Asesinan hoy a jefe de plaza de ‘Los Tlacos’ en Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro. * 9 de octubre 2024.
) Cortesía de Whatsapp
A tres días del asesinato doloso del alcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, fue asesinado este miércoles Orlando Pérez Nava, alias «R13», en la colonia Tomatal de la capital del estado.
El R-13 era uno de los hombres de confianza de Pedro «N», alias «El Marras», jefe de plaza en Chilpancingo del Cártel de la Sierra, grupo criminal a las órdenes de Onésimo «M», alias «El Necho».
Pérez Nava fue policía ministerial, contaba con de aproximadamente 40 años, y fue abatido con disparos en la cabeza y el brazo izquierdo.
El R-13 ya había sido detenido el 14 de noviembre de 2021, junto a una mujer de nombre María Ivonne «N».
A ‘Los Tlacos’ le fue atribuido un panfleto que circuló en redes y en el cual se desligaban de la ejecución de Arcos Catalán.
El documento íntegramente decía:
«Al pueblo en general y al gobierno de los tres niveles.
El grupo de los TLACOS nos deslindamos de tan bajo y cobarde crimen en contra del presidente ALEJANDRO ARCOS CATALAN quien lo avía elegido el pueblo y nosotros respetamos la decisión de la gente y estamos para apoyarla como todos saben no somos corrientes,sabemos respetar al gobierno para que nos respeten».
«Esto no demuestra otra cosa más que el corrientísmo del grupo de LOS ARDILLOS liderado por CELSO ORTEGA JIMÉNEZ quien asesinaron al presidente en curso de Chilpancingo cuando estaba en su territorio Tepechicotlan y viniéndolo a dejar donde todos ya sabemos.
El grupo de LOS TLACOS nos deslindamos de este tipo de porquerías sin lealtad, respetamos a la familia, la ciudadanía y todos los que quieran estar bien y vivir tranquilos.A los grupos de taxis y urban le reiteramos no se dejen intimidar por este MARRANO 🐖 que les puede dar una cara y se voltean y da otra.Nosotros estamos con el pueblo y para el pueblo saben no somos corrientes y la tranquilidad se les a dado por varios años».
Irónicamente, tras ese comunicado vino la muerte de Orlando Pérez, hombre de confianza del jefe de plaza del Cártel de la Sierra en la capital del estado, grupo también conocido como ‘Los Tlacos’, cuyo centro de operación las autoridades policíacas han ubicado en El Ootito, comunidad perteneciente a Chilpancingo.
www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Suscribe Evelyn Salgado compromiso y trabajo coordinado por Chilpancingo
CHILPANCINGO, Gro. * 9 de octubre 2024.
) Gobierno de Guerrero
La gobernadora Evelyn Salgado Pineda sostuvo una reunión institucional con la primera síndica y encargada de despacho del Ayuntamiento de Chilpancingo, Jacaranda Argentina Solís Guerrero, para revisar diversos planteamientos de la administración municipal y refrendar su compromiso de trabajar en unidad y en estrecha coordinación para atender las necesidades prioritarias de la capital del estado.
«Le expresé no solo mi total apoyo, sino también el respaldo incondicional del gobierno estatal al pueblo de Chilpancingo, coincidimos que son tiempos de unión y de trabajo coordinado», afirmó la mandataria estatal sobre este encuentro.
La gobernadora puntualizó que son tiempos de colaboración entre todos los niveles de gobierno, con el objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población y brindar soluciones efectivas en bien del municipio .
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Seguridad Pública
Previo a su desaparición, Arcos recibió al menos dos avisos que comprometían su integridad
* Arcos Catalán sí contaba con seguridad persona, seguridad estatal y federal
CHILPANCINGO, Gro. * 7 de octubre 2024.
) Especial
Mientras las lágrimas continúan por la muerte dolosa del exalcalde de Chilpancingo, Alejandro Arcos Catalán, siguen fluyendo datos que aseguran que Arcos, previo a su desaparición, sí recibió avisos que comprometían su integridad física. No obstante, nunca pidió seguridad al estado porque, a diferencia de su exsecretario general de gobierno, Francisco Tapia, asesinado dían anteriores, él sí contaba con elementos estatales y de la Guardia Nacional que lo custodiaban.
Aunque para mucho su muerte es un misterio, hay diversas líneas que apuntan directamente al crimen organizado, pues la forma en que dejaron visible su cabeza es una señal de poderío de los grupos criminales que operan en Chilpancingo, los cuales lograron doblegar a su antecesora Norma Otilia Hernández Martínez, a quien el propio ex mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, mandó investigar luego de ser balconeada degustando con el capo mayor de Los Ardillos, Celso Ortega Jiménez, grupo criminal que controla la capital del estado y la diputa con otras células delictivas como Los Tlacos y el Cartel del Valle del Ocotito o Cartel del Sur, con quien algunas página de Facebook vincularon en su momento a Arcos Catalán con los mandos superiores del mismo.
Su alianza con Norma Otilia Hernández fue pública y evidente; grupos operativos de la excaldesa participaron activamente en la campaña de Arcos Catalán, lo que podría haber sido un factor de su ejecución, pues Alejandro Arcos jamás quiso aceptar diálogo con los delincuentes que lograron controlar el gobierno de Otilia Hernández, lo que pudo desencadenar en que lo hicieran pagar por su insubordinación.
Expertos en crímenes dolosos dan fe que la forma brutal en que lo ejecutaron y la forma abominable en que expusieron su cabeza en un vehículo que no era de su propiedad es una forma de advertir quién manda en Chilpancingo y qué les pasa a los que desobedecen
Sobre las versiones de que Arcos fue asesinado por falta de seguridad de parte del gobierno el estado, quien supuestamente le negó protección, son falsas, pues el mismo dirigente estatal del PRD, Mario Ruiz Valencia, aseguró que el exalcalde contaba con custodios de la Policía Estatal y la Guardia Nacional.
Lo que ocurre con esta versión que se ha tergiversado, es que en entrevista con medios nacionales Alejandro Arcos admitió que tras el homicidio de su ex secretario gobierno no le hubiese parece bien ayuda extra para él y su equipo de trabajo, pero jamás culpa ni a la gobernadora ni al Gobierno del Estado de haberle negado protección.
Aquí, las imágenes que comprueban los dichos del líder estatal perredista:
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Anuncia SMN lluvias «muy fuertes» en Guerrero, Puebla, Quintana Roo y Yucatán
CIUDAD DE MÉXICO * 2 de octubre 2024.
) SMN
El pronóstico meteorológico para hoy es de lluvias extraordinarias (mayores a 250 milímetros [mm]) en Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Veracruz; intensas (de 75 a 150 mm) en Campeche y Guerrero; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Puebla, Quintana Roo y Yucatán; fuertes (de 25 a 50 mm) en Colima, Jalisco y Michoacán; chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Nayarit, Tamaulipas y Tlaxcala, y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur, Durango, San Luis Potosí y Sinaloa.
Las lluvias de fuertes a extraordinarias pueden generar encharcamientos, deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Se prevé viento de componente norte, con rachas de 70 a 90 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura en costas de Veracruz, y con rachas de 40 a 60 km/h y olas de 1 a 2 m de altura en costas de Tabasco y Tamaulipas.
Asimismo, se espera viento con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Chiapas y Oaxaca; rachas de 50 a 70 km/h y olas de 1 a 2 m de altura en costas de Guerrero; rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Tlaxcala, y rachas de la misma intensidad con oleaje de 1 a 2 m de altura y posible formación de trombas marinas en el istmo de Tehuantepec.
