Del 18 al 24 de marzo se realizará en Acapulco el GNP Mexico Major Premier Pádel
ACAPULCO * 4 de marzo, 2024.
) Gobierno de Guerrero
El puerto de Acapulco recibe su segundo evento de nivel internacional luego del paso de Otis; la realización del GNP México Major Premier Pádel es prueba de que gracias al trabajo emprendido, se ha logrado que en tan sólo cuatro meses luego del devastador huracán, el puerto de Acapulco se vuelva a posicionar en la mirada mundial.
Del 18 al 24 de marzo, este destino recibirá a los jugadores más importantes de este deporte, quienes han demostrado su solidaridad con el destino de playa y sus habitantes.
Al igual que sucedió con el Abierto Mexicano de Tenis, que tuvo una asistencia de aproximadamente 35 mil personas, se tiene previsto que el GNP Mexico Major Premier Pádel concentre a un gran número de visitantes, quienes además de disfrutar de las instalaciones de la Arena GNP, podrán visitar todos los atractivos que ofrece este destino en plena recuperación.
El director del Abierto Mexicano de Tenis, Álvaro Falla dijo al cierre del torneo que fue todo un éxito y representó todo el apoyo que la afición tiene hacia Acapulco. “Es muy emotivo y estamos muy contentos de decir lo logramos; contra muchos pronósticos y momentos que nos hicieron dudar. Esto está perfecto, se dio y se lograron los objetivos mejor de lo que esperábamos”, señaló.
Empresarios como el presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Acapulco (Aheta), Alejandro Domínguez Aveleyra, señalan que esta recuperación ha sido posible por toda esta coordinación de esfuerzos y el compromiso de los turísticos, quienes se han fijado como meta que para fin de año, el puerto cuente con el 70 por ciento de la totalidad de las habitaciones en hoteles ya listas para recibir a los turistas.
Además de que se ha trabajado de manera incansable para lograr que exista la infraestructura necesaria para recibir a los empresarios, deportistas y vacacionistas, que serán partícipes de eventos como el Tianguis Turístico, la Convención Bancaria, entre otros.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Sports
Xóchitl Gálvez anuncia el fin de los ‘abrazos’ y la salida del Ejército de las calles
FRESNILLO, Zacatecas * 1 de marzo, 2024.
) Apro
Con una caminata por la paz de México, Xóchitl Gálvez comenzó su campaña a la presidencia de la República los primeros minutos de este viernes en esta ciudad, que tiene la mayor percepción de inseguridad del país pues el 96 por ciento de sus habitantes sienten miedo por la violencia, de acuerdo a la última encuesta sobre el tema realizada por el INEGI.
La abanderada de la coalición PRI, PAN y PRD estuvo acompañada por mineros, trabajadores de salud, políticos y madres buscadora durante la caminata desde el Jardín de la Madre hasta la explanada del antiguo palacio municipal, dónde han despachado los hermanos Monreal Ávila, aliados de la candidata presidencial oficialista Claudia Sheinbaum.
«Fresnillo quiere paz, Fresnillo quiere paz», gritaban los participantes en la caminata, algunos vestidos de blanco, portando veladoras y pancartas.
En su primer mensaje de campaña, después de guardar un minuto de silencio por todas las personas asesinadas en este país, Xóchilt Gálvez afirmó que es posible un México sin miedo con una estrategia de seguridad en la que «se acabaron los abrazos a los criminales y se les aplicará la ley».
«Aquí en Fresnillo como en todo México la gente tiene miedo porque este sexenio ya es más violento de la historia, 180 mil muertos y el problema es que el gobierno quiere que nos acostumbremos a la barbarie», expresó la candidata ante los tres mil asistentes, en su mayoría mineros, encabezados por su líder sindical, el exdiputado federal priista Carlos Pavón, y alcaldes, legisladores y candidatos de los partidos coaligados.
Para vivir sin miedo, la abanderada de Fuerza y Corazón por México afirmó que se requiere de un modelo de seguridad en el que militares y marinos no se ocupen «de hacer obras y caprichos del gobierno» sino de tareas de seguridad pública.
Para ello, dijo, «vamos a sacar a soldados y marinos de las tareas civiles que los distraen de su misión principal, defender a México de la mayor amenaza a nuestra soberanía. El control territorial del crimen organizado sobre vastas zonas del país».
Gálvez Ruiz planteó además el duplicar de 150 mil a 300 mil los agentes de la Guardia Nacional, garantizando que tenga un mando civil, para que la corporación cumpla con investigar y perseguir a los delincuentes, y » tengan presencia permanente en las ciudades más afectadas por la violencia y no vengan solo un ratito y se vayan».
Al afirmar que será una «presidenta valiente», la política hidalguense planteó dos acciones que tomará para contener a las organizaciones criminales más violentas y agresivas del país.
Primero, expuso, «vamos a construir una prisión de muy alta seguridad y con tecnología de punta para que los delincuentes tengan miedo de caer ahí y la piensen antes de cometer una atrocidad».
Crear una Agencia Binacional de Aduanas
Como segunda acción, propuso la creación de una Agencia Binacional de Aduanas con personal civil de Estados Unidos y de México, que tendrá un doble mandato: fortalecer el control sobre cruces fronterizos para frenar la importación ilegal de armas del vecino país a territorio nacional, y para prevenir la importación de precursores químicos para el narcotráfico.
«Prefiero una colaboración bilateral respetuosa y transparente con Estados Unidos que seguir permitiendo que los cárteles controlen regiones cada vez más grandes de nuestro país», expresó.
Ante los gritos y aplausos, los candidata hacia pausas en su mensaje, que leía en las dos pantallas colocadas frente al templete.
Búsqueda de desaparecidos
Durante la caminata, Xóchilt Gálvez se abrazó con la madre Raúl Plascencia Castañeda, joven trabajador de salud desaparecido hace casi un año en esta ciudad, y más tarde escuchó las palabras de su tía, Leticia Castañeda.
«No nos podemos sentir tranquilos ni seguros cuando al vecino lo sacan por la fuerza de la casa y se lo llevan. No nos podemos sentir seguros si vemos que en la colonia de al lado queman una casa o balacean otra. Eso es lo que nos hace tener miedo en Fresnillo», dijo la mujer con voz temblorosa y agregó:
«Le apostamos a su proyecto señora. No represento a nadie, más que aquellas madres que me hablaron para que yo viniera a expresarle su sentir. Confiamos en Usted y exigimos, señora, que en un futuro y, al gobierno que está en turno, la inmediata localización de nuestros familiares desaparecidos».
En su mensaje, la candidata presidencial enfatizó: «Mi estrategia tiene corazón, porque yo si voy a poner a las víctimas y sus derechos en el centro de la acción del gobierno».
De llegar a Palacio Nacional, aseguró, será prioridad nacional la búsqueda de personas desaparecidas y creará un Fondo Nacional de Atención a Víctimas financiado con los recursos incautados a los criminales.
«Morena es más narco, más muerte, más miedo» y » Claudia (Sheinbaum) es claudicar ante la violencia» fustigó la candidata presidencial, para luego advertir:
» La disyuntiva para México en esta elección es muy clara, continuar por el mismo camino lo que significaría claudicar ante la delincuencia o luchar para defender a las familias, defender a los jóvenes, defender a quienes trabajan y a quienes esfuerzan».
A las 1:20 de la mañana de este viernes, Xóchilt Gálvez seguía posando para las fotografías con militantes y candidatos de los tres partidos.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in Elecciones, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Entre ofertas de continuidad y críticas a la violencia iniciaron campañas por la presidencia de México
IRAPUATO, Guanajuato * 1 de marzo, 2024.
) AP
Entre ofrecimientos del oficialismo a dar continuidad al proyecto político de Andrés Manuel López Obrador y llamados de la oposición a no resignarse ante el avance de la criminalidad, México arrancó el viernes la campaña para las elecciones más grandes de su historia, que podrían llevar por primera vez a una mujer a la presidencia.
Aunque los actos para promocionar a los candidatos comenzaron hace meses, la campaña electoral que se inició el viernes y se extenderá por 90 días, marca la recta final para los comicios del 2 de junio en los que se elegirán más de 20.000 cargos federales y locales, además de la presidencia, ocho gobernaturas y al alcalde de la Ciudad de México, 500 diputados y 128 senadores.
Mientras que la candidata del partido gobernante Morena, Claudia Sheinbaum, convocó una concentración en la plaza principal de la Ciudad de México, donde fue alcaldesa durante cinco años, los opositores Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Máynez organizaron eventos en ciudades del centro y el noroeste del país azotadas por la violencia.
Bajo la consigna “México sin miedo”, la exsenadora Gálvez inició su campaña en la ciudad central de Fresnillo, en el estado de Zacatecas, donde la cruenta lucha territorial entre los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación ha dejado decenas muertos y una estela de terror entre los residentes.
Acompañada por varios cientos de personas que llevaban velas encendidas y gritaban “¡Xóchitl, presidenta!”, la ingeniera y empresaria, de 61 años, caminó en plena noche por algunas de las peligrosas calles de la ciudad, de unos 240.000 habitantes, y abrazó a una mujer que lloraba por un familiar desaparecido.
Gálvez prometió mano dura para enfrentar a los grupos criminales, se comprometió a dar prioridad a las víctimas de la violencia y a los familiares de los desaparecidos, a fortalecer la policía y a la “desmilitarización” del país, y a sacar a soldados y marinos de las actividades civiles en una clara oposición a las políticas de López Obrador.
“Se acabaron los abrazos a los criminales. Se les aplicará la ley”, dijo en alusión a la frase de “abrazos, no balazos” que usa el mandatario para explicar su política de seguridad, orientada a atender las causas de violencia más que al ataque frontal a los agresores.
Gálvez acusó además a Sheinbaum de ser “indiferente ante el dolor ajeno y fría ante las tragedias” y de apoyar la continuidad de un gobierno que “ha normalizado la violencia y quiere que nos acostumbremos a la barbarie”.
La opositora incluyó a Estados Unidos en sus propuestas de seguridad y manifestó que estaba dispuesta a promover una agencia binacional de aduanas y a imponer mayores controles para frenar la importación de armas desde el país vecino.
Con ese evento, la candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México — formada por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Revolución Democrática (PRD) — busca dejar claro que una de las banderas de su campaña será atacar la violencia, uno de los flancos más cuestionados del sexenio de López Obrador, afirmó Roy Campos, presidente de la empresa de sondeos de opinión pública Consulta-Mitofsky.
México cerró 2023 con alrededor de 30.000 asesinatos, consolidando la tendencia de unos últimos años con cifras similares, de acuerdo con los datos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. El gobierno sostiene que el promedio diario de asesinatos cayó a 81 el año pasado, por debajo de la media de 91 de 2022.
Preguntada por The Associated Press acerca de los desafíos de la campaña, Gálvez admitió que el reto está en que “tengo a dos candidatos: el candidato presidente y la candidata oficial”.
La opositora suele acusar a López Obrador, cuya popularidad ronda el 60%, de utilizar su posición y sus conferencias de prensa diarias para atacar a sus adversarios e impulsar Sheinbaum, algo que el mandatario ha rechazado. “Por respeto a su candidata, a la democracia y al pueblo, saque ya las manos de esta elección”, exigió Gálvez.
Pese a ir abajo en las encuestas, se muestra confiada y asegura que su mayor ventaja es que “no tengo que estar validando las políticas del presidente”. Pero su relación con los antiguos y cuestionados PAN, PRI y PRD podría pesar en su contra y restarle votos, reconoció Campos.
En su primer día de campaña, Gálvez visitará también las ciudades centrales de Aguascalientes e Irapuato, golpeadas también por los choques entre bandas delictivas y cárteles.
A horas de la llegada de la opositora a Irapuato, estado de Guanajuato, entre sus habitantes hay expectativa sobre el arranque de la campaña.
María Bermúdez, de 21 años, aguardaba en una plaza la apertura de una tienda y manifestó que tiene dudas de que se puedan dar cambios en México con la llegada de una mujer a la presidencia. Cree que alrededor del 30% de la población aún mantiene actitudes machistas. “Siempre va a ser así. Igual que el racismo, es algo muy difícil de cambiar”, agregó.
Una postura similar expresó Armando Fernández, un empleado gubernamental de 61 años: “Me parece que con la problemática de violencia que hay en Guanajuato, si ya con un hombre se salía de las manos, imagínese con una mujer”.
Pero Alejandro Zárate se mostró más optimista e indicó que México sí está preparado para ser gobernado por una mujer y dijo que confiaba en que la ganadora sea Sheinbaum. “Hay un abismo de diferencia. Claudia está muy preparada. La otra, Gálvez, es un payaso, un circo”, opinó.
Sheinbaum, quien según las encuestas aventaja a sus rivales en más de 20 puntos, adelantó en la víspera que en su mitin en el Zócalo presentará 100 propuestas para impulsar el “segundo piso de la transformación” y dar continuidad al proyecto de López Obrador, conocido como la “Cuarta Transformación”.
“Somos la inmensa mayoría quienes defendemos y anhelamos que siga la transformación, que no haya marcha atrás en los logros alcanzados”, aseguró la científica, de 61 años, que entre sus propuestas mencionó la austeridad y la disciplina financiera, la honestidad, la soberanía energética y alimentaria, la restauración del medio ambiente, la consolidación de los proyectos estratégicos y el fortalecimiento de la seguridad y de la inversión privada local y extranjera.
A diferencia de sus rivales, Sheinbaum se ha mostrado “menos disruptiva” y más orientada a defender la unidad dentro de Morena,y ha dejado el “trabajo sucio” de atacar sus adversarios en manos de López Obrador, expresó Campos.
El analista indicó que, aunque no espera cambios en la estrategia de campaña, la evaluación negativa de los gobernadores oficialistas de Chiapas, Tabasco, Puebla, Morelos o Veracruz — en disputa en los comicios — podría llevar a Sheinbaum a hacer algunos ajustes.
Por su parte, Álvarez Máynez, dirigente del partido opositor minoritario Movimiento Ciudadano, comenzará su campaña en Lagos de Moreno, uno de los 50 municipios con mayor incidencia delictiva del país y el más violento del estado noroccidental de Jalisco.
Frente a rivales que llevan meses en campaña, el político, de 38 años, entró a la carrera presidencial a principios de año tras el abandono en diciembre de Samuel García, gobernador de Nuevo León y dirigente de la formación, por una pugna con adversarios locales.
Aunque algunos señalan su poca experiencia política y sus escasas posibilidades de ganar, Álvarez Máynez dijo a la AP que confía en que dará una sorpresa y logrará “darle la vuelta al marcador”.
“Yo no he hecho un solo día de campaña y esta contienda va a cambiar de guion a partir de que salgamos el primero de marzo”, afirmó el exdiputado, que apuntó que su objetivo es llegar a los votantes jóvenes. “Represento lo nuevo y tengo una trayectoria intachable y de honestidad, y ellas representan el pasado”.
- Published in Elecciones, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Gálvez y Sheinbaum: candidaturas que se apoyaron del feminismo, pero lo olvidaron en la agenda
Dalila | Escobar
) Apro
México está cerca de elegir a la primera presidenta gracias a la lucha feminista de hace décadas, aunque ninguna de las dos candidatas presidenciales tiene una agenda que apoye a este movimiento y, mucho menos, quiere ser “estigmatizada” como parte del mismo porque les generaría un costo político que no quieren asumir.
Este planteamiento lo analizan mujeres que han seguido el movimiento reconocido como la revolución violeta, que marcó un antes y un después en manifestaciones que desde 2016 llenaban las calles de las principales ciudades del país y se unificaban en la demanda de recordar y reconocer los derechos que tienen en todos los ámbitos, incluida la política, entre gritos, consignas, pintas y argumentos.
“¿Es un hecho histórico lo que vamos a vivir? Sí, vamos a tener una mujer en la presidencia. ¿Es una de las cosas que hemos querido en el feminismo? Sí, o sea, la mitad del cielo, la mitad del mundo. Si somos la mitad de la humanidad pues la mitad de todo lo que corresponde a la humanidad. ¿Eso es un logro del feminismo? Sí, porque ha sido el movimiento feminista el que ha puesto las bases para que hoy tengamos a dos mujeres en una contienda presidencial”, destaca la doctora Raquel Güereca, coordinadora de la Red de Investigación sobre Violencias de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).
El movimiento feminista ha dado resultados favorables a una estrategia electoral bajo el lema de “es el tiempo de mujeres”; sin embargo, hasta ahora las decisiones las han tomado hombres, dirigentes de partido o incluso el presidente de la República, lo cual a decir de expertas en el tema es muestra del sistema patriarcal al que ellas están sujetas.
“Ellas mismas me parece que representan el uso electoral de una sociedad patriarcal. ¿Cuál ha sido el talón de Aquiles, la piedra en el zapato de López Obrador? El feminismo (…) Declaraciones donde él decía que no entendía qué es eso de ‘rompe el pacto´ y le preguntó a Beatriz (Gutiérrez Müller) y ahí dijo que él es humanista, no feminista”.
Ante la marea violeta “él ha tenido desaciertos discursivos cuando habla de las mujeres y cuando ha tenido que decir algo sobre las movilizaciones de las jóvenes, ¿cuál es la mejor estrategia para que esto mantenga posicionado a Morena? Pues que la candidata sea una mujer. ¿Cuál es la mejor respuesta? Que la oposición lance a una mujer”, señaló.
Para la doctora Alicia Islas Gurrola, profesora y secretaria académica del Centro de Estudios en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, el presidente López Obrador “entiende que es una fórmula que le permite ganar aceptación entre cierto sector de la población, que además también, como lo señalabas, ha tenido unas críticas” como el tratamiento que se da a los feminicidios y los ataques a las manifestaciones de mujeres.
Es de destacar las trayectorias políticas de Claudia Sheinbaum, abanderada de Morena; y de Xóchitl Gálvez, candidata de la oposición, las dos profesionistas, quienes también por años han trabajado para alcanzar un lugar en un mundo de hombres. Desde sus puestos de relevancia en la jefatura de gobierno y en una legislatura se han convertido en la mejor apuesta que tienen hoy los partidos.
Islas no considera que se trate de una imposición de ambas candidatas, “pero sí pensaría que en las cúpulas partidistas eran las opciones más rentables y se llegó a acuerdos para poder venderlas (como la mejor apuesta)”. A Xóchitl Gálvez la ubica como una política que no se había identificado específicamente con el PAN o el PRD, además de que tiene acercamiento con diferentes cúpulas que permiten pensar que se puede posicionar.
En el caso de Claudia Sheinbaum “es algo similar, pero no se puede quitar la idea de la trayectoria que ella ha tenido y este seguimiento que ha dado a la agenda y no solo la agenda, la implementación de acciones con Andrés Manuel López Obrador. Entonces creo que más que imposición sí tuvo que ver con estas son las opciones que tenemos de ‘vamos a sacarlas adelante’”.
Aunque hay una realidad más específica para Güereca, quien también da asesoría en colectivos de la sociedad civil que buscan justicia ante la violencia feminicida y es acompañante de víctimas de violencia en el espacio escolar y algunas madres del Valle de Toluca:
“¿Qué es lo horrible de todo esto? Que a las mujeres nos lanzan al frente, nos apoyan cuando la situación de crisis es tan grande, con tantas posibilidades de errar que ningún hombre la quiere tomar y que es mejor que se ensucie las manos políticamente una mujer, entonces pareciera que en la política las mujeres también somos una mano de reserva”.
Más presupuesto, pero no contra la violencia
La doctora Islas Gurrola, de la UNAM, indica que “para que ellas puedan mantenerse en estos puestos de poder, de decisión, tienen que alinearse con otras prácticas más de carácter patriarcal, más de seguimiento a las estructuras dominadas por hombres”.
Las mujeres suelen ser muy criticadas, indica, porque llegan a un puesto de poder y no consideran a otras mujeres, pero debe considerarse cuál es esta estructura que le permite estar en esa posición de poder, “y que es un juego un poco más perverso”.
Para que las mujeres lleguen a esos altos niveles y cargos –merecidos– tienen que entrar en el mismo sistema patriarcal y de ahí, con el tiempo, pueden abrir la puerta a otras mujeres, lo cual podría ser en beneficio de este sector, siempre que tengan una agenda para, por y desde ellas.
“Estamos en un punto en el que todavía no hemos logrado el reconocimiento de las mujeres como sujetos activos en el espacio público, en el espacio político; de esta manera, entonces, tenemos que buscar estas alianzas, redes que nos permitan mantenernos. Lo ideal y lo que quisiéramos todas, claro, es llegar a ser y contar como cualquier otra persona”, detalla Islas Gurrola.
Estar en el ámbito político no significa que se tenga que permitir y soportar las formas de violencia que día a día enfrentan las mujeres y, en especial, ambas candidatas presidenciales en México.
“Sí, pero no como dice la directora de Inmujeres (Nadine Gasman) de que tenemos que aguantar vara, aguas con eso, aguas con que la política es violencia, entonces si quieres estar aguanta vara. No, no tenemos por qué aguantar vara, no tenemos por qué estar desde la violencia en nuestra contra en diferentes espacios. No, no así”, alerta la doctora Güereca, quien tiene 20 años trabajando en líneas de investigación relacionadas con violencia contra las mujeres.
La muestra del aprovechamiento que ha tenido el sistema político actual del logro feminista que llevó a que mujeres sean las candidatas, es que el beneficio para este sector no se traduce en políticas públicas.
En este sexenio el presupuesto se presume más para las mujeres, pero en realidad está escondido en programas sociales, para todos que, por proporción de la población, le toca más a ellas, sin que por ello estén orientado a atender las formas de violencia.
Un claro aspecto son las cifras de este sexenio destinado a las políticas públicas y de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco) “para 2024 el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) proyecta 409 mil 108 millones de pesos para –en teoría– cerrar las brechas de género, 12% más que el año pasado y el monto más alto (en términos reales) desde que existe”.
Aunque “el monto total etiquetado a la igualdad de género es mayor que en años anteriores, su asignación no prioriza los programas orientados a cerrar las brechas de género, como la prevención y atención de violencia contra las mujeres (0.08%) y la salud materna, sexual y reproductiva (0.5%), que tendrán una baja proporción de recursos del monto total”.
Lo que prioriza el PEF son los grandes programas, como la pensión para adultos mayores, que es uno de los principales de este gobierno y que por proporción de población, una mayor parte es para mujeres, el cual para 2024 tiene asignados 251 mil 774 millones de pesos, lo que equivale a seis de cada 10 pesos destinados a la igualdad entre hombres y mujeres.
Los temas estigmatizados
Un tema relevante en la agenda feminista y que develaría que están del lado de los derechos de las mujeres es la despenalización del aborto, un tema que entre las candidatas cuesta trabajo siquiera pronunciarse y al menos en el caso de una de ellas, por la propia “naturaleza” de uno de los partidos que abandera, serían imposibles los comentarios que favorezcan este derecho de las mujeres.
“Sabemos que mujeres de cierto partido político, del PAN, pueden ser aliadas en todos los temas, pero en el tema del aborto no, ahí no, y tiene que ver con toda una plataforma de acción”.
En el caso de Claudia Sheinbaum, dice, “no sé por qué no ha hablado de ello, pero a mí me parece que tiene que ver con el costo político porque saben que hablar de eso, a final de cuentas ellas pueden tener los conceptos del feminismo, nombrarlos e ir a decirlos en diferentes lugares, pero en el momento en el que ellas hagan un alegato a favor de la despenalización del aborto, en ese momento van a quedar estigmatizadas como feministas porque sigue siendo un estigma en la academia, en la política, en la cultura, en el arte”.
Un elemento relevante en el caso de Sheinbaum es que difícilmente diría algo contrario a lo que declara el presidente López Obrador, quien ha fomentado la estigmatización del movimiento feminista al relacionarlo con la derecha, que al mismo tiempo no podría acompañar esta lucha por algunas concepciones precisamente contrarias al feminismo, como el concepto que tienen de la “familia”, el rol de las mujeres y estar en contra de su derecho a abortar, por ejemplo.
Podrían, entonces, pronunciarse a favor de las mujeres en términos electorales por decir que al ser mujeres pueden ser la presidenta, pero sin “estigmatizarse” como feministas. “Sí, pero no soy feminista, porque sí quiero a los hombres, seguramente diría alguna de ellas, desconociendo plenamente lo que es el feminismo”.
Bajo la perspectiva de las expertas, el reto es que quien llegue a la presidencia tendrá que enfrentarse al mundo de decisiones diseñado por una estructura hecha por y para hombres durante toda la historia del país y que enfrentarán, por mencionar un caso, ser el mando de las Fuerzas Armadas, siempre comandada por hombres y que representan instituciones que en sus inicios también han relegado a las mujeres y que difícilmente tienen una visión feminista.
Al final, el hecho de que sean mujeres no las hace feministas mientras no tengan una agenda con ese enfoque –señala la académica de la UAM–, el cual apunte a la solución no solo a la brecha de género, también a las formas de violencia cotidianas en el país. Está convencida de que parte de la solución está en la institucionalidad y la transversalidad, pero con un antecedente todavía más estricto, desde las universidades.
Esto, dado que México es uno de los países en la región que más ha avanzado en materia de normatividad, con legislaciones robustas acorde a los estándares internacionales en la materia, por ejemplo, la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, pero eso no quiere decir que la operación sea efectiva.
“Que las y los profesionistas que egresen de las diferentes carreras y van a operar esos marcos robustos o que en el desarrollo de sus profesiones pueden incidir en la erradicación de la violencia, egresen con perspectiva de género, y en este país adolecemos de personal capacitado para implementar todo ese marco robusto que además nació del feminismo en México, fueron mujeres feministas quienes han generado estas leyes”, indica.
El problema siguen siendo los ministerios públicos y las fiscalías que tienen abogados formados en disciplinas “que aún son profundamente androcéntricas y misóginas, que no reconocen estos avances, y así le podemos seguir con diferentes campos del conocimiento que vendrían a ser los profesionistas, las profesionistas que van a operar esto”, por lo que los “cursos de sensibilización” tampoco son efectivos y menos lo son si desde las autoridades en el país se fomentan las formas de violencia, incluyendo la discursiva.
La académica de la UNAM Islas Gurrola recuerda las estadísticas de asesinatos de mujeres, que superan los 19 mil casos en lo que va del sexenio y que de inicio no son tratados como feminicidios, razón por lo que es necesario destinar políticas y presupuesto, con diseños organizacionales que atiendan los problemas de fondo porque si hay fiscalías especializadas en mujeres, pero no cuentan con protocolos o personal capacitado para no revictimizarlas. “Esto deja un poco endeble la idea del sexenio más feminista, y si lo es, pues todavía nos falta caminar muchísimo”, comenta.
La experta cierra con la idea de que “no debe perderse en el foco, sobre todo medios internacionales lo han marcado mucho como que México es un país feminista porque tenemos dos candidatas. La realidad es que estamos sumidos en una estructura de violencia, de desigualdad, de mucha opresión, pero donde sí, el impulso de estas candidatas puede empezar a marcar algún antecedente para generar otros caminos”.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in Elecciones, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Candidatos al Senado por Guerrero inician campaña este viernes
ACAPULCO * 29 de febrero, 2024.
) ANASA
Tres fórmulas de candidatos a senador por Guerrero iniciarán campaña este viernes buscando lograr el triunfo en la jornada electoral que se realizará el próximo dos de junio, en la que se considera que es el proceso electoral más grande de la historia y se renovarán más de 20 mil cargos de elección popular.
En el proceso electoral elegirán presidente de la República, se renovarán los integrantes del Senado del Congreso Federal, además en Guerrero se renovarán los 45 integrantes del Congreso del Estado y los cabildos de las 84 alcaldías.
De acuerdo con el calendario electoral este viernes inician campaña los contendientes por la presidencia de la República y en el caso de Guerrero los aspirantes al Senado, las campañas se realizarán hasta tres días antes del proceso electoral, en el caso de Guerrero se registraron tres fórmulas de aspirantes por la senaduría, las coaliciones “Sigamos Haciendo Historia en Guerrero”, conformada por los partidos Morena, del Trabajo y Verde Ecologista de México. Mientras que “Fuerza y Corazón por Guerrero”, está integrada por los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática, el tercer participante es el Partido Movimiento Ciudadano.
Los Contendientes
La coalición “Sigamos Haciendo Historia en Guerrero” presentó como candidatos al actual senador Félix Salgado Macedonio, quien lleva como compañera de fórmula a Beatriz Mojica Morga, esta última ex perredista que perdió en las elecciones ante Héctor Astudillo Flores en la contienda por la gubernatura en el 2015.
En la representación de la coalición “Fuerza y Corazón por Guerrero”, se encuentra el actual senador priísta Manuel Añorve Baños y en la segunda formula la actual secretaria general del PRD en Guerrero Ivetth Díaz Bahena.
Por el partido Movimiento Ciudadano en la contienda participan el ex priísta que fuera candidato al gobierno del estado Mario Moreno Arcos y lo acompaña en la formula la también ex priísta Gabriela Bernal Reséndiz, quien fue candidata al senado en la pasada elección y denunció violencia política en razón de género luego de que el dirigente de Morena dijo que sólo la utilizaron para que Manuel Añorve fuera senador.
Los arranques
En el caso de Félix Salgado se ha rolado una convocatoria para que se haga un inicio formal de campaña en la avenida Insurgentes de Chilpancingo en el punto conocido como las Parotas, este punto ha sido referencia del senador para de ahí trasladarse al albergue canino Perritos Felices, que utiliza también como oficinas y casa de gestión. Aunque en la convocatoria no especifica se deduce que también Beatriz Mojica estará con él iniciando campaña.
En el caso de Manuel Añorve el inicio de campaña lo realizará con una reunión con estructuras priístas del municipio de Chilpancingo en las canchas de la colonia Rosario Ibarra, posteriormente en el puerto de Acapulco a la cinco de la tarde tendrá un evento masivo en Sinfonía del mar.
Mario Morenoiniciará campaña en el salón de fiestas Mo&bu de Chilpancingo, en una reunión en la que se espera que además se hagan nuevas adhesiones de priístas a su proyecto político.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in Elecciones, ESPECTACULARES, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Reactivan tres rutas aéreas a Acapulco desde Cancún, Ciudad de México y Monterrey
ACAPULCO * 28 de febrero, 2024.
) Gobierno de Guerrero
Como parte de las gestiones realizadas por el Gobierno de Guerrero, a través de la Secretaría de Turismo estatal (Sectur), Viva Aerobus anuncia que reactivará temporalmente los vuelos desde Cancún, Monterrey y Ciudad de México (AICM) al puerto de Acapulco, sumándose al vuelo con el que ya se cuenta de manera activa desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para fortalecer la conectividad aérea al destino y responder a la demanda de dos eventos importantes en puerta.
El titular de SECTUR Guerrero, Santos Ramírez Cuevas, mencionó que estas rutas facilitarán la llegada de turistas, que se espera acudan a uno de los más importantes eventos deportivos en el país, el Abierto Mexicano de Tenis, así como del tradicional Tianguis Turístico, que se llevará a cabo el próximo mes de abril.
“De parte de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, agradecemos a Viva Aerobus por tomar la iniciativa de invertir en la conectividad aérea de Acapulco y reactivar no solo nuestra economía, sino también las actividades turísticas que forman parte de la identidad de nuestra ciudad” comentó Ramírez Cuevas.
Además, la aerolínea señaló que sus servicios hacia Acapulco desde la Ciudad de México (AIFA) continúan operando con normalidad con dos frecuencias a la semana, los días lunes y viernes.
“En Viva, nos comprometemos a participar activamente en la reactivación del turismo y la economía de Acapulco” afirmó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.
“Queremos darle la oportunidad a la gente de seguir disfrutando de sus hermosas playas, de la icónica Quebrada, de su increíble gastronomía y su enorme oferta cultural. Acapulco se encuentra poniéndose de pie, con toda la fuerza”.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Turismo y Sociedad
Recuperación de Acapulco, gracias al esfuerzo interinstitucional coordinado de Evelyn Salgado
ACAPULCO * 28 de febrero, 2024.
) Gobierno de Guerrero
A poco más de cuatro meses del impacto de Otis en Acapulco, este destino de playa se encuentra en recuperación y listo para seguir consolidándose como uno de los sitios preferidos por los visitantes nacionales y extranjeros. Esto ha sido posible gracias a la coordinación de esfuerzos interinstitucionales, encabezados por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, quien desde el primer momento, apostó por un trabajo enfocado en la reactivación de todos los sectores.
En el marco del Abierto Mexicano de Tenis, la titular de la Secretaría de Fomento Económico, Teodora Ramírez Vega, dijo que la reactivación económica es uno de los pilares de esta nueva etapa del puerto y destacó las acciones conjuntas como la reactivación del sistema bancario, así como de las tiendas de conveniencia, supermercados y los diversos establecimientos comerciales.
En su visita al stand de Guerrero, donde se exponen y venden productos representativos de las ocho regiones, la secretaria de Fomento Económico dijo que por instrucciones de la gobernadora Evelyn Salgado, se dispuso de una estrategia de apoyo y acercamiento a las cadenas comerciales y negocios, para brindarles la seguridad y certeza de que ya existían condiciones para la reapertura.
Al respecto dijo que ya se encuentran en funcionamiento la mayoría de las unidades de negocios, las cadenas de autoservicio, los mercados de abastos y artesanías, entre otros, destacando la colaboración del gobierno federal, lo que ha permitido apoyar a más de 30 mil locales comerciales. Además, ya se encuentra en marcha la segunda parte de este apoyo, que va en función de facilitar el financiamiento a través de una bolsa general de 500 millones de pesos, que servirá para reactivar y apoyar a microempresas, prestadores de servicios y pequeños comerciantes.
Adicionalmente se busca que estos apoyos también lleguen a los emprendedores, para lograr el fortalecimiento de las llamadas Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), mediante el comercio digital y la actualización. Para concluir, la funcionaria dijo que la reactivación en Acapulco está dando pasos sólidos, mediante una recuperación gradual y que la realización de un evento de la magnitud del Abierto Mexicano de Tenis es una muestra de la disposición y confianza en el puerto.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Una democracia eficaz requiere mayor transparencia y rendición de cuentas | Citalli Calixto
CHILPANCINGO, Guerrero * 27 de febrero, 2024.
) Congreso de Guerrero
Las diputadas Leticia Mosso Hernández y Gloria Citlalli Calixto Jiménez, presidentas de la Mesa Directiva y de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, respectivamente, coincidieron en que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para que una democracia resulte funcional.
Durante su intervención en la presentación del 18 Informe Anual de Labores y Resultados del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Guerrero (Itaigro) 2023, las legisladoras señalaron que con este acto se refrenda el compromiso del instituto por informar sobre las actividades realizadas y los resultados que se han obtenido en materia de transparencia, conforme a las obligaciones que tienen todos los sujetos obligados.
La diputada Leticia Mosso mencionó que la transparencia y rendición de cuentas son dos factores claves en los regímenes democráticos, vinculados estrechamente con el derecho de acceso a la información y a la libertad de expresión, mismos que tienen un gran peso en lo individual y en lo colectivo, y que posibilitan el ejercicio de otros muchos derechos.
Asimismo, recordó que todos los sujetos obligados; “es decir, prácticamente todas las autoridades de la administración pública estatal, central y descentralizada; los poderes públicos, los órganos autónomos, los ayuntamientos y organismos paramunicipales, tienen una obligación constitucional y legal en materia de transparencia”.
Además, refirió que es una facultad de este Congreso recibir durante la segunda quincena del mes de febrero o en fecha distinta, si así se ha determinado por la autoridad competente, los informes por escrito del estado que guarda la administración de los Órganos Autónomos y con Autonomía Técnica, lo cual el Itaigro cumplió en tiempo y forma.
Por su parte, la diputada Citlalli Calixto destacó que las instituciones de acceso a la información son uno de los avances más importantes de las últimas décadas, que han permitido transitar hacia gobiernos abiertos y obligados a otorgar resultados de manera clara y transparente.
“Las obligaciones de transparencia son torales para cualquier estado democrático, ya que permiten que la ciudadanía tenga mecanismos apropiados para conocer de manera accesible la información sobre las actividades que realizan los diferentes entes gubernamentales, así como para la rendición de cuentas, mismos que permiten la construcción de una sociedad más crítica, informada y participativa, con los elementos necesarios para exigir resultados”, subrayó.
En ese sentido, la legisladora celebró la colaboración entre el Instituto y el Congreso, pues contribuye a la creación de una política transparente y responsable hacia la ciudadanía. En ese sentido, dijo que el Poder Legislativo impulsa esfuerzos para cumplir a cabalidad con las obligaciones de transparencia y garantizar el derecho a la información de quienes desean conocer el trabajo que aquí se realiza.
En su oportunidad, el diputado Esteban Albarrán Mendoza, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción del Congreso, refirió que desde hace 18 años que se creó este órgano en Guerrero, ha cumplido cabal y oportunamente con la entrega de sus informes, haciendo de esta obligación un hábito y una acción de transparencia.
Destacó que el informe está elaborado de una manera sencilla y práctica, donde el lector puede apreciar el importante trabajo del Itaigro para defender los derechos fundamentales, el acceso a la información y a la protección de datos personales, que cuando se ejercen, indican que se está ante un Estado garantista que favorece a la gobernabilidad, con base en la confianza de la sociedad en sus autoridades.
Hizo entrega de este informe el comisionado presidente del Itaigro, Roberto Nava Castro, quien refirió que para garantizar que las y los ciudadanos puedan acceder a la información gubernamental de manera transparente, es indispensable lograr la confianza de la población, para que sea una contraloría social en el correcto ejercicio de rendición de cuentas de quienes ejercen recursos públicos.
Al evento asistieron también las diputadas Patricia Doroteo Calderón, América Olmedo Navarro y el diputado Bernardo Ortega Jiménez; los secretarios de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil y de Planeación y Desarrollo Regional del Gobierno del Estado, Roberto Arroyo Matus y René Vargas Pineda, respectivamente, los comisionados del Itaigro María de Lourdes Ortiz Basurto y Horacio Díaz Quiñonez, así como la presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilia Hernández Martínez.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LEGISLACIÓN, SOCIEDAD Y POLÍTICA
México derrotó a Estados Unidos 2-0 en la Copa de Oro Femenina 2024
CARSON, California * 27 de febrero, 2024.
) AP
México derrotó a Estados Unidos por segunda vez en la historia, con goles de Lizbeth Ovalle y Mayra Pelayo para una victoria por 2-0 el lunes por la noche en la Copa Oro Femenina de Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (Concacaf).
La selección de Estados Unidos llegó al partido con un récord de 40-1-1 ante su rival de la zona, con su única derrota previa con un marcador de 2-1 durante la clasificación a la Copa del Mundo en 2010.
Fue el primer revés para Estados Unidos bajo el mando de la entrenadora interina Twila Kilgore, quien se hizo cargo del equipo después de la salida dramática de la Copa del Mundo el verano pasado en los octavos de final. Emma Hayes sustituirá a Kilgore esta primavera.
México, que no jugó el Mundial del año pasado, terminó como líder del Grupo A de la Copa Oro, mientras que Estados Unidos terminó segundo. Ambos equipos avanzan a la ronda de eliminación directa.
Ovalle, jugadora de Tigres, puso en ventaja a México en el minuto 28. La defensa de Estados Unidos Becky Sauerbrunn intentó despejar un balón, pero le rebotó a Ovalle, quien lo controló y mandó un tiro flotado sobre la portera Alyssa Naeher y dos defensas estadounidenses.
Fue el primer gol permitido por Estados Unidos ante un rival de CONCACAF en 33 partidos.
México estuvo cerca de anotar el segundo gol en el tiempo añadido del primer tiempo, pero el tiro de Karla Nieto de larga distancia pegó en el travesaño.
Pelayo hizo el segundo gol en el tiempo agregado del segundo tiempo y las jugadoras mexicanos celebraron ampliamente en el campo.
Argentina derrotó 3-0 a República Dominicana más temprano, en el otro partido del Grupo A.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, LIFESTYLES, Sports
En apoyo a mujeres vulnerables presentó Evelyn Salgado la “Tarjeta Violeta”
CHILPANCINGO, Guerrero * 27 de febrero, 2024.
) Gobierno de Guerrero
“En Guerrero no vamos a permitir más ningún tipo de violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes”, aseguró la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al presentar el Programa Tarjeta Violeta, reafirmando su compromiso de convertir al estado en un santuario para las mujeres, y su convicción absoluta de hacer historia de la mano de las guerrerenses para consolidarlas como fuerza transformadora, de paz y de bienestar.
A través de la Tarjeta Violeta que busca ser un catalizador de cambio, se entregará a las beneficiarias un apoyo económico de 2 mil pesos bimestrales, mujeres de 18 a 64 años y 11 meses, jefas de familia en situación vulnerable o residentes de los Centros de Apoyo Interdisciplinario a Víctimas de Violencia (CAIV), quienes además podrán continuar con sus estudios, recibir cursos de capacitación en diversos oficios y habilidades y seguimiento médico y psicológico.
El programa que operará en su totalidad con recursos del gobierno del estado está diseñado para fomentar la autonomía económica de las mujeres, previniendo la dependencia económica y promoviendo su capacidad de sostenimiento propio. Más que un programa, es una promesa de un futuro mejor; con cada acción, se está escribiendo una nueva historia de empoderamiento y éxito para las mujeres de Guerrero. “Porque creemos en la fuerza de nuestras mujeres y en su derecho a una vida plena y autónoma”.
El gobierno del estado apuesta por garantizar la igualdad sustantiva y el empoderamiento económico de las mujeres. La Tarjeta Violeta más que un apoyo económico; representa una inversión en la dignidad, el bienestar y el futuro de las mujeres en Guerrero.
El secretario del Bienestar, Pablo Gordillo Oliveros, señaló que la instrucción de la gobernadora es la de construir programas sociales y convenios de colaboración que contribuyan a la generación de bienestar social para las y los guerrerenses y con la Tarjeta Violeta se pretende llegar a un mínimo de 2 mil beneficiarias en todo el estado, impactando zonas de alta y muy alta marginación.
En este evento, la gobernadora Evelyn Salgado firmó un convenio de colaboración con el rector de la Universidad Autónoma de Guerrero, Javier Saldaña Almazán, para implementar acciones conjuntas que fortalezcan el desarrollo del Protocolo Violeta en la máxima casa de estudios y difundir los componentes del programa entre la comunidad universitaria.
La mandataria estatal destacó que Guerrero es pionero en la implementación del Protocoló Violeta que tiene una efectividad del 94 por ciento en la localización de mujeres, niñas y adolescentes reportadas como desaparecidas, mismo que ha sido puesto en marcha en otras entidades federativas.
Y resaltó que en los más de dos años de su gobierno, en el estado se mantiene una tendencia a la baja en el delito de feminicidio en un 30 por ciento, logro que muestra un camino para seguir dando resultados a las mujeres y continuar trabajando con responsabilidad.
“Queremos que no haya en Guerrero ninguna niña, ninguna mujer que sufra algún tipo de violencia, queremos erradicar completamente todo tipo de violencia”, resaltó la jefa del Ejecutivo estatal.
Y destacó que en Guerrero hay 57 programas, 10 exclusivos y 47 transversales, que están enfocados en fortalecer la equidad de género, mismos que se encuentran distribuidos en las 14 dependencias del gobierno estatal.
] Síguenos en facebook.com/acapulcopress.news
) Síguenos en facebook.com/angelblanco.press
] Síguenos en ) acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Gobierno de Guerrero, SOCIEDAD Y POLÍTICA