Gobernadora convoca a seguir luchando por derechos de las mujeres
CHILPANCINGO * Marzo 7, 2025
) Gobierno de Guerrero
“La dignidad de las mujeres no está a discusión. Los cuerpos son nuestros, la libertad es nuestra y la historia también nos pertenece”, enfatizó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al conmemorar el Día Internacional de la Mujer en Guerrero en el marco de la Conferencia Magistral: “Hechicería, Saber y Transgresión, Afro-mestizas en Acapulco: 1621”, impartida por la Dra. Luz Alejandra Cárdenas Santana.
Desde el Teatro María Luisa Ocampo en Chilpancingo, la mandataria estatal hizo un llamado a seguir alzando la voz en defensa de los derechos de las mujeres y a honrar a quienes lucharon por la igualdad, para consolidar a Guerrero como un santuario seguro para todas.
“Es tiempo de las mujeres. Hemos luchado durante muchos años y hoy el Gobierno del Estado está al servicio de todas las niñas, adolescentes y mujeres guerrerenses”, afirmó Salgado Pineda, destacando los avances en materia de igualdad y protección de las mujeres en Guerrero.
En este espacio, la gobernadora reafirmó el compromiso de su administración con las mujeres de los pueblos originarios, indígenas y afromexicanos, que no solo se reflejan en discursos, sino en leyes, acciones y programas concretos.
Evelyn Salgado subrayó que la transformación en el país ha permitido avances importantes en la lucha por los derechos de las mujeres, resaltando que por primera vez en la historia México es gobernado por una mujer, la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo.
«El camino es largo y aún hay mucho por hacer, pero gracias a una marea progresista y a la fuerza transformadora de las mujeres hemos logrado lo que antes parecía imposible”, afirmó Salgado Pineda quien reiteró su compromiso de seguir trabajando para que Guerrero sea un estado donde las mujeres puedan vivir con dignidad, libertad y sin miedo.
A este encuentro se dieron cita representantes de colectivos de feministas, integrantes de las unidades de género, así como representantes populares. Además de la presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda; la secretaria de la Mujer, Violeta Pino Girón; la encargada de despacho de la Secretaría General de Gobierno, Anacleta López Vega, entre otros funcionarios estatales.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Empresarios reconocen labor federal y estatal en pro de Acapulco
ACAPULCO * Marzo 7, 2025
) Especial
Representantes del sector turístico del puerto reconocieron la coordinación entre el Gobierno de Guerrero y el Gobierno de México con los prestadores de servicios turísticos para el fortalecimiento del principal de este destino turístico de fama internacional.
Así mismo, destacaron los avances logrados en la limpieza, mantenimiento y embellecimiento de las playas, así como las acciones implementadas del programa «Acapulco se Transforma Contigo», impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Jesús Zamora Cervantes, presidente de Infraestructura del Consejo Consultivo de Turismo y empresario restaurantero de la Bahía de Acapulco, expresó en entrevista que desde la llegada de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda las playas de Acapulco han sido un referente de limpieza y mantenimiento, gracias a que se ha trabajado en coordinación con la Promotora de Playas y la Secretaría de Turismo estatal, lo que ha permitido una mejora sustancial en la calidad de los servicios turísticos y en la imagen de la ciudad.
“La limpieza de las playas está al cien por ciento gracias a los esfuerzos conjuntos entre sociedad y gobierno. Miles de turistas han podido constatar este esfuerzo”, señaló Zamora, quien además destacó el rol fundamental de las autoridades en la Mesa de Coordinación para la Construcción de La Paz, lo que ha garantizado que los visitantes disfruten de Acapulco en un ambiente de tranquilidad y seguridad.
El empresario también hizo un llamado a los turistas nacionales e internacionales para que visiten Acapulco, resaltando que el puerto está fortalecido y se desarrolla en materia turística para brindar servicios de calidad.
«Visiten Acapulco», dijo; «si ya estaba bonito, ahora viene más renovado, ya nos faltan muy poquitos hoteles por rehabilitar. Se está embelleciendo la Costera con el apoyo federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, a través de Fonatur, con una inversión importante. Queremos que Acapulco sea mejor de lo que ya es”, culminó Zamora Cervantes.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Desmantelan videocámaras del crimen organizado en Acapulco
ACAPULCO * Febrero 27, 2025
) Seguridad Guerrero
La Secretaría de Marina, en el marco de las acciones para reducir la violencia y mantener la paz en el municipio de Acapulco, a través de la Octava Región Naval, desmanteló cámaras parásitas de videovigilancia empleadas por la delincuencia organizada.
De acuerdo con información proporcionada por la Armada de México, esta acción se llevó a cabo en días pasados después de recibir reportes ciudadanos, en donde informaban que personal civil se encontraba colocando cámaras de vigilancia en los postes de luz y de telefonía, por lo que personal naval se trasladó a atender dicho reporte, encontrando instalada una cámara comercial, procediendo a su desinstalación. Asimismo, durante recorridos de vigilancia se lograron ubicar y desinstalar 10 dispositivos más.
Los equipos asegurados fueron puestos a disposición ante la Fiscalía General del Estado (FGE), con la finalidad de integrar la carpeta de investigación correspondiente.
Es importante mencionar, que este delito se caracteriza por el uso de sistemas de vigilancia no autorizados para obtener información sobre movimientos de las fuerzas de seguridad, con el objetivo de facilitar actividades delictivas. Por lo que el desmantelamiento de dichas cámaras reduce las capacidades de la delincuencia organizada para el trasiego de drogas y actividades de narcomenudeo.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Decisiones electorales que tome Morena en 2027 serán inapelables | Salgado
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 27, 2025
) Senado
El senador Félix Salgado Macedonio subrayó que la decisión que tome Morena con respecto a las candidaturas para el proceso electoral 2027 será inapelable, pues recordó que una de las máximas del partido en la toma de decisiones es “con el pueblo todo y sin el pueblo nada”.
Después de la sesión la del miércoles en el Senado, Salgado Macedonio expresó que en torno a las declaraciones de la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, Luisa María Alcalde Luján, en torno a que propondrá que por estatutos no se proponga a familiares en el próximo proceso electoral, expresó categórico que él respalda al partido y que apoyará todas las propuestas de este.
Cabe destacar que Félix Salgado es el actor político con mayor reconocimiento en Guerrero, según la última encuesta de análisis sobre las preferencias electorales de cara a las elecciones 2027 hecha por Demoscopia Digital, donde el 76.9 por ciento de los ciudadanos consultados conocen o han escuchado hablar de Salgado Macedonio.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
Morena y aliados postergan para 2030 vigor de reforma contra nepotismo
» Elia | Castillo Jiménez
CIUDAD DE MÉXICO * Febrero 25, 2025
) El País
El Senado mexicano ha aprobado este martes la reforma enviada por la presidenta, Claudia Sheinbaum, para impedir el nepotismo en cargos públicos. La mayoría parlamentaria de Morena y sus aliados —el Partido Verde y el Partido del Trabajo— han desoído la intención de la mandataria de que la enmienda entre en vigor en 2027 y han aplazado sus efectos hasta 2030. El cambio ha sido presentado y aupado por Adán Augusto López y Manuel Velasco, coordinadores de los senadores morenistas y verdes, respectivamente. La oposición ha cuestionado el giro de tuerca del oficialismo y ha sostenido que se trata de un cambio con dedicatoria para personajes polémicos del oficialismo, entre ellos Félix Salgado Macedonio, Saúl Monreal Ávila y Ruth González, senadores de Morena y del Verde, que buscan competir en la próxima elección por las gubernaturas de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, respectivamente. Cargos que hoy son ocupados por sus familiares directos. El proyecto aún deberá pasar el filtro de la Cámara de Diputados en donde se pueden revertir los cambios.
La mandataria ha dejado claro que la iniciativa de reforma a la Constitución que envió el 5 de febrero al Congreso para impedir el nepotismo en los cargos públicos debía estar aprobada para implementarse en las elecciones intermedias de 2027, en las que se renuevan la Cámara de Diputados y cientos de cargos locales, pasando por gubernaturas, diputaciones locales, alcaldías y cabildos. La propuesta señala que no pueden postularse como candidatos los familiares de los funcionarios salientes.
El tono de la enmienda avizoraba una afectación a un puñado de políticos en las filas del mismo oficialismo y la oposición que han controlado espacios de poder a través de hijos o parejas. El nepotismo político es una práctica recurrente en México, principalmente en los niveles estatales. En el mismo paquete ha entrado la modificación a la Carta Magna que echa atrás la reelección en los puestos públicos. Está enmienda, una vez que sea aprobada por la Cámara baja, también aplicará para las elecciones de 2030.
La propuesta presidencial para poner freno al nepotismo ha generado ruido entre la clase política y ha abierto incógnitas sobre las posibles dedicatorias que tiene el proyecto. El primer caso que saltó a la vista fue el de Guerrero donde el morenista Salgado Macedonio quiere suceder a su hija, la gobernadora, Evelyn Salgado, en las elecciones de 2027. El senador ha rechazado que se sienta aludido por la reforma presidencial. El planteamiento original orillaba a Salgado Macedonio a esperar hasta 2033 para aspirar al cargo ya con 76 años de edad encima. Con el cambio le han allanado el camino para buscar la candidatura en las intermedias de 2027.
El PVEM ha ejercido presión, refieren legisladores de Morena. El partido ecologista se ha propuesto mantener la gubernatura de San Luis Potosí y para ello tienen la intención de lanzar como candidata a Ruth González, esposa del actual gobernador. La oposición nada ha podido hacer para frenar el cambio. En el debate han puesto sobre la mesa la presunta simulación del oficialismo. Marko Cortés, senador del PAN, ha sostenido que se trata de un pago de favores a los aliados del oficialismo. “¿Por qué quieren patear el bote a 2030? Su reforma no pasaría en esos términos, no es una reforma electoral integral”, lanzó desde la tribuna. Sus declaraciones tuvieron respuesta inmediata y dieron lugar a un encontronazo con López Hernández. “La verdad que sí tiene razón Felipe Calderón, pero como no voy a aludir, terminaré con los 2 últimos calificativos: mediocre y miserable. Nosotros no estamos acostumbrados a pagar favores ni a comprar favores políticos”, sostuvo el coordinador de Morena.
La modificación constitucional plantea como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular; senador, presidente de la República, gobernador, diputado local, presidente municipal, regidor, síndico, alcalde o concejal, “no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participará”, indica el proyecto de reforma. Además plantea la tesis que la prohibición del nepotismo garantizará que accedan a los cargos públicos personas con capacidades y méritos para desempeñarlos, y no “personas que su única valía es contar con un vínculo familiar con quien actualmente está ocupando el cargo”.
Los verdeecologistas han echado mano del poder que les dan sus 14 escaños para echar abajo la propuesta de Sheinbaum. Son los votos verdes, que pusieron como moneda de cambio, Morena y el PT no alzaban la mayoría calificada de 86 votos de los 128 senadores para que la reforma constitucional avanzara. Sin embargo, la reforma, sin cambios, hubiera salido adelante con los votos de la oposición. “El PAN ha dicho desde la semana pasada que vota con nosotros, podríamos sacar la reforma sin los votos del Verde. Nosotros privilegiamos la unidad del movimiento”, dijo Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado.
- ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES
El ambicioso Andy y su ruta al 2030
* El junior más empoderado de México se ha convertido en el poder real que maneja y controla la 4T
Serpientes y Escaleras
» SALVADOR | GARCÍA SOTO
) El Universal Online
Amén de los nombramientos que le impuso en el gabinete y en la estructura del gobierno, la cuña más fuerte y evidente que el expresidente le puso a la doctora Claudia Sheinbaum, para limitar y controlar su poder en la Presidencia, es la de su propio hijo, Andrés Manuel López Beltrán. Colocado disimuladamente en la Secretaría de Organización de Morena y con una Presidenta que le obedece, el junior más empoderado de México se ha convertido en el poder real que maneja y controla el movimiento político fundado por su padre con miras a construir su propio proyecto político en 2030.
Para ello y con el pretexto de la campaña de afiliación de Morena, con la que se proponen credencializar a 10 millones de personas, Andy recorre el país y va de estado en estado visitando lo mismo a gobernadores, alcaldes, diputados y senadores, a los que les entrega sus credenciales y les exige cuotas obligatorias para que acerquen gente a afiliarse formalmente al partido en sus estados y municipios.
Pero junto a la campaña de afiliación, el joven heredero del lopezobradorismo también aprovecha para hacer política y en cada entidad está formando cuadros propios y grupos de operadores que le responden directamente a él, con lo que se está apropiando de la estructura partidista y desplaza a gobernadores, alcaldes y legisladores que tenían sus propios grupos, lo que lo en los hechos lo está convirtiendo en el mandamás y el único que será capaz de mover y dirigir la poderosa maquinaria morenista hacia donde él quiera y decida en los procesos electorales.
Es decir, que aunque no tenga ni el carisma ni la retórica ni tampoco la cercanía con la gente con la que contaba su padre, lo que sí tiene Andy y lo aprovecha al máximo, es el inmenso poder que le dejó su padre para que fuera el amo y señor de su movimiento político, de tal manera que no hay militante en Morena, desde la Presidenta hasta los secretarios de Estado, gobernadores, senadores, diputados y alcaldes que no le rindan pleitesía ni acaten sus peticiones porque saben que es él quien habla en nombre del caudillo.
Y eso lo aprovecha muy bien López Beltrán que ya tiene una estrategia para impulsar desde ahora en los estados, municipios y distritos a los que serán sus candidatos a los cargos de elección en los estratégicos comicios intermedios de 2027, en los que sólo él palomeará y decidirá las listas de nominados a las 16 gubernaturas que se renuevan en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas, además de las listas de candidatos a diputados federales y alcaldías.
Ya hay gobernadores de Morena que, aunque no lo dicen públicamente y reciben con bombo y platillo al secretario de Organización de Morena y hasta se toman la foto con él, en el fondo están inconformes con la idea de que les quiten el control de su propia sucesión y la posibilidad de ser ellos los que definan quiénes serán los abanderados morenistas en sus estados. Eso sin contar que tampoco tendrán mucho qué decidir en cuanto a las candidaturas a la Cámara de Diputados y tampoco a las alcaldías más importantes de sus estados.
Todo ese poder absoluto para quitar, poner o vetar candidatos de Morena, que antes tuvo su padre, lo heredó también López Beltrán en aquel famoso y misterioso “Testamento Político”, que nunca nadie conoció pero que hoy está más que claro quién fue el heredero universal. Y aunque intenta actuar con bajo perfil y se muestra uraño con los medios y la prensa, Andy hoy tiene una capacidad de decisión, en el movimiento político que sostiene al régimen, que no tienen ni la presidenta, ni los gobernadores ni los líderes del Congreso.
Su ambición es mantener el poder y dar continuidad al proyecto político de su padre, pero con su propia visión y sus reglas, porque sabe que hoy no tiene ningún contrapeso ni ningún liderazgo que se le oponga o intente disputarle lo que recibió como herencia de sangre por su apellido. Será él quien conforme los nuevos grupos políticos que, a nivel nacional y local, serán la fuerza de Morena y será también él quien decida quién sí y quién no tendrá presencia en la próxima legislatura de la Cámara de Diputados y en más de la mitad de las gubernaturas del país que se renuevan dentro de dos años.
La única duda que hoy queda con el empoderado Andy López Beltrán, aunque para algunos esa duda ya tampoco existe, es a dónde irá él en 2030, una vez que consolide los nuevos liderazgos y bases políticas que ya no dependerán de caudillos, tribus o líderes antiguos, sino sólo de él y su poder heredado. Él mandó un mensaje público, de los muy pocos que ha dado, diciendo que ni él ni sus hermanos eran tabasqueños, a pesar de haber nacido en el violento edén tropical, y que más bien eran “chilangos de corazón”, lo que hizo pensar a muchos que se estaba destapando o anunciando su intención de ser candidato a jefe de Gobierno de la CDMX.
Pero los que conocen las entrañas de su estrategia política, con la que hoy recorre el país consolidando su fuerza y liderazgo, dicen que no tienen ninguna duda de que en 2030 la doctora no podrá decidir ni eso: el nombre del candidato de Morena que aspire a sucederla porque esa candidatura, 5 años antes, ya tiene dueño.
NOTAS INDISCRETAS… Precisamente una muestra del poder de Andy fue su decisión (…) de afiliar como militante de Morena a Miguel Ángel Yunes Márquez, el tristemente célebre traidor de la oposición que, con el apoyo de Adán Augusto López y Gerardo Fernández Noroña, ya recibió su lustrosa credencial como flamante militante formal del nuevo partido hegemónico. La foto de Yunes presumiendo su afiliación morenista molestó e hizo brincar a la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, que en medio de los señalamientos por los sobrecostos de la Refinería Dos Bocas, ayer se dio tiempo de mandar una carta dirigida a Luisa María Alcalde, la dirigente formal de su partido, a la que le expresó su desacuerdo y su molestia por la invitación a Yunes Márquez a integrarse a Morena. “Los veracruzanos merecemos respeto”, dijo Nahle en la carta enviada a su partido, en la que amenazó con iniciar un procedimiento formal para impugnar dicha afiliación ante las instancias de su partido. «Ya opiné sobre el nombramiento, lo que decidan en el Senado allá ellos. Nosotros, aquí en Veracruz, hemos sido puntuales en nuestra postura. Que cada quien asuma la responsabilidad de sus actos», declaró la gobernadora. Y es que desde que los Yunes se sumaron a la bancada de Morena, para darles el voto decisivo en la cuestionada Reforma Judicial, se supo que Rocío Nahle, entonces gobernadora electa, había mandado el mensaje fuerte y claro a la dirigencia nacional de Morena que entonces encabezaba Mario Delgado y a la propia presidenta electa Claudia Sheinbaum: “Si los Yunes entran oficialmente a Morena, yo me salgo por la misma puerta”. ¿Será que cumple su amenaza la gobernadora?… Justo cuando Estados Unidos reactiva las Consultas Energéticas con México dentro del T-MEC, en Pemex surgen denuncias y nombres sobre una red de corrupción y colusión en áreas de distribución y transporte de hidrocarburos. Proveedores de servicios y gerentes de Compras en volumen de la ahora empresa estatal, advierten que esto podría convertirse en una crisis energética con impacto diplomático para la presidenta Claudia Sheinbaum, la titular de Energía, Luz Elena González, y el director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla. Y es que, aseguran, se han relajado los estándares en la petrolera nacional para facilitar alianzas entre funcionarios y empresas privadas que son favorecidas en dichas áreas. Por ejemplo, se redirigen discrecionalmente cargas desde terminales estatales a instalaciones privadas, lo que podría violentar los acuerdos energéticos del TMEC. Uno de esos casos que mencionan los denunciantes es el de Sergio Rosado Flores, quien llegó a presentarse como “enlace con altos mandos de Pemex”, mientras mantenía vínculos con la iniciativa privada en el sexenio de AMLO. Ahora, Rosado Flores es Subdirector de Evaluación y Cumplimiento Regulatorio de Pemex, pero hasta 2022 figuraba como representante o socio en 14 empresas del sector energético, según datos publicados de ese año por el Registro Público de la Propiedad. También está el caso de Gabriela Cano, directora comercial de una empresa de infraestructura energética que operaba transportistas y gestionaba carga de la paraestatal a gran escala, aunque sin formar parte de la estructura legal de Pemex. Otra pieza en ese tablero es el área de Almacenamiento en Pemex Logística, donde Eduardo Padilla Yebra, quien dejó la paraestatal advirtiendo que revelaría nombres y datos de esas alianzas, porque él formaba parte de la misma red de colusión, de la que finalmente no reveló nada. Así que la manipulación del mercado provocada por terceros en Pemex, violenta las reglas del TMEC y, si no le ponen fin desde la dirección de la empresa o la secretaría de Energía, habrá problemas con Estados Unidos cuando se renegocie el tema energético en dicho tratado. Claro, siempre y cuando todavía haya tratado, ante las amenazas arancelarias de Trump… (…)
- Published in ESPECTACULARES
¿Qué nombres trae bajo la manga ‘El Mayo’ como para exigir su repatriación?
