r Historia y Civismo archivos
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS

Acapulco Press

Hallan 119 cráneos en altar dedicado a Huitzilopochtli

viernes, 11 diciembre 2020 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO. | 11 de diciembre de 2020.
] INAH / Adn40.
Arqueólogos localizaron 119 cráneos humanos que forman parte del Huei Tzompantli dedicado al dios Huitzilopochtli, informó este viernes el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

El hallazgo ocurrió en un edificio histórico ubicado en República de Guatemala 24, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Los cráneos se suman a los 484 identificados anteriormente, explicó el el antropólogo físico del INAH encargado del análisis del material óseo, Rodrigo Bolaños Martínez.

Fue hace cinco años cuando investigadores del Programa de Arqueología Urbana localizaron los vestigios del extremo noreste del Huei Tzompantli de Tenochtitlan, una gran plataforma que los mexicas consagraron a Huitzilopochtli.

Al seguir con este trabajo este año los arqueólogos localizaron el extremo este y la fachada externa de aquella plataforma o muro circular de cráneos humanos, de 4.7 metros de diámetro.

“A cada paso, el Templo Mayor nos sigue sorprendiendo; y el Huei Tzompantli es, sin duda, uno de los hallazgos arqueológicos más impactantes de los últimos años en nuestro país, pues es un importante testimonio del poderío y grandeza que alcanzó Tenochtitlan”, comentó la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero.

De acuerdo con los arqueólogos estos descubrimientos demuestran que una vez que cayó Tenochtitlan en manos de los españoles y sus aliados indígenas, destruyeron la mayor parte del Huei Tzompantli, por lo cual se arrasó con los cráneos, cuyos fragmentos dispersos han sido recuperados y analizados por el equipo de antropología física.

Los investigadores han descendido hasta una profundidad de 3.5 metros desde el nivel actual de la calle de República de Guatemala y han logrado identificar tres etapas constructivas de la plataforma mexica, mismas que se remontan, al menos, a la época del tlatoani Ahuízotl, quien gobernó Tenochtitlan entre 1486 y 1502.

Bolaños Martínez agregó que en esta fachada hay tanto cráneos de hombres como de mujeres y de, al menos, tres niños, reconocidos estos últimos por ser más pequeños y con dientes que estaban en desarrollo.

“En Mesoamérica el sacrificio ritual se practicaba bajo la noción que, a través de su ejercicio, se mantenía con vida a los dioses y, por ende, se daba continuidad a la existencia del universo. Esta visión, incomprensible para nuestro sistema de creencias, convierte al Huei Tzompantli en un edificio de vida más que de muerte”, detalló el INAH sobre el hallazgo.

#PrensaINAH 🗞️

Arqueólogos localizan el costado este y la fachada externa de la torre de cráneos del Huei Tzompantli de Tenochtitlan; en la sección este de la torre se han visualizado, superficialmente, 119 cráneos humanos que se suman a los 484 identificados anteriormente. pic.twitter.com/B6FixWUQlO

— INAHmx (@INAHmx) December 11, 2020

ArqueologíaHuei TzompantliHuitzilopochtliInstituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)Programa de Arqueología UrbanaRodrigo Bolaños MartínezTenochtitlánTlatoani Ahuízotl
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Historia y Civismo
No Comments

CERO DISCULPAS | España asistirá a conmemoración del Bicentenario de México, pero no pedirá disculpas, como exige AMLO.

miércoles, 18 noviembre 2020 by Acapulco Press

CIUDAD DE MÉXICO | 18 de noviembre de 2020.
] Efe.
La ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, explicó este martes que España participará el próximo año en la conmemoración de los 200 años de la independencia de México pero no planea pedir disculpas por la conquista, como lo ha solicitado el presidente Andrés Manuel López Orador.

Marcelo Ebrard y Arancha González.

En una conferencia de prensa en la residencia del embajador español en la capital mexicana, la ministra recordó que en 2021 se conmemoran los 500 años de la conquista y el bicentenario de México y que “a este aniversario se ha comprometido España a participar tras una invitación del gobierno mexicano”.

González Laya hizo este martes un breve viaje a México para estrechar lazos en el país, donde se reunió con su homólogo mexicano, Marcelo Ebrard, la secretaria de Economía, Graciela Márquez, la alcaldesa de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, y empresarios españoles.

La ministra habló con Ebrard sobre la polémica propuesta del presidente López Obrador de que el rey Felipe VI se disculpe con las comunidades indígenas por los abusos de la conquista.

“Nosotros hemos sido muy transparentes desde el principio: España ha tenido a lo largo de su historia una mirada reflexiva, una mirada crítica y no ha esperado 500 años a tenerla, la ha tenido a lo largo de su historia”, explicó González Laya.

Recordó que fray Bartolomé de las Casas ya fue en el siglo XVI crítico con el trato a los indígenas y que los reyes de España visitaron en 1990 el sureño estado de Oaxaca en reconocimiento a las comunidades indígena.

Por ello, la ministra subrayó que en las conmemoraciones del próximo año “sería tremendamente útil” mirar al futuro y “plantearnos qué queremos para los próximos 50 y 100 años”.

La relación entre España y el Gobierno de López Obrador comenzó con buen pie, con la asistencia del rey Felipe VI a la investidura del mexicano en diciembre de 2018 y la visita un mes después del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien mostró buena sintonía con el mandatario mexicano.

Pero poco después se enfrió la relación, cuando en marzo de 2019 el presidente mexicano pidió por carta a Felipe VI y al papa Francisco que ofrecieran disculpas por la conquista, algo en lo que sigue insistiendo a día de hoy.

AMLOArancha González LayaBicentenario de MéxicoConquista EspañolaFelipe VIFray Bartolomé de las CasasMarcelo Ebrard
Read more
  • Published in ESPECTACULARES, Historia y Civismo
No Comments
Facebook X-twitter Instagram Youtube
Te has suscrito correctamente! Ups! Hubo un error con la suscripción, inténtalo más tarde.

AcapulcoPress. © Derechos Reservados 2024

Translate »
  • SERVICIOS ONLINE
  • DIRECTORIO
  • NOSOTROS
  • CATEGORIAS
    • PORTADA
    • LIFESTYLES
      • El Morbo
    • Sin daños a terceros
      • Denuncias
      • Cartas
      • Jiribilla Costeña
      • Libertad de Expresión
    • Gobierno
      • Administración Pública
      • Gobierno de Acapulco
      • Gobierno de Guerrero
      • Regiones
    • WORLD NEWS
    • OPINIÓN Y ANÁLISIS
    • Especiales
      • Eventos Políticos
      • Eventos Generales
      • Eventos Sociales
    • SOCIEDAD Y POLÍTICA
      • Educación Superior
      • Ambientes Políticos
      • Turismo y Sociedad
      • Festivales y Tradiciones
      • Climatología
      • Ciencia y Tecnología
      • Internet y Redes Sociales
      • Seguridad Pública
    • TRAVEL GUIDE
    • DESTACADAS