Las condiciones mencionadas serán ocasionadas por una zona de baja presión con 30 por ciento de probabilidad para desarrollar un ciclónico tropical en 48 horas frente a las costas de Guerrero y Oaxaca; una circulación de baja presión al suroeste del golfo de México; un canal de baja presión sobre el occidente y centro de México; un frente frío con su masa de aire que se extenderá sobre el sur y sureste de los Estados Unidos de América (EUA) y la depresión tropical Once-E que se encuentra frente a las costas de Oaxaca.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, la depresión tropical Once-E se localizó a 65 kilómetros (km) al sureste de Bahías de Huatulco, y a 85 km al sureste de Puerto Ángel, localidades de Oaxaca. Tiene vientos máximos sostenidos de 55 km/h, rachas de 75 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 8 km/h.
Debido a su aproximación a costas nacionales, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes en Miami, EUA, mantiene zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Lagunas de Chacahua, Oaxaca, hasta Boca de Pijijiapan, en Chiapas.
Durante la mañana, las temperaturas mínimas serán de -5 a 0 grados Celsius en zonas montañosas de Chihuahua y Durango, y de 0 a 5 grados en zonas montañosas de Aguascalientes, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Por la tarde, las temperaturas máximas serán de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California Sur y Nayarit, y de 30 a 35 grados en Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se pronostica cielo de medio nublado a nublado, ambiente fresco por la mañana, y frío con bancos de niebla en zonas altas. Durante la tarde, el ambiente será templado con descargas eléctricas en zonas con lluvia. Se espera viento del norte y noreste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 45 km/h. La temperatura mínima pronosticada para la Ciudad de México es de 12 a 14 grados Celsius y la máxima de 18 a 20 grados, mientras que, en Toluca, Estado de México, se prevé una mínima de 9 a 11 grados y máxima de 17 a 19 grados.
En la península de Baja California se prevé, por la mañana, nubosidad dispersa, ambiente templado, fresco en zonas serranas y bancos de niebla en el occidente de la península. Durante la tarde, se espera cielo medio nublado, ambiente caluroso, muy caluroso en el norte de Baja California y descargas eléctricas en zonas con lluvia de Baja California Sur. El viento será del oeste y noroeste de 5 a 15 km/h con rachas de hasta 40 km/h.
Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Norte son de nubosidad dispersa por la mañana y ambiente templado, fresco en zonas serranas. Durante la tarde, se espera cielo de medio nublado a nublado con descargas eléctricas en zonas con lluvia y ambiente caluroso en Sinaloa, así como cielo parcialmente
nublado y ambiente muy caluroso en Sonora. Se prevé viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Sonora.
Para el Pacífico Centro se pronostica cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla matutinos en zonas altas y ambiente fresco, así como frío en zonas altas de Jalisco y Michoacán. Durante la tarde, se espera cielo nublado, descargas eléctricas y posible granizo en zonas con lluvia, ambiente cálido en la región y caluroso en Nayarit. Se prevé viento de componente este de 10 a 25 km/h en la región y rachas de 40 a 60 km/h en Jalisco.
En el Pacífico Sur se prevé cielo nublado, bancos de niebla y ambiente fresco por la mañana. Durante la tarde, se espera ambiente cálido, fresco en zonas altas de Chiapas y Oaxaca, así como descargas eléctricas en zonas con lluvia. Se estima viento con rachas de 60 a 80 km/h y oleaje de 1 a 3 m de altura en costas de Chiapas y Oaxaca, y rachas de 50 a 70 km/h con olas de 1 a 2 m de altura en costas de Guerrero.
El tiempo atmosférico en los estados de la vertiente del golfo de México será de cielo nublado, ambiente templado durante la mañana, frío zonas montañosas de Veracruz y bancos de niebla en Tabasco y zonas montañosas de Veracruz. Hacia la tarde, se espera ambiente cálido, y caluroso en el noroeste de Tamaulipas. Se prevé viento de componente norte con rachas de 70 a 90 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de Veracruz, y rachas de 40 a 60 km/h y olas de 1 a 3 m de altura en costas de Tabasco y Tamaulipas.
Para la península de Yucatán se pronostica cielo de medio nublado a nublado, bancos de niebla matutinos, ambiente de cálido a caluroso, descargas eléctricas en zonas con lluvia y viento del este y sureste de 10 a 25 km/h con rachas de hasta 40 km/h.
En los estados de la mesa del Norte se prevé cielo parcialmente nublado, ambiente fresco en la región, frío en zonas serranas y muy frío durante la mañana en sierras de Chihuahua y Durango. Por la tarde, se espera cielo nublado, ambiente cálido y caluroso en el suroeste de Chihuahua, noreste de Coahuila y Nuevo León. Se prevé viento del este y noreste con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Coahuila, Nuevo León y San Luis Potosí.
Las condiciones del tiempo previstas para las entidades de la mesa Central son de cielo medio nublado, bancos de niebla, ambiente fresco en la región y frío durante la mañana en zonas serranas. Por la tarde habrá ambiente de templado a cálido, fresco en zonas altas, cielo de medio nublado y nublado en Puebla, con descargas eléctricas y posible caída de granizo en zonas con lluvia. Se prevé viento del noreste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
Mantente informado en las páginas de internet www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
) www.acapulcopress.com
- Published in Climatología, DESTACADAS, ESPECTACULARES
SSP Guerrero rescató a una víctima de secuestro en Acapulco
CHILPANCINGO, Gro. * 1 de octubre 2024.
) SSP Guerrero
Derivado de los diversos operativos en materia de seguridad que implementó la Secretaría de Seguridad Pública estatal, elementos de la misma adscritos al puerto de Acapulco, lograron el rescate de una fémina de 26 años de edad la cual contaba con una ficha de búsqueda de Alerta Violeta, del 4 agosto de 2024.
Este martes, en punto de las 15 horas, personal de la policía estatal al realizar recorridos de seguridad en la Col. Sol Azteca del Puerto de Acapulco, un grupo de individuos al notar la presencia de la policía estatal emprendieron la huida, por lo que los elementos se percataron de un llamado de auxilio, lo que permitió localizar a la C. Dariana «N» de 26 años de edad, quien estaba privada de la libertad.
Al momento del rescate se le proporcionó a la víctima el protocolo de protección y se coordinó con la Fiscalía general del Estado, para la denuncia correspondiente.
El titular de la dependencia informó que se ha procedido a la búsqueda de los familiares de la víctima para realizar las diligencias correspondientes, además de que se fincaran responsabilidades a quien resulte responsable.
Finalizó agregando que los presuntos secuestradores se dieron a la fuga y los mismos no fueron localizados durante los patrullajes que se realizaron en la zona.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Se mantienen resultados favorables en materia de seguridad en Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 30 de septiembre 2024.
) Coordinación para la Construcción de la Paz
La Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, a través de la transmisión en vivo del vocero Randy Suastegui Cebrero, dio a conocer los resultados en materia de seguridad y procuración de justicia, así como las acciones emprendidas para la atención a la población por el paso del huracán John en Guerrero.
Durante la transmisión se informó que, en la semana del 23 al 29 de septiembre, se lograron importantes resultados como son 7 personas detenidas, de las cuales 5 corresponden al fuero federal y 2 del común; se recuperaron 3 vehículos y 4 más fueron asegurados, así como 3 motocicletas aseguradas y una recuperada; de igual forma se aseguraron 4 armas cortas y 2 cargadores, así como 82 kilogramos de marihuana decomisada.
También se destacó que, como parte del operativo implementado por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, para brindar auxilio y seguridad a la población tras el paso del huracán John, la Secretaría de Seguridad Publica del Estado de Guerrero, desplegó un total de 513 efectivos y 40 patrullas en Acapulco, con la finalidad de realizar patrullajes, apoyar en la liberación de vías terrestres, así como brindar seguridad a centros comerciales, bancos, camiones de valores y a transporte de carga.
De igual forma en las regiones Centro, Costa Grande y Costa Chica se desplegaron un total de 808 elementos y 110 patrullas, en donde se han realizado patrullajes y brindado seguridad en albergues, centros comerciales y bancos, así como traslado de personas, además se llevaron a cabo operaciones aéreas para transporte de víveres y evacuaciones médicas.
