas y niños en contra del virus Covid-19; los alumnos serán vacunados con la autorización por escrito de sus padres o tutores, quienes deberán estar presentes al momento de aplicar la vacuna.
La SEG dará todas las facilidades para el ingreso a las escuelas primarias al personal de vacunacion, cuya campaña estará coordinada por la delegación federal de vacunacion en Guerrero, en coordinación con instituciones federales y estatales de salud.
También habrá módulos itinerantes para vacunar a niñas y niños que por alguna razón no estén inscritos en las escuelas.
Todos los que se vayan a vacunar deberán presentar su CURP y su constancia si ya recibieron alguna vacuna.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in Vox Populi
Gobierno de Guerrero impulsa certificación de 21 marcas de mezcal
CHILPANCINGO * 21 de diciembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
Con el objetivo de mejorar la competitividad del mezcal guerrerense, cuyo producción y comercialización, representa la oportunidad de empleo para muchas familias, principalmente en las comunidades rurales, el gobierno del estado a través de la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez vega, entregó cheques del programa de Apoyo a la Certificación del mezcal guerrerense, directamente a los productores sin intermediarios.
En su mensaje, Ramírez Vega resaltó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, es promotora del crecimiento y el desarrollo económico, sostenibles e inclusivos, que tienen por objetivo el bienestar del pueblo de Guerrero.
Señaló que el Programa de Apoyo a la Certificación de Mezcal Guerrerense, tiene como objetivo reposicionar en el mercado nacional e internacional el mezcal guerrerense, cuya producción y consumo en nuestro tiene su origen en el periodo prehispánico.
Informó que diferentes fuentes señalan que en la entidad se producen anualmente más de un millón de litros de mezcal, que en un elevado porcentaje se comercializa sin la certificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-070, cuyo cumplimiento es de carácter obligatorio para la producción y comercialización al amparo de la Denominación de Origen Mezcal.
En este sentido, indicó que los apoyos que hoy se entregan están destinados a capacitación, infraestructura, equipamiento y la certificación de productores de mezcal, “Serán utilizados para el equipamiento o infraestructura de sus instalaciones, de tal forma que puedan cumplir con los requisitos necesarios que requiere un organismo verificador acreditado, sobre el cumplimiento de la NOM-070-SCFI-2016, en sus procesos de producción, envasado o comercialización” aseveró.
Informó que en total son 21 productores beneficiados de los municipios de: Chilpancingo, Mártir de Cuilapan, Buenavista de Cuéllar, Eduardo Neri, Huitzuco, Atenango del Río, Chilapa, Tixtla, Mochitlán y Zihuatanejo, con una inversión de 2 millones de pesos.
Resaltó que es importante mencionar que este programa no tiene antecedente en el Gobierno del Estado, siendo la primera vez que se otorgan apoyos directos a los beneficiarios, sin intermediarios, por lo tanto, es un proyecto económico estratégico del Gobierno del Estado, que se impulsa en la presente administración.
Por último, destacó que, la entrega de este apoyo, permitirá contribuir a la generación de empleos formales y por ende mejorar el nivel de bienestar de las familias que se dedican a esta actividad.
En su mensaje la beneficiaria Hilda Pileño Ruiz, del municipio de Chilapa, agradeció a la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, por el apoyo brindado, porque es la primera vez que recibe un apoyo de este tipo y que un gobierno apoya de manera directa y sin intermediarios.
Por su parte, la Presidenta Municipal de Zumpango, Sara Salinas Bravo, reconoció el trabajo que se están realizando en esta administración para fortalecer los diferentes sectores productivos, y agradeció que en su municipio el sector mezcalero y minero tienen un gran crecimiento.
- Published in Vox Populi
Personajes de la política nacional y estatal felicitan al Senador Añorve por su #4InformeLegislativo
* Manuel Añorve Baños es uno de los legisladores más activos en el Senado de la República; ha dicho «las cosas como son» a pesar de que algunas de ellas han incomodado al gobierno federal. Actualmente, el Senador guerrerense es uno de los más férreos oponentes a la Reforma Electoral que atenta contra la democracia de México. Así mismo, ha sido un activista de las causas sociales y ha luchado por la defensa de los derechos humanos de todos los guerrerenses y los mexicanos, pero especialmente de los derechos de los niños a una infancia digna, saludable y sin restricciones ni abusos. En suma, Manuel Añorve se ha destacado por ser uno de los senadores que ha insistido en que el gobierno federal cumpla sus promesas, como el abasto suficiente de medicamentos, un sistema de salud de calidad, un salario justo para los trabajadores y el no incremento de los combustibles y el encarecimiento de vida de los mexicanos. Los diversos testimoniales de personajes encumbrados de la política nacional y estatal dan fe del trabajo legislativo de Manuel Añorve Baños a favor de todos los mexicanos y sus paisanos guerrerenses.
CUARTO INFORME LEGISLATIVO DEL SENADOR GUERRERENSE MANUEL AÑORVE BAÑOS
FACEBOOK LIVE * 14 de diciembre de 2022.
) Especial
De manera virtual, el senador de la República Manuel Añorve Baños rindió su cuarto Informe de Actividades Legislativas en el que se destacó las iniciativas y reformas que ha impulsado, así como el trabajo social y de gestión que realiza en el estado de Guerrero, motivo por el cual recibió felicitaciones y reconocimientos de personalidades de la política nacional y estatal, entre quienes destacaron el presidente del CEN del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas; el ex gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores; el excandidato a la gubernatura de Guerrero, Mario Moreno Arcos; el dirigente estatal del PRI, Alejandro Abarca, y compañeros senadores como Miguel Ángel Osorio Chong, Ricardo Monreal Ávila, Julien Rementería, Beatriz Paredes Rangel, Jorge Carlos Ramírez Marin, Juan Zepeda, Josefina Vázquez Mota, Manuel Velazco, Miguel Ángel Mancera, Clemente Castañeda, Mario Zamora y Ángel García.
En su mensaje, el legislador guerrerense destacó sus propuestas y las reformas que ha impulsado, como la de la permanencia de las fuerzas armadas para brindar y reforzar tareas de seguridad en las calles, además refirió que su postura es y seguirá siendo en contra de atentar contra el INE y siempre a favor de la democracia.
En cuanto a las tareas de gestión y de apoyo a la ciudadanía, el senador guerrerense explicó que desde hace más de 10 años ha llevado a las colonias y poblados de Guerrero la brigada de lentes gratuitos y exámenes de la vista “Rayito de Luz” y la dotación de tinacos a bajos costos beneficiando a miles de familias.
#AñorveCuartoInforme #4toInforme #LasCosasComoSon
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in Vox Populi
Guerrero y su circunstancia…
Epístolas Surianas
» JULIO | AYALA CARLOS
epistolassurianas@hotmail.com
) Facebook @julio.ayalacarlos
EN EL CIERRE DEL 2022, QUE ESTÁ A LA VUELTA DE LA ESQUINA, no sólo se hace necesario un balance, sino también un análisis del futuro del estado, en razón de lo que se tiene y de lo que podría tener. Este año que termina prácticamente coincide con el primer año de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, la primera mujer que gobierna Guerrero.
Hay que decirlo. Con todo y la violencia existente, incluidos los hechos de San Miguel Totolapan, y los recientes de Coyuca de Benítez, así como Coyuca de Catalán, y Tierra Colorada, en Guerrero las instituciones trabajan, de tal forma que contra lo que algunos señalan hay gobernabilidad en la entidad que día a día buscan fortalecer las autoridades estatales.
Es obvio que en el estado no todo está bien. Que hay carencias y necesidades, como por ejemplo, las que tienen que ver con los problemas estructurales. Sin embargo, también hay que decir que los programas sociales, aún y cuando muchos de ellos aún no han llegado a la entidad, están atendiendo a los que menos tienen, con todo y la falta de evaluación. Hoy como nunca, sería mezquino no reconocerlo, hay más apoyos a la población.
Cierto, y esto hay que señalarlo, la entrega de recursos en efectivo no resuelve el problema de la pobreza y la marginación, pues si bien les ayuda a quienes lo reciben, no es la solución. Nunca, hay que señalarlo, la entrega de dádivas ha resuelto estos dos problemas, y en consecuencia se ha llegado al desarrollo y crecimiento de los pueblos.
Urgen pues en Guerrero políticas públicas que generen, ciertamente, crecimiento y desarrollo, producto de la creación de empleos como consecuencia de polos de inversión, de tal forma que en el caso particular de Guerrero, los apoyos en efectivo del gobierno sean un último recurso y no la esperanza de sobrevivir de quienes lo reciben.
Es cierto. Los problemas del estado no son de ahora, es decir, que no se generaron en el actual gobierno estatal, por lo que resulta injusto culparlo de lo existente. La marginación y pobreza se remonta incluso hasta antes de la erección de Guerrero como estado, y al paso de los años, ciertamente ha sido complicado revertir la situación que incluso se ha agravado en diversos rubros.
