Congreso de Guerrero avaló reforma federal en materia de inimpugnabilidad
CHILPANCINGO, Gro. * 31 de octubre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
El Congreso del Estado de Guerrero aprobó este jueves la minuta con proyecto de decreto por el que se reforma el artículo 107 y se adiciona un quinto párrafo al artículo 115 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de inimpugnabilidad de las adiciones o reformas a la Constitución Política federal.
En el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos y fundamentado desde tribuna por su presidenta, la diputada Gloria Citlali Calixto Jiménez, se señala que realizar reformas a la Constitución es propio de las democracias representativas y corresponde al Poder Reformador Constitucional, establecido en el artículo 135 del Pacto Federal, evitar la inmovilidad jurídica, favoreciendo los cambios que la realidad exige como necesarios.
Agregó que, en caso de que esto no ocurriera, la Carta Magna estaría condenada a perder su sentido como documento rector de la nación, al dejar que órganos secundarios establezcan cambios normativos basados en interpretaciones en desuso, o estableciendo barreras para la vigencia de aquellas modificaciones que provienen del propio proceso instituido por el Poder Constituyente.
“Las razones anteriores se suman a la consideración propia y característica de un estado social y democrático de derecho, de que ninguno de los poderes constituidos puede alterar los términos establecidos en la Constitución, que es la ley suprema que delinea los contornos del Pacto Federal”, indicó.
En ese sentido, aseguró que esta reforma constitucional refuerza la idea del texto original del Poder Constituyente, para evitar que los poderes constituidos puedan revisar el contenido de las reformas constitucionales que emanan del procedimiento que fue propuesto en la Carta Magna, por dudosas interpretaciones que difieren el propósito de dotar un mecanismo de inmunidad cuando proviene del Poder Constitucional Reformador.
Fijó su postura en contra de la reforma la diputada María Irene Montiel Servín (PAN), considerando que representa un retroceso que limitará la posibilidad de que las personas puedan defender sus derechos ante cualquier cambio constitucional que les afecte.
De Movimiento Ciudadano razonó en contra el diputado Julián López Galeana, indicando que eliminar los mecanismos de controversia a disposiciones que atenten contra los derechos humanos ahondará la brecha de disparidad de los derechos reconocidos, al quitar a las personas la facultad de defenderse contra los abusos del poder y la maquinaria del Estado.
En su oportunidad, el diputado Jorge Iván Ortega Jiménez (PRD) manifestó su rechazo enérgico a las reformas aprobadas por el Congreso de la Unión, por considerar que podría resultar en un aumento de la arbitrariedad en las decisiones judiciales, dejando a la ciudadanía expuesta y vulnerable a los abusos de poder.
De la misma forma, la diputada María del Pilar Vadillo Ruiz (PRI) indicó que estas reformas buscan prohibir la impugnación de las reformas constitucionales por medio de amparos, controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, lo que contradice el principio de control constitucional que permite revisar la validez de los actos del Poder Reformador, especialmente cuando se trata de posibles violaciones al proceso legislativo o a los derechos humanos.
A favor se manifestó el diputado Édgar Ventura de la Cruz (PT), señalando que las reformas tienen como propósito blindar a favor del pueblo mexicano todas las reformas constitucionales que realice el Constituyente Permanente, que fue electo por la mayoría de las y los mexicanos.
Por su parte, el coordinador del Partido Verde Ecologista de México, diputado Alejandro Carabias Icaza, coincidió en que el objetivo de la reforma es dar certeza y seguridad jurídica al proceso de reforma constitucional, estableciendo con claridad y sin lugar a dudas que, contra una reforma constitucional debidamente aprobada, no procederán ni el juicio de amparo ni la controversia constitucional.
Además, consideró que con esta reforma se busca proteger la soberanía del pueblo y su capacidad de reformar la Constitución a través de sus representantes legítimos.
Por último, a nombre del Grupo Parlamentario de Morena razonó a favor el diputado Pablo Amílcar Sandoval Ballesteros, quien aseguró que con estas reformas se busca proteger la voluntad del pueblo de México, contra un pequeño grupo obstinado en obstaculizar la voluntad mayoritaria de las y los mexicanos.