Por último se hizo un llamado a la población a mantenerse informada a través de los canales oficiales y estar atentos a los boletines meteorológicos ante la presencia de un sistema de baja presión frente a las costas de Guerrero, por lo cual se solicita a la población estar preparadas y seguir las recomendaciones de las autoridades correspondientes.
) www.acapulcopress.com
- Published in DESTACADAS, Seguridad Pública
Gobernadora convoca a nuevos gobiernos municipales a trabajar y reconstruir juntos Guerrero
CHILPANCINGO, Gro. * 30 de septiembre 2024.
) Gobierno de Guerrero
Todo el aparato del gobierno del estado se ha desplegado en territorio con brigadas de rescate y ayuda a las comunidades, municipios y regiones del estado para atender a la población damnificada por la lluvias generadas por el huracán John, afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda quien realizó el llamado a los nuevos gobiernos municipales a colaborar y trabajar para reconstruir juntos a Guerrero.
«No están solas, no están solos, seguimos con los recorridos, vamos a las comunidades de la Sierra, hasta el último rincón, todas las regiones van a contar con nuestro apoyo. Hemos estado enviando brigadas de compañeras, compañeros apoyando, vamos a estar en Chilpancingo y la región Centro, no me olvido de la Costa Chica», mencionó la mandataria estatal a través de una transmisión en vivo durante su recorrido por la capital del estado.
La gobernadora dijo que se van a reforzar las brigadas con secretarías y secretarios que se irán a la Costa Chica y Costa Grande con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional, Marina, Guardia Nacional y Protección Civil Nacional.
En el caso de Tierra Caliente, la gobernadora Evelyn Salgado dijo que se atenderá la región con toda una brigada de compañeras y compañeros de la Secretaría de Migrantes y Colegio de Bachilleres. La Secretaría General de Gobierno se encuentra atendiendo Chilpancingo con brigadas de la Secretaría de Salud y la Secretaría Particular con responsabilidades operativas, entre otras dependencias asignadas en las demás regiones.
En su mensaje, la gobernadora Evelyn Salgado reiteró su apoyo a los presidentes municipales con el llamado a trabajar juntas y juntos sin distinciones de partidos. «Aquí somos un gran equipo y la única camiseta que tenemos puesta es la camiseta de Guerrero. Hoy Guerrero nos necesita más que nunca», enfatizó.
La mandataria estatal indicó que se han atendido con responsabilidades operativas del gabinete ampliado en las regiones donde desafortunadamente hubo pérdidas de vidas, por lo que también llamó a la población a salirse de zonas de alto riesgo ante el peligro de deslaves por el reblandecimiento de las laderas y terrenos altos.
Mencionó que, al corte de este 30 de septiembre, se tiene un total de 5 mil 498 personas atendidas en 65 refugios temporales que fueron activados en todo el estado.
La presidenta del Sistema DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda informó que se han atendido en Costa Chica, Coyuca de Benítez en colonias afectadas, también en Chilpancingo, con brigadas de apoyo y rescate, además de estar en comunicación con los DIF municipales para coordinar los programas alimentarios y ayudar a los que más lo necesitan, además de instalar módulos de salud para la población.
La gobernadora Evelyn Salgado destacó que se han realizado acciones de rescate aéreo con las aeronaves del gobierno del estado que ahora están al servicio del pueblo con acciones de atención y traslados urgentes.
) www.acapulcopress.com
- Published in Climatología, DESTACADAS
‘John’ vuelve a ser huracán, pero esta vez categoría 1
* ‘Helen’ sube a huracán categoría 2
CIUDAD DE MÉXICO * 26 de septiembre 2024.
) Servicio Metereológico Nacional
Al amanecer de hoy, John se intensificó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir- Simpson, al sur de las costas de Guerrero, mientras que Helene alcanzó la categoría 2, al noreste de la Península de Yucatán. Ambos ciclones mantendrán el temporal de lluvias de intensas a extraordinarias en el occidente, sur y sureste de México.