Sin embargo, también es cierto que, al igual que otros gobiernos, unos más que otros, el actual realiza su parte. Por compromiso y voluntad no queda, aunque el problema de Guerrero tiene que ver con la escasez de recursos públicos que vengan a resolver, de una vez por todas, los problemas que enfrenta el estado.
Es obvio que, con todo y el aporte que han hecho los guerrerenses al país, desde la guerra de Independencia, la Reforma y la llamada revolución Mexicana, el gobierno de la República no ha sido recíproco con el estado. Y ello incluye al actual, pese al discurso de primero los pobres, con todo y los programas que se aplican en Guerrero.
Digámoslo con todas sus letras. Muy poco puede hacer el gobierno del estado para atender y resolver los grandes problemas que viven sus habitantes, en razón de que los recursos con que opera, en un 97 por ciento provienen de la Federación, de tal forma que su actuar está supeditado al presupuesto que le aprueban. Y es que la gran mayoría de estos recursos, que para este año podrían ser de 70 mil millones de pesos, se esfuman en salarios para un gobierno obeso desde hace muchos años.
En fin que en Guerrero hay problemas, pero también compromiso de salir adelante. Más allá de que nos guste o no quien gobierna el estado, lo cierto es que el actual gobierno hace lo que puede, en base a los recursos de los que dispone. Por supuesto que hay problemas, ya lo decíamos, como el de la inseguridad y violencia, lo cual, hay que decirlo, no detiene la acción de gobierno.
Lo cierto que en Guerrero, como en todo el país, se espera que el 2023 sea mejor que el año que concluye, aunque hay quienes ven con pesimismo el futuro inmediato. No obstante, la esperanza muere al último.
- Published in Vox Populi
Atendió Gobierno estatal a familias de deudos de El Durazno
CHILPANCINGO * 12 de diciembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
El gobierno del estado brindó atención inmediata y desplegó un operativo de seguridad en la comunidad del Durazno, municipio de Coyuca de Catalán, para proteger a las familias de las siete personas que perdieron la vida en los hechos de violencia ocurridos en días pasados.
Fue el director de Gobernación estatal Francisco Rodríguez Cisneros quien encabezó la comitiva hasta esa comunidad y se reunió con las familias afectadas, a quienes expresó el mensaje de solidaridad y el compromiso gubernamental para dar con los responsables de la agresión, además de proporcionar seguridad a los habitantes de la comunidad a través de las acciones que sean necesarias, a efecto de generar estabilidad y paz en la zona.
En este proceso, el funcionario estuvo acompañado de la comisaria municipal Azucena Rosas García y el presidente del Comisariado Ejidal, Ignacio Chávez quienes agradecieron a nombre de los pobladores, la atención de las autoridades y la presencia de los elementos de seguridad pública, de la Sedena, Marina y policía ministerial, así mismo solicitaron presencia permanente en la zona de las fuerzas del orden, lo cual fue autorizado.
El funcionario mencionó que la comisaría colaboró con las autoridades de la Fiscalía, para agilizar el traslado de tres de los cuerpos hasta el puerto de Zihuatanejo, mientras que los cuatro restantes serán sepultados en la localidad.
Agregó que, a nombre de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, en breve recibieran atención alimentaria, apoyo psicológico y que las fuerzas del orden continuarán en la zona, el tiempo que sea necesario.
- Published in Vox Populi
Pide Congreso a diputados federal que garanticen más apoyo al campo en 2023
CHILPANCINGO * 11 de noviembre de 2022.
) Congreso de Guerrero
Tras adherirse a un punto de acuerdo emitido por el Congreso del Estado de Querétaro, el Congreso de Guerrero exhortó a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del Ejecutivo federal para que en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023 sean incorporados programas de atención a las necesidades y demandas de los productores agropecuarios.
De acuerdo con el dictamen de la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y diversas leyes establecen que el Estado promoverá las condiciones para el desarrollo rural e integral, que generen empleo y bienestar a la población campesina, favoreciendo su incorporación al desarrollo nacional.
Asimismo, señala que la Carta Magna da facultad exclusiva a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión de aprobar anualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación, previo examen, discusión y, en su caso, modificación del proyecto enviado por el Ejecutivo federal.
Y es que -refiere- en los últimos años el campo ha registrado importantes recortes presupuestales, al grado de que la partida asignada a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural para el año 2022 es incluso menor, en términos nominales, a la que se le asignó en el ejercicio de 2007.
“Del 2015 a 2022, el presupuesto para el campo ha tenido más caídas que incrementos, pasando de 92 mil millones de pesos a 55 mil 788 millones de pesos, 40 por ciento menos, reduciendo los 29 programas de apoyo a solo nueve, lo que afecta gravemente a los productores”, indica el documento.
