Instala AMLO Comisión de justicia a víctimas de guerra sucia 1965-1990
CIUDAD JUÁREZ, Gro. * 10 de diciembre de 2021.
) Gobierno de México.
En su visita a Chihuahua, el presidente Andrés Manuel López Obrador instaló la Comisión para el acceso a la verdad, el esclarecimiento y el impulso a la justicia por las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990. El propósito es conocer la verdad sobre las desapariciones de personas y encontrar a los responsables.
“Es muy significativo que estemos aquí para hacer el compromiso de indagar, investigar, conocer la verdad de lo sucedido en este periodo de 1965 a 1990, conocido como el periodo de la guerra sucia”, expresó.
El jefe del Ejecutivo refrendó su compromiso con sobrevivientes y familiares de las víctimas; garantizó la apertura a toda la documentación y archivos necesarios sin límites ni obstáculos. Afirmó que no habrá impunidad.
Informó que el gobierno federal apoyará a la Comisión con recursos humanos para hacer el trabajo de investigación, así como con recursos económicos para la reparación de daños.
Resaltó que en la actualidad al interior de las secretarías de la Defensa Nacional y de Marina el personal se forma desde el respeto a los derechos humanos.
“Este trabajo nos va a llevar a la no repetición, a afianzar el hábito de la cultura de la defensa y el respeto a los derechos humanos en el país. (…) Estamos viviendo un tiempo nuevo, no se puede gobernar con autoritarismo, se tienen que garantizar las libertades, el derecho a disentir y que ustedes tengan la más absoluta confianza de que nunca, jamás, vamos a dar la orden de que se reprima a nadie y no vamos a tolerar ninguna violación de los derechos humanos”, acotó.
El mandatario recordó que para continuar las investigaciones de la desaparición de 43 normalistas en Ayotzinapa, dirigió una misiva a Isaac Herzog, presidente de Israel, nación en donde se encuentra Tomás Zerón, uno de los señalados como responsable del hecho.
“Envié una carta a presidente de Israel porque allá fue una persona a refugiarse y le pedí que ellos no podían, por la historia del pueblo de Israel, prestarse a proteger a violadores de derechos humanos y ya me contestó en positivo, que va a ayudar el gobierno de Israel para que no haya impunidad”, informó.
Acompañaron al presidente la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván; los secretarios de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Rafael Ojeda Durán; la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez; la comisionada nacional de los Derechos Humanos, María Rosario Ibarra Piedra; el coordinador general de Comunicación Social y Vocero del Gobierno de la República, Jesus Ramírez Cuevas; el representante de las Personas Comisionadas Expertas, Abel Barrera Hernández; la representante de Familiares, Víctimas y Sobrevivientes, Tita Radilla Martínez y el presidente municipal de Chihuahua, Marco Antonio Bonilla Mendoza.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Protección Ciudadana
Lo que Usted debe saber del ‘semáforo verde’ en Guerrero
Desde el lunes 4 de octubre, el semáforo epidemiológico subió a verde en Guerrero.
He aquí lo que estará permitido en este período.
* Autorizado aforos en bares cerrados del 50% y 80% en lugares abiertos; los horarios de operación de estos ‘giros’ estará permitido hasta las 3 de la madrugada.
* Restaurantes también tendrán permitido brindar servicio al 80% de su capacidad hasta las 2 a.m.
* La venta de alcohol en tiendas de conveniencia y vinaterías estará disponible hasta las 22 horas. Los hoteles podrán
* Gimnasios podrán operar al 70% de su capacidad.
* Los hoteles operarán al 80% de su capacidad.
* El retorno a las escuelas será voluntario y las clases podrán ser virtuales, híbridas o presenciales.
* La afluencia a playas será del 80% en horarios de 6 de la mañana a 7 de la noche.
* La visita a panteones será en horario de 7 a 18 horas del día, con aforo del 70%.
* Templos e Iglesias podrán operar al 70% de su capacidad en horario de lunes a viernes de 7 de la mañana a 7 de la noche.
PERO RECUERDA: LA PANDEMIA SIGUE VIGENTE
¡Extrema precauciones!
www.acapulco.press
- Published in DESTACADAS, Protección Ciudadana
Quedó instalado Comité de Evaluación de Daños (CED) por el sismo del 7 de septiembre
CHILPANCINGO. * 14 de septiembre de 2021.
) Acapulco Press.
Este día quedó instalado el Comité de Evaluación de Daños (CED) ocasionados por el terremoto de magnitud 7.1 grados ocurrido la noche del 7 de septiembre, informó el gobernador Héctor Astudillo Flores.
El CED revisará las afectaciones en 16 municipios del estado de Guerrero.
Por parte del Gobierno del Estado de Guerrero fue designado al secretario de Obras Públicas, Cosovi Isaac Ocampo Guzmán, como secretario técnico del CED para dar seguimiento a las afectaciones en 16 municipios del Estado.
Con la votación de representantes de dependencias federales y estatales, Astudillo Flores anunció que se aprobó la entrega de datos arrojados por censo con fecha formal el 20 de octubre de 2021. En dicho censo se contabilizará a las personas damnificadas para poder canalizar el apoyo de manera adecuada, suscribió el mandatario estatal.
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Protección Ciudadana
Reportan dos muertos y 10 desaparecidos por deslave del Cerro del Chiquihuite
TLALNEPANTLA, Estado de México. * 10 de septiembre de 2021.
) El País / Agencias.
Al menos dos personas han muerto y otras 10 se encuentran desaparecidas tras un derrumbe en el cerro del Chiquihuite, que ha sepultado la tarde de este viernes a una decena de casas en Tlalnepantla, en el Estado de México, según ha confirmado la Protección Civil de la localidad a este diario. Los desaparecidos son seis adultos y cuatro menores de edad. Otra persona ha sido rescatada y está siendo atendida por lesiones.
Fernando Álvarez, rescatista en la Brigada de Rescate Topos Tlaltelolco (Topos), explica por teléfono que en este momento los equipos de salvamento están evaluando la mejor manera para acceder: “Las rocas pesan varias toneladas y llegaron a tres edificios, se está viendo como se pueden retirar sin causar mayor problema, no se sabe si se van a intentar mover o se va a proceder a demolerlas. Los desaparecidos pueden aumentar, aún es pronto para dar datos precisos”.
Sobre el terreno trabajan elementos de la Guardia Nacional, Protección Civil, bomberos, Topos y vecinos voluntarios. Alfredo del Mazo, el gobernador del Estado de México, ha anunciado en Twitter que los cuerpos de emergencia se encuentran trabajando en la zona “en coordinación con autoridades federales y municipales”. En el lugar ya opera una retroexcavadora y dos camiones de volteo como apoyo en las labores de auxilio. El Gobierno del municipio ha urgido a la población evitar la zona para no dificultar la tarea de los equipos de rescate.
Cuando cayeron las piedras del cerro, Hugo Zamora, de 20 años, estaba cocinando: “Se sintió una vibración muy fea, más que el otro día con el temblor. Yo creo que ha sido una cosa del terremoto, además ha estado lloviendo mucho últimamente”. Hugo salió corriendo con su hermano pequeño hacia el lugar del deslave. Aún no habían llegado las autoridades. Solo había vecinos junto a los escombros. Todos estaban hablando a la vez y no se escuchaba nada dentro de las casas afectadas. La vivienda de Hugo se encuentra a 100 o 200 metros en línea recta del lugar del derrumbamiento, en una falda del cerro que hasta hace unos años no tenía demasiadas casas, pero ahora está totalmente construida.
El municipio ha habilitado por el momento tres albergues temporales para las familias afectadas: en el Comedor Comunitario el Puerto, en la avenida de mismo nombre, en el Deportivo Caracoles, en la calle Uruapan 3, en la Colonia de la Constitución de 1917 y en la Parroquia Sagrado Corazón de Jesús, calle Club Excursionistas Tzinantécatl, colonia Lázaro Cárdenas Primera Sección.
Las primeras imágenes del derrumbe muestran grandes rocas que han aplastado varios edificios y construcciones de la calle Club Exploradores de Chimalhuacán, en la Colonia Lázaro Cárdenas tercera sección. Los vecinos han subido algunos videos en redes sociales pidiendo el auxilio. “Está esto horrible”, dice uno de los habitantes.
- Published in DESTACADAS, Protección Ciudadana
Sin afectaciones, Hospital General de Salud de Renacimiento, informa Gobernador
CHILPANCINGO. * 8 de septiembre de 2021.
) Acapulco.press.
El gobernador Héctor Astudillo informó que los más de 50 pacientes que se encontraban en el nuevo Hospital General de Salud de Renacimiento fueron evacuados a carpas provisionales para que las instalaciones de dicho centro hospitalario pudieran ser evaluadas por las autoridades de Protección Civil.
Después de la supervisión correspondiente , «se determinó que no existen daños estructurales», añadió el mandatario estatal, por lo que poco a poco los pacientes serán reinstalados a su lugar de origen; mientras tanto, también continuarán recibiendo atención en las anteriores instalaciones del Hospital General ‘Donato G. Alarcón’, suscribió Astudillo
- Published in DESTACADAS, ESPECTACULARES, Protección Ciudadana
Biden critica a México por no acoger a migrantes deportados de Estados Unidos
WASHINGTON. * 25 de marzo de 2021.
] Efe.
El presidente estadounidense, Joe Biden, defendió su política migratoria este jueves y criticó que México se está negando a acoger a las familias migrantes que EUA deporta por haber cruzado irregularmente la frontera, acogiéndose a una norma implementada por el anterior mandatario, Donald Trump.
«Estamos negociando con el presidente de México, creo que vamos a ver un cambio, todos (los migrantes indocumentados) deberían poder ser devueltos», afirmó Biden durante la primera rueda de prensa diaria de su mandato, buena parte de la cual estuvo dedicada a la inmigración.
Sobre la crisis migratoria que afronta el país por la llegada de menores, el mandatario dijo que «nada ha cambiado» en la frontera con México.
A su juicio, el aumento de la inmigración y de los menores que llegan solos «pasa todos los años» a la vez que criticó con dureza a su predecesor.
«(Trump) Desmanteló todos los elementos existentes para tratar con lo que ha sido y sigue siendo un problema por un largo tiempo», remarcó Biden, quien aseguró que lo que su Gobierno está haciendo ahora es «reconstruir» el sistema para que se pueda adaptar a lo que está sucediendo ahora.
Por otro lado, Biden fue contundente al ser preguntado sobre su decisión, nada más llegar a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, de retirar algunas de las estrictas normas aplicadas por Trump para frenar la inmigración.
«No me disculparé por eso, por finalizar programas que no existían antes de que Trump fuese presidente y que han tenido un impacto increíblemente negativo», tanto en la ley de EUA y en la normativa internacional como en la «dignidad humana», replicó en tono desafiante.
Por último, eludió comentar si tiene intención de visitar la frontera, y en este punto aseguró que no quiere ser «el centro de atención».
Biden designó esta semana a su vicepresidenta, Kamala Harris, como la encargada de liderar la misión de frenar la migración irregular desde Centroamérica y la coordinación con El Salvador, Honduras y Guatemala para combatir los problemas de violencia y corrupción que provocan la huida de sus ciudadanos hacia el norte.
La migración irregular de Centroamérica a EUA ha crecido en los últimos meses y ha colapsado el sistema de acogida, lo que ha provocado críticas hacia su Administración.
Gran parte de las críticas se han centrado en la situación de los menores que han cruzado la frontera en las últimas semanas y que han tenido que quedarse más tiempo del permitido por la ley en centros de Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) que están diseñados para adultos, no para niños o adolescentes.
Según fuentes gubernamentales citadas por los medios, la CBP tiene bajo su custodia alrededor de 5.000 menores de edad, mientras que los albergues del Departamento de Salud acogen actualmente a unos 15.000 niños y adolescentes que han cruzado la frontera sin la compañía de sus padres o un tutor legal.
- Published in Protección Ciudadana, SOCIEDAD Y POLÍTICA
Con videollamadas comunica IMSS a pacientes con sus familiaes
] IGUALA. * 1 de septiembre de 2020.
| IMSS Guerrero.
Alejandra Figueroa Uribe es Técnica en Atención y Orientación al Derechohabiente (TAOD) en el Hospital General de Zona con UMF No. 4 del IMSS en Iguala. En apoyo a sus compañeras y compañeros entra al área COVID-19 para ofrecer a los pacientes acompañamiento emocional y enlazarlos mediante una videollamada con sus familiares.
El compromiso con el Instituto es lo que impulsa a la TAOD a realizar esta actividad y generar un acercamiento entre el paciente y sus familiares.
Durante esta emergencia sanitaria, una vez a la semana Alejandra ingresa al área COVID-19 del hospital, interactúa con los pacientes, plática con ellos dándoles palabras de aliento, les pone la música que los pacientes seleccionen, estas acciones ayudan a mejorar su estado emocional.
“En lo personal me deja una alegría muy grande ver a los pacientes felices y diferentes cuando salen, ya que a su ingreso están muy tristes o deprimidos. La primera vez que ingrese fueron 12 pacientes y a la semana se dieron de alta a 8 pacientes y eso me da pie a que esto está funcionando y les está sirviendo”, expresó.
El subdirector del hospital Arturo Reyes Viveros, explicó que el Protocolo para la Información a Familiares de pacientes hospitalizados por COVID-19 en este hospital se otorga en dos rubros: cuando es informada, por los médicos a cargo, dos veces por día; y la otra forma es, a través de las videollamadas telefónicas directamente a los familiares de pacientes.
La titular del Órgano de Operación Administrativa Desconcentrada en Guerrero, Josefina Estrada Martínez destacó la acción conjunta del personal de enfermería, médicos, laboratorio, de higiene y limpieza, camilleros, trabajo social, administrativos y las TAOD que diariamente forman parte de la atención a los pacientes hospitalizados con la enfermedad.
Asimismo, la TAOD Nelly Guzmán, resaltó que la actividad contribuye a un trato con calidad, comunicación y confianza con los familiares de los hospitalizados.
Por su parte, la TAOD Ana María Hernández Soto, explicó que se forma un vínculo directo con los familiares de los pacientes, quienes reflejan confianza y satisfacción por cada día tener acceso a la evolución de su familiar.
La lucha contra el COVID-19 continúa, coincidieron los trabajadores del Seguro Social, quienes exhortaron a la población a no olvidar las acciones de prevención para evitar el contagio de la enfermedad. “La lucha no es solo del personal de salud, sino de nosotros como población, para que se termine pronto”, expresó Alejandra.
- Published in Protección Ciudadana