Continúan en Guerrero resultados positivos en seguridad y procuración de justicia
* En la segunda semana de noviembre suman 14 detenidos, 31 vehículos asegurados y 3.7 MDP de pérdidas financieras a la delincuencia con decomiso de 33 kilos de drogas
CHILPANCINGO, Gro. * 11 de noviembre, 2024
) Coordinación para la Construcción de la Paz
En la transmisión semanal de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, encabezada por el vocero Randy Suastegui Cebrero y el inspector de la Policía Cibernética, se dieron a conocer los resultados de la estrategia en materia de seguridad pública, obtenidos durante la segunda semana de noviembre.
El inspector de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Carlos Antonio Herrera Justo, informó que, como parte de los operativos de seguridad se detuvieron a 14 personas involucradas en delitos del fuero común y federal.
Además, lograron el aseguramiento de 31 vehículos y motocicletas, de los cuales ocho contaban con reporte de robo y 23 estaban relacionados con otros delitos. Entre los decomisos, destacaron dos armas largas y 32 cartuchos útiles, además de 33.283 kilogramos de diversas drogas como marihuana, cristal, piedra y cocaína, representando una pérdida económica de 3.7 millones de pesos para la delincuencia organizada.
Con el objetivo de promover una cultura de paz y fortalecer la unidad comunitaria, la Secretaría de Seguridad Pública del estado, en coordinación con varias dependencias estatales, llevó a cabo la Feria de Servicios Integrales en Copala y Ometepec.
Durante estas jornadas, se desarrollaron actividades de prevención del delito y se fomentaron valores cívicos como el respeto a las mujeres, la preservación del medio ambiente y la convivencia pacífica en la comunidad, con la participación de más de 1,500 personas, incluyendo niños, adolescentes y adultos en Copala y más de 700 personas en Ometepec.
La Fiscalía General del Estado, a través del Vicefiscal de Investigación y Seguimiento, Luis Antonio Arizmendi Álvarez, informó que, tras exhaustivas investigaciones durante este mismo periodo, se lograron liberar 22 órdenes de aprehensión por delitos como narcomenudeo, secuestro, desaparición, violación y homicidio.
Además, agentes de la Policía Investigadora Ministerial ejecutaron 17 de estas órdenes y realizaron seis detenciones en flagrancia por delitos contra la salud, robo de vehículos y portación de armas de fuego.
Derivado de las investigaciones, se lograron ocho vinculaciones a proceso y 14 sentencias condenatorias, con penas de hasta 82 años de prisión, por delitos graves como feminicidio en grado de tentativa, violación equiparada, lesiones, homicidio, abuso sexual, violencia familiar y extorsión agravada.
Los operativos interinstitucionales permitieron, además, el aseguramiento de 37 vehículos vinculados con actividades delictivas y la recuperación de 26 automóviles con reporte de robo.
Con estas acciones, las autoridades de Guerrero reiteran su compromiso con la justicia, la seguridad y el combate a la impunidad.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Solicitan de Sagadegro informe de afectaciones por John en sector ganadero
CHILPANCINGO, Gro. * 5 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
La diputada Mirna Guadalupe Coria Medina propuso exhortar al secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural (Sagadegro), Alejandro Zepeda Castorena, para que se publique el padrón e informe a esta soberanía sobre las afectaciones causadas por el huracán John a los ganaderos de la región Costa Grande del estado.
La propuesta de la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD solicita también que se aplique el Programa de Prevención y Manejo de Riesgos Climatológicos, y de la misma forma gestionar ante la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural federal apoyos económicos extraordinarios para la recuperación de este sector productivo.
En el acuerdo parlamentario que se turnó a la Comisión de Desarrollo Agropecuario y Pesquero, Coria Medina argumenta que los productores de la región Costa Grande viven una situación difícil por la pérdida de su ganado bovino, porcino, ovino, caprino, colmenas y aves, a causa del huracán John.
Explicó que de acuerdo con datos de la Sagadegro, el proceso de identificación de los daños ocasionados por este fenómeno meteorológico arroja que en el municipio de Benito Juárez se perdieron 726 cabezas de ganado bovino, en Tecpan 419 y en Coyuca de Benítez 130.
La diputada abundó que en la página web de la dependencia existe un Programa de Fomento a la Ganadería; sin embargo, no especifica en qué consiste, su presupuesto, ni los informes de resultados, como tampoco queda claro de qué manera se apoya a los ganaderos que sufren pérdidas a consecuencia de los fenómenos meteorológicos.
La legisladora refirió también que el sector ganadero de la Costa Grande es fundamental para la economía del estado y el país, por lo que su recuperación es vital para garantizar la seguridad alimentaria; y ante esto, dijo, es urgente implementar medidas concretas que incluyan fondos emergentes para que los ganaderos repongan sus pérdidas y reinviertan en su actividad.
Asimismo, llamó a desarrollar programas que faciliten la recuperación de la infraestructura ganadera afectada, incluyendo el suministro de forrajes, insumos y apoyo técnico, además de la creación de un sistema de seguimiento de los apoyos, garantizando que lleguen a quienes más lo necesitan.
) www.acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
FGE ofrece recompensa de 1 millón por 16 desaparecidos en la región Centro de Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de noviembre, 2024
) FGE
La Fiscalía General del Estado (FGE Guerrero) ofrece $1.000.000.00 (1 millón de pesos) como recompensa a quien proporcione información veraz y útil que coadyuve de manera eficaz y eficiente a la localización de 16 personas reportadas como desaparecidas en la región Centro del estado, lo anterior como parte de las indagatorias que inició esta representación por el delito de desaparición cometida por particulares.
Además se emitieron las fichas de búsqueda de los protocolos «¿Has visto a..?», «Protocolo Alba» y «Alerta Amber».
La FGE Guerrero precisa que mantiene las acciones de gabinete y campo a través de la Fiscalía Especializada en Búsqueda de Personas Desaparecidas en la localidad de El Epazote y comunidades vecinas a los municipios de Chilapa de Álvarez y Quechultenango.
La información que aporten los ciudadanos será recibida de manera confidencial en la Fiscalía General del Estado de Guerrero con domicilio en René Juárez Cisneros S/N, El Potrerito, 39098 Chilpancingo de los Bravo, Gro.; además de vía telefónica y mensajería WhatsApp al 747 117 8947.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
12 detenidos y 31 vehículos asegurados durante el operativo de Día de Muertos
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de noviembre, 2024
) Coordinación para la Construcción de la Paz
En el informe semanal de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en Guerrero, presentado por el vocero Randy Suastegui Cebrero, se destacaron los logros del Operativo de Día de Muertos 2024, que desplegó 459 elementos de la Policía Estatal y Tránsito en un esfuerzo para garantizar la tranquilidad de la población.
En total, se cubrieron 103,723 kilómetros de patrullaje, abarcando 56 carreteras, 279 panteones, 29 playas, 28 terminales de autobuses, 24 mercados, además de casetas de peaje, bancos y centros recreativos. En apoyo a los visitantes, se ofrecieron 1,688 orientaciones y se distribuyeron más de 4,125 volantes informativos.
Carlos Antonio Herrera Justo, inspector de la Policía Cibernética, informó sobre resultados concretos en materia de seguridad en la primera semana de noviembre, logrando detener a 12 personas por diversos delitos y se aseguraron 31 vehículos, de los cuales 15 tenían reporte de robo. También se confiscaron dos armas largas, dos cortas, siete cargadores y 297 cartuchos de diversos calibres, además de sustancias ilícitas.
En cuanto a la procuración de justicia, el vicefiscal de Prevención y Seguimiento, Luis Antonio Arizmendi Álvarez, informó que la Fiscalía General del Estado logró ocho órdenes de aprehensión y cumplió con siete más, por delitos de alto impacto como homicidio, robo y lesiones. También se detuvo en flagrancia a cinco personas por delitos contra la salud, robo equiparado y robo de vehículos.
Además, la FGE obtuvo cuatro autos de vinculación a proceso y 20 sentencias condenatorias, con penas, entre los ocho meses y los 112 años de prisión, por delitos graves como secuestro, homicidio, violencia familiar y abuso sexual de menores. Además, los operativos interinstitucionales permitieron asegurar 46 vehículos vinculados a delitos y la recuperación de 20 automóviles robados.
Este conjunto de acciones y resultados demuestra el compromiso de Guerrero con la seguridad y la justicia, consolidando avances significativos en la lucha contra el crimen y fortaleciendo la protección de los ciudadanos.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS
Gobierno de Guerrero y Congreso trabajarán conjuntamente en pro del turismo
CHILPANCINGO, Gro. * 4 de noviembre, 2024
) LXIV Legislatura | Guerrero
“La gobernadora Evelyn Salgado me ha instruido establecer un vínculo de coordinación interinstitucional y el acuerdo de trabajo para una agenda legislativa y turística diseñada con asuntos prioritarios que fortalezcan el sector económico y social más importante de Guerrero como lo es el turismo”, expresó el titular de la Secretaría de Turismo Estatal, Simón Quiñones Orozco, al asistir a la Instalación de la Comisión de Turismo del Congreso del Estado de Guerrero.
En una de las salas del recinto y con la asistencia de diversos representantes del sector turístico de los diferentes destinos de Guerrero, el funcionario estatal reafirmó su compromiso de trabajar de manera coordinada con el Poder Legislativo para seguir impulsando la recuperación turística del estado.
Dijo que a partir de hoy se jugará un papel determinante en el ámbito de sus propias competencias y facultades legislativas, que con seguridad fortalecerán las políticas y estrategias que se aplican en favor del desarrollo turístico de la entidad.
Reconoció la importancia de interactuar en la observancia, identificación, y ejecución de iniciativas y reformas necesarias para la actualización de la Ley 494 de Fomento y Desarrollo Turístico para el estado y los municipios de Guerrero y su propio Reglamento, a fin de que esta ley sea más eficiente, eficaz y dinámica en su aplicación para beneficio de los destinos turísticos.
Quiñones Orozco, informó que a tres años de gobierno se cuenta con una estrategia de mercado para incorporar y a provechar a los 49 municipios de alta vocación turística de la entidad, localizados en las ocho regiones, considerando a los tres consolidados destinos Acapulco, Taxco de Alarcón e Ixtapa – Zihuatanejo.
“El turismo en el mundo es mayormente competitivo y dinámico, por lo que se requiere para Guerrero la creación y lanzamiento de más y nuevos productos turísticos que impacten en los incrementos porcentuales de ocupación hotelera, es decir, que los visitantes se queden más tiempo y que su gasto favorezca en el crecimiento económico y social de los destinos y los guerrerenses”, puntualizó.
Recalcó que derivado de un análisis de la oferta y demanda nacional e internacional, así como los reajustes provocados del sector se ha establecido una visión turística actualizada, logrando un nuevo modelo de crecimiento, orientado en la descentralización de la actividad turística estatal.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Turismo del Congreso del estado, María Irene Montiel Servín, afirmó que las puertas de la comisión estarán abiertas para los planteamientos que se reciban del sector, a fin de darles el cauce interno cuando sea competencia del congreso o apoyarse en la secretaria si sea competencia del ejecutivo estatal.
“Agradeciendo su presencia desde la Comisión les convocamos a sumar esfuerzos desde el ámbito que a cada uno nos corresponde hacer equipo por y para Guerrero porque solo unidos podemos superar el inmenso desafío que tenemos”, reafirmó.
Asimismo, el diputado Jesús Urióstegui, reconoció el esfuerzo que se ha realizado por parte del sector ante las distintas situaciones que se han suscitado en el estado y que afectan directamente a los representantes de la industria, llamándolos a seguir construyendo juntos un nuevo Guerrero desde sus distintos destinos turísticos.
“Tenemos que caminar juntas y juntos, construir un tema absolutamente distinto, donde intervengamos en el tema de leyes municipales para asegurar y dar certeza a los prestadores de servicios, hoteleros y restauranteros de que estamos nosotros como Congreso del Estado en esta nueva legislatura en esa disposición y en esa línea. No vamos distintos, aquí nos une la idea de trabajar para Guerrero”, dijo el legislador.
A la instalación asistieron diputadas integrantes de la Comisión, Glafira Meraza Prudente; Leticia Rodríguez Armenta, Violeta Martínez, así como representantes del sector turístico de Guerrero.
) www.acapulcopress.com
- Published in ESPECTACULARES, Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
‘Alerta Violeta’ sigue dando buenos resultados en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 31 de octubre, 2024
) Gobierno de Guerrero
Gracias al Protocolo Violeta, lanzado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda para prevenir y combatir la violencia de género, se han localizado a 544 personas desde el 18 de julio hasta el 28 de octubre. Esto ha sido posible con la emisión de 579 boletines de búsqueda, alcanzando un 93% de efectividad. ¡Un gran avance en la lucha por la seguridad y el bienestar en el estado!
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Alcaldes de Cuajinicuilapa y San Nicolás huyen tras amenazas de muerte
CHILPANCINGO, Gro. * 30 de octubre 2024.
) Apro
A un mes de asumir el cargo, los presidentes municipales de Cuajinicuilapa y de San Nicolás, en la Costa Chica de Guerrero, huyeron de sus municipios tras recibir amenazas, confirmó el dirigente estatal del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Alejandro Carabias Icaza.

Tarsila Molina Guzmán
El alcalde de Cuajinicuilapa, Hedilberto Salinas Mariche, y la alcaldesa de San Nicolás, Tarsila Molina Guzmán, fueron postulados por el PVEM en la pasada elección del 2 de junio.
Este miércoles trascendió que el primer edil, Hedilberto Salinas, y la síndica de Cuajinicuilapa, Esthepani Oliva Zárate, solicitaron licencia indefinida al cargo al Congreso de Guerrero, pero no mencionaron los motivos de la petición.
El dirigente de ese partido y diputado local, Alejandro Carabias, confirmó que las primeras autoridades municipales sí presentaron la solicitud de licencia, aunque dijo que no ha visto el documento ni la Mesa Directiva del Legislativo lo ha comunicado.
“Lo que sí sé es que (los alcaldes Hedilberto Salinas y Tarsila Molina) ya no están en sus municipios.”
Reveló que los presidentes municipales han recibido amenazas de manera pública y privada.
Y aunque las autoridades solicitaron medidas de seguridad al gobierno del estado, no las recibieron, dijo.
El 20 de octubre, Carabias Icaza había alertado en una entrevista que la situación era muy difícil para gobernar en esos dos municipios de la Costa Chica.
Ese día reveló que no tenía comunicación con el tesorero municipal del Ayuntamiento de Cuajinicuilapa, Roberto Avelino, y que tenía conocimiento que ya había salido del municipio.
El domingo 13 de octubre hombres armados incendiaron la casa y un vehículo del funcionario municipal. Tras este hecho el tesorero salió de Cuajinicuilapa.
El viernes 18 de octubre corrió la versión de que el alcalde de Cuajinicuilapa había fallecido tras un atentado. La Secretaría de Seguridad Pública estatal desmintió la versión de su muerte, aunque trascendió que el edil sí sufrió un atentado, pero que su escolta repelió la agresión.
Los gobiernos de los municipios de la Costa Chica han sido controlados en las últimas décadas por grupos y familias de caciques.
En ambos municipios se han registrado en los últimos meses homicidios con extrema violencia y han aparecido mantas con acusaciones y amenazas entre grupos criminales.
La violencia ha provocado zozobra en ambas poblaciones que antes conformaban un solo municipio y la suspensión de clases que el gobierno estatal se ha rehusado a reconocer.
Durante la presenta administración han sido asesinados los alcaldes Conrado Mendoza Almeda, de San Miguel Totolapan, y su padre Juan Mendoza, expresidente municipal, así como el capitán de la Marina, Salvador Villalva Flores, quien resultó electo como presidente de Copala. Además, Acacio Flores Guerrero, de Malinaltepec, y Alejandro Arcos Catalán, de Chilpancingo.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Buscan reforma para que la toma de protesta de cabildos sea en una sola sesión
CHILPANCINGO, Gro. * 28 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
El diputado Jorge Iván Ortega Jiménez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado de Guerrero para transferir al Congreso del Estado la atribución de tomar la protesta a los ayuntamientos entrantes, en sustitución de los ayuntamientos salientes, y para que el acto de instalación se realice el mismo día, y no en dos sesiones como lo estipula el artículo vigente.
El legislador integrante del Partido de la Revolución Democrática explicó que actualmente la ley en comento plasma en los artículos 36 y 37 que los nuevos funcionarios de los ayuntamientos deben rendir protesta ante un cuerpo colegiado que ha dejado de existir legalmente por final de su periodo, hecho que genera incertidumbre e inconsistencias.
Expuso que los ayuntamientos entrantes y los salientes llegan en ocasiones al evento de la instalación y toma de protesta con serios conflictos, sobre todo en los casos en que ambos emergen de partidos o coaliciones políticas diferentes, ya sea que existen cuestiones adversas postelectorales, o por razones de otra índole, generando actos públicos desapegados de la institucionalidad que impiden una transición legítima y eficiente.
Por lo anterior, el diputado Ortega propuso que se elimine la atribución que hasta ahora mantienen los ayuntamientos salientes, y en su lugar se plasme la facultad del Congreso del Estado para designar a una diputada o un diputado que se encargue de asistir a las sedes municipales para presenciar y verificar los actos protocolarios, brindando mayor certidumbre legal y reforzando el papel del Poder Legislativo como coadyuvante de la gobernabilidad.
Además, la propuesta contempla reconocer a las y los integrantes de los cabildos salientes como invitados de honor a la ceremonia de toma de protesta, cuya asistencia será opcional.
Respecto al día de la instalación y toma de protesta del nuevo ayuntamiento, se llevarán a cabo en una misma sesión el primer día de enero siguiente al año de la elección.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso del Estado, para su análisis y dictaminación correspondientes.
) www.acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Exhortan a IMSS-Bienestar mejorar condiciones laborales de laboratoristas
CHILPANCINGO, Gro. * 27 de octubre 2024.
) LXIV Legislatura | Guerrero
Para dignificar las condiciones laborales de trabajadores con perfil de químicos y/o laboratoristas, la diputada Beatriz Vélez Núñez presentó un punto de acuerdo parlamentario por el que la LXIV Legislatura exhorta a los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR y a los Servicios Estatales de Salud Guerrero a que de manera inmediata implementen el Programa de Profesionalización.
La propuesta de la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional precisa que el proceso de transformación del nuevo Modelo de Atención de la Salud no contempla la seguridad laboral de los trabajadores al servicio del Estado, como son los procedimientos, lineamientos o criterios que permitan solventar las desigualdades laborales que se tienen en las entidades federativas.
Abundó que la Secretaría de Salud Guerrero tiene en funciones a más de 400 trabajadores con perfil de químicos, pero que son pagados con códigos de técnicos laboratoristas, lo cual representa una injusticia porque el IMSS-BIENESTAR, muchas veces, otorga códigos (bases federales) al personal por contrato sin respetar el derecho escalafonario ni la antigüedad de cada trabajador, generando discriminación y desigualdad.
Ante esto, Vélez Núñez indicó que es necesario proteger y salvaguardar uno de los derechos humanos más importante consagrado en el artículo 5 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que es la justicia laboral, misma que debe ser prioridad para esta legislatura, garantizando que trabajadoras y trabajadores no se encuentren en desventaja en relación con el patrón.
Por lo anteriormente expuesto, consideró urgente hacer un llamado a los titulares de los Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR y Servicios Estatales de Salud Guerrero para que de manera oportuna e inmediata se cree el Programa de Profesionalización, otorgando los códigos a los trabajadores de salud con perfil, con base a su antigüedad y funciones.
Esta propuesta fue turnada a la Comisión de Salud del Congreso para su correspondiente análisis y dictaminación.
) www.acapulcopress.com
- Published in Seguridad Pública, SOCIEDAD Y POLÍTICA