Agregó que esta fue una decisión del pueblo de México y no de una pequeña cúpula, como ocurrió en años anteriores, donde los mexicanos sufrieron reformas impuestas con métodos antidemocráticos.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Alcaldes de Cuajinicuilapa y San Nicolás huyen tras amenazas de muerte
CHILPANCINGO, Gro. * 30 de octubre 2024.
) Apro
A un mes de asumir el cargo, los presidentes municipales de Cuajinicuilapa y de San Nicolás, en la Costa Chica de Guerrero, huyeron de sus municipios tras recibir amenazas, confirmó el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro Carabias Icaza.

Tarsila Molina Guzmán
El alcalde de Cuajinicuilapa, Hedilberto Salinas Mariche, y la alcaldesa de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán, fueron postulados por el PVEM en la pasada elección del 2 de junio.
Este miércoles trascendió que el primer edil, Hedilberto Salinas, y la síndica de Cuajinicuilapa, Esthepani Oliva Zárate, solicitaron licencia indefinida al cargo al Congreso de Guerrero, pero no mencionaron los motivos de la petición.
El dirigente de ese partido y diputado local, Alejandro Carabias, confirmó que las primeras autoridades municipales sí presentaron la solicitud de licencia, aunque dijo que no ha visto el documento ni la Mesa Directiva del Legislativo lo ha comunicado.
“Lo que sí sé es que (los alcaldes Hedilberto Salinas y Tarsila Molina) ya no están en sus municipios.”
Reveló que los presidentes municipales han recibido amenazas de manera pública y privada.
Y aunque las autoridades solicitaron medidas de seguridad al gobierno del estado, no las recibieron, dijo.
El 20 de octubre, Carabias Icaza había alertado en una entrevista que la situación era muy difícil para gobernar en esos dos municipios de la Costa Chica.
Ese día reveló que no tenía comunicación con el tesorero municipal del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, Roberto Avelino, y que tenía conocimiento que ya había salido del municipio.
El domingo 13 de octubre hombres armados incendiaron la casa y un vehículo del funcionario municipal. Tras este hecho el tesorero salió de Cuajinicuilapa.
El viernes 18 de octubre corrió la versión de que el alcalde de Cuajinicuilapa había fallecido tras un atentado. La Secretaría de Seguridad Pública estatal desmintió la versión de su muerte, aunque trascendió que el edil sí sufrió un atentado, pero que su escolta repelió la agresión.
Los gobiernos de los municipios de la Costa Chica han sido controlados en las últimas décadas por grupos y familias de caciques.
En ambos municipios se han registrado en los últimos meses homicidios con extrema violencia y han aparecido mantas con acusaciones y amenazas entre grupos criminales.
La violencia ha provocado zozobra en ambas poblaciones que antes conformaban un solo municipio y la suspensión de clases que el gobierno estatal se ha rehusado a reconocer.
Durante la presenta administración han sido asesinados los alcaldes Conrado Mendoza Almeda, de San Miguel Totolapan, y su padre Juan Mendoza, expresidente municipal, así como el capitán de la Marina, Salvador Villalva Flores, quien resultó electo como presidente de Copala. Además, Acacio Flores Guerrero, de Malinaltepec, y Alejandro Arcos Catalán, de Chilpancingo.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Obras de sustitución de líneas de drenaje concluirían el 30 de noviembre | CAPASEG
ACAPULCO, Gro. * 30 de octubre 2024.
) CAPASEG
Durante un recorrido de supervisión en la zona de obras de la Segunda Etapa del Colector Papagayo, el titular de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), Facundo Gastélum Félix, informó que se están redoblando esfuerzos para concluir lo más pronto posible las diferentes acciones que se están llevando a cabo en beneficio de la población, mediante una estrategia integral que permita el saneamiento de las aguas residuales y evitar la contaminación de la bahía de Acapulco. Se espera concluir los trabajos el próximo 30 de noviembre.
