Gobernadora reconocer disposición del SUSPEG para sumar esfuerzos por la transformación
CHILPANCINGO. * 25 de enero de 2022.
) Gobierno de Guerrero.
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda, sostuvo un encuentro cordial y productivo con la secretaria general del Comité Central Ejecutivo del Sindicato Único de Servidores Públicos del Estado de Guerrero (SUSPEG), Adela Hernández Angelito, a quien reconoció su disposición para sumar esfuerzos en alianza con la base trabajadora y la transformación del estado de Guerrero.
- Published in DESTACADAS, Noticias Generales
Chilpancingo aventaja a Acapulco y Zihuatanejo en contagios por Covid19
* Al corte del 24 de enero, existen 3,881 casos activos de Covid-19, informó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda; 191 nuevos casos y 2 defunciones en las últimas 24 horas, concentrándose los casos activos en los municipios: Chilpancingo, con 1,076; Acapulco, 764; Zihuatanejo, 467; Tlapa, 268; Iguala, 261; Taxco, 228; Ometepec, 106; Chilapa, 78; Pungarabato, 72, Tixtla, 57.
CHILPANCINGO. * 25 de enero de 2022.
) Gobierno de Guerrero.
La gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, señaló que la vacunación es un factor importante para contener la alta incidencia de contagios por Covid-19, por lo que llamó a la población guerrerense a no bajar la guardia y a continuar con las medidas de prevención pertinentes, para disminuir los casos en esta pandemia.
Al encabezar la transmisión sobre la situación de la pandemia del Covid-19 en la entidad, la titular del Poder Ejecutivo, consideró importante la corresponsabilidad entre sociedad y gobierno para avanzar en este rubro, y convocó a los guerrerenses, en especial a los habitantes de la Montaña de Guerrero, a acudir a recibir la vacuna en la jornada que inicia este día, donde se aplicará el refuerzo a adultos mayores de 60 años.
Asimismo, Salgado Pineda presentó un decálogo de acciones a fin de reducir los contagios por Covid-19 en los municipios con mayor número de casos, destacando el lavado frecuente de manos con agua y jabón, toser cubriendo nariz y boca en el ángulo interno del codo, evitar todo tipo de eventos masivos no esenciales y vigilar que los comercios fortalezcan las medidas y procuren la sana distancia, así como cuidar el uso correcto del cubrebocas.
Considera también participar en la aplicación de la vacuna, dotar de los servicios elementales como el agua potable, realizar la limpieza en espacios públicos de manera constante, sobre todo en oficinas y áreas de trabajo en el gobierno, además de tener presente la línea Covitel 800 772 5834, donde se puede llamar para recibir orientación en caso de presentar síntomas.
En su oportunidad, el subsecretario de Prevención y Control de Enfermedades de la Secretaría de Salud, Jesús Ulises Adame Reyna, señaló que la Secretaría de Salud mantiene en operación los módulos regionales para la toma de muestras para detectar el Covid-19, que también se realizan en los 14 hospitales de la entidad, y que para cambiar el color del semáforo epidemiológico, se consideran varios factores, como el nivel de mortalidad, ocupación hospitalaria y el índice viral.
Añadió que al corte del 24 de enero, existen 3,881 casos activos de Covid-19, reportando 191 nuevos casos y 2 defunciones en las últimas 24 horas, concentrándose los casos activos, de manera especial, en los municipios: Chilpancingo, con 1,076; Acapulco, 764; Zihuatanejo, 467; Tlapa, 268; Iguala, 261; Taxco, 228; Ometepec, 106; Chilapa, 78; Pungarabato, 72, Tixtla, 57.
El informe detalla que en enero del 2021 se registraron 6,147 casos, mientras que en el transcurso del mismo mes en 2022, el registro es de 7,842 nuevos casos y en el rubro de defunciones, en enero del 2021 se registraron 699 defunciones, y en el presente mes son 31 decesos, manteniendo la entidad una ocupación de camas Covid del 21 por ciento y a nivel nacional, del 43 por ciento.
Por su parte, el delegado de los Programas para el Desarrollo en Guerrero, Iván Hernández Díaz, señaló que el proceso de aplicación de la vacuna de refuerzo al personal educativo fue exitoso, al atender a 65,831 docentes y personal de apoyo de una meta de 77,280, que representa el 85.2 por ciento, siendo la región Centro donde se logró el mayor número de maestros vacunados.
Por último, indicó que este día inicia la aplicación de vacuna de refuerzo a adultos mayores de 60 años en 14 municipios de la Montaña, 8 de la Costa Chica y Zihuatanejo, en la Costa Grande, destacando que en la jornada de vacunación que inicia este martes, se buscará llegar a las comunidades más apartadas de la Montaña, a fin de ampliar la cobertura en beneficio de este sector de población más vulnerable del estado.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
Miércoles 26 inicia vacunación para rezagados +18 años en La Montaña
- Published in DESTACADAS, Noticias Generales
Avala Comisión de Diversidad reformas a Ley Federal contra la Discriminación
* Sus integrantes se manifestaron en contra de discursos de odio
* Acuerdan reunirse con diversos funcionarios para abordar temas que afectan a la comunidad LGBTIQ+
CIUDAD DE MÉXICO. * 20 de enero de 2022.
) Cámara de Diputados.
La Comisión de Diversidad, que preside la diputada Salma Luévano Luna (Morena), aprobó reformar el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma el artículo 2º de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.
El objetivo es establecer que los poderes públicos federales eliminarán todos aquellos obstáculos que limiten en los hechos el ejercicio de la libertad y la igualdad; además, garantizarán e impulsarán la participación de las autoridades de los demás órdenes de gobierno y de las personas particulares en la eliminación de dichos obstáculos.
Se busca actualizar el texto normativo de acuerdo con principios de progresividad y universalidad, para una protección más amplia. Plantea una integración sustancial para cubrir las lagunas encontradas en el citado artículo, y que todas las autoridades se involucren en la efectividad del ejercicio de los derechos de todas, todos y todes, así como en la igualdad efectiva.
Asimismo, la Comisión aprobó su opinión en sentido positivo a la Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se reforma la fracción VII del artículo 73 de la Ley General de Salud, a fin de incluir a las personas de la diversidad sexual como parte de los grupos poblacionales en los que, de manera preferente, debe detectarse el riesgo de sufrir trastornos mentales y del comportamiento.
Acuerdos
Durante la reunión se acordó invitar a reuniones de trabajo a la directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, a las personas titulares de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, del Sistema Nacional del Empleo y de la Comisión Nacional Contra las Adicciones.
Con la secretaria del Trabajo y Previsión Social se reunirán en febrero, para abordar las acciones llevadas a cabo por la dependencia en beneficio de la comunidad LGBTIQ+ para promover la igualdad, la no discriminación y la inclusión de la diversidad sexual en los espacios laborales mediante las bolsas de trabajo que ofrece el Servicio Nacional del Empleo.
La reunión con el titular de la Unidad del Servicio Nacional de Empleo, también en febrero, será para el mismo objetivo y para que informe sobre la política de prácticas laborales y de respeto a los derechos humanos.
En el encuentro con la directora general del Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA, previsto para este mes de enero, se abordarán las estadísticas en materia de prevención, detección y atención de las personas en esta condición, las acciones llevadas a cabo por el organismo, así como las prospectivas respecto al tratamiento de las necesidades de la población de la diversidad sexual.
Asimismo, se aprobó invitar en ese mismo mes a la persona titular del Consejo Nacional contra las Adicciones para conocer las estadísticas que relacionan a las poblaciones de la diversidad sexual con el tema de las adicciones, así como las acciones para su prevención y atención.
Se informó que el martes 25 de enero, a las 11:00 horas, la Comisión de Diversidad sostendrá un diálogo con autoridades del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, y el miércoles 26, a la misma hora, con autoridades del Instituto Nacional Electoral.
En asuntos generales, la diputada María Del Rocío Banquells Núñez (PRD) manifestó su respeto a la condición humana y su diversidad. Dijo no compartir hechos que menoscaben la dignidad, derechos y libertades de ningún ser humano. “Como legisladoras y legisladores tenemos la obligación de respetar, promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas, todos y todes”.
Condenó el intento de transfeminicidio de la activista Natalia, que tiene entre sus orígenes la transfobia y la corrupción de servidores públicos. Propuso que la Comisión Permanente realice un exhorto a las autoridades correspondientes para que no haya impunidad y se haga justicia, y se investigue el posible acoso de servidores públicos contra trabajadoras sexuales trans en la Ciudad de México y se les garanticen condiciones de seguridad personal.
Informó que existe una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para establecer la obligación de que en el Presupuesto de Egresos de la Federación exista un anexo transversal relativo a la diversidad sexual.
La diputada Luévano Luna destacó la importancia de contar con ese anexo para que la comunidad de la diversidad sexual acceda a apoyos y políticas públicas específicas y no estén “subsumidas” a otros grupos poblacionales.
Manifestó que se debe impulsar la transversalidad del presupuesto para materializar políticas públicas en favor de esta población.
La diputada Kathia María Bolio Pinelo (PAN) reprobó el discurso de odio contra la comunidad LGBTIQ+, y dijo que su partido buscará garantizar la libertad de los derechos, la inclusión y no discriminación de estos colectivos y sus poblaciones.
La diputada María De Jesús Rosete Sánchez (PT) reconoció la apertura de los grupos parlamentarios para generar el respeto a todas las personas. Reiteró su esfuerzo para que la inclusión sea una realidad asequible para todas, todos y todes. “Podemos lograr los cambios que México necesita para ser el país de los derechos”
Del grupo parlamentario del PRI, la diputada Frinné Azuara Yarzábal dijo que el discurso de odio, la discriminación y la violencia contra los derechos humanos de la comunidad LGBTIQ+ no debe permitirse. Planteó que todos los partidos suscriban que están a favor de los derechos humanos de este sector poblacional.
La diputada Adriana Bustamante Castellanos (Morena) afirmó que todas y todos los legisladores y funcionarios públicos deben tomar cursos de derechos humanos y lenguaje incluyente para conducir sus pronunciamientos pues hay normas y reglas “que no son un invento de esta Comisión, ya existen, para el lenguaje incluyente”.
Diana María Teresa Lara Carreón (PAN) se manifestó en contra del discurso de odio hacia la comunidad LGBTIQ+, y respaldó las acciones de la Comisión para garantizar sus derechos.
- Published in DESTACADAS, Noticias Generales
Pide Senado mantener protocolos de sanidad ante aumento de contagios por Ómicron
CIUDAD DE MÉXICO. * 20 de enero de 2022.
) Senado de la República.
Debido al rápido aumento de contagios detectados en México por la variante ómicron del SARS-CoV-2, el senador Ricardo Velázquez Meza solicitó que la Secretaría de Salud mantenga los protocolos de sanidad e hizo un llamado a la población para que respete las medidas sanitarias y se aplique la vacuna.
El legislador de Morena aseguró que es esencial que la población se aplique la vacuna contra el virus, use mascarillas, mantenga la sana distancia y ventile los recintos cerrados para reducir al máximo la exposición al virus.
A través de un punto de acuerdo, publicado en la Gaceta de la Comisión Permanente del 12 de enero, Velázquez Meza destacó que la única manera de limitar las oportunidades de que aparezcan nuevas mutaciones del SARS-CoV-2, es a través de la inmunización de las personas, por lo que se le debe reiterar a la sociedad mexicana la importancia de vacunarse.
Subrayó que México es uno de los primeros 15 países con acceso a vacunas contra la Covid-19 y que la campaña de inmunización avanza a un ritmo cada vez más veloz, “lo que permite que una gran parte de la población esté protegida”.
En nuestro país, subrayó, se aplican cinco tipos de fármacos contra el virus: Pfizer y BioNTech, Oxford-AstraZeneca, Sputnik V, Sinovac y CanSino; además de que es una de las cinco naciones que han transparentado la información de los contratos para la compra de los biológicos.
Sin embargo, destacó que, aunque las personas ya se encuentren vacunadas, es fundamental seguir con las medidas sanitarias impulsadas por las autoridades mexicanas, a fin de reducir los contagios y “en solidaridad con la población, nuestros seres queridos y por los que perdieron la batalla”.
Las autoridades mexicanas, puntualizó el senador, han demostrado su interés y compromiso con la sociedad, al dar soluciones de manera efectiva y rápida, pues las vacunas, expresó, han sido y son una de las herramientas de la medicina que más vidas han salvado a lo largo de la historia.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
Hay en Guerrero 2 mil 16 casos activos de Covid, reporta Salud estatal
CHILPANCINGO. * 13 de enero de 2022.
) Gobierno de Guerrero.
La Secretaría de Salud Guerrero (SSG) informó que al corte del 12 de enero la entidad se mantiene en color verde del Semáforo Epidemiológico con 2,016 casos activos de COVID-19, de los cuales 585 contagios y una defunción por esta causa se confirmaron en las últimas 24 horas.
Los 2,016 casos activos se concentran principalmente en los siguientes municipios: Acapulco de Juárez, 777; Chilpancingo de los Bravo, 325; Iguala de la Independencia, 243; Zihuatanejo de Azueta, 162; Taxco de Alarcón, 130; Pungarabato, 77; Chilapa de Álvarez, 38; Ometepec, 32; Coyuca de Catalán, 24; y Huitzuco de los Figueroa, 20.
El informe detalla que en las últimas 24 horas se confirmaron 585 nuevos contagios, de los cuales 571 corresponden a la estadística del 12 de enero 2022; 11 a diciembre, 2 a noviembre y 1 a enero del 2021.
En cuanto a hospitalización por COVID-19, hay 37 personas internadas, de las cuales 36 se encuentran en estado de salud grave y 1 intubada.
De las 477 camas COVID habilitadas con ventilador para respiración artificial en la entidad, se encuentran ocupadas 37, que representa el 8%, y de las 1,017 camas para atención médica general están ocupadas 600, el 59%.
A nivel nacional, el porcentaje de ocupación de camas COVID-19 es del 24%, mientras a nivel estatal es de 8%, informó la Secretaría de Salud Guerrero.
La SSG reitera el llamado de continuar las medidas básicas de prevención como sana distancia, lavado frecuente de manos con agua y jabón o aplicación de alcohol en gel, además del uso apropiado de cubrebocas, ventilación cruzada en espacios cerrados.
Quienes presenten síntomas de COVID-19, se debe aislar por al menos siete días, vigilar signos de alarma como la oxigenación, frecuencia cardiaca y presencia de fiebre.
La Secretaría de Salud Guerrero informa que se refuerza la estrategia nacional de vacunación, en Chilpancingo inicia la aplicación de la segunda dosis a rezagos a mayores de 18 años quienes sus letras inicien con la letra A hasta la letra L, en las canchas de la colonia del PRI y el Instituto Tecnológico de Chilpancingo.
En Chilapa, se aplica la segunda dosis a rezagos a mayores de 18 años a todas las letras, en el Deportivo Tlashco.
También se continúa con la segunda dosis para adolescentes de 15 a 17 años, en Coyuca de Benítez a quienes sus apellidos inicien con la letra O hasta la letra Z, en el Auditorio Ethel Diego Guzmán. En Atoyac, a las letras M hasta la R, en la Unidad Deportiva Mariscal. En Tlapa, a todas las letras en la Unidad Deportiva.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Noticias Generales
Legisladores proponen tipicar abandono de animales como delito
CIUDAD DE MÉXICO. * 13 de enero de 2022.
) Cámara de Diputados.
Con el propósito de tipificar como delito el abandono de animales domésticos, especialmente perros y gatos, el diputado Hiram Hernández Zetina (PRI) impulsa una iniciativa para reformar el Código Penal Federal y castigar a las personas que incurran en esta conducta.
Propone adicionar el artículo 420 Bis 1 a ese ordenamiento jurídico, a fin de imponer la pena de dos a ocho años de prisión y el equivalente de trescientos a dos mil días multa a quien, por su propia voluntad, de forma deliberada e intencional, abandone o libere a perros o gatos en la vía pública, asentamientos urbanos, caminos o zonas pobladas.
Asimismo, agregar el artículo 420 Bis 2 para fijar la pena de dos a diez años de prisión y el equivalente de trescientos a tres mil días multa a quien, por su propia voluntad, de forma deliberada e intencional, abandone o libere a perros o gatos en zonas despobladas, reservas ecológicas o en el medio natural.
El legislador por Chihuahua destacó que el abandono de animales de compañía en el país se ha convertido en un enorme problema y aunque actualmente no se cuenta con un recuento preciso de cuántos ejemplares se encuentran en esta situación, existen estimaciones que en México hay alrededor de 50 millones de perros callejeros.
Esta tendencia, añadió, que se agrava a causa de la crisis generada por la pandemia de Covid-19 al calcularse que el abandono de mascotas en el país se incrementó 15 por ciento. Estimaciones de la Asociación Civil de Defensoría Animal refieren que existen cerca de quinientos mil ejemplares en esta condición cada año.
La iniciativa, que se turnó a la Comisión de Justicia, para dictamen, subraya la necesidad de tipificar esa conducta a través de reforzar el marco jurídico de protección al medio ambiente, procurándola inhibirla al considerarse, además un comportamiento cruel e inhumano.
Refiere que el abandono masivo de mascotas en nuestro país implica un severo daño ecológico y un peligro sanitario, ya que las poblaciones de gatos y perros ferales en ecosistemas salvajes, se convierten en agentes invasores que, para sobrevivir, se dedican a la casa de especies endémicas y protegidas, además de ser agentes transmisores de enfermedades entre la población.
El impacto en el equilibrio ecológico que pueden causar las especies invasoras incluye cambios en la estructura y composición de las comunidades de animales silvestres, en la reducción de la diversidad genética, la transmisión de enfermedades que afecten a la salud humana, la flora y fauna silvestres e incluso la extinción de especies nativas y la aparición de cambios en el funcionamiento de los ecosistemas, es decir una auténtica degradación ecológica, advierte.
Puntualiza que en diferentes zonas del país este problema tiene un alto impacto, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ha verificado que el 88 por ciento de las 24 extinciones confirmadas de vertebrados terrestres en México han ocurrido a causa de degradación del hábitat, generada por la competencia y depredación por parte de mamíferos invasores.
- Published in DESTACADAS, Noticias Generales