Aumentan ataques con drones y explosivos contra militares en Michoacán, reporta Sedena
MORELIA * 8 de marzo, 2024.
) Apro
El mayor número de agresiones con drones y explosivos contra elementos del Ejército se ha presentado en esta entidad, donde últimamente se han incrementado los ataques, reconoció el general Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
Durante su participación en la rueda de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, realizada este viernes en la capital michoacana, Sandoval González indicó que también ha aumentado el uso de artefactos explosivos improvisados, de los que han sido asegurados alrededor de 980.
Ante esa situación, anunció que la dependencia ya tiene preparado un plan que será presentado al gabinete de seguridad para contar con herramientas tecnológicas que permitan garantizar la seguridad que requiere el personal militar.
“Esto —manifestó Cresencio Sandoval— nos ha llevado a tomar medidas; hemos visto cuáles serían las acciones para proteger más a nuestro personal, para adquirir tecnología que nos permita contrarrestar la acción de los drones y la ubicación rápida de este tipo de artefactos explosivos”.
El propósito, añadió el jefe militar, es evitar daños al personal del Ejército cuando está realizando actividades de reconocimiento o patrullajes en las áreas donde tiene presencia la delincuencia organizada.
Recientemente, el pasado 29 de febrero, algunos elementos del Ejército murieron y otros resultaron heridos —la cifra no se precisó de manera oficial— como saldo de una emboscada que les tendieron presuntos integrantes de un cártel del crimen organizado en el municipio de Tepalcatepec.
El ataque fue perpetrado en el tramo ubicado en las inmediaciones de los poblados El Montoso y El Terrenatillo, en los linderos de los municipios de Tepalcatepec y Aguililla.
En enero pasado dos militares perdieron la vida en otra emboscada ocurrida en la misma región, cuando durante un patrullaje en las cercanías de Tepalcatepec pisaron minas colocadas presuntamente por el crimen organizado.
En materia de inseguridad, el secretario de la Defensa Nacional informó que Michoacán se encuentra en el octavo lugar nacional en la tasa de homicidios dolosos, con 200.91 casos por cada cien mil habitantes en el periodo de diciembre de 2018 a enero de 2024, mientras que el promedio en ese periodo fue de 124.18.
Mientras tanto, en robo de vehículos la entidad se encuentra en décimo lugar, con una tasa de 444.36 por cada cien mil habitantes, ante una tasa nacional de 403.05.
En lo relativo a extorsiones, destaca el notable crecimiento de denuncias en el año 2023, cuya cifra ascendió a 241, en comparación con los tres años previos, en los que hubo 65, 61 y 29 casos, respectivamente.
) acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Deuda de 4T con mujeres aún pendiente: Feministas
CIUDAD DE MÉXICO * 8 de marzo, 2024.
) Apro
A unos meses de que concluya la administración de Andrés Manuel López Obrador al frente de la Presidencia de la República, y en pleno inicio de campañas electorales para relevarlo, la deuda con las mujeres sigue pendiente, sin visos claros de un cambio, a pesar de que dos de los tres aspirantes a sucederlo son mujeres, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
Datos oficiales y la experiencia en terreno de feministas y defensoras de derechos humanos alertan sobre la violencia feminicida y la ausencia de programas efectivos para disminuir los índices de agresiones a mujeres, los cuales son algunos de los factores que moverán a miles de mujeres este viernes 8 en las principales ciudades del país.
De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), la tendencia de muertes violentas de mujeres durante lo que va del sexenio de López Obrador se mantuvo en alrededor de 11 víctimas al día, al registrarse 19 mil 110 mujeres asesinadas del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de este año.
De ese total, los datos oficiales con base en información de las 32 fiscalías estatales, alertan que sólo 25.36%, es decir, 4 mil 847 de las muertes fueron clasificadas como feminicidios, mientras el resto, 14 mil 263 fallecimientos, fueron tipificados como homicidios dolosos.
En ese mismo periodo, el SESNSP contabilizó 17 mil 859 homicidios culposos de mujeres, que serían aquellas muertes derivadas de una acción negligente o involuntaria.
Denuncias
La información recabada por el SESNSP arroja un aumento en las denuncias por violación, al pasar de 15 mil 322 en todo el año 2018 a 22 mil 727 al cierre de 2023, observándose un incremento paulatino en los últimos cinco años, de manera que del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, las denuncias por ese delito fueron de 103 mil 417.
El reporte oficial considera también las denuncias por violencia familiar, que si bien no están desagregadas por género ni edad de la víctima, es sabido que en esos casos la mayoría son mujeres y niños y niñas. Así, del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, los órganos de procuración de justicia reportaron un millón 882 denuncias por violencia familiar.
El último informe de la dependencia incluye los reportes al 911 por violencia familiar, que en el mismo periodo superaron más de 100% el número de denuncias presentadas, al contabilizarse 2 millones 684 mil 323 llamadas de auxilio.
Cabe destacar que el SESNSP tiene una clasificación de delitos de violencia de género distinta a la violencia familiar, en la que se observa un crecimiento sostenido de denuncias ante las fiscalías estatales en el periodo de análisis.
Mientras que en diciembre de 2018 se registraron 146 denuncias por violencia de género, en el mismo mes de 2023 éstas fueron 434, sumando del 1 de diciembre de 2018 al 31 de enero de 2024, 23 mil 926 querellas.
Para feministas, la gestión de López Obrador queda mucho a deber y tienen serias dudas de que el panorama cambie para las mujeres en la siguiente administración, a pesar de que, muy probablemente, una mujer sea su sucesora, sea la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum, o Xóchilt Gálvez, de la coalición del PRI-PAN-PRD.
Ataques a feministas
Integrante del colectivo Brujas del Mar, que en 2020 fue blanco de ataques cibernéticos y de descalificaciones desde la tribuna de Palacio Nacional por promover un paro nacional de mujeres el 9 de marzo de ese año, Arussi Unda Garza evalúa que el sexenio de López Obrador “fue muy complicado para las mujeres, no sólo porque las cifras de feminicidios van en aumento, sino porque en política pública lo que vimos fueron recortes presupuestales para dirigirlos a las megaobras, y la situación se agravó aún más con la pandemia, afectando de manera preponderante a las mujeres”.
Originaria de Veracruz, Unda Garza fue considerada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes en el mundo luego de haber diseñado el cártel de la campaña del paro nacional de mujeres ante la violencia feminicida, a la que en un principio se sumaron personajes como la entonces secretaria de Gobernación Olga Sánchez Cordero y la esposa del presidente, Beatriz Gutiérrez Müller, quien reculó después de que López Obrador embistiera contra la movilización y las Brujas del Mar llamándolas “conservadoras”.
“Aquí seguimos. No lograron tumbarnos porque las demandas ahí siguen, la deuda sigue. Desafortunadamente no vemos que las candidatas, Claudia o Xóchilt, las consideren en los programas, y no quiero que se confunda, que se piense que no confiamos en las mujeres para gobernar, sino que son estas candidatas en particular.
“Por un lado, Claudia, cuando fue jefa de gobierno en la Ciudad de México, fue enemiga del movimiento feminista, lo reprimió, mientras que los feminicidios y desapariciones de mujeres y niñas iban en aumento. Nos aterra pensar en que su lema de campaña es más de lo mismo. Y por el otro lado, Xóchilt no viene de una tradición feminista, no hay claridad en sus propuestas para garantizar a las mujeres una vida libre, sin violencia, sin contar con que ambas candidatas en realidad responden a partidos políticos controlados por hombres”, apunta.
Criminalización del movimiento
En entrevista por separado, Wendy Figueroa, directora de la Red Nacional de Refugios (RNR), coincide en que ser mujer no significa ser feminista, por lo que comparte las reservas a las punteras en las encuestas, sobre todo en el caso de Sheinbaum, de quien dice que ni como alcaldesa de Tlalpan, alcaldía donde vive la defensora, ni como jefa de gobierno, dio respuesta efectiva a las mujeres, “al contrario, criminalizó el movimiento feminista”.
Resalta que las cifras de violencia contra las mujeres son más que elocuentes para evidenciar la falta de atención integral a más de 51% de la población, y que es prueba de que los programas sociales de la actual administración no son la panacea para problemas tan graves.
Un botón de muestra del desinterés en proteger a las mujeres es que para este año el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2024 “sólo contempla un incremento de 0.02% para los refugios de mujeres, lo que es prácticamente nada, considerando la inflación, y peor aún, que las entregas son tardías. El año pasado hubo refugios que recibieron los apoyos el 27 de diciembre”.
Para este año, el fondo destinado para los refugios de mujeres violentadas y sus hijos es de 485 millones 673 mil 998 pesos, que representa un aumento de 119 mil 025 pesos a lo canalizado el año pasado, y que será distribuido en 111 proyectos, 72 refugios y 39 centros externos de refugios.
Figueroa no descarta que durante los últimos cinco años hubo avances legislativos a favor de las mujeres, como “la declaratoria de constitucionalidad del aborto, la ley que habla de la violencia química o ácida, la ley vicaria”, reformas que fueron impulsadas por el movimiento feminista “frente a un gobierno que estuvo todo el tiempo criminalizando y deslegitimando a las organizaciones y al movimiento feminista”.
Insiste en que en el balance de fin de sexenio lo que se aprecia es “un incumplimiento total de un presupuesto sin perspectiva de género, que no combate las brechas de desigualdad y deuda histórica para la población infantil, como la inoperancia de programas para atender a los huérfanos de víctimas de feminicidio, aunado a que en América Latina seguimos siendo el primer país con abuso sexual infantil, el primer país con embarazos infantiles y adolescentes producto de abuso sexual”
Ante el escenario electoral inédito en que dos mujeres compiten por la presidencia, Wendy Figueroa se asume como “muy pesimista o muy realista”, pese a que su participación en los comicios “ciertamente amplían las posibilidades de que haya un cambio”, que sin embargo no se advierte con claridad.
“No veo que la situación de México cambie si ellas no tienen un cambio real y efectivo, que rompa con el pacto patriarcal y con esas estructuras de poder que aun siendo mujeres las pueden replicar. Lo podemos ver en las agendas que han presentado, son endebles, pinceladas, no nos dicen los cómos, no hablan de una agenda inclusiva que incluya a la sociedad civil, a las mujeres víctimas de violencia, a las madres buscadoras. Eso necesitamos ver, el antes y después de las elecciones, y seguir exigiendo que nunca más sin nosotras ni sobre nosotras, como ha estado sucediendo”, concluye Wendy Figueroa.
) acapulcopress.com
- Published in Actvismo, ESPECTACULARES, LIFESTYLES, PORTADA
Claroscuros del “Día Internacional de la Mujer”
Maremágnum
» RICARDO | CASTILLO BARRIENTOS
) Acapulco Press
Esta fecha 8 de marzo es una de las fechas más relevantes de la vida nacional y del mundo. El “Día Internacional de la Mujer” encierra un significado profundo de las luchas libertarias del género femenino y las conquistas obtenidas en el devenir de los años, traduciéndose en derechos políticos, laborales y sociales, en diversos ámbitos de la legislación nacional e internacional.
Más que remitirme al origen histórico de esta conmemoración universal, habría que destacar avances concretos que se vienen generando y se reflejan en la paulatina paridad en cargos en la administración pública y elección popular; en los sectores privado y social, en la ciencia y la academia, y en el entorno familiar.
Todavía existen fuertes resabios de machismo y patriarcado, mismos que han venido menguando sin que lleguen al ocaso, están arraigados en una cultura anquilosada e inadmisible en la época actual.
Sin embargo, una infinidad de sucesos se han venido registrando en perjuicio de las mujeres, como los feminicidios, las desapariciones, la violencia intrafamiliar y la trascendental e inclaudicable lucha de las madres buscadoras de sus hijos, al no cejar en su empeño hasta encontrarlos con vida o la ubicación de sus restos.
En la arena política está próxima a decidirse la sucesión presidencial con la participación de dos connotadas mujeres: Claudia Sheinbaum Pardo y Xóchitl Gálvez Ruiz, la primera una reconocida científica, la otra, destacada profesionista. Alguna de ellas está destinada a convertirse en Presidenta de la República.
No vayamos lejos, en Guerrero ocupan cargos de primer nivel la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, las alcaldesas de Acapulco y Chilpancingo, así como la presidenta de la Junta de Coordinación Política del Estado, donde además existe paridad de género.
En lo local, según cifras actuales del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), el estado de Guerrero gobernado por primera vez por una mujer, ha logrado una efectividad del 96 por ciento en su estrategia contra la violencia de género y búsqueda de niñas, adolescentes y mujeres reportadas como desaparecidas, producto de la implementación del Protocolo Violeta y las unidades de policías de género que existen en las ocho regiones de la entidad.
El reporte de Seguridad Pública federal revela que Guerrero mantiene indicadores a la baja en secuestro y violencia feminicida, entre otros delitos de alto impacto.
Estos resultados positivos se deben en gran medida a la puesta en marcha del Protocolo Violeta, que incluye la Alerta Violeta, Transporte Violeta, Territorio Violeta y la Tarjeta Violeta; así como la iniciativa que busca erradicar el matrimonio infantil en las zonas indígenas, propuesta de la gobernadora Salgado Pineda y aprobada por el Senado de la República.
Marea Baja.- Sin tanto aspaviento, desde su llegada como delegado estatal de Movimiento Ciudadano (MC), Armando Añorve Ríos, perteneciente a la nueva generación de políticos guerrerense, se ha dado a la tarea de fortalecer a este instituto político, con infinidad de adhesiones con miras a obtener el mayor número de triunfos electorales, en el proceso en marcha.
En reciente reunión con el dirigente nacional de MC, senador Dante Delgado Ranauro, Añorve Ríos le informó sobre el impulso que están teniendo las campañas de los candidatos a senadores Mario Moreno Arcos y Gabriela Bernal Reséndiz, que integran la primera fórmula y Coyolxauhqui Soria Morales, en la segunda fórmula, quienes además cuentan con el apoyo solidario del ex gobernador Héctor Astudillo Flores.
El Partido Movimiento Ciudadano, está llamado para erigirse como la tercera vía, una alternativa novedosa y diferente, más democrática, abriendo sus puertas a aspirantes a diputados, presidentes municipales, síndicos y regidores, debido que en otros partidos las tenían cerradas y no les daban oportunidades de participar en puestos de elección popular.
Marea Alta.- Después de conocerse los supuestos resultados de la encuesta de MORENA para la alcaldía porteña, en la cual resultó favorecida la alcaldesa Abelina López Rodríguez, se generó un descontento social mayúsculo, a tal grado que habitantes de un centenar de colonias y comunidades pretenden independizarse de Acapulco, con la creación del nuevo municipio Juan N. Álvarez.
La presidenta municipal ha recibido severas críticas a nivel nacional, tanto en la prensa escrita, como en la radio y televisión y en las redes sociales, siendo tendencia en X, antes twitter, por su mal desempeño y sus díceres absurdos.
Mientras tanto, los dirigentes de los partidos que integran el Frente Fuerza y Corazón por México PRI-PRD-PAN y MC, se frotan las manos, intentando llevar agua a su molino y convencer al joven político Yoshio Ávila González, quien prácticamente fue despojado de la victoria, cuando las encuestas de empresas mercadológicas profesionales lo daban como favorito.
Maremoto.- El vandalismo en su máxima expresión hizo presencia en instalaciones del gobierno federal en la Ciudad de México, protagonizado por estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, comandados por Vidulfo Rosales Sierra, abogado de los padres de familias de los 43 jóvenes desaparecidos en la funesta noche de Iguala del 26 de septiembre de 2014.
Se llegó al extremo de derribar una puerta lateral del Palacio Nacional, en exigencia de una audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, sobre este espinoso caso, Simultáneamente, en la capital del estado, con un vehículo de una empresa comercial derribaron una de las puertas del Palacio de Gobierno, en exigencia de mejoras a las escuelas normales, en especial la de Ayotzinapa.
El propio Vidulfo Rosales anticipó que en los próximos meses intensificarán sus acciones radicales y boicotearán la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum.
) acapulcopress.com
- Published in Buzón Virrtual, ESPECTACULARES, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Fiscalía General de la República atraerá caso de enfrentamiento de normalistas con policías
) Acapulco Press
A fin de deslindar responsabilidades, el presidente Andrés Manuel López Obrador instruyó que la Fiscalía General de la República (FGR) atraiga el caso donde un normalista de Ayotzinapa perdiera la vida tras enfrentarse a la policía estatal tras negarse detener la marcha para inspeccionar el vehículo en que viajaban, cuyas características coincidían con un reporte de robo de parte del Registro Público Vehicular (Repuve).
No obstante, ante la marejada de controversias y de expresiones de diversos organismos que pretenden criminalizar al Estado por los hechos ocurridos la noche del jueves 7 de marzo en la capital de Guerrero, frente a una hospedería denominada «Petatlán», el presidente López Obrador concordó con los hechos reportados por la autoridad policial.
Aunque lamento la muerte del normalista Yanqui Kothan Gómez Peralta, el mandatario nacional subrayó que se investigarán bien los hechos y se castigará a quien resulte responsable.
El presidente de la república sostuvo lo informado por la Policía Estatal de Gurrero, a saber, que todo se originó cuando los estudiantes, que procedían de Tixtla, no acataron la solicitud de detener la unidad que tripulaban, una camioneta Nissan color blanca, para inspeccionarlo, debido a que coincidía con una reportada por el Repuve con denuncia de robo.
La policía estatal informó que lejos de disminuir la velocidad, los tripulante comenzaron a agredir a los uniformados con armas de fuego.
En la defensiva de la agresión resultó muerto el normalista Yanki Gómez, en tanto otro quedó herido.
Durante la inspección del vehículo se comprobó que, efectivamente, era el buscado por el Repuve con reporte de robo.
Además de la localización de una arma de fuego, también se hallaron botellas de cerva y unas bolsitas que contenían una sustancia granulada, las cuales serán analizadas por la Fiscalía General del Estado, informó el el secretario de Seguridad Pública Estatal, Rolando Solano Rivera.
Más tarde, en respuesta a los hechos, otros estudiantes de la Escuela Normal «Isidro Burgos» incendiaron una patrulla de la Policía Estatal de Guerrero.
Así mismo, con los rostros cubiertos, ofrecieron una conferencia de prensa desde la red social Facebook, donde advirtieron que la muerte de su compañero no quedaría impune.
Al momento de la redacción de esta publicación, se informó que en varias unidades de autobuses de pasajeros, de las que acostumbran a pedir ‘prestadas’ por la fuerza, ya se estaban movilizando para sus protestas.
No es la primera vez que los supuestos estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa incurren en delitos del orden común y federal, como robo de autobuses, vandalismo, ataques a las vías de comunicación y edificios públicos de gobierno, así como toma de casetas de peaje para sufragar su causa.
El pasado 6 de marzo, un grupo de estudiantes de la misma escuela tomó por asalto el Palacio Nacional y con sus característicos actos de vandalismo intentaron ingresar a la conferencia matutina del presidente AMLO.
Por tales motivos, a de evitar criminalizar al Estado y a las fuerzas policías de Guerrero, López Obrador instruyó que la Fiscalía General de la República atraiga el caso y delibere responsabilidades, tomando en cuenta todas las evidencias halladas en el vehículo robado que tripulaban los agresores.
) acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Preocupación en Palacio
RAYMUNDO | RIVA PALACIO
) estrictamentepersonal1@gmail.com
Las investigaciones que realizó el Departamento de Justicia sobre presuntos financiamientos del Cártel de Sinaloa en las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador en 2006 y 2018, han generado una preocupación real del presidente porque no sabe si existen realmente videos donde están sus hijos recibiendo dinero del narco, como lo apuntaron en varios testigos en expedientes que se cerraron por razones políticas y diplomáticas.
Desde que aparecieron los primeros reportes periodísticos hace casi un mes, el presidente ha sostenido reuniones regulares con Alejandro Esquer, su secretario particular, para que le informe, aclare o confirme si existen videos, fotografías o audios que involucren a alguno de sus hijos o a su círculo cercano recibiendo dinero para las campañas. No se ha discutido, según ha trascendido, que sea dinero del narcotráfico, limitándose la petición a recursos en efectivo que pudieron llegar a la campaña irregularmente.
López Obrador ha negado vehementemente cualquier ilícito, pero le ha impactado en el ánimo la etiqueta de “narcopresidente” en las redes sociales, que lo enerva crecientemente ante su uso cada vez más amplio en la opinión pública. Para tratar de neutralizarlo se ha desarrollado una estrategia -fallida- en la oficina de propaganda que dirige el vocero presidencial, Jesús Ramírez Cuevas, pero la parte más crítica, la posibilidad de que videos de su gente más cercana recibiendo dinero en efectivo, es la que tendría un efecto potencialmente devastador.
Financiamientos irregulares de las campañas presidenciales han sido motivo de discusión pública desde hace al menos tres años. Recientemente Jesús Ortega, que fue el coordinador de la campaña presidencial de López Obrador en 2006, dijo en una entrevista de prensa que quienes manejaban los recursos de la campaña eran Octavio Romero, actual director de Pemex y quien por lustros ha sido quien se encarga de la economía de los hijos mayores del presidente, el hijo de Julio Scherer, cuyo padre fue poderoso consejero jurídico de la Presidencia en la primera parte del sexenio, Leonel Cota, que manejaba los dineros del PRD -cuando aún no se partía y nacía Morena-, el articulista al servicio del poder en turno Federico Arreola -actualmente en el cuarto de guerra de la candidata Claudia Sheinbaum-, y el propio Esquer.
Ortega no precisó el origen de los recursos, aunque una de las investigaciones del Departamento de Justicia encontró testigos que le dijo a agentes de la DEA que al menos dos millones de dólares habían sido aportados por el Cártel de Sinaloa. La respuesta de López Obrador fue acusar de calumniadores a los tres periodistas que publicaron detalles de las investigaciones que se refieran e la campaña presidencial de 2006.
Informaciones sobre financiamientos opacos en la campaña de 2018 involucran directamente a Esquer. Una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción a finales de 2020, encontró que el entonces secretario de Finanzas de Morena, contrató proveedoras fantasmas con una empresa que estaba listada como simuladora de operaciones comerciales con fines de evasión fiscal. Un año después, en diciembre, la misma organización reveló que Esquer y Denis Zaharula Vasto, actual coordinadora general de Administración de la Oficina de la Presidencia, realizaron una operación de depósitos hormiga en diciembre de 2017 a un fideicomiso que supuestamnte era para los damnificados del sismo en ese año, de donde supuestamente retiraron 44 millones y medio de pesos que terminaron en campañas políticas.
Ninguna de esas revelaciones vincularon los recursos al crimen organizado, como ha sido hasta recientemente con el detalle de varias investigaciones de las agencias que dependen del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que son las que han detonado la preocupación del presidente, en particular de su hijo Gonzalo, que de acuerdo con un libro del sociólogo Hernán Gómez Bruera, “Traición en Palacio: el negocio de la justicia de la 4T”, enfocado en el exconsejero jurídico Scherer, es quien estaba involucrado en el financiamiento de la campaña presidencial de su padre.
No era el único involucrado en la recaudación de recursos. De acuerdo con la información obtenida, también participaron el exconsejero Scherer, Tatiana Clouthier, que fue la coordinadora de campaña de López Obrador en 2018 y posterior secretaria de Economía, y Alejandra Fraustro, a quien nombró titular de Cultura. Hubo otras personas que contribuyeron en la recaudación de recursos, pero la preocupación central en Palacio Nacional se encuentra en el grupo más íntimo que recibió el dinero.
La posibilidad de que existan pruebas documentales de haber recibido dinero en efectivo, es un tema que viene rondando en la Presidencia desde hace más de dos años, cuando detectaron la existencia de videos que, temían, podrían ser dados a conocer. Hasta ahora no han logrado averiguar quién o quiénes podrían tener esos videos, que tampoco han salido a la luz pública. No está claro si la prepocupación actual del presidente está relacionada con aquellos videos, o si hay temor de que sea un paquete diferente de aquellos.
López Obrador ha estado pidiendo a Esquer detalles de su agenda durante la campaña presidencial de 2018, y toda la información de las personas con las que se reunieron él y los otros responsables de recaudar recursos, que le reportaban al actual secretario particular. Extrañamente, la identificación de donadores y los montos es un tema que no ha salido del control de Palacio Nacional, y no se ha involucrado, hasta el momento, al Centro Nacional de Inteligencia, que podría contribuir a determinar si los donantes tenían o no relaciones sospechosas con el crimen organizado.
El tema del financiamiento irregular o ilegal de sus campañas ha golpeado a López Obrador en la opinión pública de manera efímera, por lo cual no ha habido consecuencias en su imagen y popularidad, que es lo que más le importa. Pero el presunto financiamiento del Cártel de Sinaloa y Los Zetas, investigado por el Departamento de Justicia hasta que cerró las pesquisas para no confrontarse con el gobierno mexicano y tener un diferendo político, es otra cosa, y pone la lupa de la preocupación presidencial en su campaña de 2018 y eventuales problemas legales internacionales para el entorno de López Obrador.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Libertad de Expresión, OPINIÓN Y ANÁLISIS
Avanza Guerrero en materia de seguridad y bienestar social de los guerrerenses
E d i t o r i a l
Se he dicho en este espacio y se ha sostenido que el combate a la inseguridad y la violencia no podrá ser eficaz mientras no se promulgue la abolición de la «Ley Abrazos», instituida a nivel nacional a partir de diciembre del 2019.
Ese blindaje de abrazos ha atado de manos a muchos gobernantes estatales y municipales en todo el país.
No obstante, por lo que compete al fueron común, es digno destacar que se ha hecho lo posible porque, en lo que respecta a Guerrero, la seguridad de los guerrerenses está como primordial en la agenda de Estado.
Sin pretender expiar a nadie, es poco lo que se puede avanzar en el combate frontal a la delincuencia organizada en los tres ámbitos de gobierno. Eso solo se lograría con una nueva política de seguridad nacional, pero lo realizado hasta ahora, en lo que respecta al orden común, es admisible.
Las cifras en Guerrero hablan bien de lo mucho que se ha avanzado en la presente administración en materia de seguridad.
La Gobernadora Evelyn Salgado, pese a ser su primer incursión de ligas mayores en la política, ha dicho que «la seguridad de los guerrerenses es una de las prioridades para la actual administración», y las constantes realizaciones de reuniones de gabinete, en estrecha coordinación con las instituciones de seguridad estatales y federales, da fe que en teoría y práctica Guerrero sí está a la vanguardia en cuestión de seguridad.
Según estadísticas de las instituciones oficial de Seguridad Pública, Guerrero presenta significativos logros en «homicidios dolosos, feminicidios, secuestros, robos, extorsiones y robo de vehículos».
En cifras comparativas es menester destacar que mientras en 2023 se registraron mil 398 casos delictivos, 2017, año de la era príísta, tenía un registro de 2 mil 310 casos, lo que demuestra la efectividad de las estrategias implementadas en la actual administración en materia de seguridad.
La actual administración no esperó mucho y desde su inicio mismo se implementó una política de atención integral a la seguridad y bienestar de las mujeres, dando como resultado una disminución de casos de feminicidio en 2023, año en el que se registraron solamente 15 casos, a comparación del 2018, que registró 33 feminicidios.
Para conseguir estos logros, la administración morenista tuvo que fortalecer las acciones para combatir el secuestro en el estado, logrando disminuir los casos en un 82.7%, en comparación con el 2015 bajo el régimen priísta, que presentó 81 casos de secuestro. En 2023, ya en la era de la 4T, solo se registraron 14 casos de secuestro en toda la entidad.
La estrecha coordinación entre las instituciones de seguridad pública a fin de brindar paz y tranquilidad a los guerrerenses ha dado como resultado una baja significativa en en casos de robo total, ya que para el 2023 se registraron 5 mil 672 casos, mientras que para el 2015 se tuvo un registro de 12 mil 600 casos, lo que representa una disminución de más del 50% en este rubro.
Actualmente, se logrado disminuir la extorsión. En 2023 se registraron 150 casos, en comparación con el 2022, que presentó un registro de 260 casos de extorsión, lo que indica el esfuerzo y trabajo de la actual administración contra la delincuencia.
El robo vehículos también ha disminuido a más del 50 por ciento con respecto al 2017, año en que este ilícito registro 4 mil 653 casos, mientras que en el 2023 el registro fue de 2 mil 199 casos.
Se ha trabajado, se ha avanzado.
Quiérase o no reconocer, salvo lo competente al ámbito federal, Guerrero ha entregado buenos resultados en el combate de la inseguridad.
La violencia generalizada… esa es otra historia.
) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Multan a líder de MC por no asistir a audiencias de juicio civil por desacato a recomendación de CEDHGro
* La sanción administrativa también fue para el Ayuntamiento de Acapulco, del cual Genaro Vázquez es miembro de su Cabildo, por tampoco asistir a las convocatorios de desahogo del juicio
Fernando | García
ACAPULCO * 6 de marzo, 2024.
) Voces de Santa Lucía
La Segunda Secretaría del Tercer Juzgado Civil en Acapulco impuso una multa al Ayuntamiento de Acapulco y al aún regidor, dirigente municipal y aspirante a presidente municipal de Movimiento Ciudadano, Genaro Vázquez Flores, por haber hecho caso omiso a dos audiencias consecutivas para desahogar el juicio civil a que se halla sujeto por el desacato a la Recomendación 057/2022 emitida por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en Guerrero el 27 de septiembre del 2022, donde se le instruye reparar el daño moral cometido contra el periodista Ángel Blanco Morales, tras haber transgrediió sus «derechos humanos y libertad de prensa», según dictamen de la CEDHGro.
Vázquez Flores, a través de sus abogados, escudó sus ausencias argumentando que se hallaba en una «sesión de Cabildo», las cuales no existieron, según consulta hecha por los abogados del periodista a personas vinculadas al Ayuntamiento. Solo se trató de reuniones de comisiones a las que pertenece pero en horarios extemporáneos a las audiencias.
El juicio civil al que se halla sujeto Vázquez Flores desde el año pasado, quien a decir de militantes del ‘partido naranja’ también aspira reelegirse como regidor, en caso de que no le favorezca la candidatura para presidente municipal, tiene como fin únicamente hacer cumplir la recomendación de la CEDH Guerrero, la cual instruyó al dirigente municipal y aspirante de MC a la alcaldía del puerto, reparar el daño moral cometido contra el director general del portal Acapulco Press y ex corresponsal de la Agencia Apro y la revista de circulación nacional Quehacer Político en la década de los 90.
Cabe destacar que la recomendación 057/2022 también fue dirigida al Ayuntamiento de Acapulco del cual Genaro Vázquez es miembro del Cabildo municipal, pero tampoco ningún representante del gobierno que preside la morenista Abelina López Rodríguez se han presentado a las audiencias.
A Vázquez Flores se le exhortó a pedir disculpas públicas al periodista y a reparar todo el daño moral cometido contra el comunicador. Al Ayuntamiento se le conminó a realizar foros de derechos humanos donde el inculpado estuviera presente. En caso de desacato, la CEDH Guerrero instruyó dar parte al Congreso de Guerrero para citar a comparecer a los responsables del Gobierno de Acapulco para que expliquen el motivo del desacato al exhorto de dicha comisión.
A la fecha, ni Vázquez Flores ni el Ayuntamiento de Acapulco han dando cumplimiento a la recomendación que originó el juicio civil a fin de hacer cumplir al regidor y dirigente municipal de MC la reparación del daño moral cometido contra el periodista.
Al ser consultado sobre el tema, Ángel Blanco resumió que la sanción contra el aspirante de Movimiento Ciudadano a presidente municipal y al Ayuntamiento de Acapulco consistió en una singular multa de 10 días de salario mínimo general vigente, la cual deberá ser cubierta en lapso de cinco días.
Blanco Morales señaló que lo único que pide es el cumplimiento cabal de la recomendación y el daño punitivo que corresponda a la afectación de su dignidad y su imagen familiar y profesional; que se haga justicia con imparcialidad y apegada a derecho.
«La recomendación es muy clara, no pido nada más que lo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos ha dictaminado», subrayó el periodista, quien lamentó que el propio dirigente municipal de Movimiento Ciudadano se burle de la autoridad judicial y, de paso, pisotee de esa forma los principios que dieron vida al partido por el cual pretende gobernar Acapulco, a saber, el «respeto a los derechos humanos y la libertad de expresión».
- Published in Especiales, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros
Tomaron protesta nuevos diputados de la LXIII Legislatura de Guerrero
CHILPANCINGO * 5 de marzo, 2024.
) Congreso de Guerrero
Rinden protesta ante el Pleno Martha Tania González Pérez, Gabriela Giles Rodríguez, Erika Guadalupe Delgado Vélez, Abril Gabriela Hernández Pablo, Cynthia del Carmen Corona García, Marcos Urbano Díaz, Genaro Yovani Estrada Morales, Claudio Comonfort Ventura y Hermelindo García Peñafor, al cargo y funciones de diputados integrantes de la LXIII Legislatura al Congreso del Estado de Guerrero.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Acapulco 2024 | No somos iguales, ¡que siga la corrupción!
Esos que están de fiesta por la reelección, ¿no se han puesto a pensar que a lo mejor solo aventaron a la jauría a Abelina López Rodríguez, para que no haya culpables de su posible tumba política el 2 de junio, empero, sí haya a quién señalar si Morena pierde la presidencia en Acapulco?
El repudio y la repulsión por la nominación de la ‘tía Abe’ es unánime, con excepción de sus lacayos y aliados de prensa a quienes les paga para enaltecer falsamente su defenestrada imagen a nivel nacional.
En la foto difundida por Morena, ella misma no se ve tan feliz por su postulación a reelegirse. Hasta Mario Delgado Carrillo, líder nacional del mal llamado partido de la esperanza, se le observa sospechoso, con la sonrisa del cinismo que lo ha caracterizado en cada proceso interno simulado de su partido, lo mismo que algunos precandidatos que eran mejor que ella en aceptación política y trayectoria pero se quedaron varados en sus aspiraciones.
En política, donde nada está escrito, es donde las casualidades más existen.
¿No les parece raro a quienes festejan hasta con fuegos pirotécnicos que, sin gozar del afecto hasta del presidente Andrés Manuel López Obrador, le hayan cumplido a Abelina su capricho de reelegirse?
Tomemos en cuenta que ella misma y su ensoberbecida actitud se ganó la enemistad de casi todos en su partido, no solo de la mayoría de la sociedad acapulqueña, a quien la que juraba que ‘con cargo o sin cargo sí cumple’ no cumplió con las expectativas de quienes creían que sería la mejor opción para mitigar el trago amargo dejado por Manuel Añorve Baños , Evodio Velázquez Aguirre y Adela Román Ocampo… pero salió peor que todos ellos y con creces.
Creemos que en lugar de celebrar, algunos deberían estar poniendo ya ‘sus barbas a remojar’. El triunfo pinta desalentador y vergonzoso.
«Del plato a la boca se cae la sopa».
. . .
«No somo iguales», proclaman los morenistas a pecho abierto desde Palacio Nacional y la cúpula nacional partidista… y tienen razón: «¡Salieron peores!» que ‘los de antes’.
La pregunta ‘del millón’, sin embargo, es: «‘Habrá en 2024 ‘voto masivo’ a favor de Abelina López, como en 2021?»
¿Con que calidad moral podrá explicar Morena a los acapulqueños su decisión de postular para reelegirse a una alcaldesa que durante dos años le ha válido ‘m’ el clamor de los acapulqueños por servicios públicos tan elementales como el agua potable y la recolección de la basura?
¿Con qué cara explicará Morena haber permitido la reelección de una mujer que se esfumó durante la contingencia del huracán Otis y, lejos de ayudar y demostrar su solidaridad y preocupación por su pueblo en ruinas, intentó cobrar la ayuda que su gobierno debió dar a sus gobernados de manera humanitaria?
El cinismo de Abelina López no solo es huérfano, es de lo más ruin y miserable que se haya visto en políticos mediocres, parasitarios y oportunistas de su clase. Pero parece que a Morena o a sus líderes y caudillos nacionales y estatales eso les vale ‘(puro cacahuate).
Pobre Acapulco.
En manos de los acapulqueños, ahora, permitir más corrupción y vilezas de una mujer que en teoría cacarea que ‘con cargo o sin cargo sí cumple’, pero en los hechos demuestra su esencia de embustera, gandalla, mentirosa, traicionera y oportunista.
SIMPLE SUSPICACIA
- Published in Editorial, ESPECTACULARES, Sin daños a terceros