Por ello, los diputados de la LXIII Legislatura consideraron necesario exhortar al Congreso de la Unión y a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que en el PEF 2023 garanticen la incorporación de programas de atención a las demandas y necesidades de los productores guerrerenses.
- Published in Vox Populi
Retorna la calma a San Miguel Totolapan | Coordinación para la paz
* Regresaron a clases más de 4 mil estudiantes, informó la SEG
CHILPANCINGO * 24 de Octubre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
Durante la transmisión informativa en materia de seguridad y procuración de justicia, se informó que se mantiene vigilancia permanente en la cabecera municipal de San Miguel Totolapan, además del inicio de operaciones de la agencia del Ministerio Público del Fuero Común, para reforzar la seguridad de las y los ciudadanos, como parte de los acuerdos y compromisos de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda en su visita a este municipio de la Tierra Caliente el pasado 8 de octubre.
El subsecretario de Prevención y Operación Policial, Irving Jiménez Sánchez, refirió que, como una de las medidas preventivas en materia de seguridad y proximidad social, se realizan recorridos de vigilancia, además de instalar puestos de atención ciudadana, en coordinación con la Defensa Nacional y Guardia Nacional.
Por su parte, el secretario de Educación Guerrero, Marcial Rodríguez Saldaña, informó que, al generarse las condiciones de seguridad en San Miguel Totolapan, se reanudaron labores en 42 escuelas de todos los niveles educativos en la cabecera municipal y parte baja de San Miguel Totolapan, donde más 4 mil estudiantes y más de 300 maestros regresaron a clases.
Rodríguez Saldaña, puntualizó que el compromiso de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y las instancias de seguridad es proteger la integridad física del sector educativo al generar las condiciones de seguridad en la zona y la región de la Tierra Caliente, expresó vía telefónica con el Vocero de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, Randy Suástegui.
Además, para reforzar las acciones, la Fiscal General del Estado, Sandra Luz Valdovinos Salmerón, esta semana puso en operación una agencia del Ministerio Público del Fuero Común Auxiliar e integral en San Miguel Totolapan para lograr la paz con justicia social y dar atención a los habitantes de este municipio, la cual ofrecerá atención integral a las víctimas con servicio de asesoría jurídica y acompañamiento profesional.
En la transmisión informativa encabezada por el director General de Comunicación Social del Estado, René Posselt Aguirre, el Subsecretario de Prevención y Operación Policial, Irving Jiménez Sánchez, informó de los resultados obtenidos por los operativos y acciones durante la última semana del 17 al 23 de octubre en materia de seguridad en la entidad, logrando la detención de 14 personas por delitos del fuero común y federal, así como 31 vehículos asegurados, de los cuales 14 cuentan con reporte de robo y 17 relacionados con diversos delitos.
Además, informó del aseguramiento de 4 armas de fuego, 156 cartuchos y cinco cargadores, al igual que más de 88 kilogramos de estupefacientes, generando una pérdida a la delincuencia organizada por aproximadamente 9. 7 millones de pesos. En cuanto al protocolo Alerta Violeta se han activado 96 alertas por desaparición, logrando localizar a 94 mujeres y 4 niños fueron localizados.
El subsecretario de Prevención y Operación Policial, informó que otras de las acciones a destacar es el apoyo de seguridad a los operativos de pagos de los programas federales para el Bienestar, así como la atención en la terminal marítima de Acapulco por el arribo el crucero “Norwegian Sun”, proveniente de Manzanillo, Colima, así como los patrullajes en el área de este puerto turístico, brindando atención a los tripulantes de este crucero.
Por su parte, el director General de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado, Rafael Lara Hidalgo, informó que esta semana que acaba de concluir se lograron resultados en materia de procuración de justicia al dar cumplimento a una orden de aprehensión en colaboración con la Fiscalía de Veracruz, en contra de Diego «N» y Tito «N», por el delito de extorsión agravada a una empresa de transporte.
Derivado de las investigaciones realizadas por la Fiscalía Especializada contra el secuestro en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública, se logró el rescate de una víctima de secuestro virtual en la colonia Galeana de Chilpancingo. Además se iniciaron 13 carpetas de investigación por diversos delitos.
Por lo que respecta a las sentencias condenatorias, la Fiscalía General del Estado, para combatir la impunidad en Guerrero, logró una sentencia por 80 años de prisión por el delito de secuestro, así como otra sentencia condenatoria de 35 años de prisión por el delito de homicidio y 28 años de sentencia en contra de tres personas, entre otras condenas por violencia y robo, además de cumplimentar seis ordenes de aprehensión por diversos delitos en las regiones Centro, Costa Grande y Costa Chica, así como 8 detenciones en flagrancia, entre otras acciones.
- Published in Vox Populi
Celebra Evelyn Salgado aval del Congreso para crear Octava Región de Guerrero
CHILPANCINGO * 20 de Octubre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, celebró el haberse aprobado en lo general y en lo particular por unanimidad el dictamen con proyecto de decreto a través del cual se reconoce a la Sierra como la octava región del Estado de Guerrero, como un acto de justicia para el desarrollo integral de los pueblos de esta zona de la entidad.
«Hoy es una fecha histórica para Guerrero; hoy se aprobó el dictamen que da reconocimiento a nuestra Sierra como la octava región de esta entidad. Celebró y reconoció la aprobación con 42 votos a favor de la propuesta enviada al Congreso del Estado de Guerrero, como un acto de justicia para nuestros pueblos, quienes nunca más estarán en el olvido», manifestó la mandataria estatal.
Agregó que esta iniciativa aprobada por la 63 legislatura al Congreso del Estado, es parte del compromiso con la gente, «lo estamos cumpliendo, para trabajar de la mano por su desarrollo integral ¡Juntas y juntos seguimos transformando Guerrero!», afirmó Evelyn Salgado.
De forma unánime, 42 diputadas y diputados de la 63 Legislatura, aprobaron un dictamen por el que se reforma la Ley de Planeación del Estado de Guerrero y da reconocimiento a la Sierra de Guerrero como la octava región de esta entidad.
Al fundamentar el dictamen por la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, se puntualiza que el reconocimiento real de la Región Sierra será la ruta que orientará y articulará los esfuerzos del Gobierno del Estado durante los próximos años para garantizar los derechos de todas y todos los pobladores de esa región, desde una perspectiva integral, con el bienestar y la justicia social como ejes articuladores de una política humana y sensible.
Esta iniciativa presentada y enviada a la cámara de diputados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, el pasado 31 de agosto, como parte de un paquete de reformas para transformar Guerrero, contempla reformas a la Ley Número 994 de Planeación del Estado Libre y Soberano de Guerrero de la correcta regionalización permitirá generar más y mejores oportunidades, con un estado de Guerrero, orientado al crecimiento, pero con desarrollo y justicia para todas y todos.
La Comisión Dictaminadora encontró que esta Iniciativa se apega a la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible u Objetivos Globales, que tiene su punto referencial en los Objetivos del Milenio, no solo en el afán de erradicar la pobreza y asegurar la prosperidad para todos, sino porque pone el acento en cuando menos 12 Objetivos Específicos: Fin de la Pobreza; Salud y Bienestar; Educación de Calidad; Igualdad de Género; Trabajo Decente y Crecimiento Económico; Industria, Innovación e Infraestructura; Reducción de las Desigualdades; Producción y Consumo Responsables; Acción por el Clima; Vida de Ecosistemas Terrestres; Paz, Justicia e Instituciones Sólidas y Alianza para lograr los Objetivos.
- Published in Vox Populi
SaludGro reporta 45 casos activos y una hospitalización por Covid-19
CHILPANCINGO * 28 de septiembre de 2022.
) Gobierno de Guerrero
Gracias a las recomendaciones sanitarias que se siguen implementando en todo el estado por parte de la Secretaría de Salud, se mantiene a la baja la disminución de casos COVID-19.
De acuerdo con el informe técnico diario que elabora la Secretaría de Salud estatal, al 27 de septiembre se registran 45 casos activos de COVID-19 en Guerrero y una ocupación hospitalaria del 6 por ciento por esta enfermedad.
A nivel nacional la entidad ocupa el lugar 28 en casos activos en 14 municipios entre los que se encuentran: Acapulco 23; Taxco 6; Chilpancingo 5; Huitzuco 2; Pungarabato, 2; Zirándaro, 2; Ajuchitlán 1; Alpoyeca, 1; Atenango 1 y Atoyac con 1.
Ante esta situación la Secretaría de Salud estatal reiteró el llamado a la población a mantener las medidas preventivas para seguir disminuyendo los casos de COVID-19, como el uso correcto de cubrebocas en espacios cerrados y abiertos, sana distancia de 1.5 metros, lavado de manos constante con agua y jabón y/o desinfección con alcohol en gel al 70%, y evitar aglomeraciones.
La dependencia estatal dio a conocer que en lo que va de la pandemia Guerrero acumula 115,691 casos confirmados y 6,840 defunciones por COVID-19.
- Published in Vox Populi