Durante las próximas horas, John, en interacción con un canal de baja presión situado sobre el golfo de México, ocasionará lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero y Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en el occidente de Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en Michoacán, sur de Puebla y sur de Veracruz, y muy fuertes (de 50 a 75 mm) en áreas de la Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Morelos.
Asimismo, generará viento con rachas de 80 a 100 kilómetros por hora (km/h), oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura y condiciones para la formación de trombas marinas en las costas de Guerrero y Michoacán, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en los litorales de Colima, Jalisco y Oaxaca.
A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, John se localizó aproximadamente a 90 kilómetros (km) al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, y a 115 km al oeste-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero; presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y desplazamiento hacia el oeste-noroeste a 7 km/h.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, estableció zona de prevención por efectos de huracán desde Tecpan de Galeana, Guerrero, hasta Punta San Telmo, Michoacán, y zonas de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado hasta Tecpan de Galeana, ambas de Guerrero, y desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Manzanillo, Colima.
Por su parte, el huracán Helene, que esta mañana también se intensificó a categoría
2 en la escala Saffir-Simpson, se desplazará sobre el golfo de México hacia la península de Florida, Estados Unidos de América (EUA); su amplia circulación
producirá lluvias puntuales fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, así como viento con rachas de 50 a 70 km/h, oleaje de 1 a 3 m de altura y condiciones para la formación de trombas marinas durante la mañana en los litorales del oriente de Yucatán y norte de Quintana Roo, además de rachas de viento de 30 a 50 km/h en costas de Campeche.
Helene se localizó aproximadamente a 345 km al nor-noreste de Cabo Catoche, Quintana Roo, y a 515 km al sureste de Tampa, Florida, EUA, con vientos máximos sostenidos de 155 km/h, rachas de 195 km/h y desplazamiento hacia el nor-noreste a 19 km/h.
Las lluvias podrán estar acompañadas de descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y caída de granizo; las de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil, ante las condiciones de lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado.
Por otra parte, se pronostican lluvias muy fuertes en Tabasco; fuertes en Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Tlaxcala; intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Nayarit y Nuevo León, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Coahuila y Zacatecas.
También se prevén rachas de viento de 40 a 60 km/h en la Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, Querétaro y Tlaxcala; y con posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.
Estas condiciones serán generadas por el frente frío número 3 que recorrerá el noreste del país e ingresará en el golfo de México, y su masa de aire frío.
Se prevén temperaturas mínimas al amanecer de 0 a 5 grados Celsius en las montañas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Puebla, Querétaro y Tlaxcala.
En contraste, se pronostican temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en el occidente de Chihuahua, el occidente de Durango, Jalisco y Nayarit, y de 30 a 35 grados en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Nuevo León, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, norte de Veracruz y Yucatán.
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como evitar la exposición prolongada a la radiación solar, hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
Pronóstico por regiones
Para el Valle de México se pronostica cielo nublado la mayor parte del día; ambiente matutino de fresco a templado, frío con posibles bancos de niebla en zonas altas y lluvias aisladas; por la tarde, ambiente templado, y viento del noreste de 10 a 25 km/h con rachas de 40 a 60 km/h. En la Ciudad de México se prevé temperatura mínima de 13 a 15 grados y máxima de 19 a 21 grados, y en Toluca, Estado de México, mínima de 9 a 11 grados y máxima de 15 a 17 grados.
En la península de Baja California se prevé cielo despejado la mayor parte del día; ambiente matutino templado, fresco en zonas serranas y bancos de niebla en el occidente de la península; hacia la tarde se espera ambiente de cálido a caluroso, muy caluroso en el noreste de Baja California, y viento del oeste y noroeste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Las previsiones meteorológicas en el Pacífico Norte serán, por la mañana, cielo despejado en Sonora y parcialmente nublado con bancos de niebla en zonas de Sinaloa, ambiente de templado a cálido y fresco en zonas serranas; al atardecer, ambiente de cálido a caluroso, muy caluroso en zonas de Sonora y el norte de Sinaloa, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y tolvaneras en la región.
En el Pacífico Centro se prevé cielo nublado la mayor parte del día; durante la mañana, bancos de niebla en sierras de Nayarit y en costas de Jalisco, así como ambiente fresco en la región, frío en sierras de Jalisco y templado en zonas costeras; se espera ambiente vespertino de cálido a caluroso, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 80 a 100 km/h, oleaje de 3 a 5 m de altura y condiciones para trombas marinas en el litoral de Michoacán, además de rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de Colima y Jalisco.
Para el Pacífico Sur se pronostica cielo nublado la mayor parte el día con niebla en zonas altas; lluvias y chubascos matutinos con ambiente fresco en la región y templado en zonas costeras. Hacia la tarde se prevé ambiente de templado a cálido y fresco en zonas altas, y descargas eléctricas en zonas de lluvia. Se espera viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región con rachas de 80 a 100 km/h, oleaje de 3 a 5 m de altura y condiciones para trombas marinas en costas de Guerrero, así como rachas de viento de 50 a 70 km/h y oleaje de 2 a 4 m de altura en costas de Oaxaca.
El tiempo atmosférico en los estados de la vertiente del golfo de México será de cielo medio nublado con lluvias y chubascos matutinos, ambiente templado, de fresco a frío con bancos de niebla en zonas serranas; se prevé ambiente vespertino de cálido a caluroso, templado en zonas montañosas de Veracruz, cielo nublado, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de componente norte de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de viento de 30 a 50 km/h en costas de Tamaulipas.
En la península de Yucatán se prevé cielo nublado durante el día; ambiente matutino de templado a cálido, además de lluvias y chubascos; por la tarde se espera ambiente cálido, cielo nublado, descargas eléctricas en zonas de lluvia y viento de dirección variable de 15 a 30 km/h en la región, con rachas de 50 a 70 km/h, oleaje de 1 a 3 m de altura y condiciones formación de trombas marinas, durante la mañana en costas de Yucatán (oriente) y Quintana Roo (norte), así como rachas de viento de 30 a 50 km/h en costas de Campeche.
Para los estados de la mesa del Norte se pronostica, durante la mañana, cielo parcialmente nublado, bancos de niebla en zonas serranas y ambiente de fresco a frío; se espera ambiente vespertino de cálido a caluroso en regiones de Coahuila y Nuevo León y templado en zonas serranas, descargas eléctricas y caída de granizo en zonas de lluvia, así como viento de dirección variable de 10 a 25 km/h, con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Finalmente, las condiciones del tiempo para las entidades de la mesa Central serán de cielo nublado durante el día; por la mañana se prevén lluvias aisladas, bancos de niebla y ambiente fresco en la región, y frío en sierras de Hidalgo; hacia la tarde se prevé ambiente de templado a cálido, fresco en zonas altas, así como viento del este y noreste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 40 a 60 km/h en zonas de Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Morelos.
) www.acapulcopress.com
- Published in Climatología, DESTACADAS, ESPECTACULARES
‘John’ de nuevo es tormenta tropical
* De acuerdo al aviso número 056-24 de las 10 horas de este miércoles, ‘John’ nuevamente es tormenta tropical y se ubica frente a las costas de Guerrero
* La tormenta ‘Helene’ se intensificó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, frente a las costas de Quintana Roo
CIUDAD DE MÉXICO * 25 de septiembre 2024.
) Servicio Metereológico Nacional
A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, John nuevamente subió a tormenta tropical; se ubica aproximadamente a 170 kilómetros (km) al sur de Zihuatanejo y a 180 km al oeste-suroeste de Acapulco, Guerrero, con vientos máximos sostenidos de 65 kilómetros por hora (km/h), rachas de 85 km/h y desplazamiento hacia el este a 4 km/h.
Durante las próximas horas, John mantendrá el temporal de lluvias puntuales extraordinarias (superiores a 250 milímetros [mm]) en regiones de Guerrero y Oaxaca; torrenciales (de 150 a 250 mm) en zonas de Chiapas; intensas (de 75 a 150 mm) en áreas de Puebla y Veracruz; muy fuertes (50 a 75 mm) en Hidalgo, Michoacán, Morelos, Tabasco y Tlaxcala; fuertes (de 25 a 50 mm) en Ciudad de México, Colima, Estado de México, Jalisco y Querétaro, e intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en Guanajuato.
Asimismo, se pronostican rachas de viento de 70 a 90 km/h, oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura y condiciones para la formación de trombas marinas en costas de Guerrero y Oaxaca, así como rachas de 40 a 60 km/h y oleaje de 1 a 3 m en los litorales de Chiapas, Colima, Jalisco y Michoacán.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes, de Estados Unidos de América, estableció zona de vigilancia por efectos de huracán desde Acapulco hasta Zihuatanejo, Guerrero, y zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde Punta Maldonado, Guerrero, hasta Lázaro Cárdenas, Michoacán.
Por otra parte, Helene se intensificó a huracán de categoría 1 en la escala Saffir- Simpson, aproximadamente a 70 km al noreste de Cancún y a 135 km al nor-noreste de Cozumel, Quintana Roo, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h, rachas de
155 km/h y desplazamiento hacia el nor-noroeste a 17 km/h. Mantiene su desplazamiento muy cercano a la costa norte de Quintana Roo.
Se mantiene zona de prevención por efectos de huracán desde Cabo Catoche hasta Tulum, Quintana Roo, incluido Cozumel, y zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Río Lagartos, Yucatán, hasta Cabo Catoche, Quintana Roo.
Durante las próximas horas, Helene ocasionará lluvias puntuales torrenciales en regiones de Quintana Roo y Yucatán, así como rachas de viento de 90 a 110 km/h, oleaje de 3 a 5 m y condiciones para la formación de trombas marinas en costas de ambos estados, así como lluvias puntuales muy fuertes en zonas de Campeche.
Las precipitaciones generadas por ambos sistemas serán con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y granizo. Las lluvias de mayor intensidad podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil, ante las condiciones de lluvias, vientos fuertes y oleaje elevado.
El SMN invita a mantenerse informado en las páginas www.gob.mx/conagua y https://smn.conagua.gob.mx, en las cuentas de X @conagua_mx y @conagua_clima, y de Facebook www.facebook.com/conaguamx, así como en la aplicación para dispositivos móviles ConaguaClima, (ConaguaClina iOS) donde se puede consultar el pronóstico por municipio.
) www.acapulcopress.com
- Published in Climatología, DESTACADAS, PORTADA
Por turbiedad del río Papagayo, CAPAMA suspenderá servicio de agua en Acapulco
* El director general de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, indicó que el caudal del río Papagayo incrementó hasta más de 6 metros, motivo por el cual se suspendieron siete equipos en Papagayo II para evitar daños en los mismos. El suministro del vital líquido se irá regularizando una vez que la paraestatal repare el desperfecto y bajen los niveles del río Papagayo, sin embargo dotará del servicio con el agua potable que contienen los tanques, detalló la dependencia a través de un comunicado oficial.
ACAPULCO * 24 de septiembre 2024.
) Comunicado
La Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA) informó que este martes, minutos después de las 15 horas, se suspendieron de manera temporal los equipos de bombeo debido al incremento del nivel del río Papagayo, a causa del paso del huracán ‘John’.
El director general de la CAPAMA, Hugo Lozano Hernández, indicó que el caudal del río Papagayo incrementó hasta más de 6 metros, motivo por el cual se suspendieron siete equipos en Papagayo II para evitar daños en los mismos.
De igual manera, la CAPAMA informó que por fallas en la infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), desde ayer a las 22:40 horas, están sin servicio 4 equipos en Lomas de Chapultepec y 4 en Papagayo I.
El suministro del vital líquido se irá regularizando una vez que la paraestatal repare el desperfecto y bajen los niveles del río Papagayo, sin embargo dotará del servicio con el agua potable que contienen los tanques, detalló la dependencia a través de un comunicado oficial.
www.acapulcopress.com
- Published in Climatología, DESTACADAS, ESPECTACULARES