E d i t o r i a l
LEYENDAS DE SOBERANÍA
¿Accederá Claudia Sheinbaum a la temeraria petición de extradición del narcotraficante Ismael «El Mayo» Zambada, a fin de evitar ser condenado a pena de muerte en Estados Unidos?
¿Cómo debe interpretarse la respuesta ‘humanitaria’ de la ‘Presidenta con A’: «Se va a revisar el caso»?
¿Cuál cree usted que debe ser la postura presidencial respecto a criminales de esta talla, que con sus carteles de las drogas han enlutado y mantienen bajo el terror y la zozobra al país entero y a los que evidentemente no les importa ni las ha importado la vida ni los derechos humanos de nadie?
¿Cree usted que en acto humanitario y patriótico se le debe “hacer justicia” a este narcotraficante, respetándole y permitiéndole el uso de sus derechos civiles y humanos?
¿Qué nombres tendrá bajo la manga ‘El Mayo’ como para exigir se le cumpla su repatriación, caso contrario se desataría un colapso bilateral entre México y Estados Unidos y “políticos y funcionarios mexicanos también (podrían) ser secuestrados y trasladados ilegalmente al país vecino”?
¿A qué políticos hace alusión el narcotraficante como para que la mandataria mexicana se viera ‘obligada’ a responder con un «vamos a revisar el caso»?
¿Serán, acaso, aquellos a los que les financiaron campañas presidenciales y cuyos nombres hizo públicos la periodista y escritora Anabel Hernández en su libro «La historia secreta: AMLO y el Cártel de Sinaloa«?
#SinDañosATerceros
- ) acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Editorial | ¿Por qué ‘ofende’ a Sheinbaum el calificativo de terroristas?
¿Molesta, ofende, irrita, agravia, a Claudia Sheinbaum Pardo que Donald Trump y Estados Unidos clasifiquen a los cárteles de las drogas mexicanos (dos de ellos –C*rtel de Sinaloa y C*rtel Jalisco N*eva G*neración– considerados como los más peligrosos del mundo, por la violencia sanguinaria que generan– como “terroristas”?
En respuesta a Trump por el ‘insulto’ de catalogar a ocho carteles de las drogas mexicanos (entre ellos también el C*rtel del Noreste (Z*etas), C*rtel del Golfo, N*eva F*milia M*choacana y C*rteles Unidos, ella (Sheinbaum), dice que la “soberanía” de México es inviolable e Ironiza que ese adjetivo «es una decisión de Estados Unidos», mas «no es una decisión que hayan consultado con nosotros». Es decir, ni EU ni Trump pidieron permiso para llamarlos de tal manera «insultante’ y ‘aberrante’ (las comillas son propias y de carácter sarcástico por la forma en que se interpretan), por lo que dejó muy en claro que en la «política de seguridad» de su gobierno, «más allá del nombre» (que se le de a los grupos criminales), aquí se llaman «grupos delictivos», contra los cuales se comparte con Estados Unidos y Trump la lucha por su combate.
O sea, ¿los carteles son parte intocable de la soberanía de México, señora Presidenta (con “A”)?
SIN DAÑOS A TERCEROS
- ) acapulcopress.com
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, OPINIÓN Y ANÁLISIS