En esta visita, el director de la dependencia estatal recordó que se trata de una inversión histórica en obras de agua y saneamiento cercana a los 640 millones de pesos en este 2024, gestión de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien
preocupada por el cuidado del medio ambiente y del bienestar de los acapulqueños, ha mantenido una correcta coordinación con el gobierno federal, para diseñar políticas públicas y un plan estratégico, para echar a andar acciones de corto plazo que permita resarcir deficiencias y mejorar capacidades en temas de abasto de agua potable y modernización de la red de drenaje sanitario en Acapulco.
Gastélum Félix enfatizó que para ello, se está generando una ejecución de recursos por el orden de los 186 millones de pesos tan solo para renovar el colector Papagayo que atraviesa la Costera Miguel Alemán; detalló que en esta etapa se está llevando a cabo la demolición del concreto hidráulico, la excavación, el alojamiento de tubería de polietileno corrugado de 48 pulgadas de diámetro, entre otras acciones, que permitirán atender esta problemática, que durante muchos años había quedado en el
olvido.
“Estas acciones tienen ese objetivo, dar nuevas condiciones de desalojo de estas aguas, ofrecer un mejor desempeño, ofrecer una mejor imagen, acabar con los malos olores, pero sobre todo, garantizar que tengamos playas limpias, que es lo más importante que tenemos en Acapulco, nuestra bahía de Santa Lucía”, dijo.
Adelantó que tienen como meta, concluir los trabajos a más tardar el 30 de noviembre. Y agregó: “Continuamos trabajando de lunes a domingo y a partir de hoy, en esta visita que hago, que hacemos cada semana, hemos girado instrucciones más precisas a las empresas contratistas para que acelere los trabajos, para que prolonguen sus jornadas laborales, incluso a partir del próximo lunes, incrementar un turno nocturno y abrir nuevos frentes de trabajo”.
Para concluir, reiteró que hay un gran compromiso por parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien instruyó redoblar esfuerzos en la atención a este tema, poniendo un gran énfasis en lo relacionado con el saneamiento y cuidado de la bahía de Acapulco; mencionó que como parte de estas obras, también se ha trabajado en los colectores Caleta-Caletilla, Sonora, la primera etapa del Colector Papagayo, colector Base Naval-La Nao, la zona de colectores y la red de atarjea en el área del Cereso de Acapulco, así como el apoyo para la atención en la intervención de los acueductos Papagayo I y II en lo que respecta a la atención de fugas de agua potable, acciones que demuestran el amor por Acapulco por parte de la mandataria estatal.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Capturan cocodrilo de tres metros en el bulevard de Las Naciones, Acapulco Diamante
ACAPULCO, Gro. * 25 de octubre 2024.
) Protección Civil Guerrero
Realizando maniobras inmediatas en atención a reportes de la ciudadanía de la presencia de un animal de gran tamaño y considerado sumamente peligroso, personal de la Secretaría de Gestión y Riesgos y Protección Civil del gobierno del Estado, lograron la captura de un reptil de aproximadamente tres metros de largo.
La tarde noche del jueves 24 de octubre, se recibieron reportes de la presencia de un animal sobre el en Bulevar de las Naciones, Granjas del Marqués, del puerto de Acapulco, a lo cual acudieron personal del Centro Regional de Protección Civil Acapulco, así como de la dependencia estatal, quienes de manera inmediata lograron localizar al animal, mismo que fue capturado sin reportar algún daño.
El cocodrilo tenía un tamaño de aproximadamente tres metros de largo, lo cual representaba un inminente peligro.
El brigadista Mark Joy Campos, responsable de las maniobras de captura, comentó que con este cocodrilo, suman 15 los animales capturados en este año en el puerto de Acapulco por el personal de la SGIRPCGro, además de otros ocho ejemplares capturados por otras instituciones como la Marina y Guardia Nacional, dando un total de 23 caimanes capturados y liberados en su hábitat.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Hábitat Salvaje, LIFESTYLES
Proponen reforma que obligue a regidores rendir informes a sus representados
CHILPANCINGO, Gro. * 25 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
En busca de fortalecer la rendición de cuentas y el fomento de la participación ciudadana, la diputada Diana Bernabé Vega (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado, a efecto de que las regidoras y los regidores rindan informes públicos y transparentes ante la ciudadanía, y no sólo ante el Ayuntamiento.
En su propuesta, la diputada argumenta que quienes manejan recursos públicos y toman decisiones en nombre de la sociedad, están obligados a explicar, justificar y transparentar sus acciones ante la sociedad.
Abundó que aunque la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado establece que las y los ediles deben rendir cuentas ante el Ayuntamiento, esto no es suficiente ya que el pueblo, como verdadero depositario del poder, tiene el derecho de conocer lo que hacen sus representantes.
“Hoy en día en Guerrero, la falta de un mecanismo que obligue a los regidores a presentar informes públicos sobre su trabajo y el uso de los recursos públicos representa un vacío en nuestra legislación, lo que debilita el vínculo entre los ciudadanos y sus representantes”, dijo.
Y es que, añadió, la rendición de cuentas vertical es un mecanismo esencial para asegurar que las decisiones tomadas desde los gobiernos locales reflejen los intereses y necesidades reales de la comunidad, coadyuvando a la construcción de una cultura de confianza y responsabilidad.
“La reforma al artículo 80 fracción XV de dicho ordenamiento no sólo refuerza la transparencia, sino que fomenta la participación ciudadana, porque un ciudadano bien informado es un ciudadano que puede exigir mejoras y hacer valer sus derechos”, apuntó.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gobierno de Evelyn Salgado honra memoria de víctimas de Otis
CHILPANCINGO, Gro. * 24 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
En un acto solemne y de respeto, la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, en representación de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, encabezó la ceremonia de izamiento de bandera a media asta para honrar la memoria de las víctimas del huracán Otis. En este acto que se llevó a cabo en el Asta Bandera de Playa Papagayo, se rindieron honores, se entonó el Himno Nacional Mexicano, se montó una guardia de honor y se colocaron tres ofrendas florales, una de ellas en el mar.
“El huracán dejó pérdidas más allá de lo material. Hermanas, hermanos, hijos, padres, madres, que lamentablemente fallecieron y a quienes honramos con esta ofrenda y con su memoria guardada siempre en el corazón. Un pedazo de Acapulco se perdió entre los vientos y la intensa lluvia, pero más allá de esa realidad que nos alcanza, hubo una esperanza que renace una y otra vez, que se materializa en la solidaridad de este pueblo, en la fuerza de sus familias”, dijo.
Con la presencia de la presidenta municipal, Abelina López Rodríguez, elementos de las Fuerzas Armadas, representantes de cámaras empresariales, diputados locales y sociedad civil, la representante de la gobernadora destacó el gran compromiso de la mandataria estatal, quien es y siempre será una aliada de Acapulco y de todo Guerrero. También destacó el apoyo del gobierno de México para lograr la recuperación.
“Nuestro reconocimiento y cariño para todas y todos, para las familias de Acapulco y de Coyuca de Benítez, para nuestros paisanos y paisanas de todas las regiones, siempre todo el apoyo y todo el cariño de este gobierno que encabeza la maestra Evelyn Salgado, que no descansará hasta que la paz, el desarrollo, el bienestar y la justicia social sean una realidad para todas y todos los guerrerenses”, añadió.
En el discurso oficial, López Vega expresó su agradecimiento a todos los que participaron en las tareas de auxilio y ayuda a la población durante la emergencia, también enfatizó el espíritu de lucha de todos los que contribuyen a construir un Guerrero mejor, con la colaboración de quienes siguen confiando en esta tierra y de quienes trabajan todos los días “en los restaurantes, en los hoteles, en las escuelas y en los hospitales”, renovando la esperanza de este puerto impulsando un futuro mejor.
En su participación, la presidenta municipal recordó a quienes perecieron durante este fenómeno. “Hoy a un año, más que nunca, recordamos a quienes ya no están, pero también honramos su memoria con nuestra determinación de seguir adelante, de reconstruir lo que la naturaleza nos arrebató”, puntualizó.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA