Desactivó Gobernacion bloqueo de normalistas de la ENUF en Chilpancingo
) Gobierno de Guerrero

- Published in DESTACADAS, Noticias Generales
Liberan a Roxana, indígena que asesinó a su violador
NEZAHUALCÓYOTL * 24 de mayo de 2023.
) Noticias Yucatán | ADN Noticias
La Fiscalía General de Justicia del estado de México (FGJEM) reconoció que Roxana Ruiz Santiago actuó en legítima defensa y por ello se desistió de la acción penal contra la mujer, a quien apenas el lunes pasado una juez la sentenció por homicidio a seis años y dos meses de prisión, con el atenuante de uso excesivo de la legítima defensa, .
Al respecto, Ángel Carrera, abogado de la joven oaxaqueña, informó que ellos se enteraron en las redes sociales y su defendida oficialmente no ha sido notificada; pero dicha acción reconoce la inocencia de Roxana.
Ayer, la FGJEM emitió el comunicado 564/2023, en el cual indicó que el fiscal general, José Luis Cervantes Martínez, instruyó a la Fiscalía Central para la Atención de los delitos Vinculados a la Violencia de Género, a atraer el caso, al considerar que Roxana estaba en situación de vulnerabilidad.
Reconoció que la joven de 24 años actuó en legítima defensa, a pesar de que el Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Nezahualcóyotl la encontró responsable y le impuso una pena de seis años y 2 meses de prisión.
Además tendría que pagar una multa de 7 mil 748 pesos, más 196 mil 267 pesos por reparación integral de daño y otros 89 mil 620 pesos por daño moral.
Se llegó a la determinación de que la conducta de la sentenciada durante los hechos que se le imputaron, está exenta de responsabilidad penal, toda vez que esta fiscalía considera que actuó en legítima defensa, circunstancia que constituye una causal de sobreseimiento tal como lo dispone el artículo 327 fracción cuarta del Código Nacional de Procedimientos Penales.
En febrero pasado un juzgado federal otorgó a Roxana Ruiz un amparo definitivo y enfrenta en libertad el proceso penal en su contra.
Violentaron sus derechos desde que se abrió la carpeta
Integrantes de la asamblea vecinal Nos Queremos Vivas Neza denunciaron que desde el momento en que se integró la carpeta de investigación, se violentaron los derechos de Roxana Ruiz, al no indagar con perspectiva de género, a pesar de que ella denunció que había sido violada.
En tanto, la FGJEM solicitó audiencia para que el juez correspondiente resuelva lo conducente, una vez que la fiscalía mexiquense ordenó el desistimiento del ejercicio de la acción penal a favor de Ruiz Santiago, en concordancia a lo dispuesto por el artículo 144 del Código Nacional de Procedimientos Penales.
Ángel Carrera detalló que analizarán la decisión de la fiscalía, pero consideró que el juez tendrá que decretar la inocencia de Roxana al determinarse que actuó en legítima defensa cuando hace dos años privó de la vida a Sinaí N, su agresor.
El viernes pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que su administración ya revisaba el caso de la joven Roxana Ruiz. «Ya lo estamos viendo nosotros, y si procede, me refiero a que se pueda aplicar el indulto, pues si hay sentencia lo vamos a hacer», dijo.
Sin embargo, el defensor de Roxana dijo que el indulto se otorgaba cuando ya no había recurso y la sentencia estaba firme, pero la situación no era así, porque el indulto equivale a un perdón, que ellos no aceptan, pues sería considerarla culpable de un delito que no cometió.
Reconocimiento de inocencia, sí; indulto, no
Carrera señaló que lo que si aceptarían sería un reconocimiento de inocencia de Roxana, ella es inocente. El 8 de mayo de 2021, Roxana se desempañaba como vendedora ambulante afuera de una tienda abarrotera de la colonia Benito Juárez.
A su puesto llegó Sinaí, quien le hizo la plática y le pidió ayuda, porque no tenía dónde pasar la noche. La mujer recién llegada de Oaxaca aceptó, y en el cuarto donde ella rentaba, Sinaí la violó.
Ella se defendió y en la pelea por su vida asfixió a su agresor. Fue detenida por policías municipales cuando deambulaba por calles de esa localidad.
¿QUIÉN ES ROXANA RUIZ?
El 15 de mayo, una jueza sentenció a Roxana Ruiz Santiago, quien vive en Nezahualcóyotl, Estado de México, —de 23 años de edad— a 6 años y 2 meses por caso del homicidio de su agresor sexual, el argumento de Mónica Osorio Palomino fue que la joven hizo uso excesivo de la fuerza en defensa propia. Sin embargo, este sábado el Fiscal General de Justicia del Edomex, José Luis Cervantes, ordenó desestimar la acusación en su contra.
Roxana Ruiz Santiago es originaria de Pinotepa Nacional, municipio de Oaxaca, la joven indígena migró a Nezahualcóyotl, Estado de México, a la edad de 15 años, donde comenzó a vender frituras en la calle. Cuando era adolescente conoció al padre de su hijo.
Día de la agresión sexual
El 8 de mayo de 2021, Roxana Ruiz salió con su carrito a vender papas fritas y unas mujeres que estaban enfrente de ella la invitaron tomarse unas cervezas. Roxana cuenta que tomó una y decidió marcharse. Al momento de irse, Sinaí “N” se ofreció para acompañarla a su casa. Ella aceptó, cuando llegaron a su domicilio, Sinaí le insistió en que lo dejara dormir en su casa, ya que vivía muy lejos.
Cuando estaba dormida el sujeto comenzó a violarla «desperté y este tipo estaba encima de mí con los pantalones y el bóxer abajo, lo que hice fue quitármelo de encima y defenderme». Ruiz añadió que comenzaron a forcejear y que Sinaí le dijo «si no te dejas, te voy a matar». Luego, en un momento de distracción del sujeto, Roxana tomó una playera y lo asfixió. «Nos caímos y él se pegó en la cabeza», narró la mujer.
La detención de Roxana
Esa misma noche, Roxana metió el cuerpo en un costal. Salió y lo dejó en la calle Organillero, en la colonia Benito Juárez, en ese momento un vecino la observó y pidió apoyo a policías municipales que iban pasando, quienes al revisar el costal hallaron el cuerpo de un hombre, por lo que la detuvieron y la ingresaron al penal Neza-Bordo.
En su declaración, Ruiz aceptó que mató al sujeto, pero que lo hizo en defensa propia, ya que él la estaba abusando sexualmente de ella. Ella denunció que no le realizaron pruebas periciales, examen médico, psicológico e inclusive que no presentó la declaración donde describió que fue violada.
Vinculación a proceso, 9 meses en prisión
Las autoridades vincularon a Roxana a proceso por homicidio. Su defensa argumentó que asesinó al sujeto en defensa propia, sin embargo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) determinó imputarle el uso excesivo de la fuerza.
Ruiz permaneció 9 meses en prisión, luego siguió su proceso en libertad, gracias a que un juez de Primera Instancia retirara la prisión preventiva oficiosa; sin embargo, el Tribunal de Alzada de Texcoco desestimó esa acción.
Pese a que se reordenó la prisión preventiva oficiosa y que debía regresar a la cárcel, en octubre de 2022 obtuvo un amparo definitivo de un juez de distrito que le permitió seguir su proceso en libertad.
Sentencia de más de 6 años
El 15 de mayo de 2023, sentenciaron a la joven de 23 años por el homicidio de su agresor sexual. El argumento que usó la jueza Mónica Osorio Palomino fue que Roxana hizo uso excesivo de la fuerza, pues «dejar inconsciente» a su agresor habría sido suficiente para defenderse y debió «detenerse antes» de que el sujeto falleciera, ya que lo golpeó en repetidas ocasiones.
Fiscalía desestimó la sentencia
Este sábado 20 de mayo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) eximió a Roxana Ruiz, luego de analizar el caso y concluir que la mujer asesinó a su agresor sexual en legítima defensa.
«Se llegó a la determinación que la conducta realizada por la sentenciada durante los hechos que se le imputaron está exenta de responsabilidad penal, toda vez que esta Fiscalía considera que actuó en legítima defensa», informó la Fiscalía.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
Anuncia SEP suspensión nacional de clases el viernes 26 de mayo
CIUDAD DE MÉXICO * 23 de mayo de 2023.
) Apro
El viernes 26 de mayo, alumnos de preescolar, primaria y secundaria del país no tendrán clases, con lo que sería el último “puente” de mayo, de acuerdo con el calendario escolar 2022-2023 de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
El motivo por el cual no tendrán clases es porque el viernes habrá Consejo Técnico Escolar y Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, Nuevos Planes y Programas de Estudio.
El lunes 29 se reanudan las clases de manera normal.
Sin embargo, ése no es un día de descanso oficial, por lo que no aplica para los trabajadores.
El siguiente “puente” para los estudiantes será hasta el viernes 30 de junio.
) Síguenos en nuestra página Facebook.com/acapulcopress.news
- Published in DESTACADAS, Noticias Generales
AMLO: Confinado en Palacio pero recuperándose | Adán López
CIUDAD DE MÉXICO * 24 de abril de 2023.
) El Economista
El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, afirmó que el presidente Andrés Manuel López Obrador se encuentra recuperándose y aislado en Palacio Nacional, luego de que ayer se diera a conocer que – nuevamente – dio positivo a Covid-19.
“El sábado en la noche, domingo en la mañana, tenía (AMLO) síntomas de un resfriado; como se hace cotidianamente, se procedió a practicarle pruebas de Covid y de influenza, y hacia las cuatro de la tarde, el resultado arrojó positividad a Covid-19”, afirmó el secretario.
Sin embargo, señaló que al mandatario no se le trasladó de emergencia, y tampoco tuvo un desmayo, como se indicó en distintos medios yucatecos.
Sobre el parte médico, el titular de la Segob, comentó que las autoridades estarán informando permanentemente y mañana, durante la conferencia matutina, presentarán un reporte actualizado del estado de salud de López Obrador.
López Hernández comentó que habló con el jefe del Ejecutivo y lo notó “mormado” y “constipado” y que el deber de los médicos fue descartar padecimientos, por lo que se le realizó la prueba de influenza y Covid.
Por otro lado, señaló que es público que el esquema de vacunación de López Obrador es completo. Recordó que la última vacuna que recibió fue en Palacio Nacional.
Trato institucional con la SCJN
El secretario de Gobernación también dio a conocer que la relación entre el Ejecutivo y la Suprema Corte de Justicia de la Nación sólo será institucional.
“Tiene que haber, como debe existir con los tres poderes de la unión, una relación de carácter institucional”, dijo López Hernández.
Informó que, debido a que existirá una marcha hacia las instalaciones de la Suprema Corte, la ministra presidenta Norma Lucía Piña le solicitó – mediante un oficio – a Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, que se le proporcionará apoyo, con elementos de la Guardia Nacional, para salvaguardar las instalaciones.
Adán Augusto López indicó que se le dio un tratamiento institucional a la petición de la SCJN y afirmó que así será la relación con el máximo Tribunal Constitucional del país.
) Síguenos en nuestra página Facebook / @Acapulco Press
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
Arquidiócesis de Acapulco alerta sobre falso sacerdote en la Benito Juárez
ACAPULCO * 24 de enero de 2023.
) ANASA
La Arquidiócesis de Acapulco alertó a la población sobre falsas celebraciones que realiza un joven que se hace pasar por sacerdote en una parroquia de Acapulco y conminó a denunciarlo ante las autoridades.
Por medio de distintos mensajes, la iglesia católica del puerto precisa que se descubrió a esta persona de nombre Alejandro que se hace pasar por sacerdote en la parroquia San Rafael de la colonia Benito Juárez.
Como principal recomendación se pide a la feligresía que no inviten a este falso clérigo que también cobra por realizar rosarios o novenas a ninguna celebración eucarística, debido a que nada de lo que celebre es válido.
En un texto difundido por redes sociales se hace saber que “ningún sacramento” que realice esta persona tiene validez por lo que reiteran tener “cuidado” y recomienda “no te hagas cómplice participando en sus ceremonias”.
Sacerdotes reconocidos en el puerto, informaron que la arquidiócesis de Acapulco ya está realizando los trámites correspondientes para alertar a las autoridades sobre este falso sacerdote.
El clérigo Marco Antonio Manuel Galeana Olea, de la parroquia Nuestra Señora de Covadonga señaló que es condenable tal acto ya que “abusan de la fe y buena voluntad de las personas”.
“Se aclara que no es sacerdote, ni diácono, ni seminarista, ni celebrador ni pertenece a ningún grupo, pastoral o movimiento de la Iglesia. Tampoco es enviado por ningún sacerdote como suele decir”, destacó.
Detalló el presbítero “aprovechándose de la fe de las personas celebra funerales, XV años, entre otras ceremonias, no pide requisitos y a todo dice que “sí” porque evidentemente no le importa la formación cristiana ni los procesos de crecimiento en la fe”.
Alertó a los católicos, y recomendó que cuando deseen una misa o sacramento “siempre vayan a la oficina de su parroquia de domicilio y acudan con su párroco, no se dejen engañar por falsos sacerdotes ya que ninguno de sus sacramentos son válidos ni lícitos”, concluyó el Galeana Olea.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in DESTACADAS, Noticias Generales
Santiago Creel se apunta como presidenciable 2024
CIUDAD DE MÉXICO * 19 de enero de 2022.
) Apro
El panista Santiago Creel Miranda anunció que buscará ser el primero en registrarse como aspirante presidencial para el 2024, en cuanto el Partido Acción Nacional (PAN) publique la convocatoria.
El también presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados refirió que, para las elecciones del 2023, el PRI llevará mano para proponer las candidaturas en el Estado de México y en Coahuila y para el 2024 en la CDMX y en el proceso electoral presidencial, el PAN tendrá “la facultad de hacer el registro de los candidatos y establecer las reglas bajo las cuales se va a decidir el candidato o la candidata”.
En conferencia de prensa, en San Lázaro, el panista indicó que la convocatoria será abierta, para todos los aspirantes que deseen registrarse como precandidatos, es decir, que no estará restringido a panistas ni a miembros de partido político alguno, excepto a Morena.
“Yo anticipo que voy a tratar o intentar de ser el primero en registrarme, estoy listo, estoy decidido para cambiarle el rumbo a este país, un rumbo de desastre y volverlo a encauzar en un rumbo de prosperidad”, señaló.
El pasado 12 de enero, cuando se anunció el reencuentro de la Alianza va por México -integrada por PRI, PAN y PRD, se informó que el papel protagónico le correspondería al PAN, mismo que fungirá como conductor de los trabajos para su presentación estelar: la elección presidencial y la jefatura del gobierno capitalino en 2024.
Los partidos también se aliarán en las elecciones para renovar el Congreso, es decir, para elegir a candidatos al Senado y a la Cámara de Diputados. En este caso se conformará un bloque entre los tres partidos.
Las corcholatas de Morena necesitan al «Amlito»
Por otra parte, Creel Miranda, quien ya contendió una vez por la candidatura presidencial por el PAN, que perdió ante Felipe Calderón, se refirió a la polémica por el uso de las figuras de “Amlito” en la propaganda de Morena.
Consultado sobre la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que prohíbe a Morena usar la caricatura del presidente en su propaganda y la respuesta del líder morenista Mario Delgado quien tildó de “ridícula” la decisión y llamó a simpatizantes a tomarse fotos con un Amlito y subirlas a redes Creel señaló:
“Morena sigue haciendo alarde de incumplimiento de la ley. Esa es su divisa. Morena es un partido que sistemáticamente incumple la ley, ataca a las instituciones e intenta debilitar al Estado de derecho. Eso es Morena, no otra cosa”.
Y añadió que al mismo tiempo refleja “la debilidad de las corcholatas” pues por ellas mismas no pueden, y no van a poder salirse del guion del presidente.
“Pregúntenle a Claudia, va a decir que sí con su monito. Igual que va a estar Marcelo, igual que va a estar Adán. Por sí solos no pueden, necesitan bules para nadar, como dicen en mi tierra. Están muy débiles esas corcholatas, ya perdieron el gas, ya abrieron los refrescos desde hace mucho tiempo, se hubieran esperado, ya se acabó el gas”, dijo.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in DESTACADAS, Noticias Generales
Demandan que FGR atraiga desaparición de activistas Ricardo Lagunes y Antonio Díaz
CIUDAD DE MÉXICO * 19 de enero de 2022.
) Apro
Organizaciones sociales y familiares del defensor de derechos humanos Ricardo Lagunes Gasca y del líder comunitario de Aquila, Michoacán, Antonio Díaz Valencia, exigieron la intervención efectiva de las autoridades en la búsqueda y localización de los activistas, así como la atracción de la Fiscalía General de la República (FGR) en la investigación de la desaparición ocurrida el 15 de enero pasado, entre Michoacán y Colima.
En conferencia de prensa en instalaciones del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro (Centro Prodh), Ana Lucía Lagunes, hermana de Ricardo, urgió a las autoridades estatales y federales actuar con prontitud para localizar a Lagunes y Díaz, porque “cada día que pasa sin saber de ellos es una agonía”.
Abundó que, como parte de las movilizaciones para exigir la presentación de los activistas, se instaló un plantón en el Zócalo de la Ciudad de México, desde el que “pedimos un pronunciamiento del presidente (Andrés Manuel López Obrador). La red está activa, con esperanza, con fuerza, queriendo que sea pronta su localización, no queremos que esto se eternice como ha sido para muchas personas la búsqueda de sus desaparecidos, estamos en un país complejo con este dolor clavado”.
Explicó que la petición de atracción de la FGR se debe a que las fiscalías de Michoacán y Colima “están actuando muy limitadamente, con todo y la presión estamos obteniendo poca información, no hemos tenido acceso a más información de la primera instancia, que fue el C5 de Colima, de la ruta de la camioneta”, en la que viajaban los defensores y que fue abandonada.
“Todo ha sido demasiado lento por parte de las fiscalías, desde retomar cualquiera de las propias evidencias para darle seguimiento a la indagación, hasta preguntarle a las personas de la zona, lo más básico, como la ruta que tomó la camioneta.
“Las autoridades nos han transmitido mucha buena voluntad, la Comisión Nacional de Búsqueda, el Mecanismo de Protección (para Personas Defensoras y Periodistas), hay un intento de articularse con las fiscalías, pero no ha habido acciones concretas que sustenten esas palabras de buena voluntad”, lamentó Lagunes.
De acuerdo a las primeras informaciones, la camioneta Honda, color blanco, en la que viajaban Lagunes y Díaz, fue reportada como abandonada en el Cerro de Ortega, municipio de Tecomán, Colima, al C5 de esa entidad, alrededor de las 19:25 del 15 de enero, luego de que fue blanco de un ataque armado. En el vehículo se encontraron las pertenencias de los activistas.
En compañía de su tía, María Dolores Lagunes Moreno, y del coordinador de la Fundación Yansa, Sergio Oceransky, Ana Lucía hizo un llamado a la empresa minera Ternium a deslindarse de la desaparición de su hermano y del líder comunitario Antonio Díaz, “por ser el actor con más poder en la región y los impactos de su operación no solamente afectan al medio ambiente, sino al tejido social, generando conflictos y violencia”.
Al reconoce que no tienen mayores evidencias de la responsabilidad de Ternium, minera extractora de hierro, Ana Lucía destacó que la empresa “tiene relación con todos los actores locales, incluyendo los probables responsables de la desaparición”.
Y es que, como abogado, Ricardo Lagunes acompañaba a la comunidad de Aquila, de donde es originario Antonio Díaz, en un litigio contra la empresa Ternium, originaria de Luxemburgo, que opera en los estados de Colima, Jalisco y Michoacán, donde extrae el mineral de hierro.
Dicha empresa, que ha dividido a la comunidad, es propietaria del desarrollo minero Las Encinas, conformado por las minas Aquila, Palomas y El Encino, complejo del que se extraen a diario entre 12 mil y 15 mil toneladas de hierro.
En la conferencia de prensa, se leyó el mensaje de la esposa de Ricardo Lagunes, María de Jesús Ramírez Magallón, originaria de Aquila, quien urgió a las autoridades a que la búsqueda y localización de los defensores “sea el principio de acciones interinstitucionales para transitar al ejercicio pleno de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en la región, con ello se podrían abrir procesos de sanación del tejido social”.
Ramírez Magallón alertó en su mensaje que “el abandono, exclusión y desigualdad que mantiene a nuestras comunidades en la pobreza nos hace vulnerables a dinámicas de violencia y a deterioro de nuestro territorio”, mientras que en muchas ocasiones “obstaculizan el trabajo que podría impactar en la justicia social”.
La esposa del abogado hizo un llamado a los captores de su pareja pidiendo su libertad, y evitar “sacrificar más vidas inocentes”.
En demanda de la liberación de la presentación con vida de los defensores, se sumó la hija de Antonio Díaz, Brenda Díaz Valencia, quien en una llamada telefónica describió a su padre como un luchador social incansable, dedicado “al magisterio y a la comunidad indígena de San Miguel Aquila”, de donde fue presidente municipal cuando tenía 21 años, dedicado a “la protección y defensa de los derechos comunales desde hace muchos años, él sólo veía porque su gente esté bien, tenga justicia”.
Sergio Ocerarnsky destacó que por su condición de representante legal de comunidades indígenas en distintos estados del país, litigando contra megaproyectos extractivos y contaminantes del medio ambiente, Ricardo Lagunes ha recibido medidas de seguridad del Mecanismo de Protección federal y de medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
Oceransky, de la Fundación Yansa, resaltó que como parte de las movilizaciones para exigir la presentación con vida de los defensores, se instalaron bloqueos carreteros entre los límites de Michoacán y Colima, donde “numerosas comunidades que fueron acompañadas por Ricardo en defensa del territorio han hecho llegar mensajes de solidaridad”.
Al destacar que, en menos de cuatro días, la plataforma change.org ha recabado 11 mil 438 firmas para exigir la presentación con vida de los defensores y de que numerosos organismos sociales se ha solidarizado con los familiares y amigos de Ricardo y Antonio, Oceransky advirtió que este caso puede ser un parteaguas para revisar la actuación de los tribunales agrarios.
“Lamentable estado del sistema de justicia agraria, que tiene que ver con los ejidos y bienes comunales es disfuncional, no está procurando justicia, no está resolviendo los problemas, una de las raíces del problema el hecho de que los tribunales unitarios agrarios no funcionan, no hacen justicia sino lo contrario, por ello uno de los llamados es que esta situación (de la desaparición de los activistas) sirva para reparar el sistema de justicia agraria que tantos problemas está causando”, puntualizó.
Vía remota, desde Chiapas, Julián Vázquez Guzmán, de la organización Defensa Legal del Sureste, con quienes colabora Ricardo Lagunes, explicó que la comunidad de Aquila, a la que defiende el abogado desaparecido, se ha confrontado legalmente con el Tribunal Agrario Número 38 de Colima, por “la inconstitucionalidad y arbitrariedad con la que se han venido imponiendo grupos minoritarios de comuneros” tolerados por esa autoridad, que como otras similares “se ven sometidos a presiones de empresas extractivistas”.
A través de video conferencia, se sumaron a la exigencia de presentación con vida representantes de organizaciones comunitarias indígenas, con la que Ricardo Lagunes ha colaborado en su defensa.
Con mensajes de solidaridad, participaron Betina Cruz, de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT); Trinidad Cisneros, de Defensores y Protectores del Futuro, de Ixil, Yucatán, y Carlos Yamá, del Colectivo Cantukún, de Kichil, Yucatán.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
Agradece AMLO aprobación de su ‘Plan B’ de Reforma Electoral
CIUDAD DE MÉXICO * 15 de diciembre de 2022.
) Apro
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró que se aprobó el plan B de la reforma electoral y aseguró que para la oposición la democracia solo es válida cuando les conviene, “cuando no les conviene son capaces hasta de dar un golpe de Estado o promover un derrocamiento”.
“Se aprobó la ley, de nuevo agradezco a los legisladores y ahora pasa a la Suprema Corte y ahí van a decidir si es inconstitucional o no. Pero no hay absolutamente nada que altere los procedimientos legales”, indicó, pese a que este jueves se comprometió a que el Ejecutivo revisaría las leyes aprobadas por el Legislativo para decidir si la vetaría por incluir inconstitucionalidades.
El mandatario federal expuso que con la oposición “ahora los golpes de Estado, también esto es importante seguirlo diciendo, no sólo se dan con el uso de las armas, con cuartelazos, empiezan a desgastar a la autoridad con los medios de información, que los compran o los tienen a su servicio, y empiezan a desatar campañas de desprestigio hasta que debilitan por completo a la autoridad”.
Añadió que con estas decisiones quitan o someten al presidente, que se convierte en “un pelele de los potentados, un títere, ya no representa a todos los mexicanos, a todo el pueblo, sino nada más es el representante de una minoría, ya el gobierno es un comité al servicio de unos cuantos. Entonces, es lo que está en el fondo, en todo esto”.
Para el mandatario federal la aprobación de estas leyes significan un avance importante aun con las limitantes, luego de que una reforma constitucional no fue posible por los que llamó “conservadores antidemocráticos y corruptos, de eso no tengo duda, fue un bloqueo sin ninguna justificación, no fue una actitud racional, fue una actitud politiquera” para establecer “la consigna de que al INE no se le toca”.
López Obrador argumentó que en una democracia nadie puede ser intocable, pero sus opositores lograron el objetivo de no pasar una reforma constitucional porque consideró que hubo gente de buena fe que se dejó manipular, con ideas como que su movimiento se iba a apoderar del INE o a manejar el padrón electoral, con el propósito de una reelección.
“Puras mentiras, porque son muy calumniadores y falsarios los conservadores e hipócritas. Porque en apariencia son gente de bien, con una moral, pero es en apariencia, fingen. Son muy hipócritas, repito, entonces engañaron”, dijo.
Al pasar al Poder Judicial, esta reforma electoral será revisada, dijo, sin presión del Ejecutivo porque ya no hay dominio sobre ese poder, aunque consideró que la mayoría de la población está a favor de lo que contenía su iniciativa de reforma constitucional.
) Síguenos en Facebook | @AcapulcoPress
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
Senado avala cláusula de “vida eterna” para PVEM y PT, aliados de Morena
» Víctor | Gamboa
CIUDAD DE MÉXICO * 14 de diciembre de 2022.
) El Universal
El pleno del Senado avaló incluir en el dictamen de reforma electoral la llamada “clausula de vida eterna” para favorecer a los partidos aliados de Morena, es decir el PT, PVEM y PES, ello en medio del rechazó de legisladores de oposición quienes acusaron un pago de favores y la inconstitucionalidad de estos cambios que se incluyeron de último momento.
Con 58 votos a favor y 49 en contra se aceptaron la reserva presentada por el senador del PVEM, Israel Zamora, a nombre de ese partido y del Partido del Trabajo, que incluye reconocer el derecho de los partidos políticos para promover candidaturas comunes.
Argumentó que la figura de candidaturas comunes permitirá a la ciudadanía saber que su voto se dirigirá a un partido en concreto, garantizando la certeza, objetividad y autenticidad del sufragio y que varias entidades federativas tienen vigente en sus legislaciones.
Ismael Zamora, afirmó que su propuesta no representa una transferencia de votos y acusó a la oposición de pretender instaurar el fascismo al obstaculizar la pluralidad en el sistema electoral, así como defendió los cambios a la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos, y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral.
Senadores de oposición expusieron que esta reforma servirá para consumar un fraude electoral a través de la transferencia de votos a los partidos satélite para que conserven su registro, más allá del 3 por ciento que establece la Constitución para tal supuesto.
En tribuna, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, dijo que el problema no es la candidatura común, el problema ilegal, de prostitución electoral, es la transferencia de votos, es decir, que «por un convenio votos que no obtuvo un partido, por ejemplo el Partido Verde, Morena se lo pase».
Damián Zepeda cuestionó esta modificación por ser un tema dañino para la democracia y expuso que hoy la ley vigente prohíbe la transferencia de votos. «Hay una prohibición expresa hoy en la ley a nivel nacional para transferir votos».
«Las cosas como son, las cosas por su nombre, esto que están proponiendo se llama fraude electoral legal. ¿Qué quieren hacer?, que en la boleta no votes por el cuadrito de su partido, que votes por un cuadrito que no puede traer partidos y que firme un convenio, un papel, antes que digan cuánto valen. Yo te voy a extorsionar, te voy a presionar, te voy a chantajear para firmarte tu coalición y te voy a decir valgo tanto, quieres sí, quieres no. ¿Qué opinan los ciudadanos?, no me interesa lo que opinen los ciudadanos, vale el voto, lo que diga el convenio de coalición, es una vergüenza».
¿Saben qué va a pasar?, que van a lograr la vida artificial, cualquier partido va a lograr el 3 por ciento que le pide la ley para sobrevivir y eso va ser que nos cuesten millones de pesos al año a todos los mexicanos y no votaron por ellos, ¡es un fraude!, les van a dar pluris…», subrayó.
“Les parece correcto que un partido por el cual no vota la gente, tenga presupuesto, tenga vida, tenga representación…yo estoy de acuerdo en que se bajen los requisitos para formar partidos, pero no que tengan votos cuando no se los ganaron en las urnas», puntualizó.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
Recupera Gobierno del Estado ‘Casa Club’ de Joyas de Brisamar
ACAPULCO * 21 de noviembre de 2022.g
) Gobierno de Guerrero
Pese a la prepotencia y resistencia con que fueron recibidos el director de Bienes Inmuebles de la Dirección de Control Patrimonial del Gobierno del Estado, Óscar Yael Moreno Franco, y el jefe del área de Asuntos Civiles de la Secretaría de Finanzas, Mario Bibiano Melchor, en cumplimiento a las indicaciones de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, tomaron acciones para recuperar la denominada “Casa Club”, ubicada en el Lote 1, manzana 9 de la calle Vista de Altamar, en el fraccionamiento Joyas de Brisamar, propiedad del gobierno estatal.
“La indicación de la gobernadora Evelyn Salgado es la actualización y recuperación de todos los bienes inmuebles del gobierno, para buscarles proyectos que beneficien directamente a la población”, señaló Yael Moreno.
Los funcionarios explicaron que, la propiedad utilizada para fines sociales y recreativos por los colonos del fraccionamiento, fue dada en comodato por la administración estatal pasada a la Asociación de Colonos del Fraccionamiento Brisamar A.C., dos días antes de terminar el periodo gubernamental; por lo que el comodato finalizó legalmente el 22 de octubre del presente año.
Este comodato tenía duración de un año, finalizando el 22 de octubre de 2022, “ya hemos notificado e intentado visitar el inmueble, pero nos han negado el acceso, por lo que hoy sin uso de la fuerza pública, pero acompañados por ellos, procederemos al ingreso y recuperación del inmueble”, puntualizó el jurídico Mario Bibiano Melchor.
En lo que va de la administración de la mandataria Evelyn Salgado, se han recuperado 10 bienes inmuebles, principalmente en Chilpancingo, Acapulco y Zihuatanejo, y se seguirá actualizando el padrón de propiedades para buscarles una función que beneficie directamente a las y los guerrerenses, terminando con los privilegios para regresar al pueblo lo que es del pueblo.
WWW.MEXICOSUR